Llevábamos mucho tiempo queriendo hacer un viaje por el centro de Europa y solo nos faltó una oferta de vuelo para caer en la tentación de hacer la famosa ruta por Praga, Viena y Budapest!!
Hoy te contamos todo lo que nos hubiese gustado saber a nosotros antes de ir, con datos prácticos sobre el alquiler, planning de días, carreteras, peajes (vignette) y aparcamiento en cada ciudad.
Después de tres meses por Asia, el cuerpo nos pedía aires europeos, iglesias, edificios imponentes y un poco de orden (esto no quiere decir que no nos guste el caos asiático eh!) así que nos pareció genial hacer el llamado circuito por las ciudades imperiales de Praga, Viena y Budapest. ¡Acertamos de pleno!
Un viaje increíble a través de tres ciudades en las que puedes tocar un trocito de historia en cada rincón, y que consiguió que volviéramos a sorprendernos en un viaje por Europa como hacía tiempo.
Os dejamos todos los datos de nuestra ruta en coche por Praga, Viena y Budapest, planning de días, aparcamiento en cada ciudad, peajes y todo lo que necesitas saber!
Otros temas con el cambio de moneda, electricidad documentación... aparecen en la guía de viaje a Praga, Viena y Budapest.
-
Ruta por Praga, Viena y Budapest en coche
DÍAS 1, 2 y 3: Budapest
DÍA 4, 5 y 6: Viena
DÍA 7, 8 y 9: Praga
Ruta por Praga, Viena y Budapest
Planning de días de la ruta:
Nosotros hicimos la ruta por Budapest, Viena, Praga y Bratislava en 7 días pero enseguida nos dimos cuenta de que habíamos sido demasiado optimistas y nos faltaba tiempo.
Creemos que lo ideal hubiese sido hacerla en 10 días, de esta forma hubiésemos dedicado un día más a cada ciudad, que fue justo lo que nos faltó, y quedaría un planning como el siguiente:
- DÍAS 1, 2 y 3: BUDAPEST
- DÍAS 4, 5 y 6: VIENA
- DÍAS 7, 8 y 9: PRAGA
- DÍA 10: Vuelta a casa
Así pues, a la pregunta ¿Cuántos días se necesitan para ver Praga, Viena y Budapest? Creemos que si podéis hacerla en 10 días sería perfecto, en 7 también se puede pero seguramente os dejéis cosas por ver.
También depende de las fechas en las que vayáis, no es lo mismo ir en enero y que a las cuatro de la tarde sea de noche, que hacerla en verano donde la luz del sol dura mucho más y hay más horas para hacer cosas.
Alquiler de coche en la ruta por Praga, Viena y Budapest:
Está es otra de las grandes cuestiones, a nosotros nos apetecía hacer un road trip desde hacía tiempo y nos gusta la libertad que te proporciona el coche de alquiler, pero hay que tener en cuenta que también incrementa el precio del viaje.
Si prefieres hacer la ruta en tren o bus, lo mejor es que compares precios en Omio.es (antes GoEuro).
Para alquilar el coche comparamos los precios a través de Auto Europe y reservamos un coche compacto.
Normalmente sale más barato a través de Auto Europe que desde la web de la propia compañía.
Como en la mayoría de alquileres por Europa, nos bloquearon una fianza al recoger el coche de 800€ pero estábamos tranquilos porque habíamos contratado el seguro de franquicia que ofrece Auto Europe y en el caso de que pasara algo se harían cargo.
Para poder sacar el coche del país hay que pagar un extra de 52€, esto también lo habíamos consultado antes y esta compañía era una de las que menos cobraba en este punto.
Teníamos incluido un conductor adicional que nos vino genial para poder conducir los dos sin tener que pagar ningún cargo extra.
En resumen, estas son algunas de las cosas en las que hay que fijarse a la hora de alquilar el coche para hacer la ruta y no llevarse sustos:
→ ¿Dispone de kilometraje ilimitado?
→ ¿Hay que pagar por cada conductor adicional?
→ ¿Tengo que pagar algún extra por sacar el coche del país?
→ ¿Van a cobrarme alguna tasa aeroportuaria?
→ Si lo devuelvo en una oficina diferente, ¿tengo que pagar algún cargo por one way?
→ ¿Cuál es la política de combustible? ¿Lleno - lleno? ¿Lleno - vacío?
En el último punto hay que tener cuidado porque nos hemos encontrado con compañías que te cobran un tanque de combustible al recoger el vehículo (más caro que en la gasolinera) y te dicen que lo devuelvas vacío, si no lo devuelves vacío te devuelven lo que haya quedado, pero acabas pagando de más por todos los lados.
Nosotros creemos que lo mejor es "lleno-lleno".
RECUERDA: La mayoría de veces te pedirán una tarjeta de crédito a nombre del conductor para poder alquilar un coche.
Mapa de ruta por Praga, Viena y Budapest:
Decidimos ir y volver de Budapest porque nos venía mejor la conexión de vuelos e hicimos una ruta (medio) circular.
También es interesante volver desde otra ciudad y ahorrar en combustible y tiempo pero ¡ojo! Hay que tener en cuenta los posibles costes de one way por devolver el coche en una oficina y país diferente y es posible que no salga a cuenta.
Como os decía, hicimos una ruta medio circular que fue exactamente esta:
Es bastante fácil y si lleváis un GPS no tendréis problemas, en el único punto que hay que tener cuidado es en el tramo VIENA - PRAGA, ahora hay una autovía (A5) de VIENA a BRNO que antes no existía y nuestro GPS nos decía que íbamos por mitad de la nada. Mirad en las indicaciones para ir en dirección BRNO.
FRONTERAS:
Para pasar de un país a otro habíamos leído que se formaban grandes atascos, incluso de horas, nosotros nos enteramos de que estábamos pasando la frontera porque había un cartel pero nada de atascos, quizás porque era temporada baja, pero ni tan siquiera tuvimos que detener el coche.
KILÓMETROS:
En total hicimos 1335 kilómetros, después de hacer la Ruta 66, la ruta por Islandia y de que prácticamente cada semana nos hagamos unos 350 kilómetros para ver a nuestra familia, esto estaba chupado! 🙂
GASOLINA:
Para nuestra sorpresa el país más caro de los cuatro para llenar el depósito fue Eslovaquia (1,45€/l), Hungría y República Checa están a la par (1,20€/l) y Austria un poquito más pero tampoco demasiado (1,25€/l).
Peajes, tolls y pegatinas (vignette):
A diferencia de países como España donde solo se paga por circular por ciertas autopistas mediante un peaje donde recoges el ticket a la entrada y pagas a la salida, en Hungría, Austria, República Checa y Eslovaquia el pago por circular por el país funciona con las llamadas vignette, que se compran en gasolineras.
PEAJES EN HUNGRÍA:
Como alquilamos el coche en Budapest, la vignette para circular por Hungría la teníamos incluida y no tuvimos que pagarla. Pero vimos que para diez días cuesta 2.975 HUF, unos 9,60€.
Más info aquí.
PEAJES EN AUSTRIA:
Para circular por las carreteras de Austria hay que comprar una pegatina (vignette) en alguna gasolinera antes de cruzar la frontera (o en la propia frontera también la venden) y colocarla en la luna delantera justo en el lugar que indican.
A partir del 7 de febrero de 2018 también es posible pagar la tasa online sin necesidad de pegar la pegatina en la luna.
Esto está genial porque, como visteis por stories de Instagram, en algunos sitios se aprovechan y te la intentan vender a un precio mucho mayor.
Más info aquí.
Ahora mismo el precio de la vignette para entrar en Austria 10 días (es el tiempo mínimo que puedes comprar) es de 9€.
PEAJES EN REPÚBLICA CHECA:
En República Checa también necesitarás comprar una vignette antes de cruzar la frontera.
En todos los sitios donde paramos a preguntar querían vendérnosla por bastante más de su precio pero en la gasolinera MOL que hay justo dos kilómetros después de cruzar la frontera a mano izquierda, nos cobraron 12,50€ (310 coronas) que es lo que cuesta para 10 días.
Más info aquí.
Donde aparcar en Budapest:
El aparcamiento en la mayor parte del centro de Budapest es de pago, aunque no veas líneas azules, verás la máquina para pagar.
Lo mejor es descargarse la App oficial desde donde puedes pagar indicando tu matricula y la zona en la que te encuentras.
De esta forma no despreocupábamos de tener que llevar monedas y si estábamos más rato del esperado en algún lugar podíamos pagar para más tiempo a través de la App.
Había sitio para aparcar en todas partes y aunque en un principio no pensábamos tocar demasiado el coche al final lo cogimos en varias ocasiones.
50 Cosas que ver y hacer en Budapest
Donde aparcar en Viena:
Para poder aparcar en Viena necesitas tener una tarjeta de residente o pagar por cada hora comprando previamente los tickets en un estanco, es la única forma (que conozcamos nosotros) porque no disponen de máquinas en la calle para poder pagar, al menos en el centro.
En el Aparthotel Adagio donde estuvimos alojados nos proporcionaron la tarjeta de residente por 14€ al día, y con ella podíamos aparcar tanto de día como de noche donde quisiéramos, siempre dentro de los límites de la zona de la que eres "residente", pero como nuestro hotel se encontraba dentro de la zona centro, podíamos aparcar por todo el centro.
Igual que en Budapest, nos fue muy fácil encontrar aparcamiento en los alrededores de nuestro hotel y en algunos lugares turísticos que se encuentran un poco más alejados. También lo cogimos para ir a la ópera y aparcamos justo al lado sin complicaciones.
También puedes dejar el coche en un Park & Ride, se encuentran a las afueras de Viena y tiene precios muy económicos.
VIENA EN 3 DÍAS
DÓNDE ALOJARSE EN VIENA, LAS MEJORES ZONAS
Donde aparcar en Praga
Praga fue la ciudad más engorrosa para llevar coche, con diferencia.
Hay que tener mucho cuidado porque a diferencia de España, allí la zona azul es de residentes, pero residentes que también tienen que pagar y verás la maquina para echar monedas. Verás en los carteles que bajo la P indica RESERVE.
¡Ojo! Conocemos a gente que le han puesto un cepo en el coche por dejarlo aquí sin saber que era solo para residentes y tienes que pagar la multa si quieres que te quiten el cepo.
Solo se puede aparcar en Praga si las lineas son blancas y pagando la correspondiente tarifa en la maquina más cercana.
Todo el centro de Praga es de pago y nada barato, así que si llevas coche lo mejor es aparcarlo en un P&R (Park & Ride), que se encuentran cerca de las estaciones de metro y tranvía, y comprar un bono de transporte.
La tarifa por aparcar en un parking P&R es de 20CZK (unos 0,80€) todo el día y 100CZK (unos 4€) si lo dejas por la noche, da igual a la hora que entres o salgas es una tarifa plana.
25 COSAS QUE VER Y HACER EN PRAGA
DÓNDE ALOJARSE EN PRAGA, LAS MEJORES ZONAS
¡Y hasta aquí nuestra ruta por Praga, Viena y Budapest!
Esperamos que os sirva de ayuda, si tenéis cualquier duda solo tenéis que dejarnos un comentario más abajo.
¡Feliz viaje por las ciudades imperiales!
Otros artículos de nuestro viaje a Praga, Viena y Budapest:
GUÍA DE VIAJE A PRAGA, VIENA Y BUDAPEST
25 COSAS QUE VER Y HACER EN PRAGA EN 2 DÍAS
40+1 COSAS QUÉ VER Y HACER EN VIENA
50 COSAS QUE VER Y HACER EN BUDAPEST
DÓNDE ALOJARSE EN VIENA, LAS MEJORES ZONAS
DÓNDE ALOJARSE EN PRAGA, LAS MEJORES ZONAS
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE PRAGA AL CENTRO
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE VIENA AL CENTRO
COMER EN BUDAPEST | RESTAURANTES Y CAFETERÍAS
Hola Tania y David. Os sigo mucho pero en esta ocasión no encuentro ningún sentido a visitar en coche tres capitales tan bien comunicadas en tren o en bus y además más barato. Sobre todo por tener que dejar el coche aparcado durante los días de visita a cada ciudad. Para mí un road trip es cuando vas parando por el camino, viendo pueblos o lugares de interés, pero no ir de una ciudad a otra en coche y después dejarlo aparcado durante días.
De todas formas seguro que el post ayuda a quienes quieran hacerlo así.
Un saludo!!
Hola Olivia!!
Muchas gracias por acompañarnos 🙂
Como comento al principio del post, es cierto que incrementa el precio del viaje, pero a nosotros nos apetecía ver en un mismo viaje todas estas ciudades y la libertad que te da el coche con respecto a horarios, desplazamientos a las estaciones de tren o bus andando o en transporte público, esperas, maletas para arriba y para abajo, traslados desde/hasta aeropuerto, desde/hasta hotel... se pierden muchas horas, el coche nos daba la libertad de no tener que seguir horarios, poder meter las maletas al coche y ver la ciudad antes de salir hacia la siguiente, etc.
Por eso decidimos hacer la ruta en coche. Pero, como bien dices, es cierto que son ciudades muy bien comunicadas y en transporte público se podría hacer sin problemas! También lo indico en el post, la web de Omio es genial para planificar un viaje como este en bus o tren.
Es verdad que es un rollo lo del aparcamiento, pero a nosotros nos compensaba el resto de ventajas de llevar el coche.
Gracias por dejarnos tu punto de vista! 🙂
Un abrazo viajera!
Hola Tania,
Somos unos amigos que viajamos en enero a Budapest.
Pero llegamos al aeropuerto de Viena y de allí nos trasladamos a Budapest para alojarnos durante 4 noches. El problema es que he mirado de ir en Bus y tendríamos que esperar en el aeropuerto unas 3 horas.
Y el tren me he informado y parece como muy incomodo.
La tercera opción es alquilar un coche y mi pregunta es: tengo que colocar 2 vignettes y además supongo que en Viena la casa de alquiler me va a cobrar por ir a otro pais no?
Al final creo que el alquiler nos va a salir super caro.
Estoy un poco liada ¡¡¡¡¡
Si me puedes ayudar te lo agradeceré muchísimo
MUCHAS FELICIDADES POR VUESTRO POST ¡¡¡¡¡¡
Hola Margarita!
Disculpa el retraso, acabamos de llegar de viaje.
Nos alegra que os esté sirviendo de ayuda nuestro blog para organizar el viaje 🙂
Solo tendríais que comprar la vignette de Hungría, puesto que si alquiláis el coche en Viena la de Austria ya la tenéis incluida.
Sí que os tocaría pagar un extra por sacarlo del país, cada empresa de alquiler cobra una cosa, os recomiendo que comparéis precios en AutoEurope.
Es posible que al final os salga un poco caro.
Un abrazo viajera, cualquier cosita nos decís! 🙂
Hola , no se de que fecha es este post, pero me sirve mucho los consejos. Somos 4 personas y vamos en auto desde Munich , a Praga , de ahí a Viena de ahi a Budapest y de ahí a Insbruck, en setiembre próximo.
Me preocupa un poco el tema de las fronteras, por la demora y si se necesita algunas pegatinas en algunos de esos países, si me pudieras informar. Rentaremos un vehículo con GPS, pero igual pregunto si esta todo bien señalizado, las rutas, ya que son idiomas desconocidos.
Me sirvió mucho el tema de los parkings, en las ciudades, la idea es dejarlo todo el día y movernos a pie.
Toda la información que me brindes sera de mucha utilidad.
Hola María,
Nos alegra que te sirva de ayuda el post! Es de finales de enero cuando fuimos nosotros.
Sobre el tema de las vignettes lo tienes todo explicado en el apartado "Peajes, tolls y pegatinas (vignette) en la ruta Budapest, Viena, Praga y Bratislava" y el tema de las fronteras en el apartado "Mapa de ruta por Budapest, Viena, Praga y Bratislava", nosotros nos dimos cuenta de que estábamos pasando la frontera porque había un cartel, nada más! 🙂
Todas las señales de la carretera están muy bien indicadas, no vais a tener problema!
Si tenéis cualquier dudilla más nos decís! Un abrazo y disfrutad de la ruta!
Hola Tania , me encanta lo que relatas. Estaba con la idea de recorrer unos dias en auto , la consulta seria si los h oteles donde paraste en Budapest el cual no lo nombras Cual es ? y en Viena tienen aparcamiento incluido , o lo puedes dejar en la calle ?
Hola Claudia!
Muchas gracias!! 🙂
Los alojamientos los puedes ver en el post de preparativos de viaje a Budapest, Viena y Praga.
También puedes consultar el post de donde alojarse en Budapest, para conocer las mejores zonas para buscar alojamiento.
Todo el tema del aparcamiento lo tienes arriba en el apartado DONDE APARCAR EN VIENA, no tenía parking pero había sitio en las inmediaciones y en el hotel nos facilitaron la tarjeta de residente.
Si tienes cualquier otra duda, nos dices! 🙂
Un abrazo viajera!
Hola muy buenas!! Felicidades por vuestro blog!
Sabéis si hay algún problema en dejar el coche aparcado en un P+R varios días?
Son seguros en Chequia?
Yo conozco los de Alemania, Austria y Bélgica, donde hay cámaras de seguridad.
Un saludo!
Hola Alberto!
Sí, se puede dejar aparcado varios días. A nosotros nos pareció bastante seguro porque por la noche lo cierran (aunque quisieras no podrías sacar el coche) y durante el día hay un guardia en una garita que cobra y vigila. No recordamos con certeza lo de las cámaras pero es muy posible que hubiese alguna.
Disfruta de Praga viajero!! 😉
Una información excepcional. Muchísimas gracias. Pienso hacerlo en coche yendo desde España hasta Praga, luego Viena y finalmente Budapest, para volver de nuevo en coche hasta España . Aunque tengo solo 8 días. No me preocupa conducir (estoy acostumbrado), me preocupa que exista cierto rechazo a ver una matrícula española por esa zona.
Por cierto qué ver en Viena? Podéis publicar algo?
Muchas gracias y enhorabuena.
Hola Rafa!!
Pedazo de ruta que vas a hacer desde España! 🙂 Desconocemos si puede influir en algo el hecho de que lleves matricula española pero no creemos, a nosotros nos dieron un coche con matrícula de Eslovaquia y no tuvimos ningún problema en los otros países.
Pues justo mañana espero tener terminado el post de Viena si todo va bien!
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que te haya servido de ayuda nuestro blog! 🙂
Si tienes cualquier otra duda aquí estamos.
Un abrazo viajero!
Que alegría encontrar posts como el tuyo, porque ayudan y mucho a la hora de organizar un viaje. Particularmente estaba buscando justamente información para hacer este mismo viaje, aunque viendo tus recomendaciones tendré que resignar alguna ciudad, ya que dispongo solo de 5 días.
Tengo una duda que ojalá pudieras despejarme. Vosotros en que época del año fuisteis. Estoy planificando el viaje para los primeros días de Marzo, y la verdad es que me asusta un poco el tema del clima y estado de las carreteras. ¿Sabes si por entonces me toparé con días de nevadas y tal? Sobre todo me preocupa por el tema de la circulación con el coche.
Agradecerte de antemano cualquier ayuda, y desde luego por este post tan currado.
Un saludo.
Hola Pepe!
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra mucho que te sirva de ayuda el post! 🙂
Nosotros lo hicimos del 8 al 15 de enero y nos hizo buen tiempo, nada de nieve e incluso sol, pero nunca se sabe.
Sobre el estado de las carreteras no creo que debas preocuparte, están acostumbrados a nevadas y disponen de grandes autovías que suponemos tendrán despejadas de nieve si fuese el caso. Además todos los coches de alquiler están obligados a llevar neumáticos de invierno.
A no ser que sea un caso excepcional, no creemos que corten las carreteras principales, pero tampoco te podemos asegurar nada! Jejeje
Un abrazo viajero, para cualquier cosita aquí estamos! 😉
Genial, me encanta el post, lo tendré en cuenta, es una próxima escapada. Sigan viajando ?????
Muchas gracias Noelia! 🙂
Un abrazo!
Hola..haciendo esta misma ruta en transporte publico en cuanto diero les salia? Si es tanta la diferencia?
Lo pregunto porque a mitad de año pienso hacer esa misma ruta pero lo pienso hacer en transporte publico para no encartarme con el carro en las ciudades y ademas porque en los trayectos no pienso visitar pueblos.
Muchas gracias por el post..estare pendiente de los siguientes porque seguro me sera de micha ayuda
Hola Felipe!!
No sabemos cuánto exactamente porque no lo valoramos, pero sabemos que puede salirte más barato si lo haces en transporte público, hay mucha oferta de bus y tren para viajar por Europa.
Muchas gracias, esperamos verte de nuevo por aquí y que te resulten de ayuda nuestros post! 🙂
Un abrazo viajero
Hola tania, muchas gracias por responder.
sigo cuadrando mis cosas para el viaje de mitad de año y no quiero encontrarme con sorpresas en el alquiler del auto.
Tengo una pregunta con respecto a las franquicias por daños y robos.
en la pagina que estoy cotizando dice por ejemplo:Franquicia en caso de accidente: CHF 1,500.00, IVA incluido.
Lo anterior quiere decir que si al entregar el auto encuentran algun daño, golpe o rayón, me van a cobrar esos 1500 CHF? o realmente que significa esto?
Muchas gracias de nuevo.
Hola de nuevo Felipe!!
No, eso quiere decir que pueden llegar a cobrarte esa cantidad.
La franquicia te la bloquean en tu tarjeta de crédito antes de recoger el vehículo, si le pasara algo al coche pueden llegar a cobrarte eso pero por un rayón dudo que te cobren tanto, por robo o accidente más grave sí.
Por eso nosotros contratamos el seguro de franquicia que ofrece Auto Europe, y en el caso de que pase algo Auto Europe te devuelve el importe de la franquicia.
Otra opción es contratar el seguro a todo riesgo que te ofrecerán al recoger el coche, pero tratándose de Suiza dudo que sea barato. Porque por la moneda veo que no recogerás el coche en Budapest.
Cualquier cosita nos dices! 😉
¡Qué información tan valiosa! Conozco Praga y Budapest, pero tengo muchas ganas de ir a Viena y sabiendo que Bratislava está tan cerquita... el coche es muy buena opción. Si al final me decido a volver y alquilar un coche, este post me será de gran ayuda 🙂
¡Gracias!
Muchísimas gracias Tania!! 🙂
Viena es ideal para una escapada cortita y de paso acercarte a Bratislava un día de excursión!
Nos alegra un montón que te pueda servir de ayuda el post! Un abrazo viajera!!