Te contamos todas las cosas que ver en Big Island, la isla de Hawaii que más nos gustó de todo el viaje! 🙂
Esta isla nos cautivó por completo, en ella pudimos sentir el auténtico espíritu aloha, hicimos el mejor snorkel de nuestra vida y descubrimos un Hawaii más salvaje.
Por no hablar de las cascadas y lugares que nos dejaron sin respiración, ¡literalmente! Por todo esto teníamos muchas ganas de publicar este post con todas las cosas que ver en Big Island que más nos gustaron.
Para recorrer mejor la isla estuvimos en dos alojamientos, uno en la parte de Hilo (Grand Naniloa Hotel) y otro en la parte de Kona os recomendamos el Kona Seaside porque las distancias son bastante grandes de un lado a otro.
Y por supuesto 100% recomendado llevar un coche de alquiler! Al final del post os dejamos todos los datos y también le podéis echar un vistazo a estos consejos para alquilar coche en Hawaii y que todo vaya sobre ruedas.
¡Allá vamos con nuestro listado de cosas que ver en Big Island!
15 Cosas que ver y hacer en Big Island
1. La carretera escénica de Old Mamalahoa de 4 millas
La carretera que va desde Hilo hasta el valle de Waipio es una de las zonas más bonitas que vimos en Hawaii, también es uno de los lugares que más llueve del planeta y se nota en la frondosa vegetación.
En el tramo que hay entre Hilo y las Akaka Falls se encuentra una carretera escénica de 4 millas que se adentra por el interior de la selva, la antigua carretera de Mamalahoa nos recordó mucho a la carretera de Hana, 100% recomendable.
Este pequeño desvío está señalizado en la carretera, no os llevará mucho tiempo recorrerla y merece muchísimo la pena.
Al final del post tenéis el mapa con todas las indicaciones.
2. Las Akaka Falls, ¡visita en Big Island indispensable!
Las Akaka Falls es un indispensable en tu lista de cosas que ver en Big Island, con una caída de 135 metros solo podemos decir que es alucinante!
Se llega fácilmente a través de una ruta circular a pie entre la vegetación más densa, solo el camino ya es toda una experiencia.
En el recorrido se pasa también por otra cascada un poco más pequeña.
Abren todos los días, la entrada cuesta 5$ por coche, si lo aparcáis antes de la puerta de acceso es 1$ por persona.
En Big Island pasamos unos días en la zona este en el Grand Naniloa Hotel, y el resto de días estuvimos alojados en la zona de Kailua - Kona, os recomendamos el Kona Seaside. Es mejor dividir los días en dos zonas porque la isla es enorme.
3. El Valle de Waipio, un lugar sagrado
El Valle sagrado de Waipio es un lugar muy importante en Big Island, aquí están enterrados varios reyes de Hawaii y existen muchas leyendas hawaianas sobre este lugar.
Además dicen que desprende un fuerte "mana", energía espiritual de poder y fuerza, el mana puede estar presente en objetos y personas, puedes ganar o perder mana dependiendo de las decisiones que tomes.
Nosotros lo vimos desde el mirador pero si lleváis un coche 4x4 (si no es 4x4 está prohibido bajar al valle) podéis adentraros por el valle y llegar hasta la playa negra, el camino tiene mucha pendiente y en algunos puntos pueden ser un auténtico barrizal si ha llovido.
Mini-consejo: Comprar unas malasadas en Tex Drive-In de camino al mirador del Valle de Waipio y coméroslas allí con unas vistas alucinantes de todo el valle, hay algunas mesas de picnic, también se puede comer.
4. El Parque Nacional de los Volcanes, un imprescindible que ver en Big Island
Una de las visitas imprescindibles que hacer en Big Island es el Parque Nacional de los Volcanes.
Al entrar os recomendamos hacer una parada en el centro de visitantes para que os informen de las zonas que se encuentran abiertas, según la actividad del volcán, algunas pueden estar cerradas temporalmente.
También os darán un mapa del parque y os informarán de las rutas que podéis hacer si tenéis pensado hacer algún trekking.
Si bajáis hasta la costa por la carretera de los cráteres podréis ver el arco de Hōlei (si no permanece cerrado el mirador) y andar por un camino rodeado de lava.
Os recomendamos llevar el depósito lleno, un sombrero, algo de comida, protector solar y agua, en el centro de visitantes podéis rellenar vuestra botella de agua.
Desde que en 2018 erupcionó el volcán Kilauea ya no puede verse la lava cayendo al mar. En ninguna parte de Hawaii hay lava en movimiento ahora mismo, pero sigue siendo uno de los volcanes más activos de la Tierra, así que en cualquier momento esto puede variar.
La entrada al Parque Nacional de los volcanes cuesta 30$ y es válida durante 7 días.
Quizás os interese comprar el pase de Hawaii Tri-Park Annual Pass por 55$ o comprar el pase anual de los Parques Nacionales de EEUU por 80$ si por ejemplo también vais a hacer la Costa Oeste de EEUU. Tenéis la info completa en el post de consejos para viajar a Hawaii por primera vez.
Todas las entradas y pases los podéis comprar en la misma entrada del parque.
Más info en su web: Parque Nacional de los volcanes
5. Visitar Hilo, la capital de Big Island
Es la capital de la isla y no podíamos dejar de incluirlo en esta lista de lugares que ver en Big Island.
Hicimos base en un hotel muy chulo (Grand Naniloa Hotel) durante tres noches, para poder recorrer toda la parte este de la isla.
Alojarse en esta ciudad es bastante más económico que en el resto de lugares de Hawaii en los que estuvimos.
Nos dio la sensación que el centro de Hilo está poco conservado, todavía quedan las fachadas de las empresas que comercializaban con la caña de azúcar y que un día hicieron grande la ciudad, pero hoy está todo bastante abandonado.
Hay algunos restaurantes y tiendas de souvenirs en la calle Furneaux, de hecho a esta ciudad llegan algunos cruceros y durante el día se llena bastante de turistas.
Algunas cosas que ver en Hilo que no os podéis perder:
- Estatua del rey Kamehameha I.
- La pequeña isla de Moku Ola/Coconut Island.
- El Jardín Japonés, un remanso de paz en Hilo.
6. Atardecer en el Mauna Kea, un imprescindible que ver en Big Island
Para los hawaianos, el volcán Mauna Kea es sagrado, querido y muy respetado.
Es el punto más alto de todo Hawaii con más de 4200 metros sobre el nivel del mar, dicen que supera los 10.000 desde su base, superando al Everest.
Os recomendamos consultar su web por si hay alguna alerta activa, porque la cortan en cuanto hay alguna inclemencia.
Justo eso nos pasó a nosotros y solo pudimos llegar hasta el centro de visitantes.
A partir del Centro de Visitantes solo está permitido el paso a coches 4x4, hay un ranger controlando el paso, así que si tenéis la subida al Mauna Kea en vuestra lista de cosas que hacer en Big Island no os olvidéis a la hora de alquilar un coche.
Tenéis más info en el post de consejos para alquilar un coche en Hawaii. ¡Recordad llevar el depósito lleno!
El cambio de altura es bastante brusco y recomiendan hacer una parada de 30 minutos en el centro de visitantes para aclimatarte a la altura.
Ojo porque en la cima hace mucho frío e incluso puede haber nieve, ¡id preparados para el frío! En el post de guía de viaje a Hawaii os damos algunos tips que no pueden faltar en vuestra maleta.
La entrada al volcán Mauna Kea es gratuita y no es necesario reservar.
7. Recorrer la zona de Pahoa
Estuvimos recorriendo esta zona de la isla buscando una playa en la que habíamos leído que había tortugas pero nos encontramos con algunos paisajes desiertos por la lava, verdaderamente impactante.
Toda esta zona sufrió el paso de la lava cuando erupcionó el Kilauea en 2018, desde entonces cambió el mapa de la isla y se ganaron 32 hectáreas al mar.
Estuvimos recorriendo la carretera desde el límite del Parque Nacional del los volcanes hasta Isaac Hale Park.
Leímos que la población nativa hawaiana no ve las erupciones como desastres sino como buena fortuna, es una suerte que "Pele" la diosa de los volcanes, pase por tu casa. Supongo que es una manera de aceptar que no puedes hacer nada contra las leyes de la naturaleza.
8. Ver mantarrayas en libertad
Una de las actividades que hacer en Big Island y que no pudimos por falta de tiempo es ver mantarrayas en su habitat, estos animales miden hasta 6 metros y un buen momento para verlos es al atardecer en la costa de Keauhou Bay.
Hay excursiones que te llevan en una pequeña embarcación y te facilitan un kit de snorkel y una linterna, si por lo que fuera no se ven ese día (cosa poco probable) te invitan gratuitamente a que vayas al día siguiente. Puedes ver aquí información y precios.
9. Hacer snorkel en Big Island
La playa en la que hemos hecho el mejor snorkel de nuestra vida está en Big Island, y concretamente fue en la playa Kahalu’u.
Alucinante todos los peces de colores que pudimos ver en esta playa, solamente nos faltó ver tortugas, pero nos dijeron que es muy habitual verlas.
Esta playa cuenta con voluntarios que te informan sobre las tortugas, cómo proteger la vida marina y no dañar al coral.
Otros lugares para hacer snorkel en Big Island:
- Magic sand beach snorkel
- Two Step
- Bahía de Kealakekua
- Carlsmith Beach Park
Todas las islas tienen buenos lugares para hacer snorkel, pero a nosotros nos coincidió que el agua estaba muy transparente y el mar muy tranquilo, una auténtica pasada.
10. Visitar Kailua - Kona
Kailua es la ciudad más importante de la costa oeste de Big Island y también la más turística de la isla, como tal cuenta con un montón de hoteles, resorts, restaurantes, tiendas de souvenirs y centros comerciales.
Aunque no tiene grandes cosas para ver y hacer seguro que pasáis por aquí en algún momento del viaje.
11. Disfrutar de las playas de Big Island
Las playas más bonitas que ver en Big Island se encuentran en la parte oeste, que además cuenta con el mejor clima.
Para tomar el sol tranquilamente nos gustó Honaunau Bay y la playa de Kahalu’u, la verdad que nos quedamos con ganas de recorrer más playas pero había tantas cosas que ver en Big Island que nos faltó tiempo.
En Instagram nos recomendaron la playa de Makalawena Beach como una de las más impresionantes, la única pega es que hay que andar 40 minutos por trayecto, así que lo dejamos para el próximo viaje a Hawaii.
12. El café de Kona y las plantaciones
El único lugar de todos los Estados Unidos que exporta café es Kona pero ya os avisamos que no es muy barato.
Hace unos 200 años trajeron la planta del café y empezaron a plantarlo en Kona, ahora hay distintas granjas que ofrecen tours guiados algunos gratis y otros de pago, para poder ver las plantaciones.
El café esta muy bueno pero debido a la poca cantidad que se planta el precio es bastante elevado, el autentico 100% cafe de Kona está a unos 46$ el paquete de 500 gramos.
En algunos sitios veréis cafe "Kona Blends" que tiene solo un 10% de café de Kona y es mucho más económico.
13. Ver tortugas en Big Island
Todas las islas de Hawaii cuentan con algunas playas dónde poder ver tortugas, pero depende de la época del año, el tiempo que haga y la suerte que tengáis podréis o no verlas.
En nuestro último viaje en febrero no tuvimos mucha suerte, pero os recomendamos que paséis por algunas de estas playas dónde hay más probabilidades de verlas:
- Kahalu’u Beach Park
- Two Step
- Anaeho’omalu Bay
Al final del post tenéis un mapa con la ubicación exacta de cada playa.
14. Visitar las Rainbow Fall
Esta cascada es otra de las más impresionantes que ver en Big Island, se encuentra a un paso de Hilo y el acceso es gratuito.
Es muy probable ver el arcoíris sobre la cascada, y de ahí le viene el nombre. Se puede ver desde el mirador de enfrente o subir hasta la parte de arriba de la cascada desde donde hay unas bonitas vistas.
15. Monumento al Capitán Cook
El famoso Capitán Cook murió en las aguas de Big Island en 1779, y hay un pequeño monumento en su honor, no muy grande porque fue a conquistarlos y no es muy querido por estas tierras.
Para llegar hasta el monumento hay que hacer un trekking de 3 kilómetros/trayecto, eso sí el snorkel en la bahía dicen que es muy chulo.
Otra opción es alquilar un kayak en Kahauloa (tiene parking gratuito) y de paso hacer snorkel por el camino, tenéis la ubicación en el mapa del final del post.
Por último, también podéis llegar si hacéis una excursión para ver delfines en libertad.
¡Una cosa más que ver y hacer en Big Island!
16. Visitar el Parque Histórico Nacional Pu'uhonua
Este Parque Nacional sirvió de refugio para los hawaianos que se habían saltado las leyes sagradas. Se pueden ver algunas estatuas de madera sagradas que representan a dioses hawaianos y visitar los antiguos templos.
Si alguien cometía un delito sagrado en la época (podía ser haber mirado a los ojos a un rey) tenía dos opciones, la pena de muerte o huir hasta uno de estos centros donde los "sacerdotes" podían perdonarles la pena.
Durante la historia se ha usado también para refugio de niños y ancianos durante las guerras, hoy en día en el parque hay un cartel que dice "Sigue siendo un lugar sagrado de paz, calma y refugio para los hawaianos, abierto a todos los que encuentren su camino aquí"
La entrada cuesta 20$/coche, tienes acceso con el Hawaii Tri-Park Annual Pass que cuesta 55$, con el que también tienes acceso al Haleakala en Maui y al Parque Nacional de los volcanes de Big Island.
Si vais a ir a los tres sale a cuenta.
También tienes acceso con el pase anual de los Parques Nacionales de EEUU que cuesta 80$/coche, este último solo sale a cuenta si tenéis pensado visitar (o habéis visitado) la Costa Oeste de Estados Unidos en un año.
Más info en su web: Parque Histórico Nacional Pu'uhonua
Dónde comer en Big Island
Fue la isla de Hawaii donde pasamos más días y tenemos una buena lista, ¡y eso que solo os dejamos los lugares que nos gustaron!
Tomad buena nota de todos estos lugares donde comer en Big Island:
- Shimaichi Kona, ¡sushi muy bueno y barato!
- The Coffee Shack, restaurante con vistazas a toda la costa.
- Cafe Pesto, restaurante italiano en Hilo.
- Kanpai Noodle and Shake, sitio de ramen en Hilo, ¡buenísimo!!
- Tex Drive-In, lugar muuuy famoso para probar las malasadas, también la comida típica.
- Vibe Cafe Hilo, cafetería muy chula para desayunar en Hilo.
- Da Poke Shack, ¡¡de los mejores pokes de todo el viaje a Hawaii!!
En el mapa de abajo tenéis todas las localizaciones.
Dónde alojarse en Big Island
Para visitar Big Island decidimos alojarnos en dos partes de la isla, no recibe su apodo porque sí, sino porque es la más grande del archipiélago ¡y se nota en las distancias!
La verdad es que hacer esto fue todo un acierto para no perder tantas horas en las carretera y os lo recomendamos totalmente si disponéis de días.
Pasamos unos días en la zona este en el Grand Naniloa Hotel, un hotel muy chulo con parking gratis y "barato" si lo comparamos con el resto de alojamientos de Hawaii, repetiríamos sin lugar a dudas.
Y el resto de días estuvimos alojados en la zona de Kailua - Kona, os recomendamos el Kona Seaside.
Alquiler de coche en Big Island
Como os comentamos al principio, lo mejor es alquilar un coche para poder recorrer cada rincón de la isla a tu aire sin depender del transporte público que, además, no llega a todos los puntos.
Nosotros lo reservamos en Auto Europe, elegimos un 4x4 para poder subir a la cima del Mauna Kea y movernos de punta a punta de la isla con total libertad, ¡100% recomendable!
Mapa de todas las cosas que ver en Big Island:
¡Y hasta aquí nuestro listado de cosas que ver en Big Island!
Por cierto, ¿sabías que Big Island se llama realmente Hawaii? Se le llama Big Island para no confundirla con todo el archipiélago y el estado de Hawaii.
¿Añadirías algo más a esta lista de cosas que ver y hacer en Big Island? ¡Te esperamos en los comentarios!
Otros artículos de nuestro viaje a Hawaii:
GUÍA DE VIAJE A HAWAII POR LIBRE
CONSEJOS PARA VIAJAR A HAWAII POR PRIMERA VEZ
LUGARES QUE VER EN HAWAII IMPRESCINDIBLES
QUÉ VER Y HACER EN HONOLULU, HAWAII
COSAS QUÉ VER Y HACER EN OAHU
COSAS QUÉ VER Y HACER EN MAUI
10 CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN HAWAII
RECORRER LA CARRETERA DE HANA EN MAUI
DÓNDE ALOJARSE EN OAHU, LAS MEJORES ZONAS
DÓNDE ALOJARSE EN MAUI, LAS MEJORES ZONAS
Más artículos de nuestro viaje a Hawaii:
Hola!
Estuvimos en Big Island el pasado enero 2023 y este blog nos sirvió de gran ayuda, así que mil gracias y aquí van algunas aportaciones:
- Todos los puntos de este blog 100% recomendables, si tuviera que elegir diría el Valle del Waipio pasando por la carretera de Old Mamalahoa, Parque Nacional de los Volcanes, Snorkel en la playa Kahalu'u, Parque Historico Pu'uhonua y visitar Makalawena beach!
- Vale muchísimo la pena visitar Makalawena beach! los 40 minutos a pie entre la lava para acceder a la playa no son nada comparado con la recompensa que tienen al final. Arena blanca, palmeras y agua azul! Eso sí, hay que abastecerse bien porque los chiringuitos escasean en todo Big Island. Agua, refrescos y picnic. Ideal para echarse la mañana o la tarde y sacar unas fotos espectaculares. Si alguien quiere ver algunas fotos en mi ig colgué todo lo mencionado /angelsgbay
- Nos alojamos en Grand Nailoa Hotel, la entrada es muy bonita y cautivadora, nos pareció un hotel bastante correcto la verdad pero nos faltó que tuvieran desayunos mas completitos.
- Cometimos el error de solo alojarnos en la zona de Hilo, es verdad que las distancias son muy largas y tuvimos que hacer varias millas para todo si queríamos ver la zona de Kona. Sin duda alguna si váis a pasar 5 o 6 días, aconsejable alojarse en las dos zonas.
- El hecho de solo estar en la zona de Hilo, nos permitió explorar más la zona y aunque es verdad que Hilo capital decepciona muchísimo y esta en decadencia, alrededor de sus playas pudimos tomarnos el tiempo de explorarlas y al fin ver tortugas! concretamente en Richardson Ocean Park.
Y eso es todo! espero que sirva de ayuda, me pasaré a comentar también el post de Oahu i Maui.
Un saludo!
Angels
¡Hola Angels!
Muchas gracias por contarnos tu experiencia y recomendaciones. Nos alegra que todas las cosas que ver en Big Island estén más o menos conforme lo encontramos nosotros y os haya servido de ayuda para planificar vuestro viaje, tomamos nota de los lugares que comentas porque estamos convencidos de que volveremos a Hawaii pronto.
¡Muchas gracias, Angels!
Hola!!!
Podrías decirme cuantos días os alojasteis en Kona y cuantos en Hilo? Nos surgen muchas dudas, vamos a estar 5 días en Big Island.
Un saludo
¡Hola Alba!
Nosotros estuvimos 6 noches en Big Island y pasamos 3 en Hilo y 3 en Kona, pero la primera noche llegamos a Hilo bastante tarde.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Hawaii estupendo!
Buenos consejos en general, a excepción del hotel Gran Naniloa, que es bastante cutre y casposo, con precios de hotel de 5 estrellas.
Añado la cafetería pastelería Punalu'u Bake Shop, cerca de la playa negra como la mejor de la isla para comer Malasadas e incluso comer platos salados a buen precio en un sitio con mucho encanto
¡Hola Alberto!
¡Muchas gracias por tu comentario!
A nosotros el Hotel Gran Naniloa nos pareció un hotel decente, quizá esté bajando su nivel de calidad, como siempre os recomendamos leer los comentarios más recientes de Booking.com para comprobarlo.
¡Muchas gracias por tus recomendaciones de lugares donde comer! Seguro que le vienen genial a más de un viajero y viajera.
Un abrazo grande.