¡Os traemos una lista de consejos para viajar a Japón por primera vez! Porque viajar a un país tan diferente hace que te plantees mil dudas durante los preparativos.
Una vez allí, la mayoría de ellas veréis que no eran para tanto, aún así, no está de más llevar algunos consejos en el bolsillo antes de partir.
Tampoco te pierdas nuestra guía de viaje a Japón, después de tres viajes al país nos ha quedado una guía de lo más apañada.
Os dejamos todos los consejos para viajar a Japón que nos hubiese gustado saber antes de ir, ¡esperamos que os sirvan de ayuda.

Consejos para viajar a Japón
Consejo para viajar a Japón nº1:
Seguro de viaje a Japón
Nosotros siempre os aconsejamos llevar un buen seguro de viaje, ¡y más cuando es un viaje a 10.000 kilómetros de casa! Nunca sabes cuando lo puedes necesitar y cuando lo necesites te alegrarás mucho de tenerlo.
Para nosotros el tema de la salud es uno de los más importantes cuando estamos de viaje, en Japón hay muy buenos hospitales y médicos que te atenderán estupendamente pero la sanidad es bastante cara.
Además, a los extranjeros les piden un depósito nada más entrar al hospital con los gastos aproximados de lo que puede costar la estancia, las pruebas y los posibles tratamientos.
Nosotros desde hace muchos años viajamos siempre con Iati Seguros, hemos tenido que utilizarlo en tres ocasiones y todo fue perfecto, lo podemos recomendar de primera mano y no podía faltar en esta lista con consejos para viajar a Japón.
Recuerda que tenéis un 5% de descuento contratando vuestro seguro de viaje desde este enlace. Nosotros os recomendamos el Iati Estrella para viajar a Japón.

Consejo para viajar a Japón nº2:
Reserva con tiempo los alojamientos
En cuanto tengas la ruta por Japón clara, ¡reserva los alojamientos! En algunos lugares como Miyajima no hay demasiada oferta y cuanto antes reserves más oferta y mejor precio encontrarás.
Tened en cuenta que en general, las habitaciones en las grandes ciudades son bastante pequeñas porque tienen un problema de espacio importante.
Os dejamos aquí los alojamientos que elegimos en nuestros viajes a Japón:
- TOKIO: APA Hotel Higashi Shinjuku, y también el Asakusa Kobu Hotel. La zona de Asakusa es nuestra preferida para alojarnos en Japón.
- KIOTO: Sotetsu Fresa Inn o también el Minn Gion donde nos alojamos en nuestro último viaje, son apartamentos nuevos.
- OSAKA: Hotel Hanshin Annex Osaka. Tiene una ubicación ideal, tanto si tienes pensado visitar Universal Studios Japan como si quieres visitar la ciudad.
- HAKONE: Hotel Zagakukan.
- MIYAJIMA: Hotel Kikunoya. Un hotel genial para disfrutar de esta bonita isla.
- TAKAYAMA: Country Hotel, un alojamiento sencillo donde pasar noche para visitar Shirakawago.

Estos son los tipos de alojamientos que se pueden encontrar en Japón:
- Ryokan: Alojamiento típico japonés con futones en el suelo.
- Hotel Cápsula: Son muy populares en Tokio, a nosotros como pareja no nos terminaba de convencer la idea, aunque hay algunos muy chulos.
- Hoteles: Este fue el tipo de alojamiento que más utilizamos nosotros en nuestra ruta por Japón, no tienen porqué ser excesivamente caros.
- Templo Budista: No sabemos si todos los templos budistas en los que se puede pasar noche en Japón serán iguales, pero tenemos claro que nuestra experiencia pasando la noche en un templo budista fue increíble. Nosotros elegimos este templo cerca de Nara, puedes leer nuestra experiencia completa en el artículo "Dormir en un templo budista".
- Love Hotel: Estos hoteles se encuentran en las grandes ciudades y te puedes hospedar por horas.
Encontraréis más información en el artículo con las mejores zonas donde alojarse en Tokio.

Consejo para viajar a Japón nº3:
Cambio de divisa y tarjetas sin comisión
La mayoría de bancos tradicionales cobran comisiones por pagar o sacar del cajero en una moneda diferente al euro, en este caso en yenes (si sabes de uno que no, somos todo oídos).
Por eso nosotros siempre viajamos con dos tarjetas que no tienen comisiones por cambio de divisa:
- N26: La que utilizamos siempre para pagar cuando estamos de viaje, no nos falla nunca, es gratuita y no tiene comisiones por cambio de divisa a la hora de pagar con ella. Más info aquí.
- Revolut: Otra que siempre llevamos en la cartera, la utilizamos por sacar algo de efectivo del cajero y también para pagar. Más info aquí.
Uno de los mejores consejos para viajar a Japón que podemos daros para que el viaje os salga un poco más barato.
En la mayoría de tiendas y restaurantes de Japón se puede pagar con tarjeta, aunque no está de más llevar efectivo porque todavía quedan algunos restaurantes más tradicionales donde solo aceptan efectivo.
También podéis cambiar de moneda en España, la empresa de cambio de divisa Ria te lo envía a casa, es muy cómodo y además tenéis un descuento desde nuestro enlace.

Consejo para viajar a Japón nº4:
Cajeros sin comisiones
Para sacar del cajero en Japón, los únicos cajeros (que nosotros sepamos) que no cobran comisión son los de 7 Eleven Bank, ¡además están por todas partes!
Asegúrate de que sea un cajero de 7 Eleven Bank, porque a veces también hay cajeros de otros bancos en las tiendas de 7 Eleven.
Lo mejor es llevar la tarjeta N26 para pagar en comercios, y la Revolut para sacar yenes del cajero sin comisión. Ahora mismo Revolut tiene una promo de 10€ de regalo para nuevas altas.
Más info sobre las tarjetas para viajar sin comisiones que usamos en nuestros viajes, y las ventajas y desventajas de cada una.
Si no queréis complicaros a vuestra llegada a Tokio podéis contratar los traslados desde el aeropuerto hasta vuestro hotel, ¡sin estrés!
Consejo para viajar a Japón nº5:
Imprescindible tener internet en el móvil
¡Ya no sé lo que haríamos si no tuviésemos internet en los viajes! Este consejo para viajar a Japón es imprescindible para nosotros.
A nosotros nos resulta comodísimo poder consultar en cualquier lugar Google Maps, información sobre horarios, y por supuesto Google Translate a cada minuto.
Os recomendamos la tarjeta eSIM de Holafly con datos ilimitados, ¡funciona genial! Además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Al tratarse de una eSIM es todo online y muy rápido pero tenéis que tener un móvil compatible, de no tenerlo siempre podéis pedir una tarjeta SIM normal y os la envían a casa.
Sea como sea, os recomendamos sí o sí tener internet para consultar Google Maps, horarios, pedir un coche en Uber o utilizar las aplicaciones que os comentamos en el punto 9 de este artículo con consejos para viajar a Japón.

Consejo para viajar a Japón nº6:
Valora si te sale a cuenta comprar el Japan Rail Pass
Ahora mismo, después de la subida de precios de 2023, creemos que no sale tan a cuenta el Japan Rail Pass como antes.
Para saber cuántos costaría comprar los billetes de tren por separado podéis hacer una búsqueda en Google Maps de cada trayecto y además de deciros el horario y duración, también aparece el precio.
Una vez sumados todos los trayectos que queráis hacer en vuestro viaje, solo falta compararlo con los precios del Japan Rail Pass, los hay para 7, 14 o 21 días.
Nosotros os recomendamos comprarlo en esta página, por precio y porque tienen un servicio de atención al cliente excelente, es una web de confianza.
Pero como os decíamos al principio, a no ser que tengáis pensado coger un tren de larga distancia cada día, no creemos que salga a cuenta.
Más dudas, consejos y datos prácticos sobre el Japan Rail Pass en este artículo.
Para alojaros en Tokio os recomendamos el barrio de Asakusa, concretamente el hotel Asakusa Tobu cerca del templo Senso-ji y de la estación de metro. Una de las mejores zonas donde alojarse en Tokio.
Consejo para viajar a Japón nº7:
Envía las maletas de un hotel a otro o déjalas en las taquillas de las estaciones
En un viaje como este donde casi cada día estás en movimiento de un lugar a otro, cargar con las maletas puede ser un poco tedioso, para evitarlo tienes dos opciones:
- Enviar las maletas de hotel a hotel: Es algo habitual en los alojamientos de Japón y en vuestro hotel os darán toda la información, se paga por tamaño y recorrido y te envían las maletas directamente a tu siguiente hotel. De este modo te despreocupas por completo.
- Déjalas en alguna estación: Todas las estaciones cuentan con servicio de taquillas, en el caso de que tengas pensado visitar alguna ciudad de paso también es una buena opción. Por ejemplo nosotros utilizamos este servicio en Nara donde solo pasamos la mañana y en Hiroshima mientras visitábamos la ciudad antes de poner rumbo a Miyajima.
Si compráis los billetes de tren (sin Japan Rail Pass), al hacer la compra a través de la web oficial o en las máquinas de la misma estación, tenéis que indicar que lleváis maletas porque el sitio es limitado.
Consejo para viajar a Japón nº8:
Sácate la tarjeta Suica, ICoca o Pasmo nada más llegar
Son tarjetas monedero para pagar en todos (o casi) los medios de transporte de las ciudades de Japón.
Por ejemplo, el metro de Tokio tiene un precio dependiendo de las paradas, es mucho más fácil pasar la tarjeta y no estar calculando qué billete comprar.
Lo mejor es comprarla nada nada más llegar y la puedes utilizar en metros, tranvías, autobuses… y también en casi todas las máquinas de vending y algunas tiendas por todo Japón.
La única diferencia entre ellas es el lugar donde la venden, en Tokio venden la Suica y la Pasmo, y en Osaka es la tarjeta ICoca. Pero todas sirven para todo el país.

Consejo para viajar a Japón nº9:
Aplicaciones imprescindibles
Algunas de las aplicaciones para viajar a Japón que consideramos imprescindibles son:
- Google Translate: Lo mejor de esta aplicación es que puedes hacerle una foto a los textos en japonés y los traduce. La usábamos a cada momento. ¡Imprescindible!
- Google Maps o la aplicación Maps: Es genial para consultar los horarios de autobuses urbanos y poder planificar mejor. También para calcular la mejor ruta para llegar a los sitios.
- XE: Para consultar el cambio de divisa actualizado.
- Uber: Es genial para no tener problemas con el idioma con el taxista.
- Yurekuru Call: Esta app no es imprescindible pero no está de más llevarla instalada, te informa de los terremotos (o pequeños terremotos) que suceden en Japón al instante.
Para poder consultar todas estas aplicaciones llevamos la tarjeta eSIM de Holafly que os comentábamos en el punto número cinco de este listado de consejos para viajar a Japón.
Recordad que desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento para vuestra eSIM.
¡Más consejos para viajar a Japón!
Consejo para viajar a Japón nº10:
Electricidad en Japón
En Japón los enchufes son del tipo A y B y la electricidad funciona a 100V, en España usamos el tipo C y la electricidad funciona a 230V.
Necesitaréis un adaptador de enchufe, por ejemplo este de aquí, que además tiene para conectar USB.
La gran mayoría de cargadores de aparatos electrónicos (móvil, ordenador...) funcionan a ambos voltajes, 100V y 230V, así que no tendréis problema.
Sí que podéis tener algún problema con el secador de pelo o plancha, ya que los que venden en España normalmente solo funcionan a 230V, aunque lo único que puede pasar es que allí funcionen a mitad de potencia.
En cualquier caso, el adaptador de enchufe sí que es imprescindible.

Consejo para viajar a Japón nº11:
Mejor época para viajar a Japón
La mejor época para viajar a Japón es en primavera, cuando se puede disfrutar del espectáculo del cerezo en flor. Además las temperaturas son muy agradables.
Otoño también es buena época, todavía no ha llegado el frío invierno y ya no hace el calor húmedo de verano.
En junio y principios de julio, es temporada de lluvias. Así que las probabilidades de que vuestro viaje acabe pasado por agua la mayoría de días son altas, aunque depende de cada año.
Los inviernos son muy, muy fríos y los veranos son muy, muy calurosos y húmedos, pero si por lo que sea solo podéis viajar en esas fechas, ¡adelante! Es un destino increíble.
Consejo para viajar a Japón nº12:
Comida típica japonesa
¡La comida no podía faltar en este listado con consejos para viajar a Japón!
La japonesa es una de nuestras comidas preferidas del mundo y no nos cabe duda de que comeréis realmente bien en vuestro viaje, ¡y también barato!
Esto son algunos de los platos tradicionales que tienes que probar en tu viaje a Japón:
- Carne de kobe, la carne más deliciosa que hemos probado jamás, os recomendamos el restaurante Kobe Beef Steak Mouriya Gion, en Kioto. También tienen restaurantes en la ciudad de Kobe.
- Ramen, esta sopa con noodles a nosotros nos encanta, posiblemente es nuestro plato preferido de la cocina japonesa (además del sushi), el ramen más típico es el tonkotsu que es con caldo de cerdo (en ocasiones bastante espeso), a mi personalmente también me gusta mucho el de miso.
- Udon, fideos gruesos que se pueden tomar en sopa o sin ella, calientes o fríos, y con diferentes salsas y sabores.
- Gyozas. Al vapor o a la plancha, de carne o verduras, ¡buenísimas!
- Sushi. Posiblemente la comida más internacional de Japón.
- Yakisoba. Estos noodles finos se sirven normalmente con verduras, ¡buenísimos! Los encontraréis por todas partes.
- Katsudon, es un plato de arroz con carne de cerdo rebozada por encima.
- Okonomiyaki. Es una especie de pizza japonesa con muchos ingredientes y salsas, personalmente no nos gusta demasiado. Lo encontraréis por todo el país, pero es especialmente conocido en la zona de Osaka e Hiroshima.
- Takoyaki, ¡estas bolitas rellenas de pulpo son una perdición!
- Yakitori, son pinchos de carne, verduras o de prácticamente cualquier cosa.
En la mayoría de restaurantes de Japón encontraréis expuestos en el escaparate los platos en cera, de esta forma es mucho más fácil saber qué elegir.
Las izakayas, son los bares típicos donde puedes beber cerveza y sirven tapas japonesas a precios baratos, a nosotros no nos gustan mucho porque en la mayoría se puede fumar y es como volver a los 90 en España.
Hay muchísimos más platos japoneses, os recomendamos probar cosas nuevas y lanzaros a conocer nuevos sabores.

Consejo para viajar a Japón nº13:
Respeta los lugares sagrados
Seguramente visitaréis muchísimos templos durante vuestros viaje a Japón, lo que para nosotros es un lugar turístico donde hacer cientos de fotografías, para ellos es un lugar sagrado donde muchos van a rezar cada día.
Nuestro consejo para viajar a Japón es que intentes pasar lo más desapercibido posible, y ante todo respetes siempre el lugar.
¿Sabías que puedes dormir en un templo budista en Japón?
Consejo para viajar a Japón nº14:
Vuelos a Japón
Lo mejor es hacer una búsqueda en Skyscanner para comparar precios, también a través de Google Flights.
Algunas compañías interesantes para viajar a Japón desde España son Korean Air, KLM, Emirates o Qatar Airways.
Actualmente no hay rutas directas desde España a Japón y hay que hacer una escala, aunque según hemos leído están previstas para dentro de poco.

Consejo para viajar a Japón nº15:
Documentación y visados
Para entrar a Japón con pasaporte español por turismo y por un periodo inferior a 90 días días, no necesitas visado, tan solo un pasaporte en vigor.
Tenéis más información actualizada en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Consejo para viajar a Japón nº16:
Aprende algunas palabras en japonés
Uno de nuestros consejos para viajar a Japón es que aprendas algunas palabras básicas en japonés, a la mayoría se les pone una sonrisa en la cara cuando les respondes un "arigato".
Os dejo algunas palabras básicas:
- Gracias → Arigato
- Disculpa → Sumimasen
- Hola → Konnichiwa
- Adios → Sayonara
- Sí → Hai
- Buenos días → Ohayô gozaimasu

Consejo para viajar a Japón nº17:
Lleva el carnet internacional
Si tenéis pensado alquilar un coche, no os olvidéis de llevar el carnet de conducir internacional.
Nosotros alquilamos uno para hacer una excursión al Monte Fuji desde Tokio y nos lo pidieron al recoger el coche.
El carnet de conducir internacional se puede solicitar online y recoger en cualquier jefatura de tráfico.
Por cierto, el coche de alquiler lo reservamos a través de la web de Auto Europe.
Consejo para viajar a Japón nº18:
No te pierdas nuestra guía
Si aún leyendo todos estos consejos para viajar a Japón tienes dudas sobre tu viaje, te recomendamos que consultes nuestra guía de viaje a Japón donde encontraréis un montón de artículos para planificar vuestro viaje:
- Ruta por Japón en 15 días.
- Japón en 10 días.
- Japan Rail Pass - Dudas, consejos y datos prácticos.
- Qué ver y hacer en Tokio.
- Dónde alojarse en Tokio, mejores zonas.
- Qué ver y hacer en Kioto.
- Qué ver y hacer en Osaka en un día.
- Dormir en un templo en Japón.
- Presupuesto de viaje a Japón.

Consejo para viajar a Japón nº19:
Curiosidades de Japón
Si tenéis pensado viajar a Japón, seguramente estas cosas de la cultura japonesa os llamarán la atención:
- No hay papeleras en la calle. Es uno de los países más limpios que hemos visitado y sin embargo no hay papeleras, la gente no tira nada al suelo, se lo guarda hasta que llega a casa o pueda tirarlo en algún lugar.
- L@s camarer@s y cociner@s te saludan al unísono nada más entrar. Nada más poner un pie en un restaurante, oirás un irasshaimase bien alto por parte de todos los trabajadores, aunque normalmente suele ser irasshaimaseeeeeee, alargando mucho la última vocal. Esta cálida bienvenida es el saludo cordial que utilizan los japoneses para recibir a los clientes, también se utiliza en algunas tiendas.
- ¡Silencio! (pero según en que cosas). Silencio, es todo lo que oirás aunque el metro vaya abarrotado de gente, nadie habla con nadie y por el móvil está prohibido. Sin embargo, los modales "correctos" para comer la famosa sopa de fideos (ramen) es absorbiendo y haciendo bastante ruido.
- Orden para todo. Los japoneses hacen minuciosas filas para absolutamente todo, paradas de autobús, de tren, entradas a museos, templos... También los verás bien alineaditos en todos los lugares dónde haya multitudes como en los largos pasillos del metro.
- Los vagones del tren tienen distintos niveles de A/C. Si vas en el tren por Japón en verano y hace mucho frío, seguramente puedas cambiarte a uno de "moderate air-conditioning o low air conditioning".
- Saludo con inclinación. Pero no un poquito de inclinación, vimos a señoras que parecían tener 80 años doblando su torso cual contorsionista. Cuánta más inclinación, más respeto muestras por la persona que tienes delante. No solo lo verás hacer en algunos hoteles o tiendas, cómo te choques accidentalmente con alguien por la calle, puede llegar a agacharse y levantarse unas tres veces para pedirte disculpas.
- Las tarjetas y el dinero se dan con las dos manos. Es un gesto de educación, siempre entregan la cuenta, el cambio o te devuelven la tarjeta de crédito con las dos manos. Lo ideal es coger la costumbre y hacerlo también.

Consejo para viajar a Japón nº20:
Traslados desde el aeropuerto
No es la opción más barata, pero sí que es la opción más cómoda de todas.
Si no queréis complicaros en vuestra llegada a Japón después de tantas horas de vuelo, lo mejor es que contratéis los traslados antes del viaje y a vuestra llegada os estarán esperando con un cartelito:
Opciones para llegar desde el aeropuerto internacional de Narita (NRT) a vuestro alojamiento:
- Narita Express (N’EX), desde la Terminal 1 del aeropuerto sale este tren que realiza paradas en: Estación Central, Shibuya y Shinjuku. Está incluido en la Japan Rail Pass.
- Tokyo Skyliner, es un tren directo que conecta las 3 terminales con la estación de Keisei-Ueno, y desde ahí con el metro o taxi podéis llegar hasta vuestro hotel.
- JR Sobu, es una línea de metro que cruza la ciudad, es la opción más económica pero también la más lenta, hace parada en la Estación Central. Está incluido en el Japan Rail Pass.
- Asakusa line es otra línea de metro que conecta con distintos puntos de la ciudad como Tokyo Skytree, Sensoji o Ginza. No está incluido en el Japan Rail Pass.
Opciones para llegar desde el aeropuerto internacional de Haneda (HND) a vuestro alojamiento:
- Keikyu Line, es una línea de metro que cruza la ciudad y hace paradas en Ginza, Asakusabashi, Senso-ji o el Skytree.
- Monorail, conecta el aeropuerto con la estación de Hamamatsucho, desde ahí podéis coger otra línea de metro o un taxi hasta vuestro hotel.

Otros consejos para viajar a Japón:
- MADRUGA: Os recomendamos visitar los lugares más importantes a primera hora para evitar aglomeraciones, sobre todo en las zonas más turísticas.
- PROHIBIDO FUMAR: Si eres fumador o fumadora tendrás que ir con cuidado porque en muchas calles está prohibido fumar y solo se puede hacer en las zonas habilitadas para ello.
- TATUAJES: Los tatuajes no están muy bien vistos en Japón, e incluso está prohibido entrar en algunos onsen con tatuajes.
- AGUA POTABLE: El agua del grifo es potable, podéis llevar una botella reutilizable e ir rellenándola en cualquier fuente.
- PROPINAS: Las propinas en Japón están mal vistas, ¡tenlo en cuenta!
¿Añadirías algún consejo más? Déjanos un comentario más abajo, seguro que le viene genial a todas las personas que tienen pensado viajar a Japón pronto.
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Japón!
¿Ya los conocías? ¿Te ha sorprendido alguno? No nos cabe duda de que si sigues todos estos consejos para viajar a Japón, ¡tendrás un viaje inolvidable!
También esta ruta por Japón o estos consejos sobre el Japan Rail Pass os pueden ayudar a planificar mejor vuestro viaje.
¿Añadirías algún consejo más para viajar a Japón? ¡Nos encantaría saberlo! Déjanos un comentario con tus recomendaciones.
Otros artículos de nuestros viajes a Japón:
finConJap
hola! tengo una duda a ver si me podeis ayudar. viajo en ANA aerlins y no se si tengo que poner mi nombre y apellidos (cuando haga el el chekc in) tal como esta en el pasaporte, unos sitios dicen que juntos otros separados .... gracias de antemano. un saludo.
¡Hola Ana!
Lo mejor es poner el nombre y apellidos tal cual salga en el pasaporte.
¡Esperamos que tengas un viaje a Japón estupendo!
¡Un abrazo!
Muy buenos consejos mi favorito es el 13 sobre todo porque puedo dormir en un monasterio, muy interesante todo.
Muchas gracias!
Para nosotros fue una de las mejores experiencias que hemos vivido en nuestros viajes.
Nos alegra que te gusten nuestros consejos para viajar a Japón.
Un abrazo enorme viajero!
Cuanto te puede costar más o menos los veintiún días de viaje.
Ya sé que depende como te muevas, lo que hagas. Hacerme una idea
Hola María José!
Tenemos un post en el que explicamos cuanto cuesta un viaje a Japón con todo detalle de lo que nos gastamos!
Esperamos que te sirva de ayuda! 🙂
Un abrazo viajera!
Hola chicos!
Ante toda gracias por este blog, me encanta leeros y nos sirve de mucha ayuda.
Nos vamos el año que viene 21 días a Japón y estaba leyendo sobre las tarjetas sin comisión, ¿cuál me recomiendas? ¿La N26 es la misma que N26 black?
Gracias
Un saludo desde Bilbao
Bárbara
Hola Bárbara!!
Gracias a ti por dejarnos este comentario tan motivador!
No, no es la misma tarjeta, de hecho ahora ya no llevamos la N26 Black, solo llevamos la normal.
Te recomendaríamos llevar la N26 normal (y gratuita) para pagar en comercios, va genial y no nos falla nunca! Y para sacar del cajero la Revolut, también son gratuitas y sin comisiones por sacar del cajero.
Tienes mucha más info en el post de tarjetas para viajar sin comisiones.
Si te queda cualquier duda, ¡aquí estamos!
¡Un abrazo, y disfruta de Japón!!
Tengo la posibilidad de ir a Narita y alojarme con una familia japonesa. Sólo pensar lo diferentes que somos y funcionamos, asusta. Estaria 3 semanas conviviendo. Se agradece mil los consejos sobre el cambio de moneda y sobre tarjeta para el mobil. Sabes di te piden que lleves un minimo de dinero encima en estos casos? Muchisimas gracias!!!!!
¡Hola Gemma!!
¡Pues nos parece una experiencia increíble! Es cierto que somos muy diferentes, pero es una cultura tan amable, tan ordenada, tan zen... que no resulta nada difícil hacerse a ella, ya lo verás.
Que sepamos, no te piden un mínimo de dinero, al menos para ir de viaje.
¡Disfruta mucho de la experiencia!
Un abrazo grande.
¡Hola chicos!
Tengo una duda acerca de sacar dinero en Japón. ¿Sacasteis siempre con la N26 o también usasteis la BNEXT? He leído que la BNEXT no funciona muy bien en muchos cajeros de Japón.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda y adelante con el blog 🙂
Irene
Hola Irene!!
Efectivamente la Bnext no funciona demasiado bien, ni para sacar del cajero ni para pagar.
N26 es la más fiable de todas las tarjetas para viajar sin comisiones que tenemos. La verdad es que no nos falla nunca.
Para cualquier dudilla, ¡aquí estamos!
Un abrazo
Tengo un hijo que vive en Japón puedo llevarle, bien empaquetado jamón y algo de embutido , me dirán alguna cosa . Gracias
Hola Mercedes,
Puesss, legalmente no está permitido entrar comida, plantas ni animales en el país, si llevas algo deberías de declararlo en el control de aduanas, donde seguramente te lo quitarían.... peeero si lo llevas en la maleta bien envasado (y se te olvida declararlo) no creo que nadie te diga nada, pero no nos hacemos responsables si luego pasa algo eeeh! 😉
Disfruta de Japón!
Un abrazo
¡Excelente blog! me encantaron las fotografías y los consejos, si algún día visitan América Latina, les recomiendo Venezuela, específicamente Los Roques, es un lugar hermoso y que vale la pena conocer y sé que harían un gran articulo de este destinos. Saludos
Hola Karlis!
Muchísimas gracias! Tenemos ganas de volver por Sudamerica, tendremos en cuenta tu consejo! 😉