Toma nota de todos los lugares que ver en Colmar, y prepara la cámara, ¡seguro que no pararás ni un segundo de hacer fotos!
Y ya no te digo si visitas Colmar en fechas navideñas, ¡aquí viven la Navidad a lo grande! No me cabe duda de que te contagiarán con su espíritu navideño.
Puedes encontrar toda la información de fechas navideñas en el artículo de Colmar en Navidad, y también en el de Alsacia en Navidad.
También en el post de ruta por Alsacia os hablamos de nuestro planning para exprimir al máximo los días de viaje.
Para alojaros en Colmar os recomendamos el Colmar Hotel, con parking gratuito, genial si visitáis la zona en coche.
Y ahora sí, allá vamos con los lugares que ver en Colmar que no os podéis perder, algunos restaurante típicos y recomendaciones de alojamiento.

Qué ver en Colmar
RESUMEN DE PUNTOS DE INTERÉS QUE VER EN COLMAR:
- Petite Venice.
- Paseo en barco por los canales.
- Free tour por Colmar.
- Maison Pfister.
- Mercado cubierto.
- Estatua de la Libertad.
- Museo de Bartholdi.
- Maison des Têtes.
- Tren turístico de Colmar.
- Placas de la estatua de la Libertad.
- Probar los platos típicos alsacianos.
- Probar el vino alsaciano.
- Mercadillos navideños.
- Recorrer las calles de Colmar.
PRIMERO DE TODO... ¡HAZ UN FREE TOUR POR COLMAR Y ENTÉRATE BIEN DE TODAS LAS CURIOSIDADES DE LA CIUDAD!
Petite Venice, uno de los rincones más bonitos que ver en Colmar
La pequeña Venecia es una de las zonas más visitadas de Colmar, ¡y más fotografiadas también!
Su nombre se debe a que está atravesado por varios canales del río Lauch, que le dan un aire romántico y pintoresco.
Os recomendamos pasear por sus calles empedradas y admirar sus casas de colores con entramados de madera y flores en las ventanas.
Si queréis verla tranquilamente, como hicimos nosotros, os recomendamos madrugar. Uno de los rincones más bonitos que ver en Colmar.

Para alojaros en Colmar os recomendamos el Colmar Hotel, con parking gratuito, es genial si visitáis la región en coche.
Paseo en barco por los canales de Colmar
También podéis pasear en barca por la petite Venice y ver la ciudad desde otra perspectiva.

Hacer un free tour por Colmar
Os recomendamos hacer un free tour por Colmar, es la mejor forma de recorrer las zonas más interesantes de la ciudad de la mano de un guía que explica todas las curiosidades.

Maison Pfister
La Maison Pfister es una de las casas más bonitas de Colmar, construida en el siglo XVI, de estilo medieval, no le falta detalle.

Mercado cubierto de Colmar
El mercado cubierto de Colmar se encuentra al lado de la pequeña Venecia, aquí vienen los vecinos de la ciudad a comprar productos locales, en su interior también hay cafeterías y podéis probar los famosos bretzels de Alsacia.

Estatua de la Libertad
Lo primero que seguramente veréis al llegar a Colmar y casi sin buscarlo, es la réplica de la Estatua de la Libertad que se encuentra en una de las rotondas de acceso a Colmar.
El pueblo de Colmar la construyó en honor a Bartholdi, el escultor de la Estatua de la Libertad de Nueva York y el vecino de Colmar más célebre.

Museo de Bartholdi
Dentro de Colmar podéis visitar el museo de Bartholdi dedicado al escultor francés Auguste Bartholdi, que nació en Colmar y es famoso por haber creado la Estatua de la Libertad de Nueva York.
El museo se encuentra en la casa natal del artista, en la calle de los Mercaderes, y allí se pueden ver las maquetas preparatorias de los monumentos que hizo Bartholdi, así como sus muebles y objetos personales.
Es una visita interesante para conocer más sobre este artista y su legado.
¿Vas a alquilar un coche para recorrer Alsacia? Nosotros lo alquilamos a través de la web de Auto Europe, es la web donde encontramos siempre los mejores precios.
Maison des Têtes
La Maison des Têtes, también aparece en cualquier guía de Colmar, fue una residencia burguesa y en su fachada se ven más de 100 cabezas talladas.
Hoy en día es un hotel y restaurante.

Tren turístico de Colmar
Subir al tren turístico es otra de las cosas que hacer en Colmar, incluye una audio-guía y es una buena forma de recorrer algunos puntos turísticos de Colmar, cuesta sobre los 6,5€.
Sobre todo si vais con niños puede ser un plan genial.
Seguir las placas de la estatua de la Libertad
Otra buena forma de conocer Colmar es seguir las placas de la Estatua de la Libertad, que veréis en el suelo por toda la ciudad, esta ruta os llevará por los principales puntos de interés.
El recorrido completo son 6 kilómetros y según el mapa se tarda unas dos horas y media.

Probar los platos típicos alsacianos:
El baeckeoffe, es uno de los platos más típicos de Alsacia, se trata de un estofado de tres carnes con patatas, nosotros lo probamos en el restaurante Le Fer Rouge en Colmar junto a otras comidas típicas alsacianas.
Podéis ver más en nuestras historias destacadas de Instagram.
También nos habían recomendado el restaurante Schwendi, que está justo enfrente.

La tarte flambée está deliciosa! Es una especie de pizza fina, la encontraréis en muchos restaurantes de Colmar.
Fue nuestro plato preferido de Alsacia, ¡ya nos contaréis!
En Colmar podéis probarla en Restaurant La Soï.

No os olvidéis de los bretzels, aunque tienen un parecido con los pretzels de Nueva York no saben igual.
Además veréis en muchos carteles, incluso en la oficina de turismo, la "A" de Alsacia con la forma de un bretzel, lo han convertido en símbolo de Alsacia y los encontrarás por todas partes.

Probar el vino alsaciano
O visitar alguna bodega.
En verano mucha gente se acerca a estas tierras para hacer la ruta del vino, es muy famosa e importante en la zona, cuenta con 119 municipios vitícolas con más de 4000 viticultores.
Mercadillos navideños si visitáis Colmar en Navidad
Y por último, recorrer todos sus mercadillos navideños si visitáis Colmar en Navidad.
Hay 6 mercados navideños en Colmar, ubicados en:
- Antigua plaza de aduanas. (Place de l’Ancienne Douane)
- Plaza dominicana. (Place des Dominicains)
- Plaza Juana de Arco. (Place Jeanne d’Arc)
- En la pequeña Venecia, enfocado a los más pequeños. (Le Marché de Noël des enfants à la Petite Venise)
- Mercado interior en el edificio medieval de Koïfhus. (Le Marché intérieur, du Koïfhus)
- Plaza de la catedral, mercado gourmet. (Le Marché gourmand, Place de la cathédrale)
Encontraréis mucha más información en el post de Colmar en Navidad para vuestro viaje en fechas navideñas.

Recorrer las calles de Colmar
Para nosotros lo mejor que ver en Colmar no fue un museo, una casa, o probar la comida (deliciosa por cierto).
Lo mejor que pudimos hacer en Colmar fue perdernos por sus calles, descubrir nuevos rincones, una casa todavía más bonita que la anterior y respirar la calma de primera hora del día por sus calles, a pesar del frío.
¡De Colmar nos quedamos con todo eso!

Excursiones desde Colmar:
Si no lleváis coche de alquiler podéis reservar alguna excursión para recorrer el resto de pueblos y mercadillos navideños (si os coincide la fecha).
La web de Civitatis la hemos usado muchas veces para reservar excursiones, es 100% fiable y puedes consultar las opiniones de otros viajeros.
Todos con guía en español:
- Excursión por los pueblos de Alsacia desde Colmar, con guía en español. Reservar aquí.
- Excursión por los mercadillos de Navidad de Alsacia desde Colmar. Reservar aquí.
- Tour por Alsacia al completo. Reservar aquí.
Hacer un free tour en español por la ciudad también es una muy buena forma de conocer Colmar y enterarnos de todas las curiosidades que esconde.

Consejos para viajar a Colmar
- TARJETA SIN COMISIONES: Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, en el caso de viajar por Francia o por cualquier país de la zona euro la utilizamos para poder sacar dinero de cualquier cajero sin pagar comisiones.
- SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos viajar siempre con seguro de viaje, además un seguro para viajar a Francia es muy barato, más aún con nuestro 5% de descuento. De otra manera, os recomendamos al menos llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- TARJETA eSIM: Si viajáis a Colmar desde fuera de la Unión Europea, y queréis tener internet en el móvil, podéis pedir una tarjeta eSIM antes del viaje, desde este enlace y con el código VIVIENDODEVIAJE tenéis un 5% de descuento.
- ALQUILER DE COCHE: ¿Vas a alquilar un coche para hacer una ruta por Alsacia? Te recomendamos la web de Auto Europe para encontrar los mejores precios.
- ALOJAMIENTO: Os recomendamos personalmente el Hotel Ibis Colmar Centre: Por ubicación y precio, y el Colmar Hotel con parking gratis y muy buenas evaluaciones, aunque queda un poco más alejado.
- GUÍA DE VIAJE: No te pierdas nuestra guía de viaje a Alsacia con todo lo que necesitas saber para tener un viaje perfecto a esta preciosa región francesa.

Alojamiento en Colmar:
Nosotros nos alojamos en un apartamento en el centro muy cerca de la Petite Venice, y la verdad que fue todo un acierto. Teníamos un pequeño parking al lado donde poder dejar el coche gratis por la noche.
Otros alojamientos de Colmar que estuvimos valorando:
- Hotel Ibis Colmar Centre: Por ubicación y precio.
- Colmar Hotel. Con parking gratis y muy buenas evaluaciones, aunque queda un poco más alejado.

Coche de alquiler para recorrer Alsacia:
Ya os hablamos del coche del alquiler en el post de ruta por Alsacia y en el de viajar a Alsacia por libre, así que no me enrollaré mucho.
A nosotros nos gustó mucho llevar coche de alquiler y visitar los pueblos a nuestro aire, la mayoría cuentan con grandes parkings en la entrada donde poder aparcar, los pueblos se recorren andando sin problemas.
Nosotros reservamos el coche de alquiler en Auto Europe, tenéis que tener en cuenta los posibles gastos adicionales que cobran algunas compañías por sacar el coche del país, por ejemplo si lo reserváis en Alemania como nosotros.
No todas las empresas de alquiler cobran estos gastos, en Auto Europe aparecen todas las condiciones de alquiler muy bien especificadas, ¡leed todo bien!

Dónde aparcar en Colmar
Hay varios parkings de pago cerca del centro de la ciudad, otra opción es alojaros en un hotel con parking donde podáis dejarlo el día (o días) que visitéis Colmar, por ejemplo el Colmar Hotel que cuenta con parking gratis.
Si viajáis en fechas navideñas, podéis aparcar en el parking del centro de exposiciones es gratuito e incluye un autobús de ida y vuelta, todo completamente gratuito si visitáis Colmar en Navidad.
Mapa de todos los lugares que ver en Colmar:
Seguro de viaje para Colmar
Os recomendamos contratar un seguro de viaje para tener cubierto cualquier contratiempo que pueda ocurrir.
Además, para un viaje a Colmar de pocos días ¡es muy asequible!
Y todavía más con nuestro 5% de descuento para vuestro seguro de viaje.
Os recomendamos coger el Iati Estándar o Iati Escapadas, perfecto para un viaje como este, ¡nosotros no salimos de casa sin seguro!
Aquí tenéis más info sobre el mejor seguro de viaje.
¡Y hasta aquí nuestro listado de cosas que ver en Colmar!
¿Preparad@s para descubrir uno de los pueblos más coquetos de Francia? Esperamos que disfrutéis muchísimo de vuestro viaje por Alsacia.
Y si visitáis Colmar en invierno, ¡abrigaos muy bien para combatir el frío de la zona!
¿Añadirías algo más que ver en Colmar?
Otros artículos de nuestros viajes a Alsacia:
RUTA POR ALSACIA EN 4 DÍAS.
COLMAR EN NAVIDAD.
ALSACIA EN NAVIDAD.
QUÉ VER EN ALSACIA.
QUÉ VER EN ESTRASBURGO.
ESTRASBURGO EN NAVIDAD.
TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES.
Más info para planificar tu viaje a Colmar:
Para Ir a Colmar desde Madrid en avión, ¿qué aeropuerto nos recomiendas?. Y una vez allí como llegar hasta Colmar?, ¿tren, coche?, ¿precios transporte?.
Muchas gracias!
¡Hola Ainhoa!
El más cercano es el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (también llamado Euroairport), es un aeropuerto muy peculiar porque cuenta con tres salidas a tres países diferentes, Suiza, Alemania y Francia. Una vez allí te puedes mover en transporte público aunque os recomendamos llevar coche de alquiler.
También se puede llegar al aeropuerto de Estrasburgo, es pequeñito y no tiene muchos vuelos pero si tenemos la suerte de que nos coincida es una opción estupenda para llegar a Alsacia.
El aeropuerto de Baden-Baden es otro de los que podemos elegir para visitar esta región.
Y por último, el aeropuerto de Frankfurt en Alemania, este fue el que nosotros elegimos en nuestro primer viaje a Alsacia porque era la mejor combinación de vuelo desde Valencia. Se encuentra a dos horas y media en coche de Estrasburgo a través de una buena autopista, para este caso es imprescindible llevar coche.
¡Ya nos cuentas! Un abrazo.
Hola tenemos pensado ir a finales de noviembre a Paris y de ahí coger un tren hasta colmar. Con cuánta antelación debería comprar los tickets de tren ?.
¡Hola Maggiore!
Normalmente con antelación hay más ofertas y descuentos, pero no creo que tengáis problema en reservarlo el mismo día, aunque es posible que os salga un poco más caro. Si ya sabéis la fecha exacta, nosotros lo reservaríamos ya.
Por cierto, tienes mucha más información para esas fechas en el artículo de Colmar en Navidad, y también en el de Alsacia en Navidad.
¡Un abrazo!
Hola Tania,
Queremos viajar estás navidades, pero nos preocupan las carreteras.
¿Hay riesgos de heladas o som carreteras complicadas?
Muchas gracias por toda la información
¡Hola Adriana!
Justo estuvimos el año pasado en Alsacia en Navidad y no tuvimos ningún problema, hace bastante frío pero no tanto como para que haya problemas en las carreteras.
Podéis encontrar más información en los artículos: Alsacia en Navidad y Colmar en Navidad.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Alsacia estupendo!
Hola! vamos a visitar Colmar y los pueblos de alrededor a finales de Noviembre. El tiempo suele ser más frío y más lluvia o simplemente frío?
Gracias
¡Hola Lucía!
Si viajáis a Colmar a finales de noviembre, mucho mejor que consultéis este artículo de Colmar en Navidad, para esas fechas ya estará todo montado.
A finales de noviembre hará fresquito, en el artículo también podéis leer qué ropa llevar para esas fechas, lo de la lluvia es difícil de predecir pero no es el mes más lluvioso.
Si queréis recorrer un poco los alrededores, también le podéis echar un vistazo a Alsacia en Navidad.
¡Un abrazo y feliz viaje!
Muchas gracias por toda la info, esta semana haremos ese mismo itinerario y nos ha servido de mucha ayuda!
¡Hola Vanesa!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Esperamos que disfrutes mucho de todas las cosas que ver en Colmar.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por todo lo que habéis escrito, nos está valiendo de mucha ayuda. Ahora mismo estamos en plena ruta. Un cordial saludo.
Cristina
¡Hola Cristina!
Genial, nos alegra un montón que os esté sirviendo de ayuda nuestra ruta por Alsacia, ¡esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Un abrazote
Menudo dilema tenemos…no sabemos que hacer! Queriamos ir en nochevieja y ya hemos visto que los mercados los cierran…visitar solo Colmar para 2-3 dias unos dias a antes se nos quedara pequeño? Vamos con dos niños(3 y 5 años) gracias de antemano
¡Hola Silvia!
Si solo visitáis Colmar con dos o tres días tenéis suficiente, si vais a recorrer todos los pueblos de Alsacia en Navidad mejor dedicarle algún día más, mínimo unos 3 o 4 días.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de Alsacia! 🙂
Muchas gracias por tu información ya que vamos a viajar esta semana y nos será muy útil.
Gracias a ti por leernos y dejarnos este comentario 🙂
¡Feliz viaje por Alsacia!
Q maravilla,!!!!!!
Gracias por tu comentario Maria!
Disfruta mucho de Colmar 🙂
Un abrazo!