¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones? La pregunta que tantas veces nos hacéis a través de las redes sociales y que esperamos dar respuesta con este artículo.
Es un tema que preocupa cuando estás planificando un viaje porque las comisiones por cambio de divisa que suelen tener las tarjetas de los bancos tradicionales están en torno al 3% o el 4% .
Por eso, hoy os hablamos de las tres tarjetas para viajar sin comisiones que nos llevamos a cada viaje, que no tienen comisiones a la hora de para pagar o sacar del cajero.
En todas te das de alta a través de las aplicaciones, es un proceso 100% online rápido y seguro, sin necesidad de ir a ninguna oficina física.
Algunas llevamos años usándolas en muchísimos viajes y podemos opinar de ellas con conocimiento de causa.
¡Hoy os contamos las ventajas y desventajas de cada una de las tarjetas para viajar que utilizamos!
Mejores tarjetas para viajar sin comisiones - Índice:
- Comparativa de las tarjetas para viajar sin comisiones.
- Tarjeta para viajar sin comisiones: REVOLUT.
- Tarjeta para viajar sin comisiones: N26.
- Tarjeta para viajar sin comisiones: WISE.
- Opinión personal de las tarjetas para viajar.
- Consejos a la hora de pagar con tarjeta en el extranjero.

MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR
Comparativa de las tarjetas para viajar sin comisiones:
Tarjeta para viajar | N26 Estándar | Wise | Revolut Estándar |
Coste mensual | 0€ | 0€ | 0€ |
Coste envío tarjeta | 10€ | 7€ | 6,9€ |
Compromiso de permanencia | No tiene. | No tiene. | No tiene. |
Comisión por pagar en euros | 0% | 0% | 0% |
Comisión por pagar en moneda distinta al euro | 0% | 0,43% | 0% hasta 1.000€ |
Sacar euros del cajero | Gratis 3 retiradas al mes (2€ el resto). | Gratis 2 retiradas hasta 200€ al mes, el resto un 1,75% | Gratis los primeros 200€ al mes, el resto un 2% |
Sacar en cajeros una moneda distinta al euro | 1,7% | Gratis 2 retiradas hasta 200€ al mes, el resto un 1,75% | Gratis los primeros 200€ al mes, el resto un 2% |
Número de cuenta: | IBAN de España. | IBAN de Bélgica. | IBAN de Lituania. |
Contactless, Apple Pay y Google Pay | |||
Protección de depósitos. | Hasta 100.000€ | Hasta 100.000€ | Hasta 100.000€ |
Ventajas adicionales | 10€ de regalo | ||
En una compra de 10,00$ nos han cobrado: | 8,99€ | 9,16€ | 9,01€ |
Sacar 150$ del cajero nos han cobrado. | 138,31€ | 137,68€ | 136,62€ |
Más info. | Más info. | Más info. |

TARJETA REVOLUT ESTÁNDAR.
La tarjeta Revolut (Estándar) nos funciona muy bien para sacar efectivo el cajero en cualquier lugar y también para pagar en establecimientos.
Ahora mismo tienen una promo de 10€ de regalo para nuevas altas.
Ventajas de la tarjeta REVOLUT para viajar:
- 10€ de regalo para nuevas altas.
- 100% GRATUITA.
- Transferencias nacionales gratuitas y una transferencia internacional gratuita al mes.
- Las retiradas de efectivo del cajero son GRATIS hasta 200€ al mes, luego, una comisión del 2% con un mínimo de 1€ por reintegro.
- Compras sin comisión en más de 150 divisas los primeros 1000€ de cada mes, después 1% de comisión.
- Tarjetas virtuales gratuitas.
- Puedes pagar con chip, contactless y banda magnética y también es compatible con la forma de pago Apple Pay y Google Pay.
Desventajas de la tarjeta REVOLUT para viajar:
- Tiene una comisión del 2% a partir de 200€ de retirada del cajero, con un mínimo de 1€.
- Hay que pagar unos 6,9€ de gastos de envío de la tarjeta, aunque en ocasiones hay promociones y es gratuita.
- Tiene una comisión por cambio de divisa en fin de semana, las compras realizadas cuando el mercado está cerrado (sábados y domingos) tiene una pequeña comisión que cubre la incertidumbre de realizar un intercambio mientras el mercado está cerrado. Por ejemplo, en compras en USD, GBP y HUF, suele ser 0,3%.
SOLICITA AQUÍ TU TARJETA REVOLUT con 10€ de regalo.
TARJETA N26 ESTÁNDAR, una de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Es la tarjeta que más hemos usado en los viajes, siempre nos ha ido muy bien a la hora de pagar en cualquier moneda diferente al euro.
La usamos desde hace muchísimos años y la podemos recomendar con total conocimiento.
Nos ha funcionado perfectamente en Estados Unidos, Japón, Marruecos, Reino Unido, Emiratos Árabes, Tailandia, República Checa, Hungría...
Hay diferentes tipos de tarjeta N26, de la que os hablamos aquí es la tarjeta N26 Estándar.
Ventajas de la tarjeta N26 para viajar:
- 100% GRATUITA.
- Retiradas de cajero GRATIS en zona euro hasta tres veces al mes, después cobran 2€.
- Compras sin comisión ilimitadas en zona euro y fuera de la zona euro.
- Tiene un número de cuenta asociado, es como si fuese un banco de toda la vida pero todo online.
- Puedes pagar con chip, banda magnética, contactless, y también desde el móvil con Apple Pay y Google Pay.
- Se pueden hacer transferencias a cualquier banco gratuitas.
Desventajas de la tarjeta N26 para viajar:
- Hay un 1,7% de comisión en las retiradas de efectivo del cajero fuera de la zona euro.
- El envío de la tarjeta física (que es la que nosotros tenemos) tiene un coste de 10€ aunque en ocasiones hay ofertas.
Os hablamos con más detalle de ella en el post: Tarjeta N26 para viajar, opinión y experiencia.

TARJETA WISE.
Esta tarjeta la tenemos todavía "en prácticas" pero parece que pinta bastante bien.
Wise (que anteriormente se llamaba TransferWise) la principal diferencia con las otras tarjetas sin comisiones es que es una cuenta multidivisa, ofrece varias cuentas bancarias en diferentes países vinculadas a una misma cuenta.
Quiero decir, que si ingresas euros lo harás en una cuenta europea ubicada en Bélgica y si quisieras ingresar USD lo harías en una cuenta en EEUU, así te ahorras las típicas comisiones por cambio de divisas.
Aunque es una tarjeta para viajar sin apenas comisiones, también está pensada para personas que reciben pagos en distintas monedas diferentes al euro.
Funciona bien para pagar tanto en euros como en una moneda diferente al euro y también para sacar del cajero en cualquier moneda (gratis 2 retiradas hasta 200€ al mes, el resto un 1,75%).
Pero también es verdad que en algunos parkings y comercios hemos tenido algunos problemas para pagar.
En la web de Wise podéis ver todas la información más detallada.
Siempre os recomendamos llevar varias tarjetas para viajar, y la que más os recomendamos es la N26 porque para nosotros sigue siendo la más fiable.
Ventajas de la tarjeta WISE para viajar:
- 100% GRATUITA.
- Las dos primeras retiradas de efectivo en cajeros de todo el mundo son GRATIS hasta 200€, independientemente que sea en euros, dólares u otra moneda.
- Puedes pagar con chip, contactless y banda magnética, también es compatible con la forma de pago Apple Pay y Google Pay.
- Dentro de la aplicación de Wise podemos consultar el tipo de cambio que nos han realizado después de una compra.
- Puedes invertir en criptomonedas fácilmente desde la aplicación.
Desventajas de la tarjeta WISE para viajar:
- El envío de la tarjeta física tiene un coste de 7€.
- La cuenta bancaria no es española y es diferente para cada moneda lo que puede ser un poco lioso. Bélgica para los euros, Inglaterra para las libras o EEUU para los dólares.
- A partir de la tercera retirada de efectivo hay una comisión de 0,5€ fija, independientemente de la moneda y una comisión del 1,75% sobre el importe retirado en cajeros a partir de 200€.
- A diferencia de N26 o Revolut, tiene una comisión (aunque pequeña) por pagar en moneda diferente al euro. El 0,45% en los pagos en tarjeta en moneda distinta al euro.
SOLICITA AQUÍ TU TARJETA WISE.

Nuestra opinión de las tarjetas para viajar.
- Nosotros llevamos siempre estas tres tarjetas en nuestros viajes, son tarjetas gratuitas, sin comisiones ni compromisos de permanencia.
- La N26 no nos ha fallado nunca. Ni en 3 meses que estuvimos por Asia, ni en EEUU, ni en nuestros viajes por Europa. Es la más fiable para pagar en una moneda diferente al euro.
- Para sacar dinero del cajero la tarjeta REVOLUT es una muy buena opción, gratuita y sin comisiones por retirada de efectivo en cajeros.
- Hace años usábamos también las tarjetas Bnext y Vivid pero ya no resultan interesantes a la hora de viajar y dejamos de utilizarlas.
- Con las tarjeta Revolut podemos sacar hasta 200€ al mes en el extranjero y con la N26 podemos pagar en cualquier moneda sin comisiones, ¡digamos que hacen un buen equipo!
- Recuerda que estas tarjetas no tienen gastos asociados mensuales (solo el envío de la tarjeta en algunos casos), sin permanencia y lo mejor es que es todo online y desde las aplicaciones.
- Ahora estamos empezando a utilizar Wise y aunque nos ha fallado alguna vez, creemos que también es una buena opción, ya que se puede sacar hasta 200€ del cajero en cualquier moneda sin comisión.
Enlaces para solicitar las tarjetas para viajar sin comisiones:
SOLICITA AQUÍ TU TARJETA REVOLUT.
SOLICITA AQUÍ TU TARJETA WISE.

Consejos a la hora de pagar con tarjeta y sacar dinero en el extranjero:
- Es aconsejable llevar siempre como mínimo dos tarjetas en los viajes, por cualquier cosa que pueda suceder, pérdida, robo, rotura...
- Cuando pagamos con tarjeta en una moneda diferente al euro en ocasiones el TPV/datáfono nos preguntará en qué moneda queremos pagar (euros o la moneda del país en el que estemos comprando), siempre hay que indicar en la moneda del país, para evitar que el banco de la tienda nos haga un mal cambio.
- Procurad (a ser posible) no sacar dinero de cajeros que están en mitad de la calle, sin un banco o tienda que responda ante ellos. En China se nos tragó la tarjeta un cajero que había en mitad de la nada ¡y menudo susto! Menos mal que a los dos minutos la expulsó y seguíamos allí, de haber sido un banco, bastaba con entrar y decir que nuestra tarjeta se había quedado dentro del cajero. ¡Aprendimos la lección!
- En ocasiones, algunos cajeros cobran una comisión por darnos efectivo, independientemente de la tarjeta que utilicemos, cuando os pase esto probad en otro banco, normalmente suele haber alguno que no cobra.
Alternativas a las tarjetas en los viajes:
Si preferís salir de casa con dinero en efectivo, una buena opción es hacer el cambio de divisa en Ria, es muy cómodo porque te lo envían a casa o a la dirección que elijas, y sabemos de primera mano que hacen muy buen cambio.
descuento para el cambio de divisa en Ria.
Además, os dejamos unEn los bancos tradicionales normalmente suelen pasarse con las comisiones, pero podéis consultar el cambio en vuestro banco habitual.
Si llegáis al destino sin efectivo, no os recomendamos cambiar en el aeropuerto porque suele ser el peor sitio para cambiar de divisa, mejor sacar del cajero con alguna de las tarjetas que comentamos arriba o esperar a cambiar en el centro de la ciudad.
Aunque hoy en día, en la mayoría de destinos se puede pagar prácticamente todo con tarjeta y nosotros cada vez llevamos menos efectivo.
¡Y hasta aquí nuestro post con las mejores tarjetas para viajar sin comisiones!
Esperamos haberos ayudado un poquito con nuestra experiencia, si sabéis de otras tarjetas para viajar sin comisiones que os hayan ido bien, estaremos encantados de que nos lo contéis en los comentarios.
Intentamos en la medida de lo posible mantener actualizado este artículo, pero os recomendamos revisar las condiciones de cada tarjeta por si ha habido algún cambio.
Otros artículos relacionados:
Hola de nuevo... sobre la Oyster veo que ya no es necesaria... que con la contacless ya funciona igual... entiendo que serían en nuestro caso 3 N26 y los dos niños gratis.
Sobre las transfer que hemos hablado antes ya la haremos unos dias antes desde aqui ya que no son inmedatas y asegurarnos que al llegar ya este disponible el saldo...
Grácias por las respuestas.
Hola de nuevo Daniel,
Así es, ahora mismo ya no es necesaria la Oyster para viajar a Londres, cualquiera de estas tarjetas para viajar sin comisiones haría la misma función, y sí, los niños menores de 11 años viajan gratis.
¡Esperamos que tengas un viaje a Londres estupendo!
Hola, lamentablemente ni mi móvil ni el de mi acompañante son compatibles con eSIM. Supongo que no tenemos más opción que tirar de Roaming con nuestro servicio de datos español ¿?
Hola Alberto,
¿A qué país vas a viajar? Cuéntanos para poder ayudarte mejor.
¡Un abrazo!
Vamos una semana NYC en febrero 2024
Hola de nuevo, Alberto.
En ese caso, la opción de usar vuestros datos móviles os saldría bastante cara, a no ser que tengáis Vodafone que en algunas tarifas ofrece el roaming gratuito en EEUU. Otra opción es comprar una tarjeta SIM en alguna tienda de telefonía al llegar, es lo que hacíamos nosotros antes de que apareciese Holafly.
Tenéis más info en el artículo de Internet en Estados Unidos.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Nueva York estupendo!
Hola Tania, por si ayuda a otros viajeros con móvil libre no compatible con eSIM...
Veo que Vodafone tiene SIM prepago con 25GB (50GB promo BlackFriday) por 10 euritos/mes, incluido roaming EEUU (limitado a 10GB de los 25, más que suficiente para 1 semana creo). Envío gratis de la SIM a casa.
Pones esa SIM Vofadone antes de volar en lugar de la tuya y listo, o bien como SIM2 adicional si tu móvil dispone de sistema DualSIM con hueco para 2 SIMs.
¡Hola Alberto!
¡Muchas gracias por el dato!
Hola!! Estamos intentando organizar viaje a Londres en plenas navidades, nos está ayudando mucho toda vuestra información sobre Londres.
Nos interesa mucho el tema de las tarjetas, algo nuevo para nosotros. ¿Qué tarjeta/tarjetas nos recomendaríais? ¿Una vez finalizado el viaje se pueden dar de baja sin problemas? ¿Para el pago de hotel también las podemos utilizar? Gracias
¡Hola Ana!
En Londres hemos utilizado muchas veces la tarjeta N26 y siempre nos ha ido de maravilla, también la tarjeta Revolut pero en el caso de Revolut tenéis que tener en cuenta que cobra una pequeña comisión en los cambios de divisa durante el fin de semana.
Una vez finalizado el viaje se pueden dar de baja, pero os recomendamos dejarlas activas para futuros viajes en los que tengáis cambio de divisa, no cobran nada por tenerla parada con 0€.
Podéis pagar el hotel sin problemas con cualquiera de las dos.
También os puede servir de ayuda nuestra guía de viaje a Londres en Navidad.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Buenas Tania, ¿Por que lleváis las tarjetas físicas y no pagáis con el móvil?, ¿es por algo en especial?, por ahorrarme el coste de las tarjetas..
¡Hola Eduardo!
Pagamos con el móvil y el reloj en la mayoría de sitios, pero hay destinos que todavía no tienen este sistema muy avanzado y piden la tarjeta física, por ejemplo en algunas zonas de Estados Unidos. También para sacar de algunos cajeros extranjeros es más cómodo.
El coste de la tarjeta solo se paga una vez (normalmente lo que se paga son los gastos de envío), y ya la tienes para siempre.
¡Un saludo!
Hola Tania!!
Muchas gracias por todo!!
Sabes si en una misma cuenta se pueden poner dos titulares y tener una tarjeta para cada uno.
Gracias
¡Hola Beatriz!
Hasta donde sabemos, solo puede ser un titular por cuenta.
¡Un abrazo!
Hola, la cuenta N26 una vez has terminado de viajar, la puedes dejar a 0 euros y no volverla a utilizar hasta un próximo viaje?. lo comento por si cobran alguna comisión o anulan la cuenta por tenerla inactiva.
Gracias.
¡Hola Jose!
La puedes dejar a 0€ hasta el siguiente viaje, no cobran nada ni la anulan (que sepamos), también es verdad que nosotros no la tenemos inactiva mucho tiempo pero tampoco nadie nos ha comentado que le haya pasado.
¡Un saludo!
Hola, En Septiembre viajamos mi pareja y yo a Marrakech.
Por lo que he leido y quiero realizar, la tarjeta revoult es la que mejor se adapta a mis necesidades.
Cuando llegue al aeropuerto puedo utilizar un cajero para sacar moneda local ( 150€ ) o es conveniente ir con algo de dinero cambiado desde España?
Tambien tengo intención de llevar la N26y sobre todo dinero en efectivo para poder cambiar.
Gracias
¡Hola Juan!
Hoy en día en Marrakech se puede pagar prácticamente todo con tarjeta, incluso en los zocos, aunque siempre hay alguna tienda que solo aceptan efectivo. Así que depende de las compras que tengáis pensado hacer porque en los hoteles y restaurantes no hay problema para pagar con tarjeta. Nosotros la última vez que estuvimos allí sacamos un poco del cajero y nos sobró, pero es verdad que no hicimos muchas compras.
Personalmente, no creemos que haga falta llevar cambiado desde España.
Podéis echarle un vistazo a nuestra guía de viaje a Marrakech con más información para vuestro viaje.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de Marrakech!
Muy buenas,
Vamos a hacer un viaje por la Costa Oeste de USA, y tras mucho investigar y gracias a las experiencias que hemos tenido en otros viajes, habíamos pensado llevar la Revolut (para gastar hasta 1000€), y la Curve Card que siempre utilizamos (que también tenemos gratis hasta 1000€ en moneda extranjera)
Lo que hemos visto, es que tanto Revolut como Curve cobran un "fee" en las transacciones hechas en fin de semana (por estar los bancos de intercambio cerrados) En Revolut no sabemos cuanto es exactamente, ya que no lo especifican, y en Curve sabemos que es un 0.5% para compras en $)
Mi pregunta es, ¿en N26 no cobran comisión por las transacciones hechas en moneda extranjera durante el fin de semana? Por que si es así, sería la mejor tarjeta para viajar con mucha diferencia.
Un saludo!
¡Hola Alejandro!
De momento, N26 no cobra ninguna comisión en las transacciones hechas en fin de semana. Viajamos mucho a Estados Unidos y a nosotros la que mejor nos funciona allí es la tarjeta N26. Eso sí, la parte "mala" de esta tarjeta es que sí que cobra comisión por sacar del cajero (1,7% que tampoco es mucho) y para eso sí que usamos la Revolut.
También es verdad que el 95% de los gastos en Estados Unidos (en nuestro caso) son con tarjeta.
La tarjeta Curve no la conocíamos, investigaremos a ver si nos resulta interesante para viajar.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Estados Unidos estupendo!
Hola Tania
Nos hemos decidido por la N26
Pero vemos q el primer ingreso es gratis y luego te cobran comisión de un 3% por cada ingreso , es así?Saludos
¡Hola Sandra!
No, no es así. Depende de cómo te pases el dinero. Si haces una transferencia desde tu banco habitual a tu cuenta de N26 es 100% gratis, sin gastos ni comisiones de ningún tipo.
¡Ya nos cuentas! Un abrazo.
Hola, una duda,
Voy a hacer con dos amigos un viaje en coche de España a Turquía ¿qué tarjeta nos recomendais?
Muchas gracias.
Un saludo
¡Hola Alicia!
Nosotros usamos en Estambul la tarjeta N26 y nos funcionó de maravilla.
Si viajáis en coche desde España hasta Turquía, consultad que el seguro del coche os cubra allí, normalmente solo cubren dentro de la Unión Europea.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola, muchas gracias por vuestro trabajo y toda la información que dais.
Viajaremos a Uzbekistán en breve y queremos llevar algún tipo de estas tarjetas. El tema es que por lo que nos cuentan, el pago con tarjeta no está muy extendido, así que pagaremos con ella donde podamos, pero necesitaremos usar efectivo muchas veces. Así que habrá que sacar dinero de los cajeros.
¿Cuál nos recomiendas?
Gracias, un saludo.
¡Hola Francisco!
Con la tarjeta Revolut puedes sacar efectivo en cualquier moneda sin comisiones los primeros 200€ al mes (si vais dos personas podríais pedir una tarjeta cada uno y serían 400€), después tiene un 2% de comisión. Y la tarjeta N26 Estándar tiene un 1,7% de comisión desde el primer euro. Dependiendo de cuánto vayáis a sacar os interesa una o la otra.
Otra opción es llevaros efectivo desde aquí, desde nuestro enlace tenéis un descuento para cambio de divisa en Ria, te lo envían a casa y el envío es gratuito si cambiáis más de 500€.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Muchas gracias por tu respuesta, Tania. Veremos alguna de ellas, o también puede ser que uno lleve la Revolut y el otro la N26.
En Ria no tienen Sums, moneda uzbeka.
¡Un saludo!
Vaya! No sabía que no disponían de esa moneda, gracias por el dato.
¡Feliz viaje!
Hola. Gracias por vuestro blog, nos está ayudando muchísimo. Estamos tramitando la N26 pero creo que no va a llegarme a tiempo la tarjeta física antes de viajar, pero la podría tener activa en el telf y usarla en EEUU? aunque la física no la lleve.? Y las compras son ilimitadas verdad? No cómo revolut que a partir de los 1000€ cobran comisiones. Gracias.
¡Hola Ana!
Muchísimas gracias, nos alegramos de que os sirva de ayuda para planificar vuestro viaje.
La verdad es que desconocemos si se puede activar en el móvil antes de recibir la tarjeta física, lo mejor es que les preguntes a ellos a través de la app en el chat de ayuda, suelen responder rápidamente.
Que sepamos, no hay límite para compras, o al menos no es tan bajo como Revolut porque nunca lo hemos alcanzado y es la tarjeta que más usamos en todos los viajes.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola bonita!
Vamos en agosto a Costa Oeste...tengo muchas dudas por cual será la mejor opción...la N26 (y llevar dinero en efectivo por vuestro consejo de Ria) o la Revoult...lo explicas todo genial...pero me quedo con la duda de cuál será la mejor opción.
Por otra parte..es posible pagar desde el móvil con ambas tarjetas?
Muchísimas gracias por todo el trabajo!!!
¡Hola Izar!
Te puedo decir lo que hacemos nosotros cada vez que viajamos a la Costa Oeste de EEUU.
Desde hace muchísimos años llevamos siempre la tarjeta N26 para pagar todo, porque es la que mejor nos ha funcionado siempre a la hora de pagar en EEUU, normalmente pagamos con el móvil pero llevamos siempre la tarjeta física por si acaso.
Y también nos llevamos la tarjeta Revolut para sacar algunos dólares del cajero, aunque cada vez gastamos menos en efectivo, prácticamente el 90% del viaje (o más) se puede pagar con tarjeta. Ten en cuenta que ahora Revolut cobra una pequeña comisión por el cambio de divisa durante el fin de semana, así que mejor sacar del cajero cualquier otro día.
Nosotros normalmente sacamos unos 100$ en efectivo por si acaso nos hace falta en algún momento, pero la mayoría de veces lo gastamos los últimos días del viaje porque prácticamente no lo hemos usado, y es mucho más práctico pagar todo con tarjeta.
¡Esperamos haberte ayudado un poquito y tengáis un viaje por la Costa Oeste estupendo!
Buenas
Viajamos a Londres una semana, un matrimonio y dos hijos, una de 14 y otro de 17 pero hace 18 durante el viaje. Me interesa una tarjeta para el metro o demás y para pagar lo que necesite. Llevaremos en efectivo desde aquí.
Que me recomiendas? He leído que para la pequeña para el tte sacar una oyster infantil. Pero tengo dudas con el de 17 que a los tres días cumple 18.
También he leído que la revolut cobra comision el fin de semana, eso significa que me cobra por todo lo que pague con ella?
Un saludo y gracias por toda la información que aportais.
¡Hola Victoria!
Te acabo de responder en el comentario de más abajo sobre la edad y las opciones que tenéis.
Sobre las comisiones, así es, Revolut cobra una comisión durante el fin de semana cuando los mercados de divisas están cerrados, suele ser de menos del 1% pero no es una cantidad exacta. Otra opción sería pediros la tarjeta N26 que para pagar es la que más nos gusta a nosotros.
¡Un abrazo y disfrutad mucho de ese viaje en familia!
Hola, primero de todo agradecer toda la informacion que aportais. Este verano visitamos Londres, somos un matrimonio con dos menores, una de 14 y otro de 17 (durante el viaje cumple 18). He leido que se puede pagar el transporte con una tarjeta contacless y habia pensado sacar 3 tarjetas revolut y una oyster infantil . que me aconsejais?? la revolut para menores de 18 me dara problemas cuando cumpla la edad??
un saludo.
¡Hola Victoria!
La verdad es que no podemos ayudarte mucho con el tema de la Revolut para menores de 18, porque no tenemos ni idea, pero no creo que deje de funcionar por cumplir 18. Otra opción es sacarle la Oyster de +16 que sigue teniendo tarifa reducida, y si el día que cumple años deja de funcionar la cambiáis por una Oyster normal.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Londres estupendo!
Hola! Mi chica y yo vamos a ir una semana a Nueva York y no tengo claro cuál es la mejor opción para nosotros. En principio, me gustaría pagar todo lo posible con tarjeta, pero llevar algo en metálico por si acaso. Qué consejos me puedes dar, por fa? Muchas gracias, el blog es genial.
¡Hola Raúl!
Para pagar con tarjeta en Estados Unidos nosotros siempre usamos la tarjeta N26 Estándar y siempre nos ha ido genial. Para sacar un poco del cajero puedes usar la tarjeta Revolut (además ahora tiene una promo de 10€ de regalo).
También podríais sacar del cajero dólares con N26 pero cobra un 1,7% de comisión, que tampoco es mucho... sin embargo en Revolut la retirada de hasta 200€ al mes es gratuita.
Aparte de las comisiones de la propia tarjeta, los bancos de EEUU cobran unos 3$ por darte efectivo, independientemente de las comisiones por cambio de divisa que cobre tu tarjeta.
También podríais cambiar unos cuantos euros a dólares antes del viaje, nosotros os recomendamos la web de Ria, además tenéis un pequeño descuento desde nuestro enlace.
En resumen, nosotros siempre que viajamos a Estados Unidos llevamos la tarjeta N26 para pagar todo porque es la más fiable de todas y la llevamos usando muchos años, y para sacar un poco del cajero usamos la tarjeta Revolut. Pero cada vez sacamos menos porque prácticamente todo se puede pagar con tarjeta.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Nueva York estupendo!
Hola,
en unas semanas viajamos a Londres, siguiendo vuestro itinerario de "3 días en Londres" y estoy pensando en coger la Revolut para las compras y sacar poco efectivo (si es necesario). Hago bien ??
Saludos y Gracias !!
¡Hola Walter!
La tarjeta Revolut es genial para viajar a Londres, de hecho la hemos usado allí varias veces. Ahora mismo (marzo de 2023) están de promo y hay 10€ de regalo para nuevas altas.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Londres en 3 días estupendo!
¡¡Buenas tardes Tania&David!!
Estamos viendo vuestra página porque nos interesa mucho saber cual es la mejor opción de tarjeta N26 para viajar a Taliandia!. ¿¿Cual nos aconsejais?? y ¿Que tal és la tarjeta Revolut Standard?
Os lo agradeceríamos mucho.
Muchas gracias. Un beso fuerte.
Lisi&Edu
¡Hola pareja!
Nosotros en Tailandia hemos usado la tarjeta N26 y nos ha funcionado genial, también la tarjeta Revolut os puede venir muy bien para sacar del cajero sin comisiones, pero recordad que en Tailandia aunque la tarjeta no cobre nada por cambio de divisa, los bancos de allí suelen cobrar unos 200 o 220 THB por transacción, independientemente del dinero que saquéis.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Tailandia estupendo! Nosotros estamos deseando volver.
Holaaa
Una pregunta la tarjeta Bnext ¿También sirve?
Hola Rizky,
La tarjeta Bnext hace tiempo que dejó de ser competitiva en los viajes, cambiaron las condiciones y hace años que dejamos de usarla.
Hola
La Verse Card no cobra comisiones por cambio de divisa, es estupenda!!
Hola Eva,
Conocemos la tarjeta Verse pero ahora mismo, febrero de 2023, cobra un 3% por cambio de divisa. Las condiciones no son del todo favorables para viajar.
Te dejo el extracto de sus condiciones:
"Para retiros de efectivo y operaciones de pago utilizando la Tarjeta en países que no tienen EUR como moneda de curso legal, Verse podrá aplicar una comisión del 3% sobre el tipo de cambio aplicable a la transacción."
Puedes ver aquí las condiciones, concretamente en el apartado nº5.
¡Un abrazo!
Holaaa!! Nos vamos a Londres en breve y coincide en fin de semana, tenemos Revolut y en nuestro último viaje costa oeste (por cierto, inspirado en vuestra ruta, Muchísimas gracias!) nos cobraron comisión los fines de semana ¿sabéis algo se esto?
Para Londres también hemos leído Londres en 3 dias 😉
Muchas gracias!
Margalida
Hola Margalida,
Muchas gracias, nos alegra que te sirva de ayuda nuestro blog para planificar tus viajes.
Gracias por avisar, acabamos de actualizar el artículo porque ahora Revolut cobra una pequeña comisión durante el fin de semana por pagar en una moneda diferente al euro, en el caso de libras es de 0,3% de la cantidad que pagues o saques, sigue siendo bastante inferior a la de los bancos tradicionales que están alrededor de 3% pero está bien tener constancia de ello.
¡Gracias por tu comentario! Y feliz viaje a Londres.
Hola chicos!
Acabo de tramitar mi tarjeta N26 a través de vuestro enlace y me cobran 4,90€ mensuales. ¿Sabéis decirme si seleccionado algo mal? He elegido la N26 smart. Como he leído que era 100% gratuita.... Ahora tengo dudas.
Un saludo pareja!!
¡Hola Raquel!
La que nosotros utilizamos y la que indicamos en el artículo es la tarjeta N26 Estándar que es 100% gratuita, solo pagas el envío de la tarjeta una sola vez.
La que has seleccionado tiene más ventajas, y por eso tiene un coste de 4,90€/mes.
Mira a ver si pudieses cancelarla antes de que te la envíen.
Un abrazo.
Hola chicos!
Junto con mi chico, nos vamos a finales de noviembre 6 días a Praga. Nuestra pregunta es sobre cual de las dos tarjetas (N26 o Revolut) nos recomendáis.
Nuestra idea es pagar todo lo que podamos con la tarjeta pero también tener algo de efectivo.
¿Sobre el dinero en efectivo que nos aconsejáis? ¿Sacamos el dinero en el centro de Praga con la tarjeta o llevamos dinero en efectivo sacado ya desde España?
Muchas gracias, nos encanta vuestro blog!
¡Hola Eva!
Son las dos tarjetas que llevamos siempre, la tarjeta N26 porque es la más fiable, nunca nos la han rechazado a la hora de pagar y la tenemos muchísimos años, y la tarjeta Revolut para sacar un poco de efectivo del cajero está genial porque no tiene comisiones.
No os recomendamos cambiar dinero en España porque el cambio suele ser peor, además prácticamente todo se puede pagar con tarjeta.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Praga estupendo!
Menudo post !!!
Tengo la Revolut y la N26. Estas no fallan en la cartera cuando viajamos.
Muy bueno, yo pongo dos opciones que están dando que hablar, no digo que sean mejor ni peor, pero aquí las dejo. Una es Rebellion que aunque no opera en todos los países, tiene un límite de 500 € al sacar efectivo. y la R42 de openbank que no necesita que el usuario sea del banco para solicitarla. Ésta última, tiene dos peros que le veo, uno, que es de crédito y dos que cobra una cuota de 7,99 € para activar las opciones de viaje durante un mes, pero te da 200€ de retirada sin coste y pagos en moneda extranjera sin cargo.
La vivid no es gratis del todo. Si no la usas al 4 mes te cargan creo recordar que 0,99 € mensual y esto me ha frenado a pedirla, porque no quiero tener que estar pendiente aunque parece que te avisa.
¡Hola Javier!
¡Muchas gracias por tu comentario!
Nosotros tenemos dos tarjetas Vivid y no nos cobran 0,99 si no hacemos 4 movimientos al mes, quizás sea de alguna de las tarjetas premium que ofrece Vivid pero la Vivid Standard ya te decimos que no, ¡al menos de momento!
¡Muchas gracias por tus recomendaciones! Rebellion es una tarjeta prepago que no aceptan en muchos lugares, por ejemplo en Estados Unidos es prácticamente imposible pagar con una tarjeta prepago, las rechazan en todas partes, lo sabemos porque hace años llevábamos Bnext cuando también era una tarjeta prepago y era casi imposible pagar en ningún sitio.
Sobre los 500€ de retirada, nosotros no sacamos casi efectivo y en ningún viaje llegamos a pagar más de 100€ o 200€ como muuucho en efectivo.
A la tarjeta R42 de Openbank no le veo ninguna ventaja con respecto a N26 o Revolut, de hecho para tener las ventajas en los viajes tienes que pagar 7,99€ al mes, de todas las formas las tendremos en cuenta si cambian las condiciones de las que usamos ahora.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Hola!!! Gracias por la información.
En la página de N26 estándar pone que no está incluido la retirada en el extranjero. ¿Esto es así? Ha cambiado?
Un saludo y gracias
Hola Cristina,
No, no ha cambiado, ha sido así siempre. Lo indicamos en la tabla comparativa de las tarjetas para viajar sin comisiones y también en el apartado de desventajas de la tarjeta N26.
Tienes más info en el post de la tarjeta N26 para viajar.
¡Un abrazo!
Mil gracias por el blog. Nos está siendo de mucha ayuda en nuestro próximo viaje a USA, pero nos hemos encontrado con el problema de que nuestro banco, uno tan popular como ING Direct, rechaza los pagos inmediatos a Vivid o Revolut porque estas empresas, según ellos, mandan unos ficheros que no cumplen los requisitos mínimos de seguridad (Imagino que pasa también con la N26 pero no lo he consultado). La única forma de solucionarlo, mientras no cumplan los requisitos, es o bien mandar transferencias, o bien llamar al banco para que rebajen temporalmente los filtros de seguridad para los paises en cuestión (menos de 24 horas y para Alemania con la vivid, o irlanda con la Revolut). Pero lógicamente ello implica que se pierde la inmediatez de la operación, y que durante ese tiempo las tarjetas de tu banco NO están protegidas contra robos o fraudes. No es nada tremendamente grave, pero que conviene saber.
¡Hola Carlos!
Muchas gracias por tu comentario.
Lo cierto es que no recomendamos hacer pagos inmediatos desde tu banco a ninguna de estas tarjetas, pues de esa forma hay que pagar gastos extra y entonces ya no sale tan a cuenta.
Para pasar dinero de tu banco habitual a cualquiera de estas tarjetas lo mejor es hacer una transferencia, de esta manera es 100% gratis y no tendrás tampoco el problema que comentas.
Si al finalizar el viaje te quedase algo de dinero puedes hacer la transferencia a la inversa, también es gratis.
¡Gracias por la info! Un abrazo.
Esas transferencias se pueden hacer desde alli ?Nosotros vamos a Londres.. La N26 se usaria como una tarjeta prepago...La recargo con transferncias BBVA --- N26. Pero se pueden hacer desde el mismo Londres o debe de ser antes en España ?
Hola Daniel,
Que sepamos se pueden hacer desde cualquier parte del mundo a través de las aplicaciones que ofrecen los bancos, pero eso es algo que depende de BBVA.
Aún así, te recomendamos que la hagas antes porque puede tardar unos días en llegar y así te aseguras de tener el dinero en la tarjeta de N26 nada más llegar.
Tienes mucha más información para tu viaje en nuestra guía de viaje a Londres.
Esperamos que tengas un viaje estupendo.
Hola chicos. Acabo de conocer vuestra página y me parece estupenda. Gracias por el esfuerzo.
Yo viajo en septiembre a Corea del Sur. Podéis ayudarme a decidir? Qué tarjeta me recomendáis sobre todo para compras. Y para cambiar dinero en efectivo? Muchas gracias de antemano. Saludo.
¡Hola Mar!
No hemos estado en Corea del Sur, pero nosotros en todos los viajes internacionales nos llevamos la tarjeta N26 porque es la que mejor nos funciona siempre a la hora de pagar en cualquier parte.
Para sacar un poco de efectivo del cajero, puedes llevar también la tarjeta Vivid o Revolut.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo!
Hola chicos,
Me voy unos días de viaje quiero adquirir la tarjeta n26.
Una vez me descargo la aplicación y empiezo a poner los datos, en el paso de hacerme una foto para que reconozca mi cara, no me deja hacer foto. ¿Sabéis porque? ¿a quien puedo dirigirme para solucionarlo?.
Por otra parte,¿ cuantos días tardan en enviartela a casa?
Gracias!
¡Hola Marta!
Seguramente sea debido a que por seguridad tienes la cámara bloqueada en la aplicación de N26 y tienes que darle permiso para que la pueda utilizar. Normalmente es en ajustes >> privacidad.
Nos está comentando gente que la ha pedido ahora mismo que están tardando una semana o así.
¡Esperamos que puedas solucionarlo!
Un abrazo
Hola! Tengo pensado viajar a New York, cualquiera de estas tarjetas me valdría o cual es la que más me vendría mejor?
Hola Carol!
Nosotros para Nueva York siempre llevamos la tarjeta N26 para pagar en todas partes sin problemas y la tarjeta Vivid para sacar un poquito del cajero.
¡Esperamos que tengas un viaje a Nueva York estupendo!
HOLA!!
Somos Judith y Borja, y nos encanta vuestro blog. Solemos viajar bastante, y os consultamos siempre.
Nos gustaría que nos ayudarais. Viajamos a Turquía y Grecia, y no sabemos qué hacer con el tema de las tarjetas, dinero, pagos allí... nos podrías aconsejar de que sería lo mejor. No sabemos si podremos pagar todo con tarjeta o debemos llevar dinero en efectivo en euros o en liras turcas.
Un saludo, y gracias de antemano.
Hola pareja!
Nosotros la mayoría de cosas las pagamos con tarjeta en ambos países, pero siempre sacamos un poquito del cajero para llevar efectivo y poder pagar en el caso de que en algún sitio no admitan tarjetas, sobre todo en Turquía.
Podéis llevar la tarjeta N26 para pagar y la tarjeta Vivid y Revolut para sacar un poco del cajero sin comisiones. Si os hacéis una tarjeta cada uno podréis sacar más efectivo sin comisiones del cajero.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola, comentas que para recargar la tarjeta N26 Estándar se puede hacer por transferencia desde mi banco habitual, mi pregunta es ¿ N26 cobra comisión por recibir la transferencia ?
Hola Carmen!
No, N26 no cobra absolutamente nada por recibir transferencias.
Un abrazo!
Hola Tania, muchas gracias por todo el detalle. Nos vamos a USA en tres semanas y ahora me saque la N92.
Pudisteis pagar con la App o es mejor pagar con la tarjeta física?
Gracias!
¡Hola Iris!
Entendemos que te refieres a la tarjeta N26, siempre pagamos con el móvil pero también tenemos la tarjeta física por si acaso, solo cuesta 10€ que te la envíen, no tiene ningún coste de mantenimiento así que te recomendamos llevarla también.
¡Buen viaje!
Buenas noches y enhorabuena por toda la información que regaláis. Acabo de solicitar una tarjeta Revolut, para un viaje el mes que viene a Londres con mi hijo de 21 años. Para pagar el metro o autobús, ¿puedo pagar con una tarjeta pasándola dos veces, o tiene que pagar cada uno con una tarjeta? Gracias.
¡Hola Miguel Ángel!
Nos alegramos de que te sirva de ayuda nuestra guía de viaje a Londres.
Cada uno debe de llevar su propia tarjeta o en otro caso, llevar la tarjeta Oyster que haría la misma función y se puede adquirir en cualquier estación de metro.
Esperamos que tengáis un viaje a Londres estupendo.
Seguro que VIVID STD tiene una comisión al pagar en moneda diferente al EUR?
No lo veo en su web por ningún sitio...
Hola Edie!
Si miras las condiciones particulares lo indica, entre el 0,5% y el 1% de comisión en los pagos en tarjeta en moneda distinta al euro, depende de la hora y el día que se realice la compra.
¡Un abrazo!
¡Hola! Tengo planeado un viaje por Italia, Francia y España en octubre. ¿Qué tarjeta de crédito recomiendas? Saludos desde México.
Hola Estefanie,
Cualquier tarjeta Visa o Mastercard la aceptan prácticamente en cualquier país de Europa. Estas tarjetas que nombramos aquí nos gustan mucho para viajar porque no cobran comisiones por pagar en monedas diferentes al euro pero según tenemos entendido no hacen altas fuera de Europa, aún así puedes consultarlo por si hubiese cambiado.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo por Europa!
Hola, este verano viajaré a Croacia y querría saber que tarjeta aconsejais para utilizar en ese país (pagar y/o sacar dinero). Iré con mi vehiculo particular y ya tengo el alojamiento reservado.
Muchas gracias por todo.
Hola Isaac!
Cualquiera de estas tarjetas la puedes utilizar en Croacia, nosotros siempre recomendamos un poquito más la tarjeta N26 porque es la que mejor nos funciona siempre ¡desde hace muchos años!
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo por Croacia!
Un abrazo
Buenos días.
Este verano ya tenemos reservado un viaje a Londres. Con todo esto del Brexit, que tarjeta sería la más recomendable?
Hola José Ignacio!
Cualquiera de ellas te va a funcionar bien en Londres, nosotros en nuestros últimos viajes a Londres llevamos la tarjeta N26 y nos funcionó muy bien. Además se puede utilizar para pagar el transporte público sin necesidad de tener la Oyster, en el post de consejos para viajar a Londres tienes más info.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo! 😀
Buenas tardes; Estaba pensando en tener una tarjeta de pago para viajar a Colombia. tengo algunas dudas.
Tarjeta virtual de débito, ¿qué diferencia hay con las que ya poseo?
Tecnología NFC, necesito tener conexión a internet para poderla usar, ¿no?
Pagos con mi smartphone, por tanto, necesito un smartphone, ¿y si me lo roban o pierdo? Me quedo sin poderla usar.
100% móvil, lo mismo que el apartado anterior.
3 retiradas gratuitas en zona euro, ¿y en el resto de países, son menos o más?
Pagos sin comisiones, ¿a qué se refieren? ¿Cuál es la paridad de cambio? Porque si la paridad es mala ya ye lo cobran implícitamente.
Retiradas de dinero en moneda extranjera ¿en dónde? Si dicen que es el 100% a través del móvil… con una comisión del 1.7% .
¿Es pertinente lo que expongo? Gracias anticipadas por la respuesta.
Josu
Hola Josu,
Las tarjetas para viajar sin comisiones por cambio de divisa que comentamos en este post son todas físicas, las virtuales corres el riesgo de que te las rechacen en algunos establecimientos y hoteles.
Puedes preguntar en tu banco habitual las comisiones que tienes por pagar en una moneda diferente al euro, y podrás ver claramente las diferencias entre estas tarjetas y la tuya.
No necesitas internet para que funcione el contactless (la tecnología NFC).
Como te he comentado más arriba, todas las tarjetas que nosotros recomendamos son físicas, así que aunque te robaran el teléfono podrías utilizarlas, recomendamos llevar varias y en lugares diferentes por si acaso te roban o las pierdes.
Sobre las retiradas gratuitas está indicado en el post, concretamente lo puedes ver rápidamente en la tabla "Comparativa de las tarjetas para viajar sin comisiones"
El cambio de divisa en el caso de la tarjeta N26 aparece indicado en la web de Mastercard y varía cada día dependiendo del movimiento de la divisa.
La retirada de dinero en moneda extranjera se puede hacer en cualquier cajero de la red Mastercard o Visa (dependiendo de qué tarjeta) porque, te vuelvo a repetir, son tarjetas físicas. En el caso de Vivid y Revolut no hay ningún tipo de comisión con un máximo que también aparece indicado en el post.
Nosotros contamos nuestra experiencia después de muchos años viajando con estas tarjetas, todo lo que aparece aquí lo puedes leer en las webs de dichas tarjetas y puedes preguntarles directamente a ellos si tienes más dudas, seguro que podrán informarte mejor.
Un saludo y feliz viaje a Colombia.
Hola, es la primera vez que viajo, y mi primer destino será a Noruega . Quisiera saber si la N26 podría ser factible . Por lo que he leído no cobra comisiones por comprar con la tarjeta y retirada de dinero en cajero tampoco los primero 200 euros, luego la comisión es de 1,7%. Puedo abrir una cuenta con ellos y hacerme transferencias de dinero desde mi propio banco, es asi? o es mejor otro tipo de cuenta. Espero tu respuesta gracias
Hola Luisa!
A nosotros la tarjeta N26 es la que mejor nos funciona en los viajes, te recomendamos esa totalmente para tu viaje a Noruega.
Todo lo que comentas es correcto, solo aclararte que los primeros 200€ del cajero son sin comisión si estás en zona euro, si sacas en un cajero fuera de la zona euro (como es el caso de Noruega) sí que hay un 1,7% de comisión.
En Noruega vas a poder pagarlo todo con tarjeta sin problema y si quieres sacar un poco del cajero la comisión no es muy alta, otra cosa que puedes hacer es pedirte también la tarjeta Vivid para sacar del cajero sin comisiones fuera de la zona euro.
A la hora de pagar en cualquier sitio, tiendas, restaurantes... la tarjeta N26 es mucho más fiable, nunca nos la han rechazado, por eso es la que más nos gusta de todas.
¡Buen viaje!
Hola!
Estoy estudiando a fondo el tema de las tarjetas para viajar, muchas gracias por vuesta comparativa.
Pero me surge una duda: la N26 no tiene límite para pagar en el extranjero sin cobrar comisión? La Revolut lo tenía en 6.000€ al mes y ahora lo han bajado a 1.000€. Y a BNext lo tiene en 2.000€ al mes.
Nuestros viajes son de 1 mes y somos 4 personas así que con estos límites no nos da ni para las sopas....
Ah! El "mes" para sacar dinero gratis de los cajeros en el extranjero en la BNext es mes natural y en la Revolut cuenta a partir del día que te distes de alta. Ejemplo: si viajas del 15 de julio al 15 de agosto con la BNext podrás sacar 2 veces del cajero sin comisión, pero con la Revolut dependerá del día que te diestes de alta. Si fue un día 15 sólo podrás sacar 1 vez.
Gracias por vuestra ayuda!
Hola Emma!!
Según hemos visto en N26 hay un límite diario de 5.000€ y un límite mensual de 20.000€, a nosotros es la tarjeta que mejor nos ha funcionado para pagar fuera de la zona euro.
Otra cosa que podéis hacer es llevar varias tarjetas si sois varias personas, suponiendo que viajáis dos adultos podéis llevar cada uno dos tarjetas diferentes por ejemplo la N26 y la Vivid, con cuatro tarjetas no creo que tengáis ningún tipo de problema con los límites y en caso de que fallase alguna o la perdierais tendrías tres tarjetas más. Son todas sin gastos de mantenimiento de ningún tipo así que nunca está de más llevar alguna extra.
¡Gracias por la info sobre sacar dinero del cajero con Bnext y Revolut! Seguro que le viene genial a más de un viajero/a, nosotros desde hace tiempo son las que menos usamos, de hecho Bnext ya no la tenemos.
¡Ya nos cuentas! Un abrazo viajera.
Pues sí, nos vamos a sacar la N26. Con la BNext (le doy la última oportunidad) y la Revolut nos llega de sobra y vamos más tranquilos
Muchas gracias!
¡Perfecto! Ya nos cuentas que tal con Bnext.
¡Un abrazo!
Hola Pareja!
Como se recarga la N26? la BNXT era mi favorita antes de todos los cambios que hicieron... facil, intuitiva y totalmente gratuita.
¡Hola Rocío!
La tarjeta N26 nosotros la recargamos haciendo transferencias desde nuestro banco, de esta manera es 100% gratis. Más que una recarga es un ingreso en nuestra cuenta de N26 porque N26 es un banco, es todo online pero es un banco con un número de cuenta asociado, no una tarjeta prepago como era en un principio Bnext.
También se puede ingresar con otra tarjeta bancaria, de esta forma el primer ingreso es gratis pero después tiene una comisión, por eso nosotros nos hacemos transferencias desde nuestro banco y de esta forma no se paga nada. Si al final del viaje te ha quedado dinero en la cuenta de N26 puedes hacerte una transferencia a tu banco habitual sin coste.
A nosotros la tarjeta Bnext nos empezó a fallar antes de los cambios, en Estados Unidos nos la rechazaban el 90% de las veces y no nos daba seguridad, además de que en muchos sitios no aceptan tarjetas prepago. La tarjeta N26 es la que mejor nos ha funcionado siempre, también es totalmente gratuita solo pagas el envío de la tarjeta física que son unos 10€.
¡Esperamos haberte aclarado un poquito! 😀
Un abrazo!
Hola!! lo primero gracias por vuestro Blog, me encanta!! dais un montonazo de ideas y nos hacéis mas fáciles nuestros viajes! 😉
Vamos 4 días a Marrakech y no sé donde cambiar dinero, si hacerlo en mi banco o cuando lleguemos allí. y por otra parte, he leído las tarjetas esas sin comisiones... cual me recomendáis para este viaje? Muchas
gracias.
Hola viajera!
¡Muchas gracias por tus palabras!
Nosotros en nuestro viaje a Marrakech nos llevamos la tarjeta N26 y nos fue de maravilla, no tiene comisiones por pagar en una moneda diferente al euro y la utilizamos en todas partes, últimamente hasta en los zocos puedes pagar con tarjeta pero si quieres llevar algo de efectivo puedes sacar del cajero también con N26 aunque en este caso sí que cobra un 1,7% de comisión, que tampoco es mucho.
Otra opción es llevarte la tarjeta Vivid que no tiene comisiones por sacar del cajero, o cambiar una determinada cantidad en alguna casa de cambio, verás muchos sitios por la Medina donde poder hacerlo.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Marrakech estupendo!
Hola buenas!!
Que tarjetas usais para las reservas de hoteles en booking para EEUU? o para moneda que no sea el euro?
estaba pensando en la n26, pero he leido que cobran entre 0,5% de comision? es posible? ya que si un hotel de nueva york cuesta mil euros pagar 5 o 10€ de comision lo veo mucho. Si no otra alternativa que pensaba para hoteles era la revolut. Que usais en estos casos? que opinais? gracias!!
Hola Mar!
N26 no cobra comisiones por pagar en una moneda diferente al euro, sí que cobra un pequeño porcentaje por sacar efectivo del cajero en un país fuera de la zona euro.
En este enlace de N26 puedes comprobar cómo la tarjeta N26 Estándar no tiene comisiones por pagar en una moneda diferente al euro.
Nosotros en Estados Unidos siempre usamos la tarjeta N26 y nunca hemos tenido ningún problema ni nos han cobrado comisiones inesperadas, la hemos utilizado en muchísimos viajes a Nueva York, la Costa Oeste, Miami y Hawaii.
La tarjeta Revolut prácticamente no la usamos desde hace años, la llevamos como comodín, no es muy fiable a la hora de pagar y nos la han rechazado en varias ocasiones, por eso la usamos más que nada para sacar del cajero.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo a Nueva York!
Muchas gracias por la comparativa de las tarjetas, nosotros nos llevamos la N26 a Nueva York y nos ha ido muy bien!!
Vamos a probar ahora von la Vivid en el próximo viaje a Islandia.
Gracias 😊😊
Hola Maria!
¡Muchas gracias! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
¡Disfruta mucho de Islandia!
Lo primero gracias por este blog y por toda vuestra ayuda.
Quería preguntaros: la reserva de alojamientos y entradas de la costa oeste desde España es mejor hacerla con la N26 o vale con tu cuenta personal.
Gracias
Hola Sergio!
Si van a hacerte algún cargo en la tarjeta antes de llegar (por ejemplo si es una reserva que no se puede cancelar) es mejor hacer la reserva con la tarjeta N26 porque te lo cobrarán en dólares y tu banco hará la conversión que considere oportuna, seguramente con alguna comisión.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo por la Costa Oeste de Estados Unidos!
Hola TANIA, para viajar desde Argentina a Grecia y Turquia que tarjetas reciben?
¡Hola Susana!
A nosotros la tarjeta que más nos gusta es la tarjeta N26 y fue la que utilizamos en Turquía.
Lo que no sabría decirte con seguridad es si puedes abrir una cuenta bancaria en estos bancos online si no eres residente en la Unión Europea, puedes preguntarles directamente para saberlo con certeza.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo! Un abrazote.
Hola
Con la Vivid si sacas 200 euros a finales de junio luego puedes sacar 200 euros a principios de julio sin comisiones ???
Gracias
Un saludo
Hola Fernando,
Sinceramente, nunca se nos ha dado el caso. Pero entendemos que sí, porque se pueden sacar 200€ al mes no cada 30 días, por lo que creemos que podrías hacerlo sin problemas.
¡Un saludo!
Hola existen estas tarjetas para viajerxs que somos de Argentina? Gracias ! Es la primera vez q viajo a NY
Hola Rosina,
Pues que sepamos estas tarjetas creo que son solo para ciudadanos europeos, pero lo cierto es que no lo sé con certeza, puedes preguntarles a través de la app.
¡Esperamos que disfrutes mucho de la Gran Manzana! En nuestra guía de viaje a Nueva York tienes un montón de info para planificar tu viaje.
Un abrazo grande
Hola Tania.
Siempre he usado Revolut pero para viajar a Brasil no tiene la divisa de allí (reales). Sabes si alguna de las otras si la tiene? Gracias.
Hola Marcos!
Acabamos de comprobar que la tarjeta Vivid sí que tiene la moneda de Brasil. También podrías utilizar la tarjeta N26 con la que puedes pagar en cualquier moneda diferente al euro sin comisiones por cambio de divisa.
¡Buen viaje!
Hola. Muchas gracias por la información detallada. Consulta. ¿ La N26, la puedo ocupar como débito en España, FRANCIA, BÉLGICA, ITALIA? Soy de Chile y voy en mayo de 2022. estoy gestionando como podría obtener una física débito para Europa
Hola Jhonson,
La verdad es que no sabríamos decírtelo con certeza, lo mejor es que lo consultes con ellos en el chat que hay a través de la App.
Un saludo viajero!
¡Hola, chicos! Leo que la tarjeta Vivid tiene una comisión por pagar en moneda diferente al euro, pero no encuentro esta información en sus condiciones. ¿Cómo lo sabéis? Gracias.
Hola Jorge!
Bueno no le llaman comisión, dicen que es un "margen". Exactamente en las condiciones de la tarjeta Vivid dice así:
"Para operaciones con tarjeta, el tipo base se basa en el tipo de cambio de VISA. En todos los casos, el tipo de cambio base se calcula en tiempo real. Siempre refleja los tipos aplicables en el momento de la operación.
El margen aplicado es del 0,5 %. Para las compras de una divisa, se puede aumentar hasta un 1 % en los casos en que la compra se realice fuera del horario de funcionamiento del mercado de divisas pertinente."
Realmente es muuuy poco si lo comparas con los porcentajes de los bancos tradicionales. En estos momentos creemos que también es una muy buena tarjeta para viajar sin comisiones por cambio de divisa.
¡Un abrazo viajero!
Hola chicos! Lo primero es que me encanta vuestro blog. Cada vez que me voy de viaje lo planifico siguiendo vuestros consejos.
Una pregunta, yo tengo la tarjeta Revolut. Tengo pensado viajar a Londres el mes que viene. Con esta tarjeta puedo además de sacar dinero (hasta 200 euros) pagar con ella en restaurantes, tiendas, etc?
Y con una tarjeta prepago de mi entidad bancaria? Para llevar ambas.
Muchas gracias:).
Hola Tamara,
¡Mil gracias por tu comentario! Nos alegra mucho que te sirva de ayuda nuestro blog para planificar tus viajes 😀
Sí, puedes pagar en todos los sitios con ella, además en el caso de Londres también te sirve para el transporte público sin necesidad de llevar la Oyster, en el post de que ver en Londres hablamos con detalle de esto.
Aunque es verdad también que a la hora de pagar a veces nos ha dado problemillas y en ocasiones nos la han rechazado, la tarjeta N26 es un poco más fiable en ese sentido.
Sobre la tarjeta prepago de tu banco habitual no sabría decirte, lo mejor es que consultes con ellos.
¡Feliz viaje!
Hola primero me encanta vuestro blog.
He utilizado vuestro código para hacer la targeta N26 you gratuita durante un año, sabéis si esto se aplica automáticamente o tengo que hablan con el banco.
Muchas gracias.
Hola Natalia!
Te debería de haber salido un cartel indicándote la promo. Puedes hablar con ellos a través del chat de la propia App para que te lo aclaren. La promoción es solo válida para nuevos usuarios de N26, no sé si es tu caso.
Esperamos que vaya todo bien.
Un abrazo! 🙂
Hola! Sigue disponible la promoción? En ese caso, cuál es el código?
También teneis para otras tarjetas?
Hola Ainara!
No, ya no está activa la promo. Son promociones puntuales que sacan de vez en cuando y rápidamente actualizamos el post para que lo sepáis pero cuando terminan lo eliminamos.
¡Un abrazo!
Hola,
actualmente tengo la Bnext pero para mí tiene un gran problema y es que no se puede utilizar para reservar por Booking y con Amazon suele dar problemas.
Aceptan otras tarjetas para hacer reservas en hoteles, etc?
Gracias!
Hola Carlos!
Así es, es la tarjeta que menos usamos en los viajes. Nosotros usamos siempre la tarjeta N26, a diferencia de Bnext que es una tarjeta prepago que no aceptan en muchos sitios, N26 es una tarjeta de débito normal con un número de cuenta asociado, tienes todas las ventajas de un banco tradicional pero es todo online.
En el post de TARJETA N26 PARA VIAJAR, OPINIÓN Y EXPERIENCIA puedes leer un poco más sobre ella, y no tendrás problemas para reservar hoteles o recibir devoluciones.
Un saludo viajero!
2,Preguntas:
Cómo saber que tipo de cambio estará utilizando el banco N26 para hacer la transacción en otra moneda al momento que pagas con la tarjeta en otro pais?
Bancos tradicionales te ofrecen un tipo de cambio preferencial, pero como saber el que te ofrece N26 ?
Buenos días Ale,
El cambio que hace N26 es el que tenga Mastercard ese día. Puedes consultarlo en la web oficial.
Un saludo!
Hola,
Es posible tener bastante dinero en las tarjetas durante mucho tiempo y no perderlo? cuanto tiempo? pues estamos ahorrando y no queremos tenerlo en el banco.
Si esta en las tarjetas se supone que tu banco no sabe que lo tienes ?
se puede pagar con el smartphone en amazon por ejemplo?
¡Muchas gracias muy buen blog!
Hola Eva!!
¡Por supuesto! Faltaría más! Puedes tener todo el dinero que quieras el tiempo que quieras. Te recomendamos la tarjeta N26 que es un banco online, tienes más info en el post de N26 para viajar.
La verdad es que desconocemos la información que existe de un banco a otro, o entre las tarjetas prepago como Revolut.
Con N26 y Revolut puedes pagar en Amazon igual que lo harías con otra tarjeta, también con Google Pay o Apple Pay.
Muchas gracias!
Hola muy buenas!
Estamos pensando en hacer un viaje en mayo por toda Islandia, la idea es andar por la carretera por lo que tendremos que alquilar un 4x4, mi pregunta es si para alquilar el coche nos servirá alguna de las tarjetas de N26, Bnext o Revolut?? o tendría que sacarme una en mi banco??
Hola María!
Si hacéis la ruta por Islandia en mayo, es posible que ya no haya nieves y podáis hacerla en cualquier tipo de coche, sin necesidad de que sea un 4x4.
Hablamos más sobre este tema en el post de consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia.
Si hacéis la reserva a través de Autoeurope o Rentalcars, cualquiera de las tres tarjetas os servirán para pagar la reserva. Pero una vez en Islandia, la empresa de alquiler os pedirá una tarjeta de crédito (no de débito como son estas tres) para retener una fianza a modo garantía.
Pero estas tarjetas sí que os servirán de ayuda a la hora de pagar y sacar del cajero, para no tener comisiones por cambio de divisa.
Disfrutad mucho de Islandia! Es todo un viajazo!! Os dejamos nuestra guía de viaje a Islandia por aquí por si os sirve de ayuda.
Yo he de decir que mi experiencia viajando es incomparable con la tarjeta N26 por 4 principales razones:
1. No cobra ningún tipo de comisión por realizar pagos en el extranjero, mientras en bancos tradicionales como BBVA o LaCaixa las comisiones en el extranjero pueden llegar a ser superiores al 5%.
2. Podemos pagar con ella en cualquier parte del mundo.
3. Las retiradas de dinero en el extranjero solo tendrán una pequeña comisión del 1,7%, lo cual es mucho inferior a la cobrada por otros bancos tradicionales.
4. Siempre se realizan los pagos con el mejor tipo de cambio, con el vigente en el momento de la operación, no con el más conveniente para la entidad bancaria como nos ocurre en otras ocasiones.
ADEMÁS, ES TOTALMENTE GRATIS, PUEDES ABRIR TU CUENTA Y SI NO TE CONVENCE O NO LA UTILIZAS LA CANCELAS SIN PROBLEMA.
Hola Paula!
Woww! Muchísimas gracias por toda esta recopilación! También tenemos más info sobre las tarjetas N26 en este post.
Un abrazo viajera!
Hola buenos dias.
Voy a londres el proximo fin de semana ,mi pregunta es. Se puede pagar en euros o solo en libras ? Me aconsejais sacar una targeta para 4 dias ?
Un saludo y gracias.
Hola Jose Manuel!
En Londres solo podrás pagar en libras.
Nosotros siempre llevamos estas tarjetas para no pagar comisiones por cambio de divisa, son gratuitas y ya las tendrías para otros viajes.
Disfruta de Londres viajero!
Viajo a Londres 4 dias, crees que es necesario sacarme alguna tarjeta??? O cambio el dinero aquí en españa y lo llevo en efectivo???
Hola Jennifer!!
Allí pagarás todo en libras, lo primero sería consultar cuanto cobra tu banco por cambio de moneda, los bancos tradicionales normalmente suelen cobrar bastante por eso nosotros llevamos estas tarjetas siempre.
Casi todo prácticamente se puede pagar con tarjeta, a nosotros nos resulta mucho más cómodo pagar así, pero depende de cada un@.
Si prefieres llevar efectivo te recomendamos hacer el cambio en Ria, además tienes un descuento desde nuestro enlace 🙂
Te dejo el enlace con nuestra guía de viaje a Londres por si te sirve de ayuda.
Disfruta mucho de Londres viajera!
Hola voy a viajar a Marrakech
¿ Qué tarjeta me recomiendas?
Hola Nuria!
Te recomendamos llevar la tarjeta N26 para pagar en restaurantes, hoteles, etc... es la más fiable a la hora de pagar y no tiene comisiones por cambio de divisa. Y para sacar del cajero puedes llevar también la tarjeta Revolut (sin comisiones por sacar del cajero), o cambiar unos cuántos euros en la Plaza de Jemaa el Fna para comprar en los zocos, aunque en la mayoría ya admiten tarjeta.
Tienes mucha más info en nuestra guía de Marrakech.
¡Disfruta mucho viajera!
Holaa!! Tengo la N26 y la primera transferencia la hice desde mi cuenta pero ahora no puedo nose como volver hacer un ingreso a la cuenta N 26 para tener dinero! Como se hace pone al mago de transferencia sepa...nose ayudadme please!!!
Hola María Rosario!
La última frase no la hemos entendido muy bien...
Para hacer una transferencia a tu cuenta de N26 tan solo tienes que hacer una transferencia normal desde tu banco habitual a la cuenta de N26.
En la App de N26 en el apartado "Mi cuenta" te aparece el número de cuenta al que tienes que hacer la transferencia.
Si tienes cualquier duda nos dices! 🙂
Muchas gracias por el post
Llevo en EEUU tres meses y me han sido de mucha ayuda la BNEXT y la
revolut. Ambas fiables y muy buenas
Hola Camino!
Mil gracias por pasarte por aquí a contarnos tu experiencia!! Nos alegra que te hayan funcionado tan bien 🙂
Un abrazo!!
Hola chicos.
Tengo una consulta, nosotros en una semana viajamos a Tailandia, que tarjetas nos aconsejáis que saquemos? Vamos a estar 20 días, nos aconsejáis también llevar más dinero en efectivo? O no hay problema en sacar de los cajeros?
Muchas gracias de antemano, un saludo.
Hola Ruth!!
Con tan poca antelación no sé si os llegarán las tarjetas a tiempo, pero podéis probar y ya las tenéis para otros viajes.
Nosotros siempre nos levamos la N26 para pagar en una moneda diferente al euro sin comisiones, y también la Revolut para sacar efectivo del cajero también sin comisiones, en tu caso bahts.
En el caso de Tailandia, no hay problema por sacar del cajero, pero los cajeros tailandeses cobran una comisión (sea la tarjeta que sea) de unos 220 bahts aprox.
Otra opción es llevar efectivo y cambiarlo allí. Hay muchísimos lugares donde poder cambiarlo con mejor cambio del que te harán en los bancos españoles.
Si no os llegan las tarjetas a tiempo, consultad en vuestro banco las comisiones por cambio de divisa, suele ser un 3% o 4% por pagar en una moneda diferente y algo más por sacar del cajero (aparte de los 220 bahts indistintamente de la tarjeta que sea).
Disfrutad mucho de Tailandia!! Es un país fascinante!!
Holaaa. El año que viene viajaremos a la ruta 66 de estados unidos. Nosotroa ya tenemos la bnext que la usamos en Tailandia y nos fue genial. Mi pregunta es que he leido q para el alquiler de coche se necesita una targeta de credito la n26 nos serviria para esos casos
Hola Laie!
Hace años era así pero ahora depende de la empresa de alquiler y en algunas ya no hace falta, simplemente con enseñar tu billete de vuelta es suficiente.
Lee las condiciones de la reserva, ahí aparece siempre especificado. Por ejemplo creo recordar que en Dollar ya no es requisito indispensable. Te dejo por aquí el enlace con consejos para alquilar coche en Estados Unidos por si te sirve de ayuda.
Y respondiendo a tu pregunta... no te serviría porque tiene que ser una tarjeta de crédito. Pregunta en tu banco, muchas veces la ofrecen y no tienen gastos asociados.
Disfrutad mucho de la Ruta 66!! Es toda una experiencia! Te dejo también el enlace a todos los post de nuestro viaje por la Ruta 66.
Un abrazo enorme viajera!
Buenas he creído leer que con la bnext se puede pagar con Google pay y n 26?? También pregunto la revolution se puede pagar con móvil.
Otra cosa la revolution me pide hacer un ingreso de diez euros para pedirla me podéis esplicare como va todo
Hola Magin,
Sí, la Revolut tiene contactless y puedes pagar desde el móvil, igual que N26 acepta Google Pay y Apple Pay. La Bnext ya no la recomendamos por los fallos que nos ha dado.
Para solicitar Revolut te piden un ingreso de 10€ que después aparece en tu cuenta, es un compromiso de que quieres la tarjeta.
Cualquier duda, nos dices! 🙂
Hola Paula!!
Muchísimas gracias por este mini resumen sobre N26, ¡fantástico!
Con nosotros se viene a todos los viajes 🙂
Un abrazo enorme viajera!
Hola,
Entiendo que todas las tarjetas, aunque algunas sean de tramitación online, hay que esperar a recibir la tarjeta física. O hay alguna que al poder pagar con Google pay o Apple Pay no es necesario llevarla fisicamente.
Lo comento porque es algo que había olvidado, y ya no tengo tiempo material para que me llega una tarjeta física, viajo en menos de 72 horas.
Hola Miriam!
Actualmente no hay ninguna tarjeta que te tramite Apple Pay o Google Pay directamente sin necesidad de tarjeta, lo que podrías hacer es pedirla, que le llegue a un familiar de confianza y que te envie la foto de la tarjeta por delante y por detrás cuando la reciba, así tu la configuras primero en la app de tu móvil y luego en Apple Pay y/o Google Pay, y así podrías pagar con el móvil.
Actualmente la N26, la Revolut y la Bnext tienen este medio de pago, pero creo que no podrás sacar efectivo, aunque puedes probar y nos cuentas.
Esperamos haberte ayudado, un saludo y que tengas un buen viaje 😉
Buenísima idea!
Millones de gracias. Vuestro blog es la Pera, un trabajo impresionante y sin duda ahora que os acabo de descubrir no os perderé la pista y os recomendaré mucho mucho.
Gracias!!
Mil gracias Miriam!!!!
Nos alegra muchísimo que encuentres útil nuestro blog!! Esperamos que disfrutes mucho de ese viajazo!!
Un besazo enorme!
Muchas gracias por todo!
Gracias a gente como vosotros estamos todos al día!
Sois pero que muy buenos!
Hola Jaume!!
Muchísimas gracias por pasar por aquí a dejarnos este comentario!!! 🙂
Un abrazo enorme viajero!!
Holaa!! Me ha encantado vuestro post lo he encontrado muy completo, gracias de antemano.
Explico mi situación: me voy 1 año a sudamerica a viajar y nose si cojerme la N26 de pago para ir más segura o solo la N26 sin pago y Bnext.. que me recomendais para viajes largos?
Muchas gracias!!! 🙂
Hola Marta!
Para viajes largos la N26 You (con cuota) ofrece varias coberturas además de no cobrar comisión por sacar dinero en efectivo, es la opción que nosotros escogimos en nuestro viaje de tres meses por Tailandia y nos fue muy bien pero si crees que no vas a necesitar mucho efectivo al mes, la combinación de la N26 gratis más la Revolut te irá genial y así te ahorras la cuota de la N26 You.
Esperamos haberte aclarado un poquito, para cualquier cosa aquí nos tienes Marta 🙂
Y disfruta mucho de ese viajazo!!!
hola!!!!una pregunta con una mastercard normal te cobran comisiones en EEUU???
un saludo muchas gracias portante información estupenda.
Hola Soledad!!
Mastercard no cobra nada, el que cobra comisiones es el banco que te proporciona esa tarjeta. Los bancos tradicionales suelen cobrar un porcentaje por cada compra que hagas en una moneda diferente al euro, pero ninguna de las tarjetas de las que hablamos en este post (ni los bancos que las ofrecen) cobran nada.
Si tienes alguna duda nos dices!! 🙂
Hola Tania!! En un mes viajo a Budapest, y acabo de pedir la tarjeta BNext. Es la que más me convenció por el tema de que te devuelven las comisiones, pero después de leer vuestro post, estoy dudando si sacar tambien la N26. ¿Crees que con la BNext será suficiente, si también llevamos algo de dinero en efectivo?
Hola Iraia,
Bueno lo de que te devuelven las comisiones es un poco de marketing... al final lo que quieren decir es que no cobran comisiones, igual que Revolut o N26.
Bnext lo que hace es cobrarte la comisión y después devolvértela, N26 o Revolut no te las cobran desde el principio y punto, no hacen el paripé de devolverlas.
Lo peor de Bnext para nosotros es a la hora de pagar, nos la han rechazado en varias ocasiones y ya no nos fiamos de ella, sin embargo N26 es más fiable, nunca hemos tenido problemas. Bnext solo la utilizamos para sacar algo de efectivo del cajero, en este aspecto es genial.
Si normalmente pagáis en efectivo bien, si pagáis casi todo con tarjeta como nosotros mejor N26! 🙂
Hola buenas, comparando tarjetas de pago en extranjero me di con una muy buena valoración de la tarjeta de débito de Pibank. La conocéis? Llegasteis a probarla?
Gracias y espero vuestra respuesta para decidirme.
Tenemos previsto viajar a marrackech en breve y solemos hacer varias escapadas al año y nunca caí en contratar este tipo de producto, siempre Iva con la de crédito de mi banco y una visa corporativa de empresa. Muy buen consejo gracias!!
Hola Sergio!
La verdad es que no conocemos ese banco, no sabríamos decirte... todas las tarjetas para viajar sin comisiones por cambio de divisa que conocemos de primera mano son las que mencionamos en este post.
La mayoría son gratuitas, así que no pierdes nada por probarlas.
Un abrazo viajero!!
Buenos días,
He probado de solicitar la Revolut desde el link proporcionado y me han cobrado los gastos de envío. ¿Sabéis si todavía está activa la promoción? Gracias.
Hola Marta!!
La promo sigue activa, el envío estándar debería de ser gratuito, ¿pusiste el mismo número de móvil en el formulario que aparece cuando pulsas nuestro enlace y cuando solicitas la tarjeta a través de la app del móvil? Si fue todo desde el mismo teléfono, no deberían de haber gastos de envío.
Justo antes de solicitar la tarjeta aparecen las opciones de envío:
Estándar - gratis
Express - 19,99€
Ya nos cuentas si te funciona,
Un abrazo!
Buenas, perdonad si queda fuera de lugar pero tengo una duda con estas tarjetas.
¿Dónde está para ellos el negocio? Si son gratuitas y sin comisiones...
Hola Marle!
La verdad es que se escapa de nuestro saber, quizás en un blog sobre economía te puedan informar, lo que nos consta (porque las conocemos desde hace años) es que no cobran ningún tipo de comisiones y son gratuitas 100%, podemos dar fe de ello!
Para viajar son las mejores que conocemos.
Un saludo!
¡Hola!!
Muy útil vuestro blog. Nos surge una duda sobre las tarjetas. Comentas que las retiradas de efectivo en cajero son gratis, pero hemos preguntado en BNEXT y nos dicen que se cobra una comisión del banco propietario del cajero, la cual no pueden devolver, porque no les llega como una comisión, sino dentro del importe. ¿Conocéis algún banco donde no cobren esta comisión o cómo lo hicisteis vosotros?
Un saludo y gracias:
Marta
Hola Marta!!
Como bien dices, algunos cajeros cobran una comisión por retirar efectivo independientemente de la tarjeta. Depende del país y del cajero en cuestión, por eso nosotros siempre probamos en varios cajeros de diferentes bancos, la mayoría de veces en alguno de ellos es gratis.
Son cosas diferentes, una es la comisión de la tarjeta con la que vas a sacar dinero y otra la comisión que te pueda cobrar el cajero del que vas a sacar. Las retiradas con Revolut son gratis, no cobran ninguna comisión, al contrario de lo que pasa con la mayoría de tarjetas de bancos tradicionales.
Te recomendamos que hagas como nosotros y consultes varios cajeros antes de sacar dinero (siempre te dice la comisión justo antes de aceptar la retirada de efectivo), la mayoría de veces encontramos alguno en el que son gratis.
Aunque también te digo que últimamente sacamos más bien poco, pagamos el 95% de las cosas con tarjeta, pero siempre depende del destino.
Un abrazo grande viajera, si te queda cualquier duda nos dices!!
Que bien me viene este post ahora!! ¿Sabeis si las transferencias gratuitas de la N26 a otros bancos incluye de otros paises?
Nos vamos a Brasil y tenemos que hacer una transferencia de una reserva para una excursión por el Amazonas. Si no haremos un ingreso en efectivo al llegar al país, es lo que nos ha propuesto la agencia para abaratar los costes.
Ya tengo la BNEXT, pero creo que sacaré también la N26, si son gratis... no piden pan! jajajaja
Hola Alicia!!
Sí, son gratuitas!! Y N26 para pagar nos funciona muy bien!!
Tenemos entendido que las transferencias son gratuitas entre zona euro, pero para transferencias en otra moneda cobran una comisión, podéis valorarlo antes de aceptar la transferencia y ver si os sale a cuenta. Si no, el ingreso en efectivo seguramente sea la forma con la que menos dinero perdáis con los cambios de divisa.
Disfrutad del Amazonas! Menuda experiencia!!
Muchísimas gracias Alicia! Un abrazo
Hola!!! Tengo una duda?? que significa la zona euro? Voy a recorrerme el pais, me valen las tarjetas para todo verdad?
Gracias!!!!
Hola Alicia!!
¿Qué país vas a recorrer? 🙂
Con zona euro nos referimos a todos los países que tienen el euro como moneda oficial. Por ejemplo no estarían en este grupo Islandia, Inglaterra, Hungría, Suiza...
Esperamos haber aclarado tu duda!
Un abrazo viajera!
Hola.. Viajo a Islandia. Los pagos de alojamiento es mejor hacerlo con la tarjeta N26 o la Revolut? Lo digo por le tema de comisiones fiera d ela zona euro.
La gasolina para el coche, cual tarjeta es preferible usar?
Pareciera que es mejor pagar en comercios con la N26 y retirar efectivo de los cajeros con la Revolut.
Que aconsejáis?
Hola!!
Cualquiera de las dos te va a ir bien! 🙂 Una hace el cambio de moneda al día de VISA y la otra MASTERCARD, no se lleva mucho.
Como dices, para pagar en comercios la N26 nunca nos la han rechazado, la recomendamos 100%, y para sacar dinero la Revolut. Hacen un buen tándem!!
Disfruta mucho de Islandia!
Hola! 🙂
En septiembre nos vamos hacer una ruta por la costa oeste de EEUU y estamos pensando en hacernos la tarjeta N26? Nos lo recomendáis? Sólo con esta sería suficiente?
Muchas gracias a los dos!
Patricia
Hola Patricia!!
Sí, 100% recomendada!! En Estados Unidos es la mejor de todas, nunca nos la rechazaron y todo genial! 🙂
Si queréis también sacar dinero del cajero sin comisión, la Bnext o la Revolut, son todas gratuitas.
Hola chicos, una pregunta próximamente viajo a Marrakech, quería saber si usasteis la tarjeta N26 y si tuvisteis algún problema allí al usarla.
Me recomendáis la Tarjeta N26 para Marrakech o no?
Muchas gracias por todo!
Hola Claudia!
Sí, sin lugar a dudas!
La utilizamos para pagar en algunos restaurantes y sin problemas 🙂
Aún así, os recomendamos cambiar algo de dinero en la plaza de Jemmaa para pagar en los zocos o en alguna tiendecita que no admita el pago con tarjeta.
Te dejo el post con algunos consejos para viajar a Marrakech por si te sirve de ayuda: /consejos-para-viajar-a-marrakech/
Un abrazo!
Hola chicos!! Una pregunta: el proximo mes viajo a londres y como os he estado leyendo y este año voy a hacer otro viaje a Argentina , he decidido hacerme la cuenta y tarjeta n26.
Comentáis que sirve también para el metro y que se para cuando ya llevas las 7libras.
Cómo funciona, hay que comprar el billete en cada estación? O sería como la oyster que la pasas y te cobra directamente? Si me podéis ayudar os lo agradezco. TAmbien ponéis que es necesaria una por persona,no? Es decir yo solo con mi tarjeta no puedo comprar dos viajes para mi pareja y para mi?
Tampoco estoy segura de si me llegara a tiempo así que estoy entre la n26 y la oyster. Ya que solo voy 3dias....
Muchas gracias por las aclaraciones.
Me encantan vuestras fotos!!
Un saludo
Hola Sonia!!
Funciona igual que la Oyster, no tienes que comprar billete ni nada, la pasas por el lector y ya está 🙂
Cuando llegas a 7 libras ya no pagas más transporte ese día, por eso que solo la pueda usar una persona. Necesitaríais dos tarjetas en vuestro caso.
Si os decidís por N26, normalmente llega en una semana aprox. y ya la tendríais para pagar en Argentina también. Si preferís coger la Oyster en casi todas las estaciones de metro os podéis hacer con una nada más llegar.
Si os ha quedado cualquier duda, aquí estamos!
Un abrazo viajera 🙂
Ah! Y nos alegra que te gusten nuestras fotos, les ponemos mucho cariño!! Muchas gracias! 🙂
Buenas
Tengo la tarjeta N26 la nornal, y me voy a londres en 2 semanas y estoy mirando por aqui que con esa tarjeta se para a las 7 euros por dia con el metro y ya no pagas mas. He mirado por internet y no sale nada de esa información. Es cierto entonces? Tambien sirve esa forma para los autobuses?
gracias
Hola Antonio!
Así es! Cuando llegas a 7£ entre metros y buses (dentro de la zona 1) no pagas más transporte ese día, hemos estado dos veces este año y te aseguramos que es así 🙂
Aquí puedes verlo en la página de transporte de Londres, eliges la zona 1 para ver los precios y te saldrá, la tarjeta contactless entra dentro de lo que aparece como "pay as you go caps".
Y sí! La tarjeta N26 es genial para esto, recuerda que solo puede utilizarse una tarjeta por persona.
Un saludo Antonio, disfruta mucho de Londres!! 🙂
Una tarjeta N26 por persona para usarla como Oyster... y los niños ? Vamos 3 adultos y 2 niños de 7 y 9.
Hola de nuevo, Daniel.
Los niños menores de 11 años viajan gratis junto a un adulto en Londres.
Tienes más info sobre el transporte en este artículo de consejos para viajar a Londres.
¡Un abrazo!
Mi pregunta es, para un viaje en pareja, la idea sería sacarse 2 cuentas N26 y además 2 tarjetas BNEXT?
Me surge esta duda porque en este caso, el dinero estaría demasiado repartido.
Hay opción de sacar dos tarjetas gratuitas en la cuenta de N26, por ejemplo?
Cómo lo hacéis vosotros?
Gracias de antemano.
Hola Vivi!!
Nosotros tenemos una cada uno, aunque lo normal es que en los viajes solo utilicemos una, pero no está de más llevar otras tarjetas y el dinero un poco repartido por si pasa algo (pierdes la cartera, se estropea la tarjeta, sufres un robo...).
Solo se puede tener una tarjeta N26 por persona.
Esperamos haberte aclarado un poquito, si no, nos dices! 🙂
Un abrazo viajera!
Hola!
¿Todas estas tarjetas las asociamos a nuestra cuenta bancaria personal y es como si pagasemos con ella? No me ha quedado claro...
Gracias de antemano ?
Hola Jennifer!
No, no para nada! Jejeje, no nos habremos explicado bien...! 🙂
En el caso de N26 es un banco, solo que es todo online. En el caso de Bnext es una tarjeta prepago que recargas con saldo.
En ambos casos para ingresar dinero tienes que hacer una transferencia desde tu banco, la transferencias en la mayoría de los bancos (creo que en todos, pero no estoy segura...) son gratuitas y además llegan en menos de 24h, cosa que está genial 🙂
Ya nos cuentas si las pides que tal te funcionan!
Un abrazo viajera! 🙂
Hay una tarjeta aún mejor, Revolut!! Es gratuita y puedes sacar hasta 200 euros/mes en cualquier país sin comisión.
Hola Isabel!
Gracias por el comentario
Hemos oído hablar de ella a muchos viajeros, la hemos probado y ya la hemos incluido en el post.
Un abrazo!
Nosotros nos decantamos por Revolut porque hace mejor tipo de cambio, ¡y ni media queja!
Muchas gracias por tu comentario Inés!! 🙂
Estupendos vuestros consejos, sois los mejores!!?
¡¡Muchas gracias por tu comentario!!
Esperamos que viajes mucho con alguna de ellas! 🙂
Un abrazo!
Hola chicos!! Quería haceros una pregunta, viajamos a NY por 5 días. Tenemos la tarjeta de Revolut y la de vivid, pero he visto que la de vivid solo deja recargar 200€, por lo que usaríamos solo la Revolut, ¿habéis tenido algún problema para pagar con ella en EEUU? Nos preocupa sobre todo el tema de pagar el hotel.
Gracias.
Hola Evelyn!
En Vivid puedes hacer una transferencia desde tu banco habitual del importe que quieras, no hay límite si lo haces de este modo.
La verdad es que nosotros siempre usamos N26 desde hace años, además en EEUU la hemos utilizado muchísimas veces y siempre nos ha ido genial para pagar en hoteles, restaurantes, tiendas...
Para sacar un poco de efectivo del cajero sí que hemos utilizado a veces Revolut pero ahora casi siempre utilizamos Vivid y la Revolut prácticamente no la utilizamos.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Nueva York estupendo!