¡No te pierdas todas estas cosas que ver y hacer en Valencia! Un listado super completo de todas las cosas turísticas (y otras que no tanto) que ofrece la ciudad, ¡toma nota para tu próxima escapada!
Valencia es una ciudad que enamora, ¡qué te vamos a decir nosotros de nuestra ciudad! Tiene un encanto especial, se respira aire mediterráneo, flores, olor a mar, color y sol, mucho sol!
Si vienes a pasar unos días por aquí, seguro que esta lista de 35 cosas que ver en Valencia te ayuda en la planificación de tu viaje, y si prefieres ir al grano y ver las cosas importantes el post de 10 imprescindibles que visitar en Valencia será tu mejor aliado.
Además al final del post hay un mapa con todas las cosas que ver y hacer en Valencia para que te sitúes mejor y un video.
¡Allá vamos con nuestro listado de cosas que ver en Valencia!
Otros artículos sobre Valencia:
10 IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN VALENCIA
DÓNDE ALOJARSE EN VALENCIA, LAS MEJORES ZONAS
RUTA POR LA COMUNIDAD VALENCIANA EN COCHE
35 Cosas que ver en Valencia
1. Visitar la plaza del Ayuntamiento
La plaza del Ayuntamiento es la plaza más importante de la ciudad dónde se encuentran algunos edificios históricos, como el edificio de Correos o el propio ayuntamiento, además se puede visitar el balcón.
En esta plaza es en la que se hacen las mascletàs durante Las Fallas.
Si dispones de tiempo, no te pierdas esta ruta por la Comunidad Valenciana, las calas más bonitas, los pueblos más coquetos y lugares donde probar los platos típicos ¡con mapa!
2. La estación del Norte de Valencia
La estación del Norte de Valencia se encuentra muy cerca del ayuntamiento, se inauguró en 1917 y a diferencia de otras ciudades, esta se encuentra en pleno centro de Valencia, es de estilo modernista valenciano y su fachada ¡bien merece una foto!
Si llegáis a Valencia en tren la conoceréis nada más poner un pie en la capital.
3. Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un imprescindible que ver en Valencia
Donde podrás ver una película en 3D en el Hemisfèric en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados, pasear por el Umbracle y su bonito jardín o visitar el Museo de las Ciencias.
Y si lo tuyo son las artes escénicas, échale un vistazo a la programación del Palau de les Arts, desde su inauguración en 1998 millones de turistas de todo el mundo lo visitan cada año, convirtiéndose en todo un icono que ver en Valencia.
Puedes comprar la entrada aquí y visitarla por libre o hacer una visita con guía para enterarte de todo mucho mejor.
4. Pasear por la plaza de la Reina
La plaza de la Reina es una de las más famosas y animadas de la ciudad, por aquí pasan miles de turistas al día porque se encuentran dos de los puntos turísticos más visitados de Valencia, la torre campanario del Miguelete y la Catedral de Valencia.
Es un lugar ideal para tomar algo en las terrazas o probar la horchata de Valencia con fartons en la horchatería Santa Catalina con más de 200 años de historia.
5. Subir a lo alto de la torre campanario del Miguelete, todo un icono que ver en Valencia
También conocida por los valencianos como "el Micalet" , es la torre campanario de la Catedral de Valencia y uno de los símbolos de la ciudad, sin duda un indispensable que ver en Valencia.
Se inauguró en 1429 y tiene 50 metros de altura, recibe su nombre de la enorme campana que marca las horas desde la cima llamada "Miguelete", desde arriba se obtienen unas de las mejores vistas de la ciudad pero para llegar hay que subir exactamente 207 escalones en forma de caracol.
El Miguelete aparece en nuestro post de los mejores miradores de Valencia porque las vistas bien merecen subir todos los escalones.
¡No te olvides de anotarlo en tu lista de cosas que hacer en Valencia!
6. Visitar la Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia de estilo gótico data del año 1262, el espacio en el que se encuentra siempre ha sido lugar de culto en la ciudad de Valencia de todas las religiones que han pasado por la ciudad.
En la época romana ya había aquí un templo dedicado a Júpiter del que todavía quedan algunos restos que pueden verse en el museo de la Almoina arqueológico que hay junto a la catedral.
Años más tarde se convirtió en la catedral de Valencia hasta la conquista árabe que pasó a ser una mezquita, no fue hasta la reconquista de Jaime I que derribaron la mezquita y construyeron de nuevo la Catedral de Valencia que hay hoy en día.
En su interior se puede visitar el que dicen que es el Santo Cáliz que utilizó Jesús en la última cena.
La Catedral de Valencia es conocida por los valencianos como "la Seu".
7. La Plaza de la Virgen
Se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, es una de las plazas más bonitas y bien merece una visita.
En el centro de la plaza se encuentra una fuente con un hombre tumbado que representa el río Turia, en su mano tiene el cuerno de Amaltea (o cuerno de la abundancia) del que desbordan frutos de la huerta de Valencia.
A su alrededor hay ocho mujeres con peineta valenciana que simbolizan las ocho acequias que reciben agua del río.
En esta plaza se puede ver el edificio del Tribunal de las Aguas, la Catedral de Valencia y durante las Fallas (del 15 al 19 de marzo) en esta plaza se hace la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad.
En la foto se puede apreciar la plaza, la fuente, la catedral de Valencia y el Miguelete.
8. Asistir a una reunión del Tribunal de las Aguas
En la Plaza de la Virgen se encuentra la institución del Tribunal de las Aguas, la más antigua de las instituciones de justicia existentes en Europa, se dice que data del año 960 pero no se sabe con exactitud.
Su función es la de solucionar los problemas de aguas de las acequias que surgen del río Turia. Hoy en día todavía está vigente y puedes asistir a una de las reuniones que se celebran en el exterior de la la institución.
En 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Más info en la web del Tribunal de las Aguas.
9. Visitar la Lonja de la Seda, uno de los edificios históricos más importantes que ver en Valencia
La Lonja de la Seda, también conocida como la lonja de los mercaderes, es uno de los edificios más importantes del siglo de Oro Valenciano (siglo XV), aquí se realizaban las transacciones mercantiles de la época.
No os perdáis las columnas de 17 metros de la sala de contratación ¡impresionantes! Es uno de los imprescindibles que visitar en Valencia.
El edificio está declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
10. La casa más estrecha de Europa
Conocida como "el metro" porque tan solo mide 105 cm de ancho, es el edificio más estrecho de Europa.
Ver la fachada de la casa es sin duda algo curioso que ver en Valencia.
Se encuentra en la plaza Lope de Vega, cerca de la Plaza de la Reina. Abajo tenéis el mapa con todo el listado de cosas que ver y hacer en Valencia.
11. Mercado Central de Valencia
Uno de los mayores atractivos turísticos que ver en Valencia es el Mercado Central.
Desde que abrió sus puertas en 1928 el Mercado Central de Valencia cumple la misma función, casi 400 pequeños comerciantes venden aquí cada día productos frescos de la huerta y del mar valencianos en un precioso edificio de estilo modernista.
Es visitado diariamente por cientos de turistas que visitan Valencia.
12. El Barrio del Carmen, uno de los barrios que ver en Valencia imprescindibles
En el barrio del Carmen es sitúa el centro histórico de la ciudad de Valencia, hoy en día este barrio se ha convertido en el centro cultural y de ocio de la ciudad.
Es indispensable en cualquier visita a Valencia perderse por sus estrechas calles y empaparse de la esencia valenciana.
De paso podréis descubrir las famosas Torres de Serranos y de Quart de las que os hablamos en el siguiente punto.
13. Sube a lo alto de las Torres de Serranos o las Torres de Quart
Antiguamente, toda Valencia estaba rodeada por una muralla y solo se podía acceder a través de algunas puertas de entrada.
Pero la ciudad fue creciendo y en el siglo XIX se derribaron las murallas y las puertas de entrada quedando solo en pie estas dos impresionantes torres que en su momento fueron puertas de entrada a la ciudad de Valencia.
Se puede subir a las dos, pero las Torres de Serranos son las que más restauradas están, además son todo un icono de la ciudad y una de las cosas imprescindibles que visitar en Valencia.
14. Pasear por los Jardines de Viveros
También llamados Jardines del Real, son los jardines más emblemáticos de la ciudad por su historia y valor cultural y ecológico. Un lugar dónde descubrir plantas autóctonas y de otros lugares del mundo.
Dentro se encuentra el Museo de Ciencias Naturales de Valencia y suele ser la ubicación de numerosos conciertos en la capital.
La entrada es gratuita.
15. Museo de la Almoina
El museo Almoina alberga las excavaciones arqueológicas que entre 1985 y 2005 realizó el Ayuntamiento de Valencia.
Un recorrido por la historia de Valencia a través de los restos de edificios romanos, árabes y visigodos que quedaron enterrados y salieron a la luz durante estas excavaciones.
Es un museo muy interesante que ver en Valencia.
16. Tomarse algo en el Mercado de Colón
Hace años fue un mercado de productos frescos de alimentación y tras un tiempo cerrado lo reconvirtieron en una agradable zona de comercios, restaurantes, puestos de flores y cafeterías.
Todavía conserva toda la esencia del antiguo edificio en el que se encuentra.
¡No te pierdas nuestra recomendación de alojamientos baratos en Valencia!
17. Jardines del Turia
Los Jardines del Turia, ubicados en el antiguo cauce del rio Turia, es uno de los mayores parques urbanos que tiene España con una extensión de 9 kilómetros.
Un espacio verde que cruza toda la capital y cuenta con campos de futbol, jardines, pequeños lagos y muchas zonas verdes donde descansar o hacer deporte.
Aquí también se encuentra la Ciudad de la Artes y las Ciencias que os comentábamos en el tercer punto de este listado.
¡Los Jardines del Turia aparecen en nuestro post de cosas que hacer gratis en Valencia!
18. Relajarse en el Parque de Cabecera
El Parque de Cabecera se encuentra al comienzo de los Jardines del Turia, este gran parque con un enorme lago es ideal para hacer un picnic. practicar deporte o dar un paseo en barca por el lago.
19. Jugar en el Parque Gulliver
De visita indispensable durante la infancia de cualquier valencian@, el gigante Gulliver sigue siendo el lugar de entretenimiento de miles de niñ@s.
70 metros de un enorme Gulliver tumbado repleto de rampas, escaleras y toboganes hacen las delicias de los más pequeños.
Ideal si visitáis Valencia con niños, además es gratis.
20. Recorrer la Gran Vía Marqués del Turia
Una de las principales arterias que rodean el centro de Valencia, contemplad sus árboles centenarios y aprovechad para comer algo en alguno de sus restaurantes y cafeterías.
Está vía cruza por mitad de la plaza de Cánovas, famosa en Valencia por ser una zona de ocio y restauración.
21. La Puerta del Mar
En la plaza Alfonso el Magnánimo se encuentra la estatua en honor a "Jaume I el conqueridor", también un increíble ficus centenario y la impresionante puerta del Mar junto al Palacio de Justicia.
Sin duda, una de las plazas más emblemáticas que ver en Valencia.
22. Conocer algunos de los puentes de Valencia
Hay varios puentes que cruzan los Jardines del Turia, algunos históricos como el Puente del Real (del siglo XVI), otros preciosos como el Puente de las Flores, y otros modernos como el Puente de l'Assut de l'Or en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El puente de las flores es famoso por tener durante todo el año flores naturales a cada lado, uno de los puentes más bonitos que ver en Valencia en cualquier época.
23. Tomarse una buena horchata valenciana, un imprescindible que hacer en Valencia
¡La bebida valenciana más internacional! Os recomendamos acompañarla con unos buenos "fartons" un dulce típico que se moja en la horchata.
La podéis probar por muchos sitios en Valencia pero os recomendamos la horchatería Santa Catalina en la Plaza la Reina y la horchatería Daniel en Alboraya.
¡Sin duda una de las cosas que hacer en Valencia imprescindibles!
24. Recorre todos los lugares que ver en Valencia en autobús turístico
Si disponéis de poco tiempo, coger al autobús turístico de Valencia puede ser una muy buena opción para recorrer todos los lugares importantes que ver en Valencia con guía y sin preocupaciones de transporte público.
Realizan parada cerca de los principales puntos turísticos de Valencia y podéis subir y bajar las veces que queráis. Hay billetes para 24 y 48 horas.
25. Disfrutar del sol y las playas de Valencia
Valencia tiene más de 300 días de sol al año, así que no te olvides de traer las gafas de sol vengas en la época que vengas, y un buen sombrero si vienes en los meses de verano porque el sol en Valencia pega fuerte.
La playa de Valencia es el lugar de desconexión y descanso para l@s valencian@s y para los miles de turistas que nos visitan cada año, en verano el paseo marítimo se llena de vida, con chiringuitos y restaurantes dónde comer un buena paella o tomar algo.
Podéis llegar desde el centro en transporte público sin problemas.
26. Relajarse en la Albufera, uno de los mejores atardeceres que ver en Valencia
A tan solo 10 kilómetros de Valencia se encuentra el parque natural de la Albufera donde se cultiva el arroz bomba con el que se hace la famosa paella de Valencia.
Se puede recorrer el lago en barca o contemplar un atardecer de película desde algún embarcadero. Puedes reservar el paseo aquí.
27. ¡No te vayas de Valencia sin probar una buena paella!
Nuestra querida paella, la paella verdadera, ¡la auténtica y sin ingredientes intrusos! 🙂
La auténtica paella valenciana solo lleva estos ingredientes: Arroz, tomate triturado, pollo, conejo, garrofón (alubia blanca grande) judía verde plana, pimentón rojo molido, azafrán, aceite de oliva y sal.
Y como muchos se le pueden añadir algunos caracoles o alcachofas si es época.
Para probar la auténtica paella de Valencia os recomendamos:
- Restaurante La Pepica
- Restaurante Las Carabelas
- Restaurante el Sequer de Tonica
Además de la paella, en Valencia se cocina el arroz de muchas formas: arroz a banda, arroz al horno, arroz del senyoret, arroz negre... seguro que cualquiera de ellas te deja con ganas de más.
Es el ingrediente base de nuestra gastronomía, dicen que los valencian@s no podemos estar sin comer arroz mucho tiempo ¡y creo que es verdad! Cuando estamos de viaje echamos mucho de menos un buen arroz.
También te puedes apuntar a un taller de paella y aprender a hacerla.
28. Visitar la peculiar Plaza Redonda, un lugar mítico que ver en Valencia
La plaza Redonda data del siglo XIX, fue restaurada en 2012 y hoy en día luce espectacular.
Como su nombre indica, se trata de un pequeña plaza redonda con comercios de artesanía, mercería, telas y productos de Valencia.
Se encuentra muy cerca de la Plaza de la Reina y es uno de los atractivos turísticos que ver en Valencia si vienes de visita.
Abre todos los días y los domingos por la mañana hay un mercadillo de antigüedades.
29. Visitar el museo de Bellas Artes
Uno de los principales museos de pintura de toda España, en él encontraréis una gran variedad de obras de artistas valencianos, entre ellas más de 40 obras de Joaquín Sorolla.
Abre de martes a domingo y la entrada es gratuita.
30. Recorre todos los lugares que ver en Valencia en bici
Valencia es una ciudad plana, muy cómoda para recorrer en bici, ¡no te encontrarás ni una sola cuesta!
Si te gusta ir en bici puedes recorrer la mayoría de sitios que aparecen en esta lista de cosas que ver en Valencia con este ecológico medio de transporte.
Podéis alquilar una bici para todo el día o para un breve espacio de tiempo con Valenbisi, la empresa municipal de alquiler de bicis en Valencia.
Os contamos todos los detalles en el post de cómo moverse por Valencia.
31. Hacer un tour por el Mestalla
Si os gusta el futbol, visitar el estadio del Valencia CF debería estar en tu lista de cosas que ver en Valencia.
Si os coincide podéis ir a ver un partido de futbol o podéis hacer la visita al estadio cualquier día.
Recorrer los vestuarios, sentaros en el banquillo y saber más de este club con más de cien años de historia. Podéis reservar aquí la entrada.
32. Tomarse un Agua de Valencia
El cóctel valenciano por excelencia a base de champán, zumo de naranja, ginebra y vodka, ¡buenísimo!
Lo encontraréis prácticamente en todos los locales de copas de Valencia pero un lugar mítico donde ir a probarlo es el "Cafe de las Horas" en el barrio del Carmen.
Además de hacer la receta original de este cóctel es un lugar muy chulo para ir a tomar algo.
33. Contemplar Valencia desde las alturas
Hicimos una selección de los mejores miradores de Valencia que podéis consultar en este post.
No te pierdas la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el centro histórico de la ciudad desde otra perspectiva.
34. Visitar Valencia en Fallas
Las Fallas se celebran del 15 al 19 de marzo y no podían faltar en esta lista de cosas que ver en Valencia.
Si no has estado antes es posible que te quedes perplej@ admirando algunas fallas, por no hablar de los castillos de fuegos artificiales, "La Nit del Foc" es el mayor espectáculo pirotécnico de las Fallas.
Tampoco podéis iros de Valencia sin sentir una buena Mascletà!, porque ni se oye ni se mira, SE SIENTE ¡con todos los sentidos! Se hacen todos los días del 1 al 19 de Marzo a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
Durante todo el año también podéis visitar el museo fallero.
35. Hacer un tour y conocer mejor todos los lugares que ver en Valencia
Una buena forma de conocer Valencia es hacer algún tour con guía en español, de esta forma descubrirás más sobre la historia y curiosidades de la ciudad.
En este artículo os hablamos con detalle de los mejores free tours en Valencia.
Algunos tours interesantes:
Visita guiada por Valencia y la Lonja de la Seda
Alojamiento en Valencia:
Tenemos un post super completo con las mejores zonas donde alojarse en Valencia para una visita a la ciudad.
Otro con una recopilación de alojamientos baratos en Valencia y otro de hoteles con encanto en Valencia.
Algunas recomendaciones de alojamientos en Valencia:
Hotel Barcelo Valencia
The Valentia Cabillers con terraza con vistas a la catedral, muy chulo!
Petit Palace Ruzafa
Mapa de todos los lugares que ver en Valencia:
Video de cosas que ver y hacer en Valencia:
Os dejamos también el video que hicimos en colaboración con Alitalia con todas las cosas que tienes que hacer en Valencia. ¡Esperamos que os guste!
¡Y hasta aquí nuestro listado de cosas que ver en Valencia!
Esperamos que os ayude en la planificación de vuestro viaje a Valencia junto con el post delas mejores zonas donde alojarse en Valencia y el resto de artículos que tenemos sobre nuestra ciudad. Os dejamos abajo todo el listado.
¡Ahora ya no puedes decir que no sabes qué ver en Valencia! 🙂
¿Añadirías algo más? ¡Te esperamos en los comentarios!
Si alguna vez queréis visitar la zona de interior, Requena/Utiel esta muy chula. Mezcla de villa medieval más naturaleza en los alrededor. Hay varios sitios muy chulos. Dormimos en Los Canilleros que esta muy muy chulo. Comimos genial en La Fortaleza aunque no es barato. Para un finde es perfecto.
Hola Jorge!
Muchas gracias por tu comentario, seguro que a más de un viajer@ le vendrá bien tu recomendación.
Conocemos mucho la zona de Requena/Utiel, tanto como que Tania y toda su familia son de Requena 🙂 🙂 🙂
No aparece aquí pero sí en la ruta por la Comunidad Valenciana en coche.
Tenemos pendiente escribir más sobre Requena en el blog.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario!
Un saludo
Como buena valenciana me ha encantado el post y el vídeo! No le falta de nada. Y leerlo en estos momentos de confinamiento me ha emocionado, se echa mucho de menos pasear entre sus preciosas y animadas calles !
Excelente post chicos! ?
Hola Paula!
Qué alegría nos ha dado leer tu comentario, nos alegra mucho que te haya gustado, ¡todo un piropazo viniendo de una valenciana! 🙂
Nosotros también echamos de menos callejear por Valencia... todo llegará! Esperamos que sea más pronto que tarde.
Un abrazo enorme Paula!
Hola chicos, me ha encantado el post, en breve vamos a Valencia y nos viene muy bien este listado tan completo!!!
Hola Lucía!!
Genial! Nos alegra mucho saber eso!! 🙂 Esperamos que disfrutes de la terreta!
Un abrazo viajera!
¡Excelente Tanya! Has hecho un trabajo espléndido. Me iré en un par de semanas y tu lista me ha sido muy útil. ¡Gracias! Un consejo... hablad un poco más despacio en los vídeos, para que también quienes están estudiando español os entiendan.
Hola!!
Muchas gracias!! Nos alegra de que te sirva de ayuda para visitar Valencia. Tomamos nota de tu consejo!! 🙂
Un abrazo!!
Hola! Somos una familia italiana y vamos a pasar nuestro navidad en València, tienes algunos restaurantes para comer al medio día e 25 de Diciembre y a la tarde del 24 Diciembre?
Gracias por vuestro Blog y vuestro perfil Instagram, siempre lo mire antes de ir por vacanciones! Eres fantásticos!
Muchas gracias besos
Marta
Hola Marta!
La verdad que son días complicados, hay muchos restaurantes que cierran en Navidad y Nochebuena. Normalmente los que abren es bajo reserva de mesa.
Valencia tiene cientos de restaurantes muy buenos, no sabría recomendarte uno en concreto que sepa con certeza que estará abierto esos días.
Te recomendamos que entres en la web de TripAdvisor, elijas el tipo de restaurante y comida que os gustaría y llaméis por teléfono para aseguraros mesa y que esté abierto esos días.
Disfrutad de Valencia familia!! 🙂
Muy buenas alternativas a cualquier tarde de aburrimiento, tanto si se es turista como si no.
Muchas gracias!! 🙂
Hola!
Yo he conocido en tres ocasiones, dos en fallas, por lo tanto, me quedo con la plaza del ayuntamiento por ser donde mas sentimientos y recuerdos me despierta
Bonito articulo, bss
Gracias por tu comentario!! 🙂
Muchas gracias por el post, estamos en València y hemos podido visitar todo gracias a vosotros ?
Que alegría leer eso Ruth!!
Muchísimas gracias por tu comentario! Un besazo viajera!! 🙂
Enhorabuena por tu post! super completo y todo lo que pones es interesante para visitar! Sin duda tengo que ir a Valencia 😉
Muchas gracias Maria, nos alegra que te guste, Valencia es una ciudad que enamora!
Un abrazo viajera!
A ti por tu blog!!! Saludos!!
Valencia es espectacular soy de Brasil pero viví 13 años en Valencia amo demasiado un día volveré um beso grande a todos. Gracias Valencia.
Hola amigo.
Cuantos días podría necesitar para visitar VALENCIA? 😊
¡Hola Ana Patricia!
En unos tres días se puede ver prácticamente todo, pero si tienes algún día más, mucho mejor.
¡Esperamos que disfrutes mucho de Valencia!