¿Viajas a Estambul y quieres tenerlo todo bajo control? Toma nota de estos consejos para viajar a Estambul por primera vez ¡y disfrutar de un viaje sin contratiempos!
Después de dos viajes a la ciudad, hemos hecho este listado con todos los consejos para viajar a Estambul que nos hubiese gustado saber antes de ir.
Todos los preparativos a tener en cuenta como los traslados desde el aeropuerto, cambios de moneda, cómo moverse por la ciudad... entre otros muchos tips!
También las reservas que es mejor llevar reservadas desde casa, la ropa apropiada para entrar en los templos...
¡Continúa leyendo para conocer todos los consejos para viajar a Estambul por primera vez!
Consejos para viajar a Estambul
Esperamos que estos consejos para viajar a Estambul os ayuden a planificar vuestro primer viaje a esta exótica ciudad.
También le podéis echar un vistazo a los post:
- Qué ver en Estambul en 4 días
- Qué ver en Estambul en 3 días
- Mejores zonas donde alojarse en Estambul
- Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
¡Y si tenéis cualquier duda podéis dejarnos un comentario al final del post!
Consejo para viajar a Estambul nº1:
Seguro de viaje
Siempre os recomendamos viajar con seguro de viaje y en el caso de un destino fuera de la Unión Europea como es Estambul, todavía más.
Nuestro consejo para viajar a Estambul es que llevéis el seguro Iati Estrella que tiene altas coberturas médicas, o el seguro Iati Mochilero.
Este último os lo aconsejamos en el caso de que tengáis pensado volar en globo en Capadocia, pues este seguro incluye deportes de aventura.
Viajamos con Iati desde 2014 y os lo recomendamos totalmente después de haberlo utilizado en varios destinos.
Algunas cosas que nos gustan especialmente y que los diferencia de otros seguros de viaje son:
- Nunca tienes que adelantar un solo euro, se encargan de todo desde el principio.
- Altas coberturas en asistencia médica, 500.000€ en Iati Mochilero y 1.000.000€ en el Iati Estrella.
- Otro tipo de coberturas como pérdida de equipaje o la opción de incluir un seguro de cancelación de viaje.
Recordad que tenéis un 5% de descuento desde este enlace para vuestro seguro de viaje a Estambul.
Consejo para viajar a Estambul nº2:
Qué ropa llevar
Para visitar la ciudad puedes llevar la ropa que consideres pero para entrar en los templos tiene que ser ropa un poco decorosa.
Ropa para entrar en las mezquitas:
- Si eres mujer procura llevar un pañuelo para cubrirte el pelo porque lo necesitarás para entrar en las mezquitas, si no llevas te prestarán uno (y si hace calor no creo que sea muy agradable) o tendrás que comprarlo.
- Los hombros también tienen que ir cubiertos por una camiseta o el propio pañuelo con el que te tapes el pelo.
- Tanto hombres como mujeres deben llevar pantalones o faldas largas y se recomienda llevar ropa holgada.
- Los hombres tampoco pueden ir con camiseta de tirantes.
- Para entrar en las zonas de rezo hay que descalzarse siempre.
Para un primer viaje a Estambul os recomendamos la zona de Sultanahmet, por ejemplo el hotel Nena es una opción estupenda.
Consejo para viajar a Estambul nº3:
Contrata un guía para tu primer día en Estambul
Te recomendamos contratar un guía en tu primer día en Estambul, o hacer alguno de los free tours que hay por la ciudad.
De esta forma descubriréis la ciudad de la mano de una persona experta y después podéis volver a los sitios que más os hayan llamado la atención.
Contratar un tour guiado os ayudará a:
- Tener una primera toma de contacto con la ciudad de la mano de una persona local.
- Poder preguntarle todas las inquietudes y dudas.
- Ganar confianza para después moveros solos.
- Conocer un poco más de su cultura y verlo todo desde otra perspectiva.
Consejo para viajar a Estambul nº4:
Cómo llegar desde el aeropuerto
Tenéis toooda la info completa en el post de cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro o hasta vuestro hotel.
Hay dos aeropuertos a los que se puede llegar para conocer Estambul, el aeropuerto internacional de Estambul (IST) y el aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen (SAW).
Ambos aeropuertos están bastante alejados de la ciudad, casi a una hora de camino en coche, y hay varias opciones para llegar hasta vuestro hotel.
Podéis coger un traslado privado, un taxi o un autobús, en breve también abrirán una línea de metro que unirá el aeropuerto de Estambul (IST) con la ciudad.
Si llegáis tarde os aconsejamos llevar contratados los traslados para evitar líos, así al llegar os estarán esperando para llevaros directos a vuestro hotel:
- Reservar el traslado con Get Your Guide, el que nosotros elegimos en nuestro último viaje.
- Reservar el traslado con Civitatis, sabéis que nos gusta mucho reservar con Civitatis y también es una apuesta segura.
Otras opciones para llegar hasta vuestro hotel es coger un taxi (unos 30€) o coger algunos autobuses, que dependiendo de vuestra hora de llegada puede ser más o menos interesante.
¡Ojo! Tener en cuenta que acabaréis de aterrizar en Estambul y quizás no tengáis efectivo en liras turcas para pagar el taxi o el autobús, os hablamos del cambio de moneda más abajo.
Consejo para viajar a Estambul nº5:
Mejores zonas para alojarse
Todas nuestras recomendaciones de las mejores zonas donde alojarse en Estambul y las que son mejor evitar, las encontraréis en el enlace anterior.
Para un primer viaje a Estambul, nuestro consejo es que os alojéis en la zona de Sultanahmet para tener a un paso la mayoría de cosas que ver en Estambul.
En esta zona os recomendamos el hotel Nena.
La zona de la plaza Taksim también nos gusta mucho, es una zona más moderna y también los alojamientos de esta zona son un poco más nuevos (en general).
En la zona de Taksim os recomendamos el hotel Room Mate Emir, es una cadena española, alojarse en este hotel es una apuesta segura.
En nuestro último viaje a la ciudad nos alojamos en el hotel The Public.
Consejo para viajar a Estambul nº6:
Contrata las excursiones y tours desde casa
Puedes reservar las excursiones desde la mayoría de hoteles o en alguna de las empresas de actividades y excursiones que veréis por la ciudad.
Pero nuestro consejo es que lleves las excursiones y tours reservados desde casa, de esta forma puedes comparar precios y leer opiniones de anteriores viajeros.
Además, te resultará más fácil planificar tus días en Estambul si sabes a qué hora tienes cada actividad.
Hay un montón de excursiones y tours, aquí puedes ver muchos de ellos.
Nuestras recomendaciones para un primer viaje a Estambul:
- Free tour por Estambul.
- Paseo en barco por el Bósforo y el Cuerno de Oro.
- Baño turco en hammam Aga Hamami.
Si disponéis de días suficientes también podéis hacer alguna excursión:
Consejo para viajar a Estambul nº7:
Tarjetas de débito y cambios de moneda
La moneda oficial de Turquía es la lira turca.
En la mayoría de tiendas y restaurantes de Estambul se puede pagar con tarjeta, pero es conveniente llevar siempre efectivo sobre todo si vamos a comprar en los bazares, aunque en muchas tiendas ya disponen de TPV.
Hay que tener en cuenta las posibles comisiones de nuestra tarjeta por pagar en una moneda diferente, nosotros utilizamos la tarjeta N26, que nos permite pagar en una moneda diferente al euro sin comisión.
Más info en este post sobre las tarjetas para viajar sin comisiones que usamos en nuestros viajes, las ventajas y desventajas de cada una.
Ya os lo hemos comentado en varias ocasiones pero no podía faltar en esta lista de consejos para viajar a Estambul.
También podéis cambiar algunos euros a liras turcas al llegar a Estambul, en este caso es mejor hacerlo en la ciudad, en el aeropuerto el cambio suele ser bastante peor.
Si queréis llevaros liras turcas desde España, la empresa de cambio de divisa Ria te lo envía a casa, es muy cómodo y además tenéis un descuento desde nuestro enlace.
Consejo para viajar a Estambul nº8:
Cómo tener internet en el móvil
Otro de los consejos para viajar a Estambul es que llevéis internet en el móvil.
Nosotros ya no sabemos viajar de otra manera, estamos continuamente consultándolo para mirar direcciones, Google Maps, horarios, transporte...
Si tu compañía telefónica es Vodafone estás de suerte porque puedes utilizar tu tarifa sin gastos adicionales en Turquía. ¡Pero consúltalo antes por si esto hubiese cambiado!
Si tienes otra compañía de teléfono y no quieres depender de redes wifi, hay varias opciones:
- Comprar una tarjeta eSIM de Holafly antes del viaje, tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace con el código "viviendodeviaje".
- Comprar una tarjeta SIM de Vodafone prepago antes del viaje.
- Comprar una tarjeta SIM al llegar a Estambul, es la que menos os recomendamos por el tiempo que se pierde, ¡el tiempo es oro cuando estamos de viaje!
Recuerda que aunque añadas la tarjeta eSIM a tu teléfono para tener internet durante el viaje puedes mantener tu número de WhatsApp de siempre para hablar con tus amigos y familia.
Consejo para viajar a Estambul nº9:
¡Aprende a regatear!
Tengo que reconocer que se nos da fatal esta forma de comprar pero es indispensable si quieres comprar algo en los bazares turcos.
Si se te da mejor que a nosotros disfrutarás regateando en cada puestecillo calculadora en mano.
Si no, ármate de paciencia y aprende las habilidades regateadoras necesarias para desenvolverte por las tiendas.
Primer consejo, ¡nunca aceptes el primer precio!
Segundo consejo, si decides marcharte porque no aceptan tu oferta y no salen corriendo detrás de ti, es que tu oferta era demasiado baja... seguramente te pasaste de regateo.
Poco más podemos recomendaros porque el arte del regateo no es lo nuestro, ¡pero avisados estáis!
Consejo para viajar a Estambul nº10:
Ramadán
El Ramadán es el mes del año más importante para la población musulmana, durante este mes se practica el ayuno, no se come ni bebe hasta la noche.
Si tu viaje coincide con las fechas del Ramadán tienes que saber que es posible que haya algunos cambios en la ciudad.
¡Pero no te preocupes! En las zonas turísticas es menos relevante y no creemos que sea motivo para cancelar el viaje.
Algunos cambios que puede haber durante el Ramadán:
- Es posible que los horarios de los restaurantes sean diferentes, aunque los enfocados a turistas no suelen hacer cambios.
- También puede haber cambios de horario en los lugares turísticos.
- Por respeto, se aconseja no fumar, comer o beber por la calle.
- Al caer la noche mucha gente sale a la calle, hay actividades, encuentros, incluso conciertos por la ciudad, sin duda son unos días muy especiales para visitar Estambul.
Nos contaron que el porcentaje de la población de Estambul que practica el ayuno es bastante bajo, pero sí que es una fecha de festejos especiales donde se reúnen cada noche con la familia y amigos.
Aunque mucha gente de Estambul no practique el ayuno de puertas para dentro, sí que se practica de puertas hacia fuera, lo que quiere decir que aunque no hagan un ayuno estricto no los verás en restaurantes comiendo o bebiendo, tampoco por la calle.
Consejo para viajar a Estambul nº11:
Cómo moverse por Estambul
La mejor manera de moverse por Estambul es andando o en tranvía, los tranvías son muy fáciles de utilizar y muy económicos.
Quizás te resulte interesante comprar la tarjeta Istanbulkart, es una tarjeta monedero que sirve para utilizar todos los medios de transporte, además la pueden utilizar hasta 5 personas.
Esta tarjeta se puede comprar en alguna boca de metro, también en quioscos pero puede pasar que no os entendáis o que os cobren de más, os recomendamos comprarla en las máquinas de las estaciones.
Otra opción (si no queréis liaros) es pedir esta tarjeta antes del viaje, os la envían al hotel y la recogéis el día que lleguéis, cuesta 28€ y tenéis 20 viajes, también la pueden utilizar varias personas.
Es cómodo, pero cada viaje sale más caro de esta forma, aún así sería la opción que le recomendaría a mis padres o a alguien que no tiene mucha práctica viajando.
Consejo para viajar a Estambul nº12:
Mejor época para viajar a Estambul
La mejor época para viajar a Estambul es la primavera y el otoño, es decir abril/mayo y septiembre/octubre.
Además se considera temporada media, los precios de los alojamientos no son tan altos como en verano.
En verano hace bastante calor para recorrer la ciudad, y en invierno el frío y la lluvia pueden hacer que no disfrutes igual de tu viaje.
De todas formas, aunque en determinados meses el clima sea más agradable, ¡cualquier fecha es estupenda para hacer un viaje a Estambul!
Consejo para viajar a Estambul nº13:
Prueba la comida típica
¡Nos encanta la comida turca! No nos cabe duda de que disfrutarás probando los diferentes platos turcos durante tu viaje.
Algunos platos imprescindibles en tu viaje a Estambul:
- Kebab: Kebab en turco significa "carne a la brasa" y la hacen por todas partes realmente bien, el kebab que nosotros conocemos que da vueltas es el döner kebab que también lo hacen especialmente bueno. También hay kebabs en pinchos ¡y de otras muchas formas!
- Testi Kebab: Carne cocinada con verduras, mantequilla y especias en un envase de barro.
- Kofta o Köfte: Como unas albondigas de carne especiadas, ¡buenísimas!
- Meze: Un combinado de aperitivos típicos.
- Menemen: Este plato tradicional turco lleva huevos y tomate, normalmente lo sirven en sartén o cazuela.
- Borek: Pastel de hojaldre y queso feta, también puede llevar carne, espinacas u otras verduras.
- Midye dolma: Son mejillones rellenos de arroz con especias, los veréis en muchos puestecillos por la calle ¡y están muy buenos!
- Baklava: El dulce turco más conocido, para tomar con el té o café, lleva una masa de pistachos o nueces y miel entre unas capas de hojaldre.
Consejo para viajar a Estambul nº14:
Estambul desde otra perspectiva
Os recomendamos totalmente coger alguno de los barcos que dan paseos por el Bósforo para ver Estambul desde otra perspectiva.
Hay varias formas de hacerlo:
- Reservando un crucero por el Bósforo desde casa.
- Contratando allí el paseo desde alguna de las empresas que veréis en el puerto.
También podéis coger el barco que une el lado europeo con el lado asiático, es lo más barato pero este trayecto es muy cortito, mejor coger algún paseo más largo por el Bósforo.
Consejo para viajar a Estambul nº15:
¡No te pierdas nuestra guía de viaje!
Échale un vistazo a nuestra guía de viaje a Estambul con información reciente de nuestro último paso por la ciudad.
Esperamos que te ayude a planificar mejor tu viaje a Estambul.
Consejo para viajar a Estambul nº16:
Qué se necesita para entrar a Turquía
Desde 2020 no se necesita visado para entrar a Turquía con pasaporte español o de los países que forman el espacio Schengen.
Si llegáis a Turquía en avión a los aeropuertos de Estambul, Ankara y Antalya, tan solo con tu DNI es suficiente. Para otros aeropuertos necesitarás el pasaporte.
Para otras nacionalidades os aconsejamos que consultéis en la embajada de vuestro país.
Consejo para viajar a Estambul nº17:
El agua del grifo
Según a quién preguntes te dirá que el agua del grifo en Estambul es potable o que no lo es.
Lo que nos quedó bastante claro es que aunque algunos comentan que es potable, los locales compran agua embotellada o tienen en sus casas un aparato para filtrar el agua, así que donde fueres haz lo que vieres.
Nuestro consejo para viajar a Estambul es que bebas siempre agua embotellada si no quieres llevarte de recuerdo un buen dolor de barriga.
¡Cuidado que no se te olvide este punto al lavarte los dientes!
Consejo para viajar a Estambul nº18:
Seguridad en Estambul
En general, Estambul nos ha parecido una ciudad muy segura las dos veces que la hemos visitado.
Siempre hay que tener un poco de sentido común y tener cuidado con la cartera y objetos personales en determinados lugares, el mismo que si estuvieras en zonas turísticas de Madrid o Barcelona.
También hay que tener especial cuidado si vas a contratar alguna excursión para que no te cobren de más.
Consejo para viajar a Estambul nº19:
Taxis
Verás muchos taxis por todas partes y en determinados desplazamientos quizás te venga bien coger alguno, además tienen precios bastante asequibles.
Pide siempre que pongan el taxímetro nada más subirte, si se niega a ponerlo es mejor que te bajes porque seguramente pretenda cobrarte de más.
Consejo para viajar a Estambul nº20:
Algunas curiosidades
- Estambul es la única ciudad del mundo que está construida en dos continentes, Europa y Asia.
- Se llamó originalmente Constantinopla y fue la capital del Imperio Bizantino en 330-1204, el Imperio Latino (1204-1261) y el Imperio Otomano (1453-1922).
- Estambul no es la capital de Turquía, aunque es la ciudad más grande del país con más de 15 millones de habitantes.
- El Gran Bazar es el mercado cubierto más grande y antiguo del mundo con más de 3000 tiendas.
- Es la ciudad con mayor cantidad de mezquitas en Turquía, ¡más de 3.000!
- ¿Sabías que el tulipán es originario de Estambul y no de los Países Bajos?
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Estambul!
Nada más poner un pie en Estambul te darás cuenta de lo amables que son los turcos, si necesitas cualquier cosa no dudes en pedir ayuda, seguro que te atienden con mucha amabilidad.
Tampoco te pierdas este planning de cosas que ver en Estambul en 4 días y este otro sobre las mejores zonas donde alojarse en Estambul y las que son mejor evitar.
Esperamos que os sirvan de ayuda todos nuestros consejos para viajar a Estambul, si todavía te queda alguna dudilla puedes dejárnosla en los comentarios ¡y te responderemos lo antes posible!
¿Añadirías algún consejo para viajar a Estambul?
Viajo en octubre con una excursión programada en una agencia y mi pregunta es si hay sitios donde sirvan comida española. Aparte de la de allí que probaremos sin duda alguna. Muchas gracias.
¡Hola Francisco!
Seguramente haya algún restaurante español... pero en todas partes vais a encontrar comida internacional, es decir, hamburguesas, pizzas, pasta...
Esperamos que disfrutes de tu viaje a Estambul.
Me han encantado los post para preparar el viaje a Estambul. Muchas gracias 🙂
¡Muchas gracias por dejarnos este comentario, Sheyla!
Un abrazote.
Hola Tania! Viajaremos por segunda vez a Estambul ya que creemos que en nuestro primer viaje nos dejamos muchas cosas por ver, estuvimos 5 días, ahora vamos a ir 7 días, jeje. Vimos lo principal aunque de la lista que llevábamos nos quedó el mirador de Pierre Loti y la bajada por el cementerio, así como cruzar a la parte asiática. Me gustaría que me contases si en vuestra segunda experiencia por Estambul descubristeis lugares que no debemos perdernos. Gracias!!!
¡Hola Elena!
En este segundo viaje repetimos prácticamente todos los lugares que ya habíamos visitado y añadimos algunos nuevos como el barrio de Balat.
Todos los lugares que visitamos aparecen en el planning de Estambul en 4 días. Esperamos que te sirva de ayuda.
¡Disfrutad mucho de Estambul!
Hola! muy interesante el post. Mi idea es viajar sola en agosto, quería consultarte si Tenes alguna recomendación para mujeres solas, y por otro lado, si como en Europa, los hostel son indicados para conocer gente y estan bien preparados o conviene hoteles.
saludos
¡Hola Gisele!
La verdad es que no podemos darte muchas recomendaciones sobre viajar sola, pero sí que podemos decirte que no creemos que tengas ningún problema en Estambul.
Sobre los hostel tampoco podemos decirte mucho porque las dos veces que hemos estado en Estambul nos hemos alojado en hoteles, pero si reservas a través de Booking, puedes leer las opiniones reales de anteriores huéspedes y mirar qué opinan las chicas.
Nos alegra que te sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Estambul, ¡esperamos que tengas un viaje estupendo!
Hola. Voy para Turquía. Ahora 16 de octubre me quedo 2 días y después tierra santa. Pero. En Turquía que ropa. Debo llevar camisetas de manga larga ? Y pantalones sueltos
¡Hola Diana!
Nunca hemos estado en octubre y es complicado hacer pronósticos de tiempo y temperatura, más todavía en otoño o primavera que pueden salir días de todo, lo mejor es consultar una app del tiempo unos días antes para saber qué ropa llevar.
¡Un abrazo y feliz viaje!
¡Geniales los consejos, mil gracias! Tengo dos dudas: la primera, veo que en las fotos salís muy solos, pero tengo entendido que la ciudad está bastante masificada de turistas. ¿Algún consejo para evitar aglomeraciones? La segunda, ¿qué tipo de crucero contratasteis para tener una mesita y asientos "privados" como se ve en la foto? Queremos evitar un ferri masificado, pero los yates privados son muy caros, claro. En la foto se ve ideal. ¡Gracias!
Hola Lydia,
¡Muchas gracias! Nos alegra que te sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Estambul.
Nosotros la verdad es que intentamos madrugar bastante en los viajes por eso quizás verás en algunas fotos poca gente.
En el crucero no teníamos una mesa y asientos privados, de hecho se podía sentar cualquiera con nosotros pero tuvimos la suerte de que no iba muy lleno, los asientos son libres y se van llenando conforme llega la gente.
Aquí puedes ver ese crucero en GetYourGuide, pero allí vimos que eran más baratos.
Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje a Estambul.
¡Un abrazo!
Somos un grupo de cuatro personas y el mes de Octubre, viajaremos por cuatro días a Estambul. Sin lugar a dudas que tu información nos será de valiosa utilidad.
Te felicito, muy clara, breve y concisa guía.
Hola Fernando!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra mucho que os sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Estambul.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Muchas gracias por tu información, voy a tener en cuenta todos tus consejos, estaba un poco preocupada por mi viaje por primera ves a Estambul viajo en septiembre por 5 días ,
Hola!
¡Muchas gracias por tu comentario! Si tienes cualquier duda, aquí nos tienes.
¡Un abrazo y feliz viaje a Estambul!
Excelente gracias por la información.
Cuántos días recomiendan para visitar Estambul?
Hola Andrea!
¡Muchísimas gracias! Nos alegra que te sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Estambul.
Te recomendamos mínimo 4 o 5 días, en el post de Estambul en 4 días tienes un planning que te puede ayudar en la planificación.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo!