La lista de cosas que ver y hacer en Colmar no es muy grande comparada con otras ciudades, pero pasear por sus calles es como hacerlo en el decorado de una peli, seguro que no pararás ni un segundo de hacer fotos!
Y ya no te digo si visitas Colmar en fechas navideñas, ¡aquí viven la Navidad a lo grande! No me cabe duda de que te contagiarán con su espíritu navideño.
En nuestra guía de viaje a Alsacia os recomendamos tener Colmar como base para recorrer el resto de pueblos. Se encuentra más o menos en el centro de Alsacia y tiene bastante oferta de alojamientos.
También en el post de ruta por Alsacia os hablamos de nuestro planning para exprimir al máximo los días de viaje.
Y ahora sí, allá vamos con los lugares que ver en Colmar que no os podéis perder, algunos restaurante típicos y recomendaciones de alojamiento.
Qué ver y hacer en Colmar
#1. Lo primero que seguramente veréis al llegar a Colmar y casi sin buscarlo, es la réplica de la Estatua de la Libertad que se encuentra en una de las rotondas de acceso a Colmar.
El pueblo de Colmar la construyó en honor a Bartholdi, el escultor de la Estatua de la Libertad de Nueva York y el vecino de Colmar más célebre.
#2. Dentro de Colmar podéis visitar el museo de Bartholdi en la que fue su casa. Ojo! Porque cierra los meses de enero y febrero.
#3. Recorrer la pequeña Venecia de Colmar y disfrutar de las casas de postal.
La pequeña Venecia es una de las zonas más visitadas de Colmar, ¡y más fotografiadas también!
Si queréis verla tranquilamente, como hicimos nosotros, os recomendamos madrugar. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Colmar.
#4. También podéis pasear en barca por la petite Venice desde unos 6€/30 minutos, y ver la ciudad desde otra perspectiva.
#5. El mercado cubierto de Colmar se encuentra al lado de la pequeña Vencecia, aquí vienen los vecinos de la ciudad a comprar productos locales, en su interior también hay cafeterías y podéis probar los famosos bretzels de Alsacia.
#6. La Maison Pfister es una de las casas más bonitas de Colmar, construida en el siglo XVI, de estilo medieval, no le falta detalle.
#7. La Maison des Têtes, también aparece en cualquier guía de Colmar, fue una residencia burguesa y en su fachada se ven más de 100 cabezas talladas.
Hoy en día es un hotel y restaurante.
#8. Subir al tren turístico es otra de las cosas que hacer en Colmar, incluye una audio-guía y es una buena forma de recorrer algunos puntos turísticos de Colmar, cuesta sobre los 6,5€.
Sobre todo si vais con niños puede ser un plan genial.
#9. Otra buena forma de conocer Colmar es seguir las placas de la Estatua de la Libertad, que veréis en el suelo por toda la ciudad, esta ruta os llevará por los principales puntos de interés.
El recorrido completo son 6 kilómetros y según el mapa se tarda unas dos horas y media.
Probar los platos típicos alsacianos:
#10. El baeckeoffe, es uno de los platos más típicos de Alsacia, se trata de un estofado de tres carnes con patatas, nosotros lo probamos en el restaurante Le Fer Rouge en Colmar junto a otras comidas típicas alsacianas.
Podéis ver más en nuestras historias destacadas de Instagram.
También nos habían recomendado el restaurante Schwendi, que está justo enfrente.
#11. La tarte flambée está deliciosa! Es una especie de pizza fina, la encontraréis en muchos restaurantes de Colmar.
Fue nuestro plato preferido de Alsacia, ¡ya nos contaréis!
En Colmar podéis probarla en Restaurant La Soï, que cuenta con muy buenas opiniones.
#12. Probar el vino Alsaciano o visitar alguna bodega.
En verano mucha gente se acerca a estas tierras para hacer la ruta del vino, es muy famosa e importante en la zona, cuenta con 119 municipios vitícolas con más de 4000 viticultores.
#13. ¡Probar los creps! En Colmar los probamos en Crepe Stub un restaurante muy pequeñito en el que hacían unos creps deliciosos, también teníamos buenas referencias de Le Palais Gourmand.
Abajo tenéis el mapa con las direcciones.
#14. No os olvidéis de los bretzels, aunque tienen un parecido con los pretzels de Nueva York no saben igual!
Además veréis en muchos carteles, incluso en la oficina de turismo, la "A" de Alsacia con la forma de un bretzel, lo han convertido en símbolo de Alsacia y los encontrarás por todas partes!
Disculpad la calidad de la foto, está sacada de las stories que hicimos en Instagram y que podéis ver ahora en nuestras historias destacadas con el titulo "Alsacia". ¡Se nos olvidó hacer foto!
#15. Y por último, recorrer todos sus mercadillos navideños si visitáis Colmar en Navidad! Pero esto nos lo tendréis que contar vosotros porque nosotros fuimos en febrero...
Hay 6 mercados navideños en Colmar, ubicados en:
- Antigua plaza de aduanas. (Place de l’Ancienne Douane)
- Plaza dominicana. (Place des Dominicains)
- Plaza Juana de Arco. (Place Jeanne d’Arc)
- En la pequeña Venecia, enfocado a los más pequeños. (Le Marché de Noël des enfants à la Petite Venise)
- Mercado interior en el edificio medieval de Koïfhus. (Le Marché intérieur, du Koïfhus)
- Plaza de la catedral, mercado gourmet. (Le Marché gourmand, Place de la cathédrale)
#15+1. Para nosotros lo mejor que ver en Colmar no fue un museo, una casa, o probar la comida (deliciosa por cierto).
Lo mejor que pudimos hacer en Colmar fue perdernos por sus calles, descubrir nuevos rincones, una casa todavía más bonita que la anterior y respirar la calma de primera hora del día por sus calles, a pesar del frío.
¡De Colmar nos quedamos con todo eso!
Hacer alguna excursión desde Colmar:
Si no lleváis coche de alquiler o no queréis moveros con él, podéis reservar alguna excursión para recorrer el resto de pueblos y mercadillos navideños (si os coincide la fecha).
La web de Civitatis la hemos usado muchas veces para reservar excursiones, es 100% fiable y puedes consultar las opiniones de otros viajeros.
Todos con guía en español:
- Excursión por los pueblos de Alsacia desde Colmar, con guía en español. Reservar aquí.
- Excursión por los mercadillos de Navidad de Alsacia desde Colmar. Reservar aquí.
- Tour por Alsacia al completo. Reservar aquí.
Hacer un free tour en español por la ciudad también es una muy buena forma de conocer Colmar y enterarnos de todas las curiosidades que esconde.
Alojamiento en Colmar:
Nosotros nos alojamos en un apartamento en el centro muy cerca de la Petite Venice, y la verdad que fue todo un acierto. Teníamos un pequeño parking al lado donde poder dejar el coche gratis por la noche.
Otros alojamientos de Colmar que estuvimos valorando:
HOTEL IBIS COLMAR CENTRE. Por ubicación y precio (si no vais en temporada alta).
EL COLMAR HOTEL. Porque tenía parking gratis y muy buenas evaluaciones, aunque quedaba un poco más alejado.
Coche de alquiler para recorrer Alsacia:
Ya os hablamos del coche del alquiler en el post de ruta por Alsacia y en el de viajar a Alsacia por libre, así que no me enrollaré mucho.
A nosotros nos gustó mucho llevar coche de alquiler y visitar los pueblos a nuestro aire, la mayoría cuentan con grandes parkings en la entrada donde poder aparcar, los pueblos se recorren andando sin problemas.
Nosotros reservamos el coche de alquiler en Auto Europe, tenéis que tener en cuenta los posibles gastos adicionales que cobran algunas compañías por sacar el coche del país, por ejemplo si lo reserváis en Alemania como nosotros.
No todas las empresas de alquiler cobran estos gastos, en Auto Europe aparecen todas las condiciones de alquiler muy bien especificadas, ¡leed todo bien!
Mapa de todos los lugares que ver en Colmar:
¡Y hasta aquí nuestro listado de cosas que ver y hacer en Colmar!
¿Preparad@s para descubrir uno de los pueblos más coquetos de Francia? Esperamos que disfrutéis muchísimo de vuestro viaje por Alsacia.
Y si visitáis Colmar en invierno, ¡abrigaos muy bien para combatir el frío de la zona!
Como os he comentado, lo más importante de esta lista de cosas que ver y hacer en Colmar es el último punto, que no se os olvide!!!
Más info sobre Alsacia:
RUTA POR ALSACIA EN 4 DÍAS
30 COSAS QUE VER Y HACER EN ALSACIA
GUÍA DE VIAJE A ALSACIA POR LIBRE - PLANIFICACIÓN
LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES
Muchas gracias por toda la info, esta semana haremos ese mismo itinerario y nos ha servido de mucha ayuda!
¡Hola Vanesa!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Esperamos que disfrutes mucho de todas las cosas que ver en Colmar.
¡Un abrazo!
Menudo dilema tenemos…no sabemos que hacer! Queriamos ir en nochevieja y ya hemos visto que los mercados los cierran…visitar solo Colmar para 2-3 dias unos dias a antes se nos quedara pequeño? Vamos con dos niños(3 y 5 años) gracias de antemano
¡Hola Silvia!
Si solo visitáis Colmar con dos o tres días tenéis suficiente, si vais a recorrer todos los pueblos de Alsacia en Navidad mejor dedicarle algún día más, mínimo unos 3 o 4 días.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de Alsacia! 🙂
Muchas gracias por tu información ya que vamos a viajar esta semana y nos será muy útil.
Gracias a ti por leernos y dejarnos este comentario 🙂
¡Feliz viaje por Alsacia!
Q maravilla,!!!!!!
Gracias por tu comentario Maria!
Disfruta mucho de Colmar 🙂
Un abrazo!