Seguro que si estás planeando tu primer viaje a Tailandia te han surgido mil dudas sobre seguridad, sanidad, transporte, etc. Hoy voy a intentar resolver todas esas dudas con estos consejos para viajar a Tailandia por primera vez!!
También le puedes echar un vistazo a esta ruta por Tailandia en 15 días donde, además de ver un itinerario de cada día por el país, hablamos de las mejores opciones para desplazarse por el país, cosas que ver y hacer, recomendaciones...etc.
Y si todavía te queda alguna cuestión por despejar, déjanos un comentario más abajo y estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos! 🙂
Consejos para viajar a Tailandia
Consejo para viajar a Tailandia nº1:
Cambio de moneda
Lo mejor en Tailandia es que lleves el dinero en efectivo, en algunos hoteles y restaurantes es posible que acepten tarjeta pero no en todos, además en muchos restaurantes no aceptan tarjetas.
Nosotros siempre pagamos en los viajes con la tarjeta N26, es gratuita y sin comisiones por pagar en una moneda diferente al euro.
También íbamos sacando dinero del cajero con la Revolut que no cobra por sacar dinero en una moneda diferente al euro pero ojo! Los cajeros de allí sí que cobran unos 200 THB independientemente de cuánto saques.
Ahora mismo Revolut tiene una promo de 10€ de regalo para nuevas altas (marzo de 2023).
Avisa a tu banco de que vas a estar fuera de España y habrá gastos en el extranjero, cuando dimos la vuelta al mundo nos bloquearon la tarjeta por seguridad porque consideraban que había "gastos sospechosos".
Como en cualquier viaje, lleva euros en efectivo y guárdalos por el equipaje, en caso de robo de tu bolso o mochila de mano podrás echar mano de ese dinero, tampoco está de más guardar también alguna tarjeta.
Si quieres llevar bahts desde España, la web de cambio de divisa Ria hace mejor cambio que los bancos, en unos días tienes el dinero en casa o lo puedes recoger en una de sus tiendas. Además os dejamos un descuentillo desde nuestro enlace!
Consejo para viajar a Tailandia nº2:
Salud y vacunas
Antes de viajar a Tailandia es aconsejable que visites un Centro de Vacunación Internacional.
Allí te informarán de que vacunas es recomendable que te pongas y si es necesario tomar Malarone como medicamento profiláctico contra la Malaria, ya que de momento no existe vacuna.
En los centros disponen de unos mapas actualizados donde aparecen las zonas del país en las que actualmente es recomendable tomarlo, cuando nosotros fuimos a Tailandia no hacía falta, pero siempre recomiendan aplicarse un antimosquitos con alto porcentaje de DEET para evitar picaduras (que son las que pueden contagiarte), sobre todo a primera hora de la mañana y a última de la tarde que es cuando más mosquitos hay.
Nosotros nos llevamos un bote de Relec Extrafuerte y nos sobró la mitad, en la época que nosotros fuimos no había mucha humedad y por tanto había menos mosquitos, por suerte! 🙂
En el Centro de Vacunación Internacional te darán más consejos para viajar a Tailandia sobre salud.
Consejo para viajar a Tailandia nº3:
Seguro de Viaje
Siempre os aconsejamos contratar un seguro de viaje para tener cubierto cualquier contratiempo que pueda suceder.
Para nosotros, uno de los motivos principales de llevar un seguro de viaje es el tema de la salud, saber que tenemos una buena cobertura ante cualquier problema de salud que podamos tener nos tranquiliza mucho a la hora de viajar.
Hay hospitales en Tailandia muy buenos, este es uno de los puntos que la gente desconoce, puedes estar tranquilx de que si sucede cualquier cosa vas a estar bien atendidx en un buen hospital y con médicos cualificados.
Eso sí, estos hospitales son privados y suelen tener unos costes de atención bastante altos. Recuerda que tienes un 5% de descuento contratando tu seguro desde este enlace y así ahorrar un poco en este aspecto.
También puedes leer nuestro post sobre lo que creemos que debería tener un seguro de viaje a Tailandia completo.
Consejo para viajar a Tailandia nº4:
Alojamiento en Tailandia
Nosotros siempre llevamos el alojamiento reservado desde España, así ahorramos tiempo y preocupaciones de llegar tarde y tener que buscar un sitio donde dormir.
Estos son los alojamientos de Tailandia en los que hemos estado y nuestra valoración de cada uno, puedes hacer click en el hotel que quieras para consultar los precios y disponibilidad en Booking.
Bangkok:
- The Star of Sathorn ¡MUY RECOMENDABLE Y CUQUI!
- Eastin Grand Hotel Sathorn ¡MUY RECOMENDABLE! Con vistazas desde la habitación.
- Mode Sathorn Hotel ¡MUY RECOMENDABLE Y BIEN DE PRECIO! Con vistazas desde la habitación.
Koh Tao:
- The Place ¡MUY RECOMENDABLE! Más info de este alojamiento en este post. ¡Perfecto para lunas de miel!
- Montalay Beach Resort ¡Frente a una playa perfecta para snorkel!
- DD Hut Koh Tao ¡Bueno, bonito y barato!
Koh Samui:
- Crystal Bay Yacht Club Beach Resort Se encuentra ubicado en la mejor playa de Koh Samui, ¡MUY RECOMENDABLE!
- Six Senses Samui ¡MUY RECOMENDABLE! Perfecto para lunas de miel o celebraciones.
Chiang Mai:
Muchos nos habéis preguntado por nuestro alojamiento en Chiang Mai después de ver nuestras fotos y stories en Instagram. No estuvimos en ningún hotel, estuvimos en un apartamento que alquilamos a través de Airbnb.
Sukhothai:
- Old Town Boutique House Sukhothai ¡MUY RECOMENDABLE! Al ladito de las famosas ruinas.
Phuket:
- Phuket Blue Hostel Bueno, bonito y barato.
Como apunte final sobre los alojamientos, decir que Tailandia es un país perfecto para darse un pequeño lujo y dormir como reyes! Los precios que encuentras en el sudeste asiático difícilmente los verás en otros lugares.
Consejo para viajar a Tailandia nº5:
Seguridad en Tailandia
En nuestra opinión es uno de los países más seguros en los que hemos estado, no tuvimos en ningún momento sensación de inseguridad.
En las zonas más turísticas siempre hay que aumentar las precauciones pero como en cualquier otro lugar del mundo.
Una vez leímos (no recuerdo en que blog fue) que a una pareja les habían robado la mochila yendo en un tuk tuk por Bangkok, por si acaso no está de más procurar llevar la mochila bien cogida.
Algo que a nosotros nos llamaba mucho la atención en Chiang Mai es que la gente dejaba encima de sus motos el casco, la chaqueta o la bolsa con la compra, sin más seguridad ni candados.
Había hileras con decenas de motos, cada una con sus cosas encima y allí nadie tocaba nada, a nosotros esto no dejaba de sorprenderos ya que en España no puedes ni dejar una chaqueta en el asiento trasero del coche porque corres el riesgo de que te quedes sin chaqueta y encima tengas que reparar un cristal roto.
Creemos que esto se debe a las estrictas y duras leyes tailandesas, y quizás porque la mayor parte de la población practica la religión budista en la que se cree fielmente en el karma y las buenas acciones, pero esta es nuestra teoría, quizás es que son buena gente y punto!
La verdad es que da gusto visitar países así. Por poneros un ejemplo, en el coworking al que solíamos ir David y yo en Chiang Mai la gente dejaba sus ordenadores portátiles y mochilas y se iban a comer tan tranquilamente, a veces tardaban más de una hora! A nosotros nos daba apuro hacerlo al principio pero después de unos días allí acabamos haciéndolo también!
Aún así siempre hay que tener un poco de sentido común y no pecar de exceso de confianza.
Otra de las cosas que nosotros siempre hacemos cuando vamos a pasar muchos días en un país es apuntarnos en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, no cuesta nada y si pasara cualquier cosa en ese país (catástrofes, atentados...), la embajada (o quien corresponda) podría ponerse en contacto contigo y con tu familia. No sabemos cuanto de efectivo es, pero no está de más apuntarse.
También consultamos siempre las Recomendaciones de Viaje del gobierno español en la que proporcionan información actualizada sobre el país que quieras visitar, la de Tailandia la puedes consultar aquí. Tengo que decir que a veces la información resulta un pelín alarmista a nuestro parecer.
Solo espero que después de leer todos estos consejos para viajar a Tailandia todavía tengas más ganas de ir! 🙂
Consejo para viajar a Tailandia nº6:
¿Maleta o mochila para Tailandia?
Esto es un dilema si normalmente viajas con maleta, si viajas con mochila creo que no cabe duda.
En mi opinión es mucho más cómodo viajar por Tailandia con mochila, pero nosotros nunca lo hemos hecho!
No por nada, pero no nos vemos cargando con nuestro equipaje a las espaldas mucho rato.
La primera vez que visitamos Tailandia llevábamos una maleta de cabina que se convertía en mochila. Esa maleta para mi parecer es la mejor opción si no quieres dejarte la espalda pero quieres algo funcional, sacrificas espacio pero tienes la ventaja de no tener que facturar y puede convertirse en mochila en caso de necesitarlo.
En nuestras últimas dos veces en Tailandia (2 meses cada vez) nos llevamos una maleta grande y otra pequeña para los dos, la idea era estar asentados en Chiang Mai y así podíamos llevarnos más cosas.
Si no vas a moverte mucho por Tailandia (cosa rara) no pasa nada, pero si tu idea es visitar las islas por ejemplo, es un tanto incómodo tener que subir y bajar la maleta por la estrecha pasarela del barco y no te digo si para llegar a tu destino tienes que subir en un long tail, por poner un ejemplo. Y olvídate de los tuk tuk hasta que no dejes la maleta en el hotel. ¡Pero vamos se puede!
Digamos que no es lo más cómodo viajar por Tailandia con maleta grande pero se puede hacer y nosotros lo hicimos, visitamos las islas de Koh Tao y Koh Samui y cogimos el tren de Chiang Mai a Bangkok y se puede hacer todo perfectamente aunque es un poco más pesado.
Nuestro consejo para viajar por Tailandia es llevar mochila o una maleta de cabina, es lo más cómodo! Pero si llevas una maleta grande tampoco vas a tener problema.
Consejo para viajar a Tailandia nº7:
¿Mejor época para viajar a Tailandia?
¡La pregunta del millón! Si vas buscando calorcito no te preocupes que vas a tenerlo todo el año, eso sí, hay épocas que es casi insufrible y otras en las que llueve demasiado.
Dicen que la mejor época para viajar a Tailandia es de noviembre a febrero, cuando la temperatura es menos agobiante, hay pocas lluvias y por consiguiente menos humedad. En todos los sitios donde lo consultamos siempre aconsejan viajar a Tailandia en esta época.
La época de más calor es de marzo a mayo aproximadamente y puedo decir por experiencia propia que el calor es asfixiante, no volvería a ir a Tailandia en el mes de abril!
Y la época lluviosa que va de mayo a octubre aproximadamente, suele llover durante unas horas (de forma abundante) pero luego para y puedes disfrutar de todo, calor siempre hace.
En la costa Este donde se encuentran las islas de Koh Samui, Koh Tao... suele haber lluvias en noviembre y diciembre y en la costa oeste donde están las Phi Phi, Krabi... la época de lluvias es en junio, julio y agosto.
En este último viaje, todos los días que pasamos en las islas de la costa Este (a finales de octubre) nos salieron nublados, tan nublados que no vimos el sol ni pudimos disfrutar de esos atardeceres preciosos. Pero tengo que decir que no nos importaba demasiado, estábamos en el paraíso y la temperatura era ideal!
Tampoco llueve todo el día, solo en algunos momentos y calor para ir a la playa o bañarte en la piscina siempre hace!
También destacar que por el norte, por ejemplo en Chiang Mai, las temperaturas siempre son más bajas que por el sur.
Consejo para viajar a Tailandia nº8:
Ropa y calzado para Tailandia
Nuestro consejo para viajar por Tailandia es llevar ropa cómoda y a poder ser transpirable. En el Centro de Vacunación que os nombraba más arriba, seguramente os recomienden que llevéis ropa blanca o de colores claros porque dicen ahuyenta a los mosquitos.
No cargues demasiado la maleta, seguramente luego quieras comprarte ropa en los muchos mercadillos que recorrerás en Tailandia y donde verás unos precios muy asequibles!
Lleva siempre unas chanclas, en las islas sobre todo no llevarás otra cosa, y unas zapatillas cómodas para patear las ciudades o por si haces algún trekking. Si además son cómodas de poner y quitar es un plus, porque para entrar a los templos siempre vas a tener que descalzarte.
-> Ruta por los templos de Chiang Mai
No te olvides de llevar una chaqueta o sudadera para poder taparte si en algún medio de transporte ponen el aire acondicionado a tope y hace un frío que ni en London! ¡Avisad@ estás! 😉
Consejo para viajar a Tailandia nº9:
Territorio femenino
Si eres mujer deberás taparte los hombros y las rodillas para poder entrar en casi todos los templos, en algunos es suficiente cubrir los hombros con un pañuelo, pero en otros lugares como en el Palacio Real de Bangkok es obligatorio que estén completamente cubiertos.
Si no llevas la ropa apropiada puede que no te dejen entrar, aunque la mayoría de veces en la puerta del mismo templo hay un pequeño puesto donde te dejan una camisa o un pareo.
Lo más comodo es llevar faldas largas o pantalones anchos y camisetas de manga corta sin mucho escote, de esta forma te aseguras de que no te pongan pegas.
Recuerda que los monjes tienen prohibido tocar a las mujeres, si quieres hacerte una foto con ellos respétalos y no te acerques más de la cuenta.
Otros temas femeninos:
- Depilación: En la mayoría de lugares donde hacen masajes también podrás depilarte. Además en los Supermercados para extranjeros y en algunas droguerías como las famosas Boots o Watson encontrarás tiras de cera depilatoria.
- Compresas y tampones: También los encontrarás en los supermercados para extranjeros como el Rimping en Chiang Mai y en droguerías.
- Champú, mascarillas, cremas: Todas las marcas comerciales españolas están también en Tailandia. Por ejemplo Pantene, Nivea, Neutrogena, H&S, Garnier, Colgate, Dove, Maybelline, Loreal y muchas más. En cualquier ciudad puedes encontrarlas.
Consejo para viajar a Tailandia nº10:
Transporte en Tailandia
Este apartado daría para un post entero pero intentaré resumir.
- Para moverte de una ciudad a otra: Lo mejor son los autobuses, existen diferentes clases y precios. También el tren es una buena opción, sobre todo para ir de Bankok a Chiang Mai y viceversa. Si dispones de poco tiempo o antepones la comodidad puedes echarle un vistazo a la web de AirAsia o Skyscanner, y hacer los desplazamientos en avión.
- Para ir a las islas: Seguramente tengas que coger un barco, los de la empresa Lomprayah son los que nosotros siempre hemos escogido. La mayoría de veces también puedes contratar el transfer desde/hasta el aeropuerto.
- Para ir de una isla a otra muy cercana: Long Tail, las famosas barcas de Tailandia son tu mejor opción!
- Para moverte por dentro de las ciudades:
- Taxi → Asegúrate de que ponen el taxímetro nada más subirte.
- Songthaew → Sobre todo en Chiang Mai. Son medio taxi, medio bus, más info en el post de qué ver y hacer en Chiang Mai.
- Tuk tuk → El transporte más típico que no puedes irte de Tailandia sin probar.
- Uber → El famoso modo de transporte americano también está en Tailandia y nosotros lo utilizamos un montón! Muy recomendable y más barato que un taxi.
- Alquilar una moto → Nosotros lo hicimos en Phuket, te da mucha libertad pero tienes que ir con cuidado de donde la alquilas, hemos leído algunas malas experiencias. No te olvides de llevar tu carnet de conducir internacional y ponerte el casco siempreee!
- Alquilar una bici → También es una manera de ver todo a tu aire aunque no lo recomiendo demasiado por el calor.
- Metro (MRT) y Skytrain → En Bangkok es la forma más cómoda y rápida para desplazarse.
Consejo para viajar a Tailandia nº11:
Visados
Para entrar en Tailandia necesitas un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Con pasaporte español puedes estar en Tailandia un máximo de 30 días (por turismo) sin visado, no necesitas hacer nada más, además puede extenderse a otros 30 en una oficina de inmigración.
Se reduce a 15 días si entras al país por tierra y además careces de la posibilidad de ampliar tu estancia.
Nosotros estuvimos dos meses, y pedimos el visado de 60 días en la Embajada de Tailandia de Madrid.
Puedes ir allí directamente (previa cita), pagar la tasa, dejar el pasaporte y todos los papeles que solicitan (vuelos, alojamiento y poco más) o puedes hacer como nosotros y tramitarlo a través de un mensajero, esto nos venía mucho mejor ya que no teníamos que desplazarnos a Madrid.
La empresa de transporte te recoge los pasaportes en casa, los entrega en la Embajada, los recoge a los 5 días y te los devuelve con tu visado aprobado. Si hay algún problema contactan contigo por teléfono o por mail y lo solucionan rápidamente.
Hacerlo de esta manera es un poco más caro pero viene muy bien si vives lejos de Madrid.
Hay dos tipos de visado:
- De entrada múltiple (150 €) con él puedes entrar y salir del país las veces que quieras.
- De entrada única (35 €), con este visado solo puedes entrar una vez (no puedes visitar ningún país vecino y volver) pero es bastante más barato.
Consejo para viajar a Tailandia nº12:
Internet en Tailandia
La red de internet en Tailandia funciona muy bien, nosotros teníamos más velocidad en el apartamento de Chiang Mai que en nuestra casa en España.
Es habitual que haya wifi gratuito en la mayoría de cafeterías y alojamientos.
Si prefieres tener internet en el móvil, nosotros compramos una tarjeta SIM de la compañía AIS.
Por 50 THB tienes una tarjeta SIM con un 1GB de regalo para gastar durante 7 días (sí, muy barato), nosotros como íbamos a estar más tiempo adquirimos una promoción que por 900THB, teníamos 12 GB para gastar en 30 días, además incluía el AISWIFI para tener wifi gratuito por muchos puntos de las ciudades.
Para comprar la tarjeta SIM te piden el pasaporte y puedes comprarla en cualquier punto de venta de AIS.
Hay más empresas de telefonía móvil en Tailandia, puedes compararlas y elegir la que mejor tarifa tenga para ti.
Si no quieres perder tiempo buscando una empresa de telefonía al llegar, puedes pedir tu tarjeta SIM en Holafly, te la envían a casa y aterrizas en Tailandia con datos en el móvil! Además desde nuestro enlace tienes un 5% de descuento!!
Consejo para viajar a Tailandia nº13:
Electricidad
La electricidad en Tailandia funciona a 220 V y 50 Hz, igual que en España, lo que quiere decir que todos los aparatos eléctricos que te lleves van a funcionar perfectamente.
Las tomas de corriente en los hoteles y cafeterías suelen estar preparadas para los enchufes españoles (los de 2 clavijas redondas), nosotros no tuvimos que utilizar el conversor en ninguna parte, pero si prefieres comprar uno para ir más tranquil@, asegúrate de que tiene conectores USB como este de aquí, son muchos más funcionales.
¡Y hasta aquí nuestro post-guía con un montón de consejos para viajar a Tailandia que espero os ayuden en la planificación de vuestro viaje!
Si tenéis cualquier duda más, solo tenéis que dejarnos un comentario más abajo! También en el post de Tailandia en 15 días aclaramos muchas cosas, como todo el tema de transporte y cómo moverse de un lado a otro.
También puedes ayudarnos a ampliar esta lista, ¿has estado ya? ¿Qué consejo para viajar a Tailandia le darías a alguien que nunca ha estado?
Otros post sobre Tailandia:
RUTA POR TAILANDIA EN 15 DÍAS
30 COSAS QUE VER Y HACER EN BANGKOK
20 COSAS QUE VER Y HACER EN CHIANG MAI
RUTA POR LOS TEMPLOS DE CHIANG MAI
CAFETERÍAS BONITAS EN CHIANG MAI
13 COSAS QUE VER Y HACER EN TAILANDIA
EL MEJOR SEGURO DE VIAJE A TAILANDIA
TARJETA N26 PARA VIAJAR, OPINIÓN
TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES
CAFETERÍAS BONITAS DE CHIANG MAI
¡Hola!
¡Qué gran trabajo, os sigo en todas partes!
Quería preguntar si todavía está disponible el código de descuento eSIM para Holafly.
¡Muchas gracias!
¡Hola Neus!
¡Muchas gracias! Nos alegra que te sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Tailandia.
Sí, ahora tienes que añadir VIVIENDODEVIAJE donde indica "código de descuento".
Voy a cambiarlo ya en el artículo, ¡muchas gracias!
Buenos días!
Primero felicitaros por vuestro Blog, mi novia y yo lo usamos para todos los viajes replicando la información paso a paso y la verdad que nos parecen estupendos por lo que Tailandia en 15 días será un referente para nosotros.
Ahora, mi duda. Por temas de trabajo solo dispondré de la posibilidad de cogerme 15 días seguidos en Agosto y hemos decidido que Tailandia nos parece un destino muy jugoso. ¿Es una época muy complicada para visitar el pais? Por otro lado, ¿que islas nos recomendais para evitar las islas?
Muchas gracias y no dejeis de seguir facilitandonos los viajes, lo haceis genial!
PD: A ver si vais a Zanzibar, probablemente sea mi siguiente destino y un blog vuestro sería genial!
¡Hola Alberto!
¡Muchas gracias por tus palabras! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra guía de viaje a Tailandia.
A ver, agosto no es la mejor época para viajar a Tailandia, es pleno monzón y las lluvias seguramente os acompañen algún que otro día, de todas formas no suele llover durante todo el día, llueve con fuerza durante dos o tres horas como mucho (normalmente por la tarde o tarde/noche) y el resto del día puedes continuar el viaje tal y cómo estaba previsto, también es una fecha de temperaturas bastante altas rondando los 30 grados pero no es la fecha más calurosa.
Supongo que ya le habrás echado un vistazo a la ruta por Tailandia, ahí encontrarás un montón de información para tu viaje.
Sobre las islas, suponemos que te refieres a las lluvias, en agosto es menos probable que llueva en las islas del golfo de Tailandia, es decir, Koh Samui, Koh Panghan y Koh Tao. Aunque hay probabilidad de lluvia en prácticamente todo el país, sobre todo por el norte.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Tailandia estupendo! Y sí, Zanzibar es un destino que tenemos pendiente de visitar, ¡mil gracias por la confianza en nuestro blog de viajes!
Buenas Tardes, tengo una duda, viajare 33 dias a Asia en el mes de febrero, tengo la llegada a Tailandia y la salida desde alli tambien. Pero queria visitar Camboya, mi pregunta es si necesito visado...voy a estar menos de 30 dias en Tailandia, por esa parte no lo necesitaria, pero voy a salir del pais y tengo que volver a Tailandia para volar a España de nuevo. ¿Necesito visado en ese caso? Tenia pensado pasar el ultimo dia en Tailandia para asegurarme de no perder el vuelo o volver el mismo dia de la vuelta a España y quedarme unas horas en el aeropuerto. ¿Necesito visado? Gracias.
¡Hola Álvaro!
Lo mejor para este tipo de consultas es que hables directamente con la embajada de Tailandia en España, puedes llamarles por teléfono o enviarles un email. Podríamos decirte algo pero la verdad es que no lo sabemos con certeza, más todavía después de la pandemia que han cambiado muchos visados.
¡Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje por Asia! Un abrazo.
Genial el post!, estamos pensando en ir de viaje de novios a Tailandia. Quería que me recomendaríais que playas es mejor visitar a mediados de octubre y como está el tema de mosquitos, si es seguro ir allí. Gracias,
Saludos
Natalia
Hola Natalia!
¡Enhorabuena por la boda y por ese viaje de novios!
A mediados de Octubre termina la temporada de lluvias en las islas del mar de Andamán (Las islas de Koh Phi Phi) y empieza la temporada alta en noviembre, es posible que os salgan algunos días con lluvia, pero creo que en general tendréis buen tiempo y podréis disfrutar de las playas.
Sobre los mosquitos nosotros siempre llevamos repelente con alto DEET como Relec Extra Fuerte, intentad al amanecer y al caer la tarde ir un poco más tapados y con ropa de color claro, en general el riesgo de contraer Malaria o Dengue en Tailandia es bastante bajo, nuestra experiencia después de haber vivido en Tailandia varios meses es que no tenéis que preocuparos.
Eso sí, antes de partir, os recomendaríamos acudir un Centro de Vacunación Internacional, allí os informarán más debidamente sobre los mosquitos y las posibles vacunas que os puedan hacer falta.
En el post de la ruta por Tailandia en 15 días tenéis más información para vuestro viaje.
Un abrazo grande viajera!!
Excelente post con toda la información para poder viajar a Tailandia! Es difícil organizar un viaje por un lugar asi porque hay muchísimo para ver y preparar! Saludos
Muchísimas gracias por tu comentario!! Disfruta de Tailandia!
Holaaaa, magnifica toda la información!!!
Mi duda es setiembre, como de complicadas son las lluvias en esas fechas??
que tarjetas llevar?
gracias desde ya!!
Hola Yane!!
Muchas gracias!! Nos alegramos de que te sirva de ayuda nuestro blog! 🙂
A ver, septiembre es temporada de lluvias en Tailandia, no es la mejor época para visitar el país pero si no puedes viajar en otra fecha tampoco pasa nada, nosotros hemos estado a finales de septiembre y aunque cuando llueve lo hace con ganas, no es durante todo el día.
Sobre las tarjetas, nosotros siempre viajamos con la tarjeta N26 y la Revolut. La primera para pagar en todas partes, y la segunda para no tener comisiones por sacar efectivo del cajero.
Tienes más info en el post de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Disfruta mucho de Tailandia!!
¡Me encanta! Mi pareja y yo estamos deseando ir a Tailandia y no teníamos ni idea de cómo empezar. Aún así todavía nos queda un poco para ese viaje... Hemos empezado ya a ahorrar y nos gustaría saber, más o menos, un promedio de cuánto sería el coste para estar allí 10 días por ejemplo. ¡Gracias por todo lo que hacéis!
Hola Sonia!
Es un viaje increíble!! A nosotros Tailandia nos tiene robado el corazón, hemos estado varias veces y estamos deseando volver!!
La verdad es que es complicado dar un presupuesto, varía mucho según la temporada, la ruta que hagáis, o como viajéis vosotros.
Lo más caro de Tailandia son los vuelos para llegar, después hay alojamientos desde los 50€ (hay más baratos y también más caros), y puedes comer desde 1€ en adelante! También varía si os queréis mover por Tailandia en tren (mucho más barato) o en avión, que aunque es barato no lo es tanto como el tren.
Tenemos pendiente escribir un post que pueda ayudar a hacer una idea del coste medio.
El post de nuestra ruta por Tailandia también os puede ayudar un poco a dar forma al viaje.
Si tenéis cualquier dudilla, ¡¡aquí estamos!! 🙂
Un abrazo grande
Muchísimas gracias por tu respuesta. Me tienes encantada con vuestro blog. No hago más que visitarlo y soñar despierta jajajajajajaja Sinceramente hacéis un gran trabajo , no te imaginas la ayudas que dais a la gente que quiere viajar o que está empezando como nosotros. Gracias.
Hola de nuevo Sonia!!
Muchísimas gracias por este comentario tan motivador!! 🙂 Nos alegra muchísimo que te esté sirviendo de ayuda nuestro blog!
Gracias de verdad por estar al otro lado!
Un abrazo enorme!!!
Hola Tania,
Muchas gracias por toda la información qué dais, muy completa e útil ??????, hace unas semanas estuvimos en la costa oeste de Estados Unidos con información estupenda Gracias a vosotros y ahora nos vamos a Tailandia nuevamente con información muy buena, este comentario solo es para felicitaros por un buen trabajo.
Un saludo. Maria Cortes
Hola Maria!!
Jo!! Que ilusión leer tu comentario!! Muchísimas gracias!!
Disfrutad de Tailandia y si tenéis cualquier duda con la planificación, ¡aquí estamos!
Un abrazo enorme!
Hola Tania!
Genial todo!
Voy a viajar sola con un grupo organizado en septiembre. La duda es el hotel de Phuket, porque las opciones que me ofreció la agencia era el Cape Panwa con playa privada y no sé cuántas cosas más, pero alejado de todo....
La otra opción Marina Sugar Art, más céntrico y parece ser, según los foros hay más ambiente alrededor. También es cierto, que la crítica es peor que el otro. La duda es, puesto que voy sola, no puedo ir esperanzada en meterme en un Resort 3 días como a 10 kms del "jaleo" y corriendo el riesgo de la época de lluvias y me quede en habitación sin playa y sola, por éso he cogido el otro, con peor crítica, pero más céntrico y con opción de salir a pasear o ver algo de vida alrededor...
¿Qué opináis?
Mil gracias
Hola Nieves!
Primero de todo enhorabuena por ese viajazo en solitario!!
La verdad es que no podemos decirte mucho porque es una opinión muy personal. Nosotros en tu caso hubiésemos cogido el mejor hotel y si nos apetece ambiente con la app de Grab pides un coche y en un momento te plantas allí. Pero si te apetece ambiente, salir del hotel y tener vida alrededor (como dices) pues has hecho bien!!
También te digo que ambos tienen estupendas puntuaciones en Booking así que creo que estarás genial en los dos!!
Disfruta de Tailandia viajera!
Hola gracias por el post es muy informativo a ver aconséjame es verdad que en julio llueve mucho finales de julio segunda quincena y si merece la pena ir en esa época qué tres sitios me recomendarías
Hola José!!
La verdad es que no es la mejor época para visitar Tailandia pero si es la única fecha en la que puedes ir, adelante! Sí que llueve, pero normalmente no llueve todo el día.
Te recomendaríamos visitar Bangkok, Chiang Mai y alguna isla. Sukhothai también nos encantó!!
Un abrazo viajero!
Hola!!
Es magnífico todo lo que explicáis, ayuda y tranquiliza mucho a los que vamos por primera vez.
Nosotros hemos organizado para ir la primera quincena de septiembre ¿cómo lo veis en cuanto al clima?
La duración prevista es dos días Bangkog, al tercero volar hasta Chiang Mai tres días y al cuatro volar hasta Phuket allí tres días y volar de vuelta al cuarto. (unos 12 días)
Tenemos pensado ir de Chiang Mai hasta Chiang Rai para pasar allí sólo el día y ver lo más significativo que contáis para luego volver a Chiang Mai, ¿es posible ir en tren en lugar de bus? Es que vamos con un niño de 11 años, para que no le sea tan pesado hemos pensado que será mejor tren que bus ¿sabes precios, estaciones, paradas... o alguna información importante que nos pueda ayudar?
Gracias y enhorabuena por el blog.
Nos hemos ilusionado aún más con el destino del viaje al leer este blog.
Un saludo!
Hola Myriam!!
Muchísimas gracias por tus palabras!! Y disculpa el retraso en responder...
Sobre el clima en septiembre, no es la mejor época para visitar Tailandia pero si es en la única en la que podéis ir, adelante!
Que sepamos, a Chiang Rai solo se puede ir en autobús, o contratando una excursión, pero es bastante fácil!! En la estación de autobuses de Chiang Mai podéis comprar los billetes sin problemas 🙂 Os aconsejamos coger un autobús VIP con asientos VIP, iréis mucho más cómodos y el viaje será más ameno, fue lo que nosotros hicimos.
Comentar que vais a ver el templo blanco con el conductor, así os parará justo al lado, y después ya cogéis un songthaew para ver el resto de cosas.
Cualquier dudilla nos decís!! Disfrutad de Tailandia, es un destino genial para ir en familia!
Aixx! Perdón, el recorrido sería: Bangkok- Ayutthaya- Chiang Mai- Krabi.
Mil gracias! 😉
¡Hola!
En primer lugar, felicitaros por el blog y el post, que nos ha aportado mucha información.
Queremos viajar a Tailandia tres generaciones: abuela, hija y nieta. Aún, no tenemos claro si a finales de febrero o primera semana de abril de 2020. La niña tendrá casi 7 años y será su primer viaje largo, creo que será una gran experiencia para ella.
Por otro lado, me preocupa un poco lo que he leído sobre el calor sofocante que empieza sobre marzo.
Sería mejor ir a finales de febrero? Sólo disponemos de 10 días, por lo que tenemos pensado ver Bangkok- Ayutthaya- Krabi. Todo consejo o sugerencia será bienvenido. De nuevo gracias!
Saludos,
Eli
Hola Eli!!
Enhorabuena por ese viajazo en familia! Seguro que será inolvidable!!
Lo cierto es que abril no es el mejor mes para visitar Tailandia, te lo decimos por experiencia! Hace un calor húmedo bastante sofocante.
Si podéis adelantar la fecha para febrero muchísimo mejor!! 🙂
Todos los consejos y recomendaciones que podemos darte están publicados en el blog, te dejo aquí el enlace a todos los post de nuestros viajes a Tailandia.
Si tienes cualquier dudilla nos dices!
Un abrazo enorme viajera!
Hola!
Estoy planeando un viaje a Tailandia y tengo algunas dudas con el itinerario, a ver si nos pueden ayudar un poco. Habíamos pensado esta ruta:
-2 días completos en Bangkok
-1 día en Ayutthaya. Esto no lo tenemos muy claro, ¿sabes si es viable ir a Ayutthaya desde por la mañana y regresar a Bangkok a final del día?
-2 días completos en Chiang Mai (cogeríamos avión desde Bangkok para llegar).
-1 día completo en Chiang Rai. Aquí también tenemos dudas, no sabemos si pasar una noche aquí o no.
-Y después el itinerario lo tenemos abierto, la idea es volar desde Chiang Rai a algunas islas, pero no sabemos si a las islas del golfo o del mar de Andaman. Por lo que hemos leido, como vamos en noviembre, por tema de lluvias se supone que es más recomendable las del mar de Andaman, pero tampoco nos hace mucha gracia ir a islas que estén masificadas.
¿Qué nos recomiendas? ¿Crees que deberíamos añadir más días en Bangkok o Chiang Mai y menos a las islas? Más o menos podemos permitirnos un viaje de 14 días.
Muchas gracias!!
Hola Alejandro!
Sí, es factible lo de Ayutthaya, no hay ningún problema! 🙂
En Chiang Rai depende a qué hora lleguéis, nosotros pasamos un día (sin noche) y llegando desde Chiang Mai en autobús nos dio tiempo a ver todo, lo único que nos faltó fue el templo azul porque no lo conocíamos (o no existía entonces...), pero nos hubiese dado tiempo de verlo también.
Sobre las islas, a nosotros nos gustan más las del golfo, pero en vuestro caso en noviembre os recomendaríamos visitar Koh Lipe, no hemos estado pero nos consta que es un auténtico paraíso y todavía no está tan masificado.
Yo os recomendaría añadir uno o dos días a Sukhothai, a nosotros nos encantó!! Por lo demás vemos un buen plan si os apetece mucha playa, si no, podéis dedicarle algún día más a Chiang Mai o Bangkok que tienen mucho para ver!
Disfrutad mucho de Tailandia!! 🙂
ojala hubiera muchos como uds que ayudan tanto a los futuros viajeros , saludos desde argentina
Mil gracias por tu comentario!!
Un abrazo enorme Daniel!!
Hola! Voy a Tailandia en agosto, iré a Bangkok y después a koh Samui.
El vuelo de vuelta para mi último día de koh Samui a Bangkok es a las 6am y llego al aeropuerto de Bangkok a las 7,15am. El vuelo para volver a España es a las 10 desde el mismo aeropuerto.
Me gustaría saber si voy bien de tiempo o si por el contrario lo ves justo y me recomiendas volver el día anterior a Bangkok.
Muchas gracias de antemano.
Hola Marta!
A ver, tiempo parece que tienes si no hay ningún retraso y todo va bien, pero nosotros no nos arriesgaríamos...jejeje!
Nosotros preferiríamos dormir la noche de antes en Bangkok y estar más tranquilos, pero bueno que si no hay ningún retraso llegarías bien.
Disfruta mucho de Tailandia!
Un abrazo Marta
Hola, super bien el post os sigo mucho, pero en este post no he encontrado los gastos que habéis realizado en este viaje y sería de gran ayuda para hacerme una idea. Muchas gracias y suerte para el próximo viaje
Hola Celia!!
Muchas gracias por acompañarnos!! 🙂
Es cierto que de Tailandia no hay gastos especificados, el motivo es que hemos estado tres veces pero en ninguna hemos hemos hecho un viaje de ida y vuelta como tal.
La primera vez fue parte de nuestra vuelta al mundo y nos lo tomamos con mucha calma, además nos dejamos cosas por ver, la segunda estuvimos dos meses asentados en Chiang Mai mientras también trabajábamos y la tercera repetimos experiencia y pasamos tres meses en Chiang Mai, combinándolo con otros puntos del país.
Por eso conocemos muy bien Tailandia, pero no podemos dar datos económicos exactos, como sí lo hemos hecho con Japón o Islandia que fueron viajes de ida y vuelta.
Un abrazo Celia, disfruta mucho de Thai y si tienes cualquier duda nos dices!!
Hola!
Tenéis algún post donde pueda ver recomendaciones de islas, como es cada una de animada/relajada, tanto de la zona este (Ko Tao) como de la oeste (Phi Phi)? Voy a ir en agosto y es muy difícil decidir qué islas visitar!
Muchas gracias!
Anna
Hola Anna!!
Tenemos algún post pendiente sobre las islas pero de momento nada publicado. Como relajadas, Koh Samui y Koh Tao son bastante relajadas, al contrario que las Phi Phi o Koh Panghan.
Nosotros te recomendamos Koh Tao! Y nos quedamos con muchas ganas de visitar Koh Lipe, nos han hablado maravillas!
Un abrazo viajera, disfruta de Tailandia!
Buenas noches,
Somos un grupo de chicas residentes en Canarias.
Estamos programando nuestras vacaciones, destino Thailandia.
Les agradeceríamos que nos facilitaran consejos e información.
A la espera de sus gratos consejos.
Saludos
Hola Yaiza!
La verdad que todos los consejos para viajar a Tailandia que podemos daros los tenéis en este post! 🙂
Si queréis más info sobre Bangkok, Chiang Mai... le podéis echar un vistazo al resto de post de Tailandia
Si tenéis alguna duda concreta, aquí estamos!
Un abrazo viajera 🙂
hola Sara .que tal? tengo una pregunta, tengo el vuelo a Thailandia el mes de febrero, pero todavía no he reservado los hoteles, que me recomiendas. es mejor reservo desde aquí o hasta cuando llega a Thailandia ???
gracias
Hola Jaouad!
Soy Tania... jejeje! Nosotros siempre lo hemos reservado desde casa, mucho más cómodo y no es tanto el ahorro como la perdida de tiempo buscando un sitio donde pasar la noche.
Disfruta de Tailandia!!
Hola chicos!!
Mil gracias por el post, estoy preparando un viaje a Tailandia del 25 feb al 3 de Mar y había mil cosas que no sabía!!
La duda que tengo es que, por desgracia, tengo máximo 7 días para estar allí (la universidad no perdona) y todo el mundo me dice que debo hacer sí o sí Bangkok, Chiang Mai y alguna isla o zona de playa ¿Qué me decís vosotros? ¿Será demasiado para solo 7 días? Si tuvierais que ir a 2 sitios imprescindibles ¿cuáles serían?.
También me han hablado de Elephants World como un santuario pero de los de verdad, que pasas el día ayudando con los animales.
Ay son tantas dudas y tantas ganas!!
Gracias de nuevo por el pedazo de post!
Un beso enormeeee
Hola Sara!!
Uf! Qué complicado, supongo que te diría justo lo que te han dicho, aunque es muuy apurado de tiempo!
- 2 días a Bangkok
- 3 días a Chiang Mai y el norte
- 2 días en alguna isla
O también:
- 2 días a Bangkok
- 2 días a Chiang Mai
- 3 días en alguna isla
Dos sitios imprescindibles me quedaría con Chiang Mai y alguna isla... supongo! Aunque está difícil.
Sobre los elefantes, antes el único santuario de elefantes que reconocía FAADA como tal es el Elephant Nature Park, ahora no estoy segura, hay mucha mafia por ahí... algunos dicen que lo son cuando no lo son, en la web de Faada tienes más info.
Gracias a ti por pasarte por aquí, si tienes cualquier dudilla nos dices!!
Un besazo!
Hola Tania,
Me queda una duda de vuestro super post. Volamos a Bangkok con Qtar y son los únicos más restrictivos con el equipaje de mano. No encuentro maleta de 50 cm de alto! Tampoco sé si puedo ir directa a la puerta de embarque o tienen que pesarla...
Hola Celia,
Pues nunca hemos volado con Qatar pero no es una aerolínea con fama de ser muy restrictiva. Mis padres volaron el año pasado con ellos para ir a Tailandia, llevaban unas maletas pequeñas normales y no tuvieron ningún problema, pero no te lo puedo asegurar.
Sobre pasar por facturación, si tienes el billete online y el check-in hecho no deberías de tener que pasar por el mostrador para nada.
Un abrazo viajera! 🙂
Buenas pareja viajera!
Me encuentro ahora mismo en Bangkok con mi pareja y su hermano, alojados en em Eastin Grand Hotel( que acierto) estamos a cuerpo de rey 🙂
Vuestro post nos esta ayudando mucho!!
Desde bangkok iremos a Phuket ¿Que nos recomendais hacer alli? Teniamos pensado una excursion por PhiPhi y mas islas e ir a un santuario de elefantes que hay alli para poder verlos...¿Que mas nos recomendais?
Un saludo y enhorabuena por vuestro blog !Es genial!
Hola Almi!
Que ilusión nos hace leer eso! Nos alegra mucho que el blog os esté sirviendo de ayuda.
En Phuket nosotros acordamos con el dueño de una barca una ruta por las islas que estuvo genial, mucho mejor que las excursiones organizadas porque íbamos parando donde queríamos y nos quedábamos en cada lugar lo que nos apetecía.
A parte de las islas y un mirador chulo que tiene, no recuerdo mucho más... relajarse y disfrutar de la playa! 🙂
Pasadlo muy bien por Tailandia chicos, a nosotros es un país que nos tiene enamorados!
Un abrazo grande! Ah, y envidia máxima de que estéis ahora mismo en el Eastin!!
Hola!
Gracias por compartir toda esta información, me está siendo de gran utilidad chicos!!
Yo quería preguntar que tengo que hacer,os explico. Llego a Bangkok el día 1 de octubre y voy a estar en Tailandia unos 12/13 días y de allí iré a conocer Vietnam, otros 12/13 días. Una vez acabado eso volveré a Bangkok para estar 2/3 días y regresar a España. Puesto que entro dos veces en Tailandia, necesito hacer algún tramite.
Gracias
Dani
Un saludo
Hola Dani!
Nos alegra mucho que el blog te esté ayudando a organizar el viaje! 🙂
En tu caso como estarás menos de 30 días no creemos que necesites ningún visado. De todas formas puedes llamar a la embajada de Tailandia en Madrid o escribirles un mail y te responden muy rápido.
Disfruta mucho de Tailandia Dani! Para cualquier otra dudilla aquí estamos.
Un abrazo!! 🙂
Hola Tania!! Enhorabuena por vuestro blog,me ha encantado!! Nosotros iremos a krabi el 27 de marzo,nueve días. Vamos con niños de 12 i 15 años. Que nos puedes recomendar i que no jiji. Me llevo medicamentos?? Hay muchos bichos sueltos por ahí?arañas,serpientes,mosquitos? Voy un poco acongojada jijiji. Muchas gracias
Hola Monika!
Muchas gracias por tus palabras!! 🙂
Te recomendamos que visitéis un centro de vacunación internacional para que os indiquen que vacunas son recomendables que os pongáis, nosotros nos pusimos varias, allí mismo te informarán también sobre el tema de los mosquitos, lo mejor es llevar ropa clara y ponerse antimosquitos con un alto nivel de DEET sobretodo al caer la tarde y a primera hora de la mañana.
Siempre es aconsejable llevar un pequeño botiquín, con analgésicos y algo para la diarrea, pero si no llevas tampoco pasa nada porque allí puedes comprar de todo.
Sobre el tema de los bichos en general, sí que hay algunos bichillos! Jejeje, pero serpientes o arañas demasiado grandes nosotros no hemos visto.
Disfrutad en familia de las maravillas de Tailandia, un abrazo!! 🙂
Hola! Estoy preparando nuestro viaje a Tailandia para mediados de Mayo, creía que era buen mes porque era época seca pero cada vez estoy leyendo que es la peor temporada. Que zona de playa me recomiendas para ese mes? Muchas gracias!!
Hola Iris!
No es la mejor época porque hace bastante calor y comienza la época de lluvias en muchas zonas, pero por ejemplo en las islas del este, Koh Tao, Koh Samui.. las lluvias no empiezan hasta octubre, esa sería la mejor zona de playa para esas fechas! 🙂
Un abrazo viajera y disfruta mucho de Thai, esperamos que te guste el país tanto como a nosotros!!
Hola!!
En un par de meses, ire a visitar Tailandia...
Mi estancia sera primero de menos de 30 dias en Tailandia, y luego estare 2 semanas en Laos, para luego volver a entrar en Tailandia otros menos de 30 dias para ya volver a España
Necesito algun visado?
gracias
Hola Nohar!
Pues creemos que no es necesario, pero la verdad es que no estamos seguros. Lo mejor es que envíes un mail a la embajada de Tailandia en Madrid, y te decimos por experiencia propia que contestan muy rápido, así te quedas más tranquilo.
Que tengas un feliz viaje!! 🙂
Hola, enhorabuena por vuestro Blog,es una pasada, nosotros vamos el mes que viene durante dos semanas a tailandia, pasamos varios días en las islas y en bangkok para hacer excursiones como erawan y ayutayya, pero en chiang mai sólo pasamos 2 días y uno vamos al elefant sanctuary, exprimiendo al máximo 1 día en chiang mai, que nos sugeris? Muchas gracias
Hola Natalia!
Bueno un día da para mucho! Casi todos lo templos de la zona antigua y el Doi Suthep, uno de los más importantes de la ciudad, seguro que os da tiempo a verlos, te dejo el enlace al post con 20 cosas que hacer en Chiang Mai, y a exprimir el día al máximo chicos!!
Un abrazo!
Muchas gracias por los consejos y por tu post, nos ha sido muy útil.
Hola Natalia, muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra saberlo.
Disfruta mucho de Tailandia viajera! 🙂
Hola muchas gracias por todos sus consejos!! Una duda de Chiang Mai como llegan a Koh Tao? y luego como podríamos hacer para irnos a las islas Phi Phi? Qu transporte sugieren y desde donde salir?
Muchisismas gracias por todos los tips!!!
Hola Angela!!
Para llegar a Koh Tao desde Chiang Mai lo más rápido y barato es coger un avión de AirAsia desde Chiang Mai hasta Koh Tao, te incluye el avión y los trayectos en barco hasta la isla. Este nuevo servicio de Airasia está super bien!
Y para las Phi Phi, avión Airasia Chiang Mai - Krabi y una vez allí ferry hasta las Phi Phi.
Nos alegra que te sirvan de ayuda los tips!
Un abrazo viajera!!
Hola Tania!!! Me encanta tu blog y como vas contando las experiencias y los consejos que das. Nosotros nos vamos este sabado 26 para allá y vamos a estar en Bangkok, Chiang Mai, Phi Phi y Koh Tao.
Tenemos una reserva en Koh Tao de un hotel que esta al lado del Montalay Beach Resort. Se llama Tanote Villa Hill.
¿Cómo ves estar alojado en esa zona? Tenemos intención de alquilar una moto los 3 días, pero no sé si nos arrepentiremos de estar tan aislados. Aún no hemos hecho el pago así que estamos a tiempo de cambiar si nos lo recomiendas.
Muchas gracias y felicidades por el blog.
Suerte en vuestra nueva aventura que estáis a punto de comenzar.
Hola Carlos!!
Muchísimas gracias!! 🙂 🙂
A ver sí que está lejos de todo pero también tengo que decirte que hicimos en esa playa el mejor snorkel de Koh Tao, alucinante el coral que había y la cantidad de peces de colores que vimos. Pero sí, está lejos de todo y en la zona no hay ni restaurantes, solo los de los propios hoteles (una noche nos despistamos y casi nos quedamos sin cenar), es una zona para estar tranquilos y relajados, disfrutando de la magnífica playa y poco más, depende de lo que busquéis.
La costa opuesta (Sairee Beach) tiene mucho más ambiente, bares, pubs, chiringuitos pero no veréis una playa tan bonita, también podéis combinarlo y pasar un par de días en cada costa, nosotros las dos veces que hemos ido a Koh Tao hemos cambiado de alojamiento una o dos veces y así veis diferentes zonas.
Sea como sea, seguro que os acaba conquistando esta islita!!
Muchísimas gracias por estar al otro lado!
Un abrazo viajero, y que tengáis un viaje por Tailandia estupendo!!!
Mil gracias por la pronta respuesta!!!
Vamos 3 noches, quizas nos cambiemos una noche a Sairee...aunque una cosita nada mas. Si alquilamos moto....¿sigue siendo algo peligroso o complicado acceder a la zona de tanote?
Un saludo.
Hola de nuevo Carlos!!
La verdad que no lo recordamos nada peligroso, sí que hay alguna curva pero está todo asfaltado y no creo que tengáis ningún problema, vimos mucha gente que iba en moto! 🙂
Un abrazo!
Me encanta!!!! Recomendáis algún sitio o zona para hacerse buenos masajes tailandeses d cuerpo entero
Gracias
Hola Patricia!!
Pues la verdad que no, nosotros nos dimos un par en Chiang Mai pero ninguno fue muy guay como para recomendarlo... en Tripadvisor vimos algunos con muy buenas referencias pero eran un poquillo caros, échales un vistazo, quizás pagas más pero vas a lo seguro. También nos recomendaron un sitio en Chiang Mai que los masajes los dan presas de la cárcel de mujeres, es muy barato y la gente queda muy contenta porque nos lo recomendaron varias personas, pero tampoco fuimos al final.
Si a la vuelta recomiendas alguno, pásate por aquí y cuéntanos!! 🙂
Un abrazo viajera y feliz viaje!!!
Hola chicos,
Enhorabuena por el post!!! Todo está muy bien explicado. Perfecto para ir dándolo forma a mi próximo viaje ;).
Tengo una pregunta, en el caso de hacer traslados entre distintas ciudades en Tailandia, por ejemplo, de Bangkok a Ayutthaya.... ¿Cómo lo hacíais? ¿Cómo os desplazabais por el país?
Saludos!
Hola Maria!!
Pues utilizamos de todo, autobús, tren, barco... nosotros al final no fuimos a Ayutthaya pero la idea era coger un autobús desde Bangkok, y luego allí podrías coger el tren nocturno hasta Chiang Mai.
Veras como una vez allí resulta mucho más fácil desplazarse de lo que desde aquí parece.
Esperamos haberte ayudado un poco, si tienes cualquier duda más nos dices!
Un abrazo viajera y disfruta de Tailandia!! 🙂
Enhorabuena por el curro del post! Da gusto leer toda la información. Mi chica y yo estamos planeando nuestra honeymoon para Tailandia y estamos sacando bastantes ideas. Nos hace dudar un poco la fecha, ya que viajaremos en Julio, pero igualmente creo que merecerá la pena ya que es nuestra primera cita en Asia.
Una pregunta, ¿todo lo gestionáis vosotros mismos?
Muchas gracias por todo!
Hola Ángel!
Muchísimas gracias! ? Me alegro de que el post os resulte de ayuda.
En julio ya no hace tanto calor, y aunque os llueva un poco en algunos momentos, seguro que disfrutaréis del viaje sin problemas, además Tailandia es un país ideal para vuestra primera toma de contacto con Asia.
Sobre tu pregunta de si lo gestionamos nosotros, sí, siempre nos organizamos los viajes de principio a fin!
Por cierto! El hotel del que hablé el otro día en un post es perfecto para luna de miel! Te dejo el enlace por si os puede interesar
Un abrazo viajero!
¡Felicidades por este post! No he visto otro más completo, muchísimas gracias por compartir todo lo que saben sobre Tailandia! Me servirá de mucha ayuda para mi próximo viaje.
Gracias de nuevo
Hola Carolina!
Muchas gracias a ti por pasarte por aquí! 🙂
Nos alegra mucho que te sirva de ayuda el post, si tienes alguna duda en la planificación de tu viaje nos dices!
Un abrazo viajera y disfruta de Tailandia!
Gracia me fue muy util.
Muchas gracias por dejarnos tu comentario!
Nos alegra saberlo!
Un abrazo
Buenas me gustaría saber que mensajería para hacer visado
Hola Loli! ¿A qué te refieres exactamente?
Buenas!
Somos una família con 2 niños de 13 y 9 años que por primera vez viajamos a Tailandia que tenemos unas ganas enormes!
Toda vuestra info ayuda muchíssimo, pero tenemos una duda, ya que últimamente hemos oído que el Elephant Nature Park no es tan bonito como era en referencia al trato de los elefantes y tenemos dudas sobre si visitar este santuario o si estos ultimos años hay alguno que haya mejorado mas.
Gracias por todos vuestros apuntes!
Hola Cristina!
¡Muchas gracias por tu comentario! Nos alegra que os sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Tailandia.
Ahora mismo la verdad es que no sabría decirte con certeza, pero puedes mirar la web de Faada.org donde puedes consultar cuáles son ahora mismo los auténticos santuarios de elefantes en Tailandia.
¡Esperamos que tengáis un viaje por Tailandia estupendo!
Un abrazo