• Saltar al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Destinos
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Hamburgo
        • Selva Negra
      • Austria
        • Hallstatt
        • Viena
      • Bélgica
        • Bruselas
      • Croacia
        • Dubrovnik
        • Korcula
      • Escocia
        • Edimburgo
        • Ruta por Escocia
      • España
        • Asturias
        • Barcelona
        • Formentera
        • Fuerteventura
        • Lanzarote
        • Madrid
        • Menorca
        • Sevilla
        • Tenerife
        • Valencia
      • Francia
        • Alsacia
        • Estrasburgo
        • París
      • Grecia
        • Guía de Grecia
        • Atenas
        • Mykonos
        • Santorini
      • Holanda
        • Ámsterdam
      • Hungría
        • Budapest
      • Inglaterra
        • Cambridge
        • Londres
      • Islandia
      • Italia
        • Cinque Terre
        • C. Amalfitana
        • Florencia
        • Milán
        • Pisa
        • Roma
        • Toscana
        • Venecia
      • Malta
      • Noruega
      • Portugal
        • Guía de Portugal
        • Algarve
        • Lisboa
        • Oporto
      • Rep. Checa
        • Praga
      • Suiza
      • Turquía
        • Estambul
    • EEUU
      • Costa Oeste
      • Nueva York
      • Chicago
      • Hawaii
      • Las Vegas
      • Los Ángeles
      • Miami
      • Ruta 66
      • San Francisco
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Singapur
      • Tailandia
    • África
      • Marrakech
    • América
      • Estados Unidos
      • Perú
    • Oceania
      • Australia
  • Planifica tu viaje
Viviendo de Viaje

Viviendo de Viaje

Blog de viajes, rutas, guías y consejos para viajar por libre

  • Descuentos
  • Guías

  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Hamburgo
      • Selva Negra
    • Austria
      • Hallstatt
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Korcula
    • Escocia
      • Edimburgo
      • Ruta por Escocia
    • España
      • Asturias
      • Barcelona
      • Formentera
      • Fuerteventura
      • Lanzarote
      • Madrid
      • Menorca
      • Sevilla
      • Tenerife
      • Valencia
    • Francia
      • Alsacia
      • Estrasburgo
      • París
    • Grecia
      • Guía de Grecia
      • Atenas
      • Mykonos
      • Santorini
    • Holanda
      • Ámsterdam
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
      • Cambridge
      • Londres
    • Islandia
    • Italia
      • Cinque Terre
      • Costa Amalfitana
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Roma
      • Toscana
      • Venecia
    • Malta
    • Noruega
    • Portugal
      • Guía de Portugal
      • Algarve
      • Lisboa
      • Oporto
    • Rep. Checa
      • Praga
    • Suiza
    • Turquía
      • Estambul
  • EEUU
    • Costa Oeste
    • Nueva York
    • Chicago
    • Hawaii
    • Las Vegas
    • Los Ángeles
    • Miami
    • Ruta 66
    • San Francisco
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Tailandia
  • África
    • Marrakech
  • América
    • Estados Unidos
    • Perú
  • Guías de viaje
  • Descuentos
  • Planifica tu viaje

Cosas que hacer en un viaje a Tailandia

Tailandia

Hoy os traemos una lista de cosas que ver y hacer en Tailandia, ¡imprescindibles en cualquier viaje al país de las sonrisas!

¡Toma nota!


COSAS QUE VER Y HACER EN UN VIAJE A TAILANDIA


1. COGER UN TUK TUK

¡Subidón de adrenalina asegurado! Y es que coger un tuk tuk en Tailandia es en ocasiones un deporte de riesgo! Ver como el conductor se escabulle entre el tráfico de la ciudad, haciendo adelantamientos a izquierda y derecha sin ni siquiera pestañear, es algo a lo que no estamos acostumbrados por estos lares con nuestras estrictas normas de circulación, ¿cinturones de seguridad? ¡Para qué!

Cosas que hacer en Tailandia

2. COMER PAD THAI Y MANGO STICKY RICE

La comida tailandesa es realmente deliciosa y el pad thai es su plato más internacionalmente conocido, es posible que lo comas unas cuantas veces durante tu estancia en Tailandia, es fácil encontrarlo por 1 o 2 euros y está buenísimo en cualquiera de sus variantes, con pollo, con gambas, verduras...

¡Y qué decir del mango sticky rice! Se me hace la boca agua solo de recordarlo. Este postre tailandés es simple pero está riquísimo. Está compuesto de arroz con leche de coco, mango y semillas de sésamo.

¡Nosotros lo comíamos a todas horas!

3. PENSAR QUE EL CABLEADO ELÉCTRICO ES UNA AUTÉNTICA LOCURA

En una de las cosas que inevitablemente llamarán tu atención al poco de pisar suelo tailandés.

El entresijo de cables que verás sobre tú cabeza estoy segura de que no te deja indiferente. Yo no podía dejar de pensar en el pobre electricista que tuviese que arreglar una avería, claro está que es posible que ellos tengan su orden dentro del aparente desorden.

4. CHAPURREAR DOS PALABRAS EN TAILANDÉS

Aunque en las zonas turísticas suelen hablar en inglés, siempre está bien aprender algunas palabras básicas en tailandés, como hola o gracias. Puedo asegurar que te devuelven una gran sonrisa cuando lo haces.

  • HOLA → SAWATDEE (sawat dii), para hacerlo más formal se le añade krap al final si eres hombre o kap si eres mujer. Sawatdee krap, sawatdee kap.
  • GRACIAS → KAWPKOON (copkun) y lo mismo que el anterior, para hacerlo más formal puedes añadirle krap o kap dependiendo de si eres hombre o mujer.

El saludo way o saludo tailandés, consiste en juntar las manos (como si fueses a rezar), acercarlas a la cara y agachar la cabeza, cuánto más altas están las manos (los dedos a la altura de las cejas) y más agachada esté la cabeza más respeto estás indicando, por ejemplo ante un monje o una figura de Buda.

Cuando estás en Tailandia recibes este gesto en numerosas ocasiones sobre todo cuando llegas o te marchas de algún lugar, tú también deberías hacerlo como muestra de educación y siempre que te presentes delante de un monje.

5. RECIBIR LA BENDICIÓN DE UN MONJE

¿Y a quién no le gusta ser bendecido?

Es común en algunos templos de Tailandia encontrarse con un monje al que puedes acercarte para recibir su bendición, además de rociarte con agua bendita mientras dice algunas palabras, (si no hay demasiada gente) te preguntará de dónde eres y podrás mantener con él una pequeña conversación en inglés.

En algunos casos, te ata en la muñeca una pulserita de hilo blanco, a las mujeres solo se la deja caer. Recuerda que los monjes tienen prohibido tocar a las mujeres.

Qué hacer en Tailandia

6. COMPRAR ALGO CON ELEFANTES

Los tailandeses deben están muy orgullosos de sus elefantes porque no hay objeto o prenda de ropa que se resista a tener un elefante en Tailandia, están por todas partes! Pantalones, camisetas, llaveros, figuras, tazas... estoy segura de que no te vas de Tailandia sin llevarte algo con elefantes! ¿cierto? 🙂

7. PEDIR UN PLATO "NO SPICY" Y QUE TE ARDA LA BOCA

Y es que el paladar tailandés está muy acostumbrado al picante, tanto que para lo que ellos es nada para ti es mucho!

Así que no es difícil que aunque le hayas repetido "no spicy" al camarero unas cuantas veces tu plato pique, y pique mucho! Y cuando termines no sientas ni la lengua.

Después te acabas acostumbrando y al final de nuestro viaje nos terminó gustando la comida picante.

En las zonas más turísticas es más difícil que esto pase.

8. RECIBIR UN MASAJE POR UN MÓDICO PRECIO

Aunque el famoso masaje tailandés para nosotros es una paliza por la que encima estás pagando (supongo que no dimos con el sitio correcto), es verdad que puedes hacerte un masaje de pies de 30 minutos desde 2,5€ o uno de cuerpo entero de una hora desde unos 15€.

Si no quieres arriesgarte a recibir una buena paliza, pide siempre oil massage.

9. BEBERTE Y COMERTE UN COCO A CUALQUIER HORA Y EN CUALQUIER LUGAR

Esta es una de las cosas a las que yo llamo "placeres de Tailandia" porque poder comerte un coco recién abierto, fresquito, a cualquier hora y prácticamente en cualquier lugar, es todo un lujo que puedes permitirte por 1 euro y algo aproximadamente.

Además de estar buenísimo podrás beneficiarte de todas las propiedades que tiene esta fruta tropical.

10. COMER EN PUESTOS CALLEJEROS

No puedes decir que has estado en Tailandia si no has comido en uno de los muchísimos puestos callejeros que encontrarás por todas partes! Al principio dan un poco de reparo pero si los pruebas seguro que repites!

Consejo: Come en el que más gente veas. 😉

11. PROBAR FRUTAS EXÓTICAS

Si visitas Tailandia tienes la ocasión perfecta para darte un buen festín de frutas tropicales difíciles de encontrar por aquí y si las encuentras están a precios desorbitados!

Así que aprovecha para comer cualquier fruta extraña que seguro estará deliciosa! 🙂

12. REGATEAR EN UN MERCADILLO

No deberías comprar un artículo en ningún mercadillo tailandés aceptando el primer precio que te digan, nunca es el definitivo!

Y cuantos más artículos te lleves del puestecillo en cuestión, mejor precio podrás conseguir.

Esto del regateo es un arte que no tengo el gusto de poseer así que lo dejo en manos de David porque a mi me pone nerviosa!

12+1. ¡PENSAR QUE ES UN PAÍS INCREÍBLE AL QUE SEGURO VOLVERÁS!

Es difícil que te vayas de Tailandia teniendo una mala sensación del país, lo más probable es que te vayas pensando que es un país increíble al que seguro volverás!

Su comida, su gente, sus sonrisas, su slow life estoy segura de que te dejarán prendad@! Por no hablar de sus playas, sus templos, su selva, sus atardeceres preciosos y la cantidad de experiencias que vivirás por primera vez!


¡Y hasta aquí nuestro listado de cosas que ver y hacer en Tailandia!

Otros enlaces de interés para tu viaje a Tailandia:

 5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE A TAILANDIA

 ALOJAMIENTOS CON DESCUENTO

 TARJETA N26 SIN COMISIONES POR CAMBIO DE DIVISA

EXCURSIONES Y VISITAS CON GUÍA EN ESPAÑOL EN TAILANDIA

Interacciones con los lectores

12 Comentarios en "Cosas que hacer en un viaje a Tailandia"

  1. Carla

    17 de agosto de 2017 a las 10:10

    Me encanta!! Acabo de volver de Tailandia y lo he hecho (casi todo). No soy muy de frutas exóticas, así que lo del Mango y las frutas exóticas lo omito, pero como dice uno de los comentarios, lo cambio por haber bebido mucha Singha beer, jajajaja...
    También he vuelto enamorada de Tailandia, si no fuera porque ha sido mi única conexión con Asia y hay mil sitios más que quiero ver, os diría que volvería allí mañana mismo!
    Seguiré vuestras nuevas aventuras por el Sudeste Asiático a partir de septiembre, qué envidia me dais!!
    Carla

    Responder
    • Tania López

      19 de agosto de 2017 a las 18:23

      Hola Carla!!
      Venga va te aceptamos la Singha Beer a cambio de las frutas exóticas, pero porque eres tú eeeh! Jejeje!! 🙂
      A nosotros este país nos tiene enamoraos, tanto que volvemos de nuevo este año!!
      Y muchísimas gracias por acompañarnos en esta nueva aventura que comenzamos en septiembre!
      Un abrazo enorme viajera!! ??

      Responder
  2. Michelle

    25 de julio de 2017 a las 22:18

    Hola!! Soy de Guatemala, me caso en abril y pensamos ir de luna de miel a Tailandia. Crees que el clima esté bien en esa época? Es realmente a finales de abril-mayo.
    Recomiendan ir a Khao Lak o mejor quedarnos por la costa donde están las Phi Phi?
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Tania López

      26 de julio de 2017 a las 17:45

      Hola Michelle!
      Te dejo un post en el que hablo sobre este tema y sobre más cosas de Tailandia y quizás te pueda servir de ayuda: consejos para viajar a Tailandia y otro con todos los post de Tailandia que tenemos escritos para que tengas más información para tu viaje.
      Un abrazo y enhorabuena por el enlace! 🙂

      Responder
  3. Ana

    23 de junio de 2017 a las 22:14

    Holaaa chicos.. me gustan vuestros consejos y el blog en si, me gustaria que me diejerais si noviembre es buen mes para ir a tailandia.. a pesar de que todas las pagians web sicen que si, en otras el golfo de Tailandia parece que esta en plenos monzones. Me podeis decir si vale la pena ir a tailandia en noviembre????
    gracias

    Responder
    • Tania López

      24 de junio de 2017 a las 21:19

      Hola Ana!!
      Nos alegra que te guste!!❤️
      Noviembre sí es un buen mes para ir a Tailandia, es más, los mejores meses para visitar el país son de octubre a enero, las temperaturas son más suaves, no hace tanto calor y hay menos humedad, allí lo consideran temporada alta porque es cuando va todo el mundo.
      También es cierto que en la costa este donde se encuentran las islas de Koh Tao, Koh Samui... sí que es época de lluvias en noviembre y diciembre, nosotros estuvimos a finales de octubre y todos los días nos salió con nubes, llovía algún momento pero durante un rato y luego puedes hacer todo igual, calor para ir a la playa o a la piscina siempre hace!
      Además podéis visitar la otra costa, donde se encuentran las Phi Phi, Krabi... aquí la época de lluvias es en junio, julio y agosto, así que no tendréis problema!
      Puedes leer más información en el post de consejos para viajar a Tailandia
      Un abrazo viajera!
      Que lo pases estupendamente por Tailandia!!!

      Responder
  4. Leyrewdlust

    10 de febrero de 2017 a las 19:13

    Aunque haya hecho las 13 ....repetiré seguro !!!! Como mola Thai !!! Oye ...nos ponéis los dientes largos con tanto hotelazo ! Un besazo pareja!

    Responder
    • Tania López

      11 de febrero de 2017 a las 12:09

      Hola Leyre!!
      La verdad que ha sido el viaje en el que más hoteles bonitos hemos estado! ♥ Y sobre Thai qué decir! A nosotros nos ha robado el corazón!
      Un besazo guapa! 🙂

      Responder
  5. Zen

    1 de febrero de 2017 a las 19:20

    Ayayaiiii que voy a tener que volver a Tailandia...me falta que me bendiga un monje y lo del coco porque no me gusta mucho jejeje. Gran artículo chicos 😉

    Responder
    • Tania López

      3 de febrero de 2017 a las 16:59

      Hola Zen!!
      Muchas gracias!
      Pues tendrás que volver para que te bendiga y te ponga la pulserita que nunca está de más! Ya tienes excusa, Jejeje!
      Un abrazo viajera! 🙂

      Responder
  6. Laura

    24 de enero de 2017 a las 10:59

    No has viajado a Tailandia si no has bebido una Singha.

    Responder
    • Tania López

      24 de enero de 2017 a las 11:55

      Jajaja, esa se nos había pasado porque nos somos muy cerveceros! Pero apuntada queda!! 🙂
      Un abrazo Laura!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral

Viviendo de Viaje

Descuento iati seguros
Tarjeta para viajar sin comisiones N26
Alquiler de coche con descuento autoeurope
TAILANDIA
Consejos de Viaje
 Seguro de Viaje
Alojamientos
Bangkok
Chiang Mai
Tarjeta sin comisión
Excursiones y Tours
Todos los artículos

INSPIRACIÓN VIAJERA

NUEVA YORK EN 7 DÍAS

RUTA COSTA OESTE DE EEUU

ISLANDIA EN 10 DÍAS

RUTA POR PORTUGAL

© Prohibida la reproducción total o parcial de este blog y sus fotografías sin autorización previa.

VIVIENDO DE VIAJE

QUIÉNES SOMOS

GUÍAS DE VIAJE POR LIBRE

Copyright © 2023 | Viviendo de Viaje ® | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Aviso Legal | Cookies