En este viaje hemos hecho un trocito de la Gran Ruta de Suiza que transcurre por dos cantones, el cantón de Vaud y el cantón de Friburgo, bordeando el lago Lemán y pasando por lugares tan bonitos como Lausana, Montreux, Friburgo, Gruyères o Murten.
Ha sido un viaje alucinante ¡de esos que se viven con todos los sentidos! Aún recordamos ese olor a chocolate, el sabor de la fondue de queso, esos paisajes de postal frente a nuestros ojos, el sonido de las campanas de la iglesia al llegar a un pueblo o el gorgoteo del agua saliendo de alguna fuente...
Todo ello ha ayudado a construir unos recuerdos difíciles de olvidar, ¡de esos viajes que dejan huella cuando terminan y siempre piensas en volver!
Hemos preparado esta guía de viaje por un trocito de la Gran Ruta de Suiza con un montón de consejos y recomendaciones para que podáis planificar el viaje fácilmente siguiendo nuestros pasos.
¡También en la web de Turismo Suiza podéis encontrar mucha información!
A continuación podéis ver todos los apartados de este artículo, para que podáis ir rápidamente al que más os interese:
- Mapa de la Gran Ruta de Suiza
- La Gran Ruta de Suiza en coche desde España
- Alojamientos en la Gran Ruta de Suiza
- Internet en Suiza
- Seguro para viajar a Suiza
- Día 1. De Annecy a Lausana
- Día 2. De Lausana a Montreux
- Día 3. De Montreux a Les Diablerets
- Día 4. De Les Diablerets a Gruyéres
- Día 5. Gruyéres y montaña Le Moléson
- Día 6. De Gruyéres a Friburgo
- Día 7. De Friburgo a Murten
- Día 8. De De Murten al Valle de Joux
- Días 9 y 10. Valle de Joux - Grenoble - Valencia
- Consejos para recorrer la Gran Ruta de Suiza
- Platos típicos que tienes que probar
- Mejor época para recorrer la Gran Ruta de Suiza
- Aparcamiento durante la Gran Ruta de Suiza
- Actividades y excursiones en Suiza
- Cambio de moneda en Suiza
- Coche de alquiler en Suiza
- Más info sobre la Gran Ruta de Suiza
- Presupuesto para viajar a Suiza
- Consejos para ahorrar en la Gran Ruta de Suiza
- Otros lugares que ver en Suiza
La Gran ruta de Suiza en 10 días:
DÍA 1: Annecy - Lausana
DÍA 2: Lausana - Montreux
DÍA 3: Montreux - Les Diablerets
DÍA 4: Les Diablerets - Gruyères
DÍA 5: Gruyères y Le Moléson
DÍA 6: Gruyères - Friburgo
DÍA 7: Friburgo -Murten
DÍA 8: Murten - Valle de Joux
DÍAS 9 y 10: Valle de Joux - Grenoble y vuelta a casa
La Gran Ruta de Suiza en 10 días
Mapa de la Gran Ruta de Suiza, bordeando el Lago Lemán y recorriendo la región de Friburgo
Este es el mapa completo de nuestro viaje por un trocito de la Gran Ruta de Suiza, más abajo también podéis encontrar el mapa de cada día de viaje.
La Gran Ruta de Suiza en coche desde España:
Este viaje decidimos hacerlo en coche desde España, a pesar de lo que parece en un primer momento, ¡Suiza no está tan lejos! Desde Valencia han sido 1100 kilómetros.
De camino hicimos una parada en Francia en la ciudad de Annecy y a la vuelta en Grenoble, dos ciudades que os recomendamos para hacer noche si decidís seguir nuestros pasos, ambas son muy bonitas.
En Annecy nos alojamos en el hotel Atipik a escasos metros del casco antiguo de Annecy.
A la vuelta en Grenoble nos alojamos en el hotel de l'Europe ubicado en el centro de la ciudad, la localización era buenísima pero no tenía parking, tuvimos que dejar el coche en un parking público que se encontraba a unos metros del hotel.
La pegatina para poder circular por las autopistas del país tiene un coste de 40CHF (unos 37€) y es obligatorio llevarla pegada en la luna delantera del coche. Veréis la caseta donde poder comprarla en la frontera, ¡no tiene ninguna pérdida!
Alojamientos en la Gran Ruta de Suiza:
En poblaciones pequeñitas como Murten o Gruyères que no tienen una oferta muy extensa, os recomendamos reservar lo antes posible para encontrar los mejores alojamientos bien ubicados.
Estos son todos los alojamientos en los que nosotros estuvimos alojados durante nuestra ruta por Suiza:
- Alojamiento en Annecy: Hotel Atipik
- Alojamiento en Lausana: Hotel Agora Swiss Night
- Alojamiento en Montreux: Hotel Eurotel Montreux
- Alojamiento en Les Diablerets: Hotel Eurotel Victoria Les Diablerets
- Alojamiento en Gruyères: Hotel de Gruyères
- Alojamiento en Friburgo: Hotel Le Sauvage
- Alojamiento en Murten: Hotel Murtenhof und Krone
- Alojamiento en el Valle de Joux: Hotel Bellevue Le Rocheray
- Alojamiento en Grenoble: Hotel de l'Europe
Tarjeta SIM para tener internet en Suiza:
Os recomendamos que consultéis los precios de los datos con vuestra operadora de telefonía antes de viajar a Suiza.
La gran mayoría cobra precios bastante altos, pero esto tiene una rápida y fácil solución.
Si queremos tener datos en Suiza para consultar internet, direcciones, redes sociales... lo mejor es tener una tarjeta e-SIM si vuestro móvil la permite.
¡Además tenéis un 5% de descuento para eSIM desde el enlace con el código VIVIENDODEVIAJE.
Con la e-SIM todo el trámite es online y no necesitas una tarjeta física.
Es genial tener internet durante la Gran Ruta de Suiza para consultar Google Maps, direcciones... ¡muy recomendable!
Seguro de viaje para recorrer la Gran Ruta de Suiza:
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en sus recomendaciones de viaje al país dice lo siguiente "Se aconseja contratar un seguro médico y de viaje, que cubra las contingencias no incluidas en la Tarjeta Sanitaria Europea, dado el alto coste de los gastos médicos en Suiza"
También podéis llevar la Tarjeta Sanitaria Europea pero esta no cubre el total de los gastos médicos porque en Suiza tienen un sistema de copago.
Además, con el seguro de viaje tendremos cubiertos otros contratiempos que puedan surgir durante nuestra ruta por Suiza.
Os recomendamos el seguro Iati Estándar o Iati Escapadas, ¡además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace!
DÍA 1 en la Gran Ruta de Suiza
· De Annecy a Lausana
Hotel Agora Swiss Night
Paradas de interés:
- Photo Spot en Coppet
- Nyon
- Castillo de Vufflens
- Morges
- Lausana
La primera parada fue un Photo Spot en Coppet, a orillas del lago Lemán.
Durante toda la Gran Ruta de Suiza te vas encontrando estos "photo spots" en los lugares más relevantes y hacerse una foto en todos ellos es imprescindible.
Nos salió un día soleado precioso y el lugar era perfecto para hacer un picnic ¡así que no lo dudamos ni un momento!
Nyon
Nyon nos pareció una ciudad preciosa y coqueta junto a Lago Lemán, se respiraba tranquilidad y paz por sus calles estrechas y llenas de flores.
Os recomendamos recorrer el casco antiguo y disfrutar de las vistas que hay al lago Lemán desde los alrededores.
Recorrimos las callejuelas del casco antiguo y aprovechamos para hacer algunas fotos.
Este día cogimos comida para llevar en Pomodoro Pasta e Basta (muy cerca de la estación de tren) y comimos en la terraza del castillo con unas vistazas inmejorables al lago Lemán.
Nos habían recomendado el restaurante O’Les Terrasses du Lac donde tienen menús diarios, pero se nos hizo muy tarde para comer, ¡recordad que en Suiza comen muy pronto! Sobre las 12 o 12:30.
Qué ver y hacer en Nyon:
- Museo de Historia y Porcelana en El Castillo de Nyon, alberga exhibiciones de porcelana y archivos de la historia local de la ciudad, y conserva las celdas de la antigua prisión en la última planta, es de lo más curioso que ver en el castillo de Nyon.
- La terraza del Castillo de Nyon, el acceso es libre y gratuito y está abierto todo el día. Nos relajamos y disfrutamos de las vistas de los tejados del distrito de Rive, el lago Lemán y los alpes franceses, incluida la montaña del Mont Blanc.
- Dar un paseo por la ribera del lago y tomarse algo en alguna de las terrazas.
- El Museo du Lemán, tiene una colección relacionada con el lago Lemán, y curiosidades
- Mercado de las Pulgas de Nyon, se celebra el último domingo de cada mes.
- Pista de hielo al aire libre en invierno.
- Dar un paseo en barco por el Lago Lemán.
Castillo de Vufflens
En medio de los viñedos se alza el castillo de Vufflens, es de propiedad privada y no se puede visitar por dentro pero el exterior nos pareció espectacular.
Morges
En Morges dimos una vueltecita por el puerto donde encontramos otro Photo Spot de la Gran Ruta de Suiza.
Justo al lado está el castillo de Morges que alberga en su interior 5 museos, además la entrada es gratuita pero no lo pudimos visitar por falta de tiempo.
Lausana
Lausana nos pareció una de las ciudades más bonitas de nuestro viaje por la Gran Ruta de Suiza.
Dejamos el coche aparcado en el hotel y decidimos visitarla en transporte público, es la única ciudad suiza que dispone de metro.
Nos encantó perdernos por sus históricas calles y pasamos la tarde visitando algunos de los puntos más relevantes.
Lausana es la capital del cantón de Vaud y sede del Comité Olímpico Internacional, fue una lástima visitarla en festivo y que el Museo Olímpico se encontrase cerrado, nos habían hablado muy bien.
Por la noche cenamos de maravilla en el restaurante Brasserie de Montbenon con unas estupendas visitas al lago Lemán al atardecer, inmejorable broche final a nuestro primer día de viaje por la Gran Ruta de Suiza.
Nos alojamos en el hotel Agora Swiss Night en una moderna habitación con vistas a la ciudad, tenía parking donde poder dejar el coche y una parada de metro justo al lado.
Cosas que ver y hacer en Lausana:
- El Museo Olímpico es la atracción turística más visitada de Lausana, en su interior cuenta con una colección de objetos relacionados con el mundo del deporte, aquí descubriréis más sobre la historia de las olimpiadas y es que Lausana es la sede del Comité Olímpico Internacional (COI).
- La catedral Notre-Dame de Lausana del siglo XII. El rosetón del siglo XIII, las vidrieras y el órgano son algunas de las piezas más históricas y emblemáticas de la catedral.
- Platform 10 el nuevo distrito de las artes de Lausana que contará con varios museos, como el Museo Cantonal de Bellas Artes y el Museo del Elíseo, entre otros.
- El Palacio de Rumine de estilo florentino y construido en el siglo XIX alberga varios museos, como el museo de Arqueología e Historia.
- El histórico edificio del ayuntamiento de 1675.
- Las escaleras del Mercado, se encuentran el centro histórico de Lausana, son 177 escalones de madera construidos en el siglo XIII que comunican la parte alta y baja de la ciudad.
- El castillo de Saint-Maire del siglo XVI era una antigua residencia fortificada, actualmente es un edificio gubernamental.
- La plaza de la Palud, donde se encuentra la fuente de la justicia.
- Colección del L'Art Brut cuenta con obras de creadores autodidactas.
- La torre de Sauvabelin de 35 metros, se encuentra en las afueras de Lausana.
- Crucero por la Riviera y la región de Lavaux
- Tour guiado por el centro de Lausana (en inglés)
DÍA 2 en la Gran Ruta de Suiza
· De Lausana a Montreux
Hotel Eurotel Montreux
Paradas de interés:
- Saint-Saphorin
- Vevey
- Montreux
- Castillo de Chillon
Empezamos el día con un completo desayuno en el hotel Agora Swiss Night, el buffet se encuentra en la última planta y las vistazas a Lausana y al lago Lemán nos dejaron boquiabiertos de buena mañana.
La primera parada del día es el pequeño pueblecito de Saint-Saphorin, ¡uno de los más bonitos de Suiza! Para llegar conducimos por las carreteras panorámicas de Lavaux con unas vistas alucinantes a los viñedos.
Saint-Saphorin
Es uno de los pueblos más bonitos de Suiza y después de estar allí solo podemos corroborarlo.
No se puede acceder con el coche pero pudimos aparcarlo en la entrada sin problemas.
El sonido del agua cayendo en una fuente de la entrada nos dio la bienvenida a este pueblecito donde parecía haberse detenido el tiempo y podríamos decir que se nos detuvo a nosotros también porque a la que nos quisimos dar cuenta llevábamos más de una hora paseando sus calles.
Vevey
Por falta de tiempo no pudimos hacer una parada en Vevey y visitar la antigua mansión de la familia Chaplin ahora reconvertida en museo, ¡no os lo perdáis si tenéis tiempo!
Que ver y hacer en Vevey:
- La estatua de Charles Chaplin, y es que el artista se asentó en Vevey y escribió su autobiografía.
- Visitar Chaplin's World y conocer mejor la vida y la obra de Charle's Chaplin en su antigua casa.
- Subir con el funicular hasta Mont Pélerin y contemplar las magníficas vistas al lago Lemán.
- El tenedor gigante, la escultura de Jean-Pierre Zaugg, se encuentra en el lago y mide casi 8 metros.
- Crucero de 2 horas por el Lago Lemán.
Montreux
Llegamos a Montreux a la hora de la comida y en el restaurante Le Safran en el mismo hotel donde nos íbamos a alojar comimos de maravilla, ¡muy recomendable!
Después de comer y con el buen tiempo que hacía no pudimos resistirnos a dar un bonito paseo a orillas del lago Lemán hasta el Castillo de Chillon, son aproximadamente 3 kilómetros.
El camino está adornado con flores y el recorrido es precioso, nos encontramos con una exposición de arte al aire libre y con la famosa estatua de Freddie Mercury.
También hicimos una parada en la exposición de Queen, la entrada es gratuita y se encuentra dentro del Casino de Montreux donde el cantante grabó algunas de sus canciones, nos pareció muy interesante.
Que ver y hacer en Montreux:
- Dar un paseo por la ribera del Lago Lemán hasta el castillo de Chillón.
- Castillo de Chillón.
- La exposición de Queen en el interior del casino de Montreux, la visita es gratuita y muy recomendable.
- El Freddie Tour por Montreux con audio-guía en varios idiomas.
- Estatua de Freddie Mercury frente al lago Lemán, es uno de los monumentos más visitados de la ciudad
- Festival de Jazz de Montreux se celebra en el mes de julio desde hace más de 50 años, y es el más importante de Suiza.
- Esculturas a grandes artistas de la música como Santana, BB King o Aretha Franklin en los jardines del Montreux Palace.
- Paseo en barco por el Lago Lemán ¡os lo recomendamos al 100%! Nosotros pasamos un rato muy agradable abordo de este barco histórico.
- Tour privado por Montreux con guía en español.
Castillo de Chillon
Teníamos muchísimas ganas de visitar este castillo que tanto habíamos visto en fotos ¡y no defrauda en absoluto!
Por supuesto no podéis dejar de hacer la famosa foto en el banquito con el castillo de fondo, tenéis la ubicación en el mapa de abajo.
La entrada cuesta 12,60€ y la visita dura unas dos horas, os recomendamos coger la audio-guía que va explicando la historia del castillo, es muy interesante.
Podéis reservar la entrada aquí.
Muy cerca de la puerta del castillo cogimos un barco de época para volver hasta nuestro hotel, estaba atardeciendo y los colores del sol cayendo sobre el lago eran cada vez más bonitos.
Nos alojamos en el hotel Eurotel Montreux donde teníamos unas vistazas super bonitas al lago y a la ciudad. ¡La ubicación era inmejorable!
Llegamos agotados pero felices de haber aprovechado al máximo el tercer día de viaje por la Gran Ruta de Suiza.
DÍA 3 en la Gran Ruta de Suiza
· De Montreux a Les Diablerets
Eurotel Victoria
Paradas de interés:
- Castillo de Aigle
- Les Diablerets
- Glacier 3000
Este día hicimos un pequeño desvío en la Gran Ruta de Suiza para visitar el Glacier 3000 en el coqueto pueblecito de Les Diablerets, ¡podríamos decir que fue uno de los días más divertidos del viaje!
El entorno cambió completamente en cuestión de kilómetros, pasamos de los viñedos de los días anteriores a alucinar con la inmensidad de las verdes montañas suizas, las vacas pastando a su aire y menos civilización, ¡naturaleza pura!
También apreciamos de cerca la inmensidad del Glacier 3000, cruzamos el puente colgante entre dos picos más alto del mundo, nos lanzamos montaña abajo en un tobogán que nos hizo subir la adrenalina y dimos un agradable paseo en telesilla con unas vistas alucinantes.
También nos sentimos pequeñitos bajo las laderas de las enormes montañas en Les Diablerets, un pueblo que nos robó el corazón completamente.
Castillo de Aigle
Hicimos una rápida parada en otro de los castillos suizos más impresionantes, el castillo de Aigle, en su interior hay un museo del vino.
Os recomendamos mirar el horario si tenéis pensado entrar.
Les Diablerets
Fue el pueblecito en el que hicimos base para visitar el Glacier 3000, una joya escondida entre las altas montañas. Nos transmitió mucha paz pasear por sus calles y respirar el aire puro.
Glacier 3000
A pocos kilómetros de Les Diablerets se encuentra el Glacier 3000, para llegar hasta la cima cogimos dos teleféricos (incluidos en el mismo billete), en la misma estación del teleférico se puede aparcar de forma gratuita.
El Teleférico al Glacier 3000 tiene un precio de 80CHF, cuesta la mitad si llevas la Swiss Travel Pass.
Lo primero que hicimos fue cruzar el puente entre dos picos más alto del mundo, nos salió un día de sol espléndido y las vistas desde arriba eran inmejorables.
Aunque hacía sol os recomendamos llevar una chaqueta cortavientos porque estás al lado de un glaciar y el viento es bastante fresquito.
Para comer hay un buffet y un restaurante un poco más formal, como no queríamos perder demasiado tiempo comimos en el buffet, fue bastante asequible para el lugar donde nos encontrábamos, unos 23 CHF los dos.
Después de comer nos lo pasamos pipa lanzándonos por el Alpine Coaster, un tobogán que baja por la ladera de la montaña en el que se coge una velocidad muy alta, ¡fue muy divertido! Tiene un precio de 9 CHF por persona.
Con la adrenalina bien alta nos subimos al telesilla que nos dejó a los pies del glaciar, desde allí puedes emprender algunas caminatas sobre el hielo.
Estuvimos alojados en el Eurotel Victoria, ubicado en un entorno precioso, las vistas desde nuestra habitación eran para no querer marcharse nunca.
DÍA 4 en la Gran Ruta de Suiza
· De Les Diablerets a Gruyéres
Hotel de Gruyeres
Paradas de interés:
- Photo Spot de Pays-d’Enhaut
- Chateau d'Oex y Rossinière
- Gruyères
Dejamos atrás Les Diablerets y pusimos rumbo a Gruyères en el cantón de Friburgo.
Desde el coche no parábamos de alucinar con el paisaje que nos estaba regalando la carretera y continuamente hacíamos paradas para sacar fotos.
Es la mejor parte de viajar en coche, íbamos parando a cada momento para disfrutar con más tranquilidad de los lugares que nos llamaban especialmente la atención.
Chateau d'Oex y Rossinière
Esta zona es famosa por sus casas de madera, algunas nos dejaron boquiabiertos como el Grand Chalet de Rossinière, del famoso pintor Balthus.
Nos hubiésemos quedado toda la mañana paseando por sus calles, las casas eran preciosas y las montañas se alzaban imponentes por encima de ellas, una maravilla.
Gruyères
Gruyères es conocido mundialmente por su queso pero lo que no sabíamos es que también es uno de los pueblos más bonitos que íbamos a ver durante nuestra ruta por Suiza, parece sacado de un cuento Disney.
La cámara de fotos echaba humo mientras paseábamos por todos sus rincones, ¡todo era taan bonito!
Este día probamos el rösti con huevos camperos y el jambon de la borne en el restaurante del hotel Le Ville, todo estuvo muy bueno.
Por supuesto, la visita a su castillo en un imprescindible en Gruyères, data del siglo XIII y es muy interesante para conocer más sobre su historia. Los jardines y las vistas también son motivo para no perderos la visita.
En Gruyères también se encuentra el museo Hr Giger del creador de Alien, la verdad es que es un tanto peculiar, nada tiene que ver con el entorno en el que se encuentra ¡es muy surrealista!
Si no sois muy fans de la peli podéis visitar solamente el bar del mismo nombre que hay justo enfrente, la decoración es del mismo rollo y es, cuanto menos, un tanto sorprendente.
Qué ver y hacer en Gruyères:
- Castillo de Gruyères
- Probar una fondue de queso
- Asomarse a las murallas y contemplar la panorámica.
- Museo Hr Giger del creador de Alien.
- Tomarse algo en el bar de Hr Giger.
- Visitar el Museo tibetano y hacer un viaje de miles de kilómetros a través de esta exposición.
- Hacer mil fotos a la ciudad antigua de Gruyères, aunque no es muy grande, ¡es muy bonita!
- Relajarse en este rinconcito de Gruyeres aquí hay unos banquitos además de una panorámica espectacular, en el mapa aparece el punto exacto de esta foto.
DÍA 5 en la Gran Ruta de Suiza
· Gruyéres y montaña Le Moléson
Hotel de Gruyères
Paradas de interés:
- Maison Cailler, la fábrica de chocolate más antigua de Suiza
- Maison du Gruyére, ¡donde probamos la fondue de queso!
- Montaña Le Moléson
Podríamos catalogar el día de hoy como el más gastronómico de nuestro viaje por la Gran Ruta de Suiza, nuestros paladares disfrutaron (¡casi demasiado!) saboreando las exquisiteces de la zona.
Nuestro despertador fue el sonido de las campanas de una iglesia cercana que nos recordaba que seguíamos de viaje por Suiza.
El desayuno del Hotel de Gruyères era de lo más completo y desde la zona del buffet teníamos las mejores vistas a las verdes laderas montañosas, ¡un desayuno perfecto para comenzar este sexto día de viaje por la Gran Ruta de Suiza!
Continuamos la mañana de la manera más dulce posible visitando la fábrica de chocolate más antigua de Suiza, la Maison Cailler. Un paraíso para los golosos y una visita de lo más interesante e interactiva.
Maison Cailler
Nos habían recomendado mucho la visita a la Maison Cailler ¡y con toda la razón! Fue una de las visitas más divertidas y dulces de todo el viaje por la Gran Ruta de Suiza.
La primera parte es muy entretenida, te cuentan la historia del chocolate y de la fábrica de una manera muy amena, y además con audio-guía en español.
También pudimos conocer cómo se fabrican los diferentes tipos de chocolate para después catarlos todos. ¡Puedes probar todos los tipos de chocolate que quieras! ¡Es una auténtica perdición!
Maison du Gruyère
En esta quesería pudimos ver en primera persona una parte del proceso de fabricación del queso gruyer. También hay una exhibición interactiva con una audio-guía en español.
¡Y en su restaurante probamos por fin la fondue de queso! La fondue más típica es la moitié-moitié, se compone de un 50% de queso Gruyère y otro 50% de queso Vacherin Fribourgeois, ¡buenísima!
Aquí la sirven con patatas y pan.
Montaña Le Moléson
¡2002 metros de altura! Menos mal que podemos llegar cómodamente con un funicular primero y un teleférico después.
Mientras vamos subiendo vemos a las vacas pastar tranquilamente a ambos lados, las vistas son una belleza.
Desde arriba parten varias rutas de senderismo, hay diferentes miradores y un restaurante con vistazas.
El día que fuimos había niebla en la cima y no pudimos disfrutar al 100% del paisaje, ¡una lástima!
¡Podéis echarle un vistazo a nuestras historias destacadas de Instagram para ver el viaje al completo!
Cerca de la base de la estación del funicular volvimos a lanzarnos por un tobogán que se adentraba en el frondoso bosque a toda velocidad, podéis ver aquí el reel que hicimos.
El precio del funicular + teleférico es de 35 CHF y el tobogán 6 CHF.
DÍA 6 en la Gran Ruta de Suiza
· De Gruyéres a Friburgo
Hotel Le Sauvage
Paradas de interés:
- Friburgo
Dejamos atrás Gruyères pero nuestro paso por allí nos dejó muy buenos momentos, de esos que recuerdas tiempo más tarde desde casa y te trasladan directamente a esos instantes.
Salimos temprano y emprendimos de nuevo el camino por la Gran Ruta de Suiza en dirección Friburgo, esta carretera no deja de sorprendernos y hacemos mil paradas por el camino.
Cada día tenemos más claro que es una carretera para disfrutar, no solo un camino que te lleva de un sitio a otro.
Friburgo
Decidimos dejar el coche aparcado y recorrer la ciudad de Friburgo caminando y en transporte público. Nos apetecía empaparnos de la esencia de la ciudad y es la mejor forma de hacerlo.
Visitamos la catedral, uno de los puntos más importantes, y vimos la ciudad desde lo alto de la torre que tiene nada menos que 74 metros de altura, subir los 368 escalones bien merecen la pena.
También cogimos su famoso funicular que funciona con agua desde 1899, cruzamos algunos de sus puentes más famosos como el puente de Berna, el único que queda cubierto en Friburgo y un trenecito que recorre los puntos de la ciudad más imprescindibles.
En la oficina de turismo compramos dos City Card que nos dieron acceso al transporte público y a la mayoría de atracciones turísticas, está incluido también el trenecito que recorre la ciudad. Cuesta 20 CHF por persona.
También en la oficina de turismo cogimos una guía audiovisual que te va mostrando como era la ciudad en 1606, en algunos puntos con realidad aumentada.
Nos pareció muy interesante ver cómo era Friburgo en la época medieval, la única pega es que no está en idioma español, solo en francés, alemán e inglés. Cuesta 12 CHF por día.
Qué ver y hacer en Friburgo:
- Subir a lo alto de a torre de la catedral de 74 metros, para llegar tendréis que subir sus 365 escalones, pero las vistas bien merece el esfuerzo, la entrada esta incluida en la Friburgo City Card.
- Pasear por las fortificaciones de la ciudad, construidas entre el siglo XIII y XV
- Subir o bajar con el funicular de agua, incluido en la Friburgo City Card.
- Recorrer la ciudad con el petit-train turístico incluye una audio-guía en español que nos cuenta la historia y algunas curiosidades de Friburgo. Realiza paradas en los principales puntos que ver en Friburgo, está incluida en la Friburgo City Card.
- Puente de Berna, es el único cubierto que queda en la ciudad y data de 1250.
- Recorrido gastronómico autoguiado, ideal para probar la comida de la ciudad.
- La Poya Bridge, un puente contemporáneo de 853 metros de largo inaugurado en 2014.
- Capilla de Loreto con unas vistas increíbles a la ciudad, aparece en la foto de más abajo.
- Hacer un paseo agradable por las fuentes históricas de la ciudad, hay más de 15 repartidas por Friburgo.
Estuvimos alojados en el hotel Le Sauvage, un hotel boutique moderno y muy bonito ubicado en lo que antes era una antigua casa.
DÍA 7 en la Gran Ruta de Suiza
· De Friburgo a Murten
Hotel Murtenhof und Krone
Paradas de interés:
- Photo Spot de Friburgo
- Lago de Murten
- Murten
Nuestro octavo día de ruta lo pasamos recorriendo Murten, considerado uno de los pueblos más bonitos de Suiza.
Antes de irnos de Friburgo hicimos una parada con el coche en el Photo Spot de la Gran Ruta de Suiza, y rápidamente continuamos nuestro camino hacia la siguiente parada en este viaje, Murten.
Por la mañana alquilamos unas bicis e hicimos una ruta bordeando el lago de Murten, ¡con picnic incluido! Es una ruta muy fácil sin prácticamente desnivel.
Lago de Murten
El lago de Murten se encuentra entre los cantones de Vaud y Friburgo, tiene una longitud de 8 kilómetros y una anchura de 2,8 kilómetros aproximadamente.
Para visitarlo alquilamos unas bicis en la estación de tren y recorrimos varios kilómetros bordeando el lago.
Hicimos un picnic con la Snackbox de la Gran Ruta de Suiza, nosotros la habíamos comprado días atrás en La Maison du Gruyère pero hay más lugares donde poder adquirirla, te los dejamos aquí.
Está genial porque cuenta con todo lo necesario para hacer un picnic made in Suiza 100%, ¡por supuesto no podía faltar una navaja suiza para la ocasión!
También se puede visitar el lago dando un agradable paseo andando por el puerto desde Murten, sin necesidad de alquilar bicis.
Otra opción es coger el barco que rodea todo el lago, a nosotros nos gustó mucho el paseo. El precio es de 22 CHF por persona y compramos el ticket allí mismo en el puerto.
Murten
Habíamos leído que es uno de los pueblos más bonitos del país y podemos decir que en nuestro caso fue uno de los más bonitos de nuestro recorrido por la Gran Ruta de Suiza.
Estuvimos recorriendo los pintorescos callejones del casco antiguo, y parte de lo que un día fueron las murallas que defendían la ciudad.
No dejaron de sorprendernos en todo el viaje la cantidad de fuentes que había por todas partes desde las que emanaba agua fresca para beber directamente, un lujazo suizo y además gratis. En Murten no iba a ser menos y además algunas estaban gustosamente decoradas con flores.
Para terminar este completo día, cenamos a orillas del lago de Murten en el restaurante Beach House, tenía un rollo informal muy agradable, ¡100% recomendable!
En Murten estuvimos alojados en el Hotel Murtenhof und Krone, un hotel muy coqueto con vistas al pueblo y al lago. Lo mejor de todo, las increíbles vistas desde la zona del desayuno y lo completísimo que era este.
Qué ver y hacer en Murten:
- Pasear por la histórica muralla, una de las cosas más bonitas que hacer en Murten.
- Bajar la escalinata hasta el lago de Murten.
- Alquilar unas bicis y dar un paseo por el lago, nosotros las alquilamos aquí con antelación, se recogen en la estación de tren de Murten.
- Subirte al barco y disfrutar de un paseo por el lago, realizamos un recorrido circular por el lago muy recomendable, compramos los billetes en el mismo puerto unos minutos antes de que saliera el barco.
- Hacer un picnic, hay un montón de sitios alrededor del lago dónde hacer un picnic, sin duda una de las cosas que tenéis que hacer en Suiza sí o sí.
- Patinar sobre hielo, en invierno instalan una pista de hielo en la entrada del pueblo.
- Tomarte algo o cenar en alguna terraza frente al lago, nosotros fuimos a la terraza Beach House y pudimos disfrutar de un precioso atardecer en el lago.
- La preciosa puerta de Berna, la torre es del siglo XVIII y el reloj de 1712.
DÍA 8 en la Gran Ruta de Suiza
· De Murten al Valle de Joux
Hotel Bellevue Le Rocheray
Paradas de interés:
- Neuchâtel
- Creux du Van
- Atelier Audemars Piguet
- Valle de Joux
Posiblemente este sea uno de los días de más kilómetros de nuestra viaje por la Gran Ruta de Suiza, el viaje por el país de Heidi comenzaba a llegar a su fin pero todavía nos quedaban algunos lugares por descubrir.
Nos levantamos temprano en Murten (como venía siendo habitual en el viaje) y tras un completo desayuno en el hotel pusimos rumbo hacia la zona del Valle de Joux donde haríamos noche.
Por el camino pasamos por Neuchâtel, una bella ciudad a orillas del lago del mismo nombre, y por la Creux du Van, una de las maravillas naturales de Suiza, además comimos en el restaurante le Soliat que se encuentra justo al lado rodeados de vacas y pastos verdes.
Tras unos kilómetros de paisajes alucinantes, alpacas y lagos, llegamos hasta Les Brassus, aquí hicimos una parada en el Atelier Audemars Piguet, donde se encuentra el museo de uno de los relojes suizos más exclusivos, lástima que para acceder hay que reservar con meses de antelación, aún así el edificio es impresionante.
Y pasamos la tarde en el increíble lago de Joux, recorriendo las diferentes comunas que hay a su alrededor ¡y haciendo muchas fotos!
Terminamos el día cenando en un restaurante-granja de lo más pintoresco ¡y nada turístico! Llamado Le Chalottet.
Neuchâtel
Es una bella ciudad a orillas del lago del mismo nombre, podéis dar un paseo por el casco histórico, nos llamó mucho la atención la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de color rosado.
Nos esperaba un largo día de kilómetros por delante y la verdad es que no nos detuvimos en Neuchâtel el tiempo que merecía.
Creux du Van
Es un circo rocoso natural de aproximadamente 1400 metros de ancho y 150 metros de profundidad.
Para visitarlo os recomendamos indicar en el GPS del coche el restaurante le Soliat, justo al lado hay un gran parking donde dejar el coche y a pocos metros andando se puede disfrutar de la inmensidad de este paraje.
Como os comentábamos al principio, nosotros comimos en ese mismo restaurante, rodeados de verdes prados y vacas pastando a sus anchas.
Valle de Joux
Este lugar nos pareció de una belleza salvaje, esta zona del cantón de Vaud también es famosa por ser una de las cunas de la relojería suiza.
Pasamos la tarde recorriendo las diferentes comunas que bordean el lago del mismo nombre, con sus coquetas casitas mirando al lago.
Nos llamó especialmente la atención que este lago tranquilo y rodeado de montañas verdes se convierta en invierno en una pista de patinaje sobre hielo, ¡el paisaje debe de ser completamente diferente!
Para cenar nos habían recomendado un restaurante escondido en la montaña nada turístico y 100% auténtico, Le Chalottet. También es una granja de la que extraen la mayoría de ingredientes para sus platos.
El entorno era muy bonito pero la comida no destacaba... también nos habían recomendado el restaurante Brasserie des Combières pero justo se encontraba cerrado ese día.
Nos alojamos en el hotel Bellevue Le Rocheray justo frente al lago de Joux, donde nos levantamos con unas increíbles vistas a las montañas y al lago.
DÍAS 9 y 10 en la Gran Ruta de Suiza
· Del Valle de Joux - Grenoble - Valencia
Alojamiento en Grenoble:Nos levantamos un tanto tristes, este iba a ser nuestro último día de viaje recorriendo la Gran Ruta de Suiza aunque sabemos que volveremos para conocer mucho más, ¡Suiza nos ha enamorado por completo!
Nos tomamos la mañana con un poco más de calma que los días anteriores, desayunamos en el hotel tranquilamente y nos quedamos un ratito en el lago de Joux hablando sobre el increíble viaje que habíamos hecho.
Esa noche dormíamos en Grenoble (Francia), pero antes pasamos de nuevo por Nyon y vimos un pelín de Ginebra, nos queda pendiente para la próxima visitar esta ciudad con calma.
Llegamos a la tarde/noche a Grenoble, elegimos el hotel de l'Europe ubicado en el centro de la ciudad, la localización era buenísima pero no tenía parking, tuvimos que dejar el coche en un parking público que se encontraba a unos metros del hotel.
El centro histórico de Grenoble nos pareció de lo más bonito, pero lo mejor fueron las vistas desde la Bastilla de Grenoble a toda la ciudad. Se puede acceder en coche como hicimos nosotros, o se puede coger un teleférico que ya es una atracción turística en si mismo.
Para desayunar no os perdáis Kai- Iwi Café, se encontraba a escasos metros de nuestro hotel y hacen unos desayunos super completos para empezar el día con energía.
Lo malo fue que el tiempo no nos acompañó demasiado, nos cayó un diluvio y torció nuestros planes en la ciudad, la vuelta a casa se precipitó un poquito.
Estábamos tristes pero a la vez contentos de que el tiempo en Suiza sí que nos hubiera acompañado y haber podido disfrutar del país de Heidi en todo su esplendor, con un sol que no imaginábamos y una temperatura buenísima.
Este viaje nos ha dejado algo en nuestros corazones, ¡las ganas de volver!
Consejos para recorrer la Gran Ruta de Suiza:
- Para conducir por Suiza (ya sea con tu coche o con uno alquilado) solo necesitas tu carnet de conducir español.
- ¡El agua del grifo está buenísima! Además hay fuentes por todas partes, no os olvidéis de llevar una botella reutilizable.
- En Suiza hablan 4 idiomas, alemán, francés, italiano y romanche, según la zona. En nuestro viaje por la Gran Ruta de Suiza pasamos por zonas que hablaban francés y alemán, pero todo el mundo hablaba inglés, así que no tuvimos demasiado problema.
- No te olvides de coger tu Snack Box en algunos de los puntos de venta durante la ruta ¡y hacer un picnic en los verdes prados suizos!
- No se necesita pasaporte para viajar a Suiza, tan solo con el DNI es suficiente si tienes nacionalidad española o europea.
- Los enchufes en Suiza son un poco diferentes a los españoles, os recomendamos llevar un adaptador de enchufes, hay algunos aparatos que sí se pueden conectar sin necesidad de adaptador pero como el enchufe sea un poco grande ya no entrará en las clavijas suizas.
Platos típicos que tienes que probar si recorres la Gran Ruta de Suiza:
FONDUE: ¡No puede faltar! Como os comentábamos más arriba, la fondue más famosa es la moitié-moitié, se compone de un 50% de queso Gruyère y otro 50% de queso Vacherin Fribourgeois.
Nosotros la probamos en la Masion du Gruyère ¡y os lo recomendamos totalmente!
QUESOS: Otro imprescindible que sí o sí tenéis que probar en vuestro viaje a Suiza, ¿sabías que en Suiza toman queso de postre? ¡Cómo lo oyes! En muchos restaurantes lo puedes pedir después de comer.
Algunos de los quesos más conocidos son: Le Gruyère AOP, Emmentaler AOP, Tête de Moine AOP, Vacherin Fribourgeois AOP... ¡pero hay muchos más! Un paraíso para los amantes del queso.
AOP significa «Appellation d'Origine Protégée» (denominación de origen protegida).
CHOCOLATE: Si visitáis la fábrica de chocolate Cailler disfrutaréis como niños probando toooodos los tipos de chocolates, en Zúrich también se encuentra la fábrica de Lindt de la que también nos han hablado genial.
La industria chocolatera forma parte de la historia de Suiza y verdaderamente saben hacer chocolates como nadie.
RÖSTI: En casi cualquier restaurante veréis este plato que a nosotros nos gustó mucho, es una especie de masa de patata, a veces con huevos o jamón por encima.
ÄLPLERMAGRONEN: Vendría a ser unos macarrones con queso (¡que me perdonen los suizos...!), además del queso, en los ingredientes de este plato hay patata, cebolla y nata.
Existen más platos típicos suizos y dependiendo de la zona que visitéis os encontraréis con unos u otros, de cualquier manera seguro que acaban conquistando vuestros paladares.
Mejor época para recorrer la Gran Ruta de Suiza
· PRIMAVERA (marzo a mayo): Las temperaturas empiezan a ser más suaves, florecen los árboles y todo empieza a colorearse de verde. Obviamente, en marzo hace bastante más frío que en mayo.
· VERANO (junio a agosto): Hay más horas de sol para hacer turismo y se puede disfrutar de temperaturas de 25 a 30 grados. Es una época genial para conocer el país.
· OTOÑO (septiembre a noviembre): Nosotros hicimos este viaje a principios de septiembre y nos hicieron unos días de sol estupendos. Conforme avanza el otoño es posible que haya más días nublados o con lluvia y la temperaturas comienzan a descender.
· INVIERNO (diciembre a febrero): Las temperaturas caen en picado pero es un buen momento para practicar deportes de invierno. Podemos encontrar cortes en algunas carreteras secundarias (como las carreteras por las que transcurre la Gran Ruta de Suiza) por culpa de la nieve en determinadas zonas. No os recomendamos hacer esta ruta en invierno.
Aparcamiento durante la Gran Ruta de Suiza
Encontramos plazas de aparcamiento gratuitas con limitación de horario, pero la mayoría eran de pago.
En las gratuitas con limitación de horario debéis llevar un disco de estacionamiento donde indicáis la hora a la que dejas el coche aparcado. Se puede comprar en gasolineras.
Estos son los tipos de aparcamiento que podéis encontraros durante la Gran Ruta de Suiza:
- Zonas azules: En estas zonas se puede aparcar gratis durante una hora de lunes a sábado, entre las 8:00 y las 18:00 h., hay que poner visible el disco de estacionamiento. Los domingos y días festivos se puede aparcar gratis entre las 19:00 h. de la tarde y las 7:00 h. de la mañana.
- Zonas amarillas: Son privadas o reservadas para empresas, solo las pueden usar las empresas y sus clientes.
- Zonas blancas: Son de pago, buscad el parquímetro más cercano. Por cierto, en algunos de estos parquímetros aceptaban euros como forma de pago.
De todas formas en cada aparcamiento indican explícitamente los horarios y posibles tiempos de estacionamiento, no tendréis problema.
Actividades y excursiones durante la Gran Ruta de Suiza
Algunas de las actividades, excursiones y entradas que podéis reservar en vuestro viaje a Suiza:
Crucero por la Riviera y la región de Lavaux
Tour guiado por el centro de Lausana (en inglés)
VisitarCrucero de 2 horas por el del Lago Lemán.
Entrada alFreddie Tour por Montreux
ElPaseo en barco por el Lago Lemán en Montreux
Tour privado por Montreux con guía en español.
Subir con el Subir a la montaña Visitar el museoCoche de alquiler en Suiza
Nosotros fuimos en coche desde España pero también podríais llegar y volver en avión al aeropuerto de Ginebra, y alquilar un coche.
Como habéis podido ver en el mapa, se trata de una ruta circular, esto está genial para no pagar gastos adicionales por devolver el coche en una oficina diferente a la de recogida.
Nosotros cuando alquilamos coche hacemos una búsqueda y comparación en Auto Europe y normalmente encontramos los mejores precios.
Es una web que hemos utilizado muchísimas veces durante muchos años y nunca hemos tenido ningún problema.
Cambio de moneda sin comisiones
La moneda de suiza son los francos suizos (CHF).
Os recomendamos consultar con vuestro banco habitual las posibles comisiones por pagar en una moneda diferente al euro.
Nosotros siempre llevamos la tarjeta N26 Estándar para no pagar comisiones por cambio de divisa.
No tiene ninguna comisión a la hora de pagar en una moneda diferente al euro, pero sí que cobra una pequeña cantidad si sacas del cajero.
De todas formas esta cantidad sigue siendo más baja que la que nos cobra nuestro banco habitual.
No tiene ningún gasto de mantenimiento, nosotros solo la usamos en los viajes. Podéis leer más sobre nuestra experiencia con la tarjeta N26 en este post.
Nosotros pagamos prácticamente todo con tarjeta, pero si preferís llevar un poco de efectivo os recomendamos cambiarlo en Ria, además tenéis un descuento desde nuestro enlace.
Si a la hora de pagar el TPV os pregunta en qué moneda preferís hacerlo, si lleváis una tarjeta sin comisiones como la que comentamos tenéis que indicar siempre francos suizos.
Más info para tu viaje por la Gran Ruta de Suiza:
Hicimos tan solo un pequeño trocito de la Gran Ruta de Suiza, concretamente unos 400 kilómetros, bordeando el lago Lemán y recorriendo los cantones de Vaud y Friburgo.
¡Pero la Gran Ruta de Suiza es mucho más!
- Es una ruta de 1600 kilómetros que recorre todo el país, es prácticamente circular y transcurre por carreteras secundarias, esto la hace mucho más auténtica.
- Atraviesa 5 puertos de montaña, 19 lagos, 12 patrimonios de la humanidad de la UNESCO y 45 lugares de máximo interés.
- La Gran Ruta de Suiza se puede hacer desde abril hasta octubre, tenerlo en cuenta para planificar vuestro viaje.
- ¡Se puede recorrer en coche eléctrico! Cuenta con más de 300 puntos de carga.
- El límite de velocidad es de 50 km/h en poblado y de 80 km/h fuera de poblado, a no ser que indique otra cosa.
- La Gran Ruta de Suiza está muy bien señalizada en todo su recorrido. Aunque también es verdad que es mejor hacerla siguiendo el sentido de las agujas del reloj y nosotros justo la hicimos en sentido contrario, ¡ups!
- Si queréis ir más tranquilos, podéis llevar un mapa físico ¡de los de antes! Aquí podéis conseguirlo.
Podéis encontrar más info para planificar vuestro viaje por la Gran Ruta de Suiza en la web oficial de turismo del país, en MySwitzerland.com y en Grandtour.myswitzerland.com.
Presupuesto para viajar a Suiza
Que Suiza tiene un nivel de vida alto es algo que todos conocemos, por eso cuando te planteas hacer un viaje por el país surge la duda de cuánto dinero puede llegar a costar.
Para que os hagáis una idea y podáis haceros vuestro propio presupuesto del viaje, os dejamos algunos precios que nos hemos ido encontrando en este viaje.
Aunque tenéis que tener en cuenta que también varía mucho de una zona a otra de Suiza, nos comentaron que la zona de Zúrich por ejemplo, es de las más caras del país.
- Un plato en un restaurante medio: De 20€ a 25€
- Comida para llevar: 10€/12€
- Un café en una cafetería: 4€/5€
- Una noche en un hotel medio: 100€
- Un pollo asado: 12€
- Entrada a Cailler, la fábrica de chocolate más antigua de Suiza: 15€ adultos
- Entrada al Castillo de Chillon: 12,60€
- Teleférico para subir al Glacier 3000: 75€ adultos
- Fondue para dos con pan y patatas en la Maison du Gruyère: 25€
Consejos para ahorrar en la Gran Ruta de Suiza:
- El agua es gratis y siempre puedes pedirla en los restaurantes.
- Comprar comida del supermercado y hacer picnics por los campos suizos, sobre todo si hace buen tiempo es un plan estupendo.
- Valorar si te sale a cuenta comprar la la Swiss Travel Pass, si vais a coger varios teleféricos es muy posible que sí.
- Si piensas comprar chocolates y quesos lo mejor es hacerlo en un supermercado, en los lugares turísticos o tiendas de souvenirs son bastante más caros.
- Si viajas en coche desde España como hicimos nosotros, acuérdate de repostar en Francia antes de cruzar la frontera, ¡la gasolina es más barata!
- Valora la compra de alguna tarjeta turística para recorrer las ciudades, a nosotros en Friburgo nos fue genial, teníamos todo el transporte incluido y la entrada a muchos de los puntos de interés.
- Muchos restaurantes cuentan con menús a la hora de la comida ¡y son bastante interesantes!
- ¡Hay muchas cosas gratis! Como recorrer los pueblos de punta a punta, disfrutar de los campos verdes y la naturaleza, los lagos... Y concretamente en nuestro viaje, el paseo hasta el castillo de Chillon bordeando el lago Lemán, la entrada a la exposición de Queen, alucinar con las vistas desde el castillo de Nyon, pasear por el lago de Murten, recorrer el valle de Joux... Y otras cosas bastante asequibles como la entrada a la fábrica de chocolate Cailler o al Castillo de Chillon.
Otros lugares que podéis incluir en vuestro viaje por Suiza
Como os hemos ido comentando, nosotros solo visitamos una pequeña parte del país pero si disponéis de días, anotad estos lugares que visitar en Suiza increíbles:
CATARATAS DEL RIN: El mayor salto de agua en Europa central, si vais a ir a Zúrich se encuentran bastante cerca.
ZÚRICH: Una de las ciudades más grande e importantes del país, nos quedamos con muchas ganas de conocerla.
MONTE CERVINO: También conocido como Matterhorn. Posiblemente la montaña más famosa del país, seguro que la has visto cientos de veces en el envoltorio de las chocolatinas Toblerone, para llegar hasta ella tenemos que hacer base en Zermatt.
GINEBRA: La segunda ciudad más poblada del país después de Zúrich, si hacéis el mismo recorrido que nosotros por la Gran Ruta de Suiza podéis visitarla porque pasamos por allí pero nosotros no llegamos a hacer parada.
GLACIAR ALETSCH: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el glaciar más grande de los alpes suizos.
INTERLAKEN: Como su nombre indica, es una ciudad situada entre lagos y posiblemente una de las más visitadas por los turistas que se sienten atraídos por la belleza de los alrededores.
LUGANO: La parte suiza más italiana.
JUNGFRAUJOCH: La estación de tren a mayor altitud de Europa, a 3454 metros sobre el nivel del mar.
LUCERNA: Una de las ciudades más bonitas de Suiza. Subir al monte Pilatus en el tren cremallera más empinado del mundo ¡es un imprescindible!
BERNA: También aparece catalogada como una de las ciudades de Suiza más bonitas, además de ser la capital del país.
Como podéis ver nos quedó bastante por ver en Suiza, ¡por eso tenemos claro que volveremos pronto!
¡Y hasta aquí nuestro viaje por la Gran Ruta de Suiza!
La Gran Ruta de Suiza recorre todo el país por carreteras secundarias, cruzando por verdes paisajes y pueblecitos que parecen sacados de un cuento.
En este viaje solo recorrimos una parte, suficiente para hacernos una idea de lo alucinante que tiene que ser hacerla entera pero ¡volveremos! De eso no nos cabe ninguna duda.
¡Podéis echarle un vistazo a nuestras historias destacadas de Instagram para ver el viaje completo!
Este fue un viaje en colaboración con Turismo Suiza y desde aquí queremos agradecerles la confianza en nosotros para mostrar los encantos de Suiza y compartir este viaje con todos vosotros.
Hola!!
Estamos pensando en ir el año que viene a Suiza y nos estamos inspirando en vuestro blog (como siempre, jeje). Nos gustaría hacer la ruta en camper y con nuestra perrita, por eso os quería preguntar: ¿Es viable ir con mascota a los campings/teleféricos? ¿Os fijasteis en ese detalle?
Como siempre, mil gracias!!!
¡Hola Ariana!
¡Muchas gracias por la confianza en nuestro blog para planificar tus viajes!
Nosotros hicimos esta ruta por Suiza en septiembre y nos salieron unos días estupendos. Sobre la perrita, la verdad es que no sabría deciros con certeza, pero creo que no tendréis demasiado problema. De todas formas, os recomendamos mirar en las webs de los teleféricos y campings que tengáis pensado visitar, ahí seguro que lo indica.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo! Un abrazote.