¡Todos los consejos para viajar a Alsacia por primera vez que nos hubiese gustado saber a nosotros antes de ir!
Todos los preparativos a tener en cuenta, a qué aeropuerto llegar, cómo moverse, coche de alquiler, qué reservas es conveniente llevar hechas desde casa... ¡entre otros muchos tips!
Alsacia es una región francesa en la frontera con Alemania, de hecho algunas ciudades pertenecieron a Alemania en algún momento y tienen nombres alemanes.
Su idioma oficial es el francés, pero también tienen dialecto propio, el alsaciano, que tiene más en común con el alemán que con el propio francés, aunque hoy en día lo hablan pocas personas.
Todas las paradas que hicimos están mejor explicadas en el post sobre nuestra ruta por Alsacia, con toda la info necesaria.
También os puede servir de ayuda nuestra guía de Alsacia en Navidad o todas estas cosas que ver en Alsacia.
¡Continúa leyendo para conocer todos los consejos para viajar a Alsacia por primera vez! Y que todo vaya perfecto.
Consejos para viajar a Alsacia
Esperamos que estos consejos para viajar a Alsacia os ayuden a planificar vuestro primer viaje a esta conocida ciudad.
También le podéis echar un vistazo a los post:
- Qué ver en Estrasburgo.
- Ruta por Alsacia en 4 días.
- Qué ver en Colmar.
- Qué ver en Alsacia.
- Alsacia en Navidad.
- Estrasburgo en Navidad.
- Colmar en Navidad.
¡Y si tenéis cualquier duda podéis dejarnos un comentario al final de este post!
Consejo para viajar a Alsacia nº1:
Vuelos a Alsacia
Para visitar la zona de Alsacia podemos llegar a diferentes aeropuertos.
El más cercano es el aeropuerto de Basilea en Suiza, pero también podemos llegar al aeropuerto de Estrasburgo, al aeropuerto de Baden-Baden o al aeropuerto de Frankfurt en Alemania que fue el que nosotros elegimos desde Valencia.
Lo mejor es que hagas varias búsquedas en Skyscanner y valores qué destino te viene mejor desde el aeropuerto más próximo a tu ciudad.
Desde Frankfurt que es el que nosotros conocemos, estábamos a unas dos horas de Estrasburgo, primera ciudad de Alsacia que visitamos.
Consejo para viajar a Alsacia nº2:
Alojamiento en Alsacia
Alojarse en Alsacia no podemos decir que sea muy económico pero hemos visto peores precios por Europa.
Os aconsejamos tener como base Colmar, se encuentra más o menos en el centro de Alsacia y las distancias desde allí al resto de pueblos son muy cortas.
Además es una de las ciudades más grandes y tiene mucha oferta de alojamiento.
Estos fueron los alojamiento que nosotros elegimos para nuestro viaje a Alsacia:
- ESTRASBURGO: Le Grand Hotel, llegamos tarde la primera noche y al día siguiente comenzábamos la ruta por Alsacia.
- COLMAR: Os recomendamos el Colmar Hotel con parking gratis o el Ibis Colmar Centre un poco más económico.
- FRANKFURT: NH Frankfurt Niederrad. la última noche antes de coger nuestro avión de vuelta casa dormimos en esta bonita ciudad alemana.
Elegimos este hotel a las afueras de la ciudad porque un NH es una apuesta segura, por precio y porque tenía parking gratis en las inmediaciones.
Consejo para viajar a Alsacia nº3:
Alquiler de coche para recorrer Alsacia
En nuestro caso llegando al aeropuerto de Frankfurt, lo más cómodo era alquilar un coche nada más llegar para recorrer Alsacia.
La primera parada fue Estrasburgo y, como os comentaba antes, fueron dos horas de trayecto desde Frankfurt. La siguiente parada fue Colmar a unos 50 minutos y los siguientes días las distancias fueron mucho más cortas.
La mayoría de pueblos que forman Alsacia se encuentran a unos 10 minutos en coche unos de otros.
Alquilamos el coche con Auto Europe y todo fue genial, es una página que nos gusta mucho para reservar coches porque aparecen todas las coberturas muy bien especificadas y queda todo muy claro.
Podéis echar un vistazo a la página de Auto Europe para ver por cuánto os saldría el alquiler en vuestras fechas y aeropuertos.
Y si no queréis alquilar coche podéis moveros mediante autobuses entre los pueblos, sobre todo en temporada alta (verano y Navidad) pasan con frecuencia.
Tenéis más info sobre el autobús de Navidad en el post de Alsacia en Navidad.
No te pierdas nuestra ruta por Alsacia en 4 días, con todas las paradas e información necesaria.
Consejo para viajar a Alsacia nº4:
Aparcar en Alsacia
No tuvimos ningún problema para encontrar aparcamiento en Alsacia, os hemos dejado un mapa donde podéis ver mejor donde se sitúan los parkings.
La mayoría de pueblos que conforman cuentan con un parking en la entrada (muchos son parkings de la ORA), incluso visitando Alsacia en Navidad encontramos sitio en estos parkings, y si viajáis en temporada baja como nosotros la primera vez, la mayoría son gratis.
Aparcar en COLMAR: Hay varios parkings de pago cerca del centro de la ciudad, otra opción si viajáis en fin de semana es aparcar en el parking del centro de exposiciones es gratuito e incluye un autobús de ida y vuelta, todo completamente gratuito durante las fechas navideñas.
Otra opción es alojaros en un hotel con parking donde podáis dejarlo el día (o días) que visitéis Colmar, por ejemplo el Colmar Hotel que cuenta con parking gratis.
Aparcar en ESTRASBURGO:
Solo disponíamos de un día y no queríamos perder el tiempo, así que aparcamos en un parking de la Plaza Kléber en pleno centro de Estrasburgo, tres horas nos costaron 10€.
Peero la ciudad dispone de Park & Ride, estos parkings se encuentran a las afueras de la ciudad, son muy económicos y con el precio del parking tienes incluida la ida y la vuelta de todos los ocupantes del coche en bus o tranvía, cosa que está muy bien! Más info aquí.
Hemos preparado un mapa con todos los parkings del resto de ciudades/pueblos, para que os situéis mejor.
La mayoría tiene aparcamientos de pago a la entrada y como los pueblos son pequeños se recorren andando sin problemas.
Hemos marcado los verdes los que son gratis y en azul los que son de pago.
Consejo para viajar a Alsacia nº5:
Mejor época para viajar a Alsacia
La zona de Alsacia tiene dos temporadas altas.
Por una parte la temporada de Navidad que ha crecido en fama en los últimos años, engalanan todos los pueblos hasta el mínimo detalle convirtiéndolos en todo un cuento de Navidad real.
La parte mala es que las calles se abarrotan de gente pero aún así os podemos asegurar que merece la pena totalmente.
Tenéis mucha más información en nuestra guía de viaje a Alsacia en Navidad.
Otra de las temporadas altas de Alsacia es el verano, es una zona famosa por sus vinos y conocida por su "ruta del vino", además es muy agradable visitarla en estas fechas porque las temperaturas son más suaves.
Durante el resto del año no hay prácticamente turistas y nosotros la primera vez que la visitamos pudismo disfrutar en febrero de una tranquilidad absoluta.
La parte mala es que algunos museos y restaurantes estaban cerrados porque solo abren en temporada alta.
¡Tú eliges en que fechas quieres disfrutar de tu viaje a Alsacia!
Consejo para viajar a Alsacia nº6:
¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer Alsacia?
Como en todos los viajes, ¡cuántos más días mejor!
Pero si no tienes todo el tiempo que quisieras, nosotros os recomendaríamos como mínimo cuatro días completos para que os de tiempo a visitar todos los puntos importantes que ver en Alsacia.
Y si visitáis la región en fechas navideñas algún día más mejor.
En este post de Alsacia en Navidad te contamos todo sobre los mercadillos, árboles de Navidad, decoraciones y demás eventos que tienen lugar en estas fechas especiales.
Consejo para viajar a Alsacia nº7:
Guía de viaje a Alsacia
Todos nuestros artículos de Alsacia, para que planifiques tu viaje de principio a fin:
RUTA POR ALSACIA EN 4 DÍAS.
QUÉ VER EN ALSACIA.
QUE VER Y HACER EN COLMAR.
QUE VER Y HACER EN ESTRASBURGO.
ALSACIA EN NAVIDAD, GUÍA DE VIAJE.
COLMAR EN NAVIDAD.
ESTRASBURGO EN NAVIDAD.
Consejo para viajar a Alsacia nº8:
Aplicaciones imprescindibles
En nuestros viajes a Alsacia hubieron dos aplicaciones que nos vinieron estupendamente.
La primera la App del Traductor de Google. No tenemos ni idea de francés y con esta App se pueden hacer fotos a los menús de los restaurantes, por ejemplo y te los traduce. (Podéis verlo en nuestras historias destacadas de Instagram con el título "Alsacia").
La segunda ya es todo un clásico en nuestros viajes y es Google Maps, para movernos, consultar direcciones, etc.
Si piensas alquilar coche, te recomendamos que le eches un vistazo a la web de Auto Europe, es la web que normalmente utilizamos para encontrar los mejores precios.
Consejo para viajar a Alsacia nº9:
Enchufes en Francia
En Francia las clavijas de los enchufes son del TIPO E, a diferencia de España que son TIPO F, la principal diferencia es que las clavijas tienen un palito.
Por ejemplo los enchufes de secadores de pelo españoles (que suelen ser enchufes gordos) no se pueden conectar en clavijas francesas. Esto tiene una rápida solución que es comprar un adaptador de enchufes en Amazon.
Depende de lo que vayas a conectar te hará falta el adaptador, por ejemplo un cargador de móvil tiene un enchufe más fino y podrías conectarlo sin problemas porque el palito de la clavija no le afecta.
Consejo para viajar a Alsacia nº10:
Enchufes en Francia
Siempre os recomendamos viajar con seguro de viaje, para cualquier contratiempo que pueda surgir durante el viaje.
De esta forma estaréis tranquilos ya no por temas de salud (que también) sino porque también tendréis cubiertos otros contratiempos que puedan surgir.
¡Además para un viaje como el de Alsacia que son pocos días es muy barato!
Recordad que además tenéis un 5% de descuento si contratáis vuestro seguro de viaje desde este enlace.
El seguro de viaje no podía faltar en este listado con consejos para viajar a Alsacia.
Consejo para viajar a Alsacia nº10:
Excursiones en Alsacia
Si decidís no alquilar coche, lo mejor es alojarse en grandes ciudades como Colmar o Estrasburgo y hacer algunas excursiones desde allí.
Desde Colmar:
- Excursión por los pueblos de Alsacia desde Colmar, con guía en español. Reservar aquí.
- Excursión por los mercadillos de Navidad de Alsacia desde Colmar. Reservar aquí.
- Tour por Alsacia al completo. Reservar aquí.
Desde Estrasburgo:
- Tour por Alsacia + Castillo Haut-Koenigsbourg, con guía en español. Reservar aquí.
- Excursión por los mercadillos de Navidad de Alsacia desde Estrasburgo. Reservar aquí.
Para alojaros en Colmar os recomendamos el Colmar Hotel, con parking gratuito, es genial si visitáis la región en coche.
Consejo para viajar a Alsacia nº10:
Comida típica de Alsacia
Probar las especialidades típicas de la región es algo que tenéis que hacer en vuestro viaje a Alsacia en Navidad.
Aquí os dejamos una pequeña selección de imprescindibles:
- El baeckeoffe: Es uno de los platos más típicos de Alsacia, se trata de un estofado de tres carnes con patatas, nosotros lo probamos en el restaurante Le Fer Rouge en Colmar junto a otras comidas típicas alsacianas.
- Pan de especias: Es un pan muy típico en Alsacia que como su nombre indica es muy especiado, lleva canela, clavo, pimienta, jengibre, maza, cardamomo, nuez moscada y anís verde, ¡una explosión de sabor!
- Manala o Mannele: Es un dulce típico de Alsacia en Navidad, como un brioche dulce que está muy bueno, puede ser con azúcar, pepitas de chocolate o pasas.
- Vin chaud: Es un vino caliente especiado, también conocido por glühwein en Alemania, o mulled wine en otros países europeos.
- Mulled apple juice: Zumo de manzana caliente, la alternativa al vin chaud para los que no beben alcohol, o para los más pequeños. Lo encontraréis en todos los mercados de Navidad de Alsacia.
- Pretzels: Son muy típicos en esta zona, es como una masa de brioche, los puedes encontrar dulces o salados.
- Queso Munster: Es un queso típico de la zona, es un poco fuerte a nuestro parecer pero no os podéis ir sin probarlo, lo encontraréis en casi todos los restaurantes acompañando platos de carne.
- Tarte flambée: Es una especie de pizza fina hojaldrada con bacon y queso, ¡está muy buena!
- Kougelhopf: Es un dulce típico de la zona de Alsacia, lo veréis en cualquier panadería y en algunos mercados navideños.
- Nut'Alsace: Una crema de avellanas y chocolate, parecida a la Nutella.
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Alsacia por primera vez!
¿Ya los conocías? ¿Te ha sorprendido alguno? No nos cabe duda de que si sigues todos estos consejos para visitar Alsacia, ¡tendrás un viaje inolvidable!
No os olvidéis de echarle un vistazo a todas estas cosas que ver y hacer en Alsacia para no dejaros nada importante por ver .
También la ruta por Alsacia en 4 días y la guía de viaje a Alsacia en Navidad con todo lo imprescindible en esas fechas.
¿Añadirías algún consejo más para viajar a Alsacia? ¡Nos encantaría saberlo! Déjanos un comentario más abajo con tus recomendaciones.
Más info sobre Alsacia:
RUTA POR ALSACIA EN 4 DÍAS
30 COSAS QUE VER Y HACER EN ALSACIA
ALSACIA EN NAVIDAD - GUÍA DE VIAJE
QUÉ VER Y HACER EN COLMAR
QUE VER Y HACER EN ESTRASBURGO
MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR.
Otros artículos de nuestros viajes a Alsacia:
Buenas,
Tengo pensado realizar este viaje a principios de Diciembre en coche des de Barcelona.
Es obligatorio llevar neumáticos de invierno? Recomendáis cadenas?
Gracias
Hola Pili,
Que sepamos no son obligatorios los neumáticos de invierno. Nosotros fuimos en febrero y no vimos nieve ni hielo, pero quizás no esté de más llevar en el coche unas cadenas para vuestra tranquilidad.
Buen viaje!!
Hola!!! Buenísimos sus consejos ,el blog es genial!! Tenemos planeado hacer un viaje muy parecido al de uds por Alsacia .me preguntaba si es muy complicado devolver el auto en Frankfurt ? Ya q en Google maps no me el lugar exacto de devolución.y otra consulta ,será mucho ir desde Estrasburgo directo al aeropuerto ? La ruta es simple o suele estar ocupada ? Muchas gracias y los felicito!!!!
Hola Silvina!!
¡¡Muchísimas gracias!! 🙂 Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra guía de viaje a Alsacia.
El coche lo devolvimos en el aeropuerto de Frankfurt, está todo señalizado, ¡no tiene pérdida!
Sobre ir desde Estrasburgo directos no es ninguna locura, de hecho fue lo que hicimos nosotros a la ida, puedes verlo en nuestra ruta por Alsacia.
Es una autovía amplia de varios carriles, pero desconozco completamente si suele estar ocupada, ya que solo pasamos dos veces por allí.
¡Disfruta mucho de Alsacia viajera! Un abrazo
buenas! Nos ha encantado tu artículo!
Tenemos una pregunta para ti, qué temporada es mejor ir a Alsacia con niños? estabamos pensando ir en navidad(si se puede con el tema del covid) o el verano que viene. ¿Qué opinas tu? Nos encantaría disfrutar de esta ciudad, pero sin mucho agobio por la cantidad de gente.
¡Muchas gracias!
Hola Lorena!!
¡Muchísimas gracias! A ver, Navidad es una fecha preciosa para visitar Alsacia y por ello se llena de turistas, en verano también porque la buena temperatura acompaña pero no se concentran tod@s en un mes como pasa en Navidad y podréis visitarla algo más tranquilos.
Pero si queréis disfrutar de Alsacia si prácticamente nadie, nuestro consejo es que elijáis una fecha entre Navidad y Pascua como hicimos nosotros, pero no veréis las decoraciones navideñas y además hace fresquito.
La mejor época para cada persona es diferente, depende de lo que busquéis. Navidad para ir con niños sin duda es una fecha preciosa pero también habrá muchos más turistas.
Un abrazo Lorena!
Hola! Nos encanta vuestro blog!
Estamos planeando nuestro viaje para el puente de diciembre, dos preguntas:
1. Esa fecha (inicio de diciembre) ya será temporada alta?
2. Si para alquilar el coche hay que considerar algún requerimiento especial por la época? Tipo llantas para nieve, etc...
Muchas gracias!
Hola Evelyn!
Muchísimas gracias!! Nos alegra que os sirva de ayuda nuestro blog!! 🙂
Sobre las fechas, sí, ya sería temporada alta y los precios pueden estar un poco más altos.
Sobre el alquiler de coche, normalmente en los países donde puede haber nieve o hielo los coches de alquiler llevan neumáticos de invierno, no creo que tengáis ningún problema en este aspecto, porque la idea tampoco es subir un puerto de montaña.
Disfrutad mucho de Alsacia, vais a visitar la zona en una época preciosa!!
Un abrazo enorme! 🙂
Buenas tardes, mi idea es hacer un viaje de cuatro dias a esta zona. Viajar desde Barcelona a Mulhouse y de ahí movernos. Recomendariais ir directamente a Colmar y terminar en Estrasburgo?
Hola Belén,
Nosotros te recomendamos tomar como base Colmar, queda más o menos cerca de todos los pueblos (Mulhouse es el más alejado) y es perfecto para recorrer la zona. Y si podéis volver desde Estrasburgo a Barcelona sería perfecto y quizás pasar la última noche allí para verla bien.
Un abrazo viajera!
Nosotros estuvimos en época de Navidad y si evitas los fines de semana y madrugas no hay mucha gente en los pueblos.?
Hola Patty!
Siempre es el mejor consejo, madrugar!!
Muchas gracias por tu comentario viajera!
Un abrazo
Hacéis unas fotografías muy chulas. A ver si me hago con una cámara mejor que la que tengo y me animo también. El sitio muy chulo, me enamoran esas casitas. No me había planteado visitar esa zona, pero se lo propondré a mi pareja.
Hola Marta!
Muchas gracias! Nos alegra que te gusten nuestras fotos, les ponemos mucho cariño! 🙂
Es una zona preciosa, seguro que no os decepciona si la visitáis.
Un abrazo viajera!
Hola chicos!! Tenemos pensado viajar a Alsacia 4-5 días a finales de Diciembre y queremos empezar la ruta también por Frankfurt, ya que allí incluyen los neumáticos de invierno ( en Basilea en la parte Suiza es muy caro y en Francia no vienen con ellos). ¿Que presupuesto aproximado hace falta para gasolina y peajes en esta distancia? ¿Hace falta alguna pegatina para pagar o conducir por Alemania?
Muchas gracias!
Un saludo 🙂
Hola Silvia,
La verdad es que no recuerdo el precio exacto de los peajes y gasolina, pero puedes echarle un vistazo a la Via Michelín donde te indica todos los precios de peajes y gasolina aproximada cuando pones una determinada ruta.
No recuerdo si hacía falta la pegatina en Alemania, pero en el caso de que así fuese viene incluida en el alquiler de coche. En Francia no hay.
Disfrutad mucho de Alsacia, ¡estará preciosa en esas fechas!
Muchas gracias. Siempre os leo antes de ir algún sitio, me hacéis el viaje más sencillo y me encanta,
Muchas gracias a ti por tu comentario!! 🙂
Un abrazo enorme Lorena!