¿Soy yo o cuánto más viajas más te apetece salir del circulo turístico imprescindible y de las aglomeraciones de turistas dispuestos a todo por conseguir la foto de rigor?
En el post de hoy no voy a entrar en el debate de si eres viajero o turista porque creo que todo viajero tiene algo de turista y todo turista, digo yo, que tendrá algo de viajero porque si no se quedaría en su casa.
No hay formas peores ni mejores de viajar, cada uno tiene la suya (más abajo hablamos de la nuestra), y no hay nada de malo en querer pasar tus vacaciones en un Resort con todo incluido.
Pero es innegable que hoy en día está cada vez más en auge la inmersión en la cultura local más allá de los típicos circuitos turísticos. La gente busca "algo más" en su viaje y empresas como Couchsurfing o Airbnb han ayudado a que cada día esta forma de viajar gane adeptos.
Cómo conseguir viajar y no sentirte un guiri
Os vamos a contar algunas de las cosas que nosotros llevamos a cabo para huir de las turistadas y sentirnos, un poquito, como locales. Porque guiri, nos guste más o menos, nunca dejaremos de serlo!! ?
Huye de los estereotipos
Si de verdad quieres conocer las costumbres y te apetece descubrir el lugar lo mejor es que huyas de los estereotipos. Igual que no todos lo españoles bailamos sevillanas, ni somos toreros, debemos evitar los topicazos cuando visitamos un destino, porque en muchos casos no se corresponde ni con una cuarta parte de la población y dónde te lo muestren es muy posible que sea puramente turístico (y caro).
Pregunta a la gente local
Habla con los taxistas, el camarero simpático de esa cafetería o el conductor del autobús, seguramente te aconsejen mejor dónde comer que el chico de recepción del hotel que está acostumbrado a mandar a los turistas al mismo restaurante lleno de guiris, sin ninguna mala intención, pero las probabilidades de que no sea el mejor sitio para probar la comida típica son muy altas. Esto no siempre es así, y sobretodo en pequeños alojamientos suelen dar una información más cercana y sincera.
Nos pasó a nosotros el primer día que llegamos a Tailandia, nos moríamos por probar los famosos Pad Thai y le preguntamos a la chica de recepción que nos indicó amablemente un restaurante cercano, fue el pad thai más horroroso que hemos comido! Y encima tenían un cartel en la puerta que ponía: El mejor Pad Thai de la ciudad. Sin comentarios! Menos mal que les dimos otra oportunidad, si todo el mundo hablaba maravillas del pad thai no podía ser que estuviese tan malo!
Prueba la comida típica
Hay una cita que dice:
“Si rechazas la comida, ignoras la vestimenta, temes la religión y evitas a las personas, quizás sea mejor que te quedes en casa” – James Michener
Pues eso! Prueba cosas nuevas, descubre sabores, sorprendente con nuevos olores, es la gracia de viajar!
No te quedes en el buffet del hotel y comas todos los días pasta y pizza. Tampoco hace falta que te comas todos los insectos de los mercadillos de Tailandia, pero sí que pruebes los platos típicos del lugar.
Además tu bolsillo lo notará
Ten claro que si te sales de las zonas turísticas, aparte de vivir la ciudad de una manera más cercana, vas a ahorrarte bastantes euros en tu viaje. Todo será más barato, desde la comida hasta el alojamiento y si utilizas Couchsurfing ya ni te digo. ¡Todo son ventajas!
Usa el sentido común
Que quieras vivir tu viaje como un local está bien, pero ten conocimiento, no hace falta meterse en los barrios más pobres de la ciudad para vivir lo auténtico, ni comer en algún sitio mugriento en el que las probabilidades de salir de él con algún problema estomacal sean altas.
Usa el sentido común y actúa según te dicte tu intuición. Generalmente encuentras a muy buena gente por el mundo.
Lo que sacan en las noticias sobre otros países siempre es lo malo, de lo bueno no nos suelen mantener tan informados. Por no hablar de algunas series o pelis que muestran una imagen completamente diferente a la realidad.
Después viene cuando tienes que explicarle esto a tu madre... Jejeje, eso es más complicado.

Cómo viajamos nosotros
A nosotros desde siempre nos ha gustado salirnos de lo turísticamente correcto, aunque también es verdad que tiene su parte mala, como dejarse muchas (a veces muchísimas) cosas por ver que supuestamente "deberíamos" haber visto si hemos estado en ese lugar.
No nos gusta agobiarnos, nos gusta ir tranquilos, disfrutando de la sensación de no estar en España dónde todo es fácil y previsible, sentir esa sensación de estar fuera de tu zona de confort y que todo es nuevo, que ningún día va a ser igual que el anterior.
No nos gusta ir corriendo de monumento en monumento con toda una lista de cosas por ver, hacer, comer, que vienen genial y nos las llevamos siempre, pero luego no hacemos ni la mitad!
Cada vez planificamos menos los viajes y nos gusta ir haciendo todo sobre la marcha, aunque en determinados viajes resulte complicado.

Disfrutamos de lo lindo yendo al Supermercado a comprar y sentir que estamos "viviendo" allí. Probar las frutas que no tenemos en España o sentarnos en una plaza y ver a la gente, contemplar sus rasgos, ver lo diferentes y a la vez iguales que somos.
En Japón podía tirarme horas contemplando a la gente, sus gestos, sus maneras, en fin tontunas de una viajera.
Nos encantó hacer un intercambio de casa en Australia y un couchsurfing en Hong Kong, y siempre que podemos nos alojamos en apartamentos que te dan la oportunidad de vivir el lugar mucho más de cerca, un hotel puede ser muy guay (y si es 5* más todavía, a nadie le amarga un dulce!) pero a la vez no deja de ser frío y veo difícil que dejes de sentirte turista en uno de ellos.
También pasamos 24 horas viviendo en casa de una familia local en la isla de Amantaní en Perú, haciendo lo que llaman turismo vivencial, es un post que tengo muy pendiente! Y una experiencia más que recomendable!
¿Y tú cómo viajas? ¿Te gusta sentirte como un local o eres más de resort?
Deja un comentario