Tomad nota de todos estos consejos para viajar a Bali ¡y tener todo bajo control!
Todos los preparativos a tener en cuenta como los traslados desde el aeropuerto, excursiones, cómo moverse, restaurantes recomendados... ¡entre otros muchos tips!
Aún siendo un destino de lo más turístico, estamos seguros de que acabarás enamorándote de la isla, sus gentes, sus sonrisas, sus costumbres y su vida, que es bastante más tranquila que la nuestra.
Os recomendamos pasar al menos unos 10 días en Bali para conocer bien la isla, más si queréis relajaros y tomaros algunos días de descanso.
También conocer las mejores zonas donde alojarse en Bali os puede ayudar a planificar mejor vuestro viaje.
¡Continúa leyendo para conocer todos los consejos para viajar a Bali por primera vez! Y que todo vaya perfecto.
CONSEJOS PARA VIAJAR A BALI
Consejo para viajar a Bali nº1:
Reserva con tiempo los alojamientos
En general, por lo que hemos podido comprobar, los alojamientos en Bali (quitando en determinados lugares muy turísticos como Kuta) son pequeños hoteles de pocas habitaciones.
Si reserváis con tiempo los alojamientos tendréis más opciones donde elegir, y será más fácil encontrar un alojamiento que se adecúe a lo que buscáis.
Os dejamos aquí los alojamientos que elegimos en nuestro viaje a Bali.
UBUD: Hotel Weda Cita.
Es un hotel muy coqueto de pocas habitaciones, la piscina y las zonas comunes son preciosas y la habitación muy bonita.
La única pega es que en los alrededores no hay nada, tampoco nos importó porque nos movíamos con Grab (tipo Uber) a todas partes.
También estuvimos valorando el Jati Cottage, super bonito también y un poco más céntrico.
NUSA PENIDA: Penida Bambu Green Suites.
Fue toda una experiencia estar allí alojados, ¡os lo recomendamos totalmente! Naturaleza pura, vistas al mar y una cabaña de bambú, ¿qué más se puede pedir?
CANGGU: Sunny Village
En un principio íbamos a quedarnos solo 5 días, pero acabamos ampliando la estancia, nos encantó estar alojados en esta villa con piscina privada, además tenía incluido el servicio de limpieza diaria (cosa que no suele haber cuando reservas casas o apartamentos), fue un lujazo alojarnos aquí.
Cuando nosotros reservamos el Sunny Village acababa de abrir y había promociones, de hecho nosotros estrenamos nuestra villa, pero es posible que suban los precios más adelante.
ULUWATU: Onaya Bali Resort.
Teníamos una reserva para tres días en este alojamiento, pero finalmente la cancelamos, ampliamos los días en Canggu y visitamos Uluwatu en un día de excursión. Lo peor de cancelar estos tres días fue que nos perdimos esta maravilla de alojamiento.
Conocer las mejores zonas donde alojarse en Bali os puede ayudar a planificar mejor el viaje y no perder tiempo en desplazamientos.
Consejo para viajar a Bali nº2:
Seguro de viaje
El seguro de viaje no podía faltar en este listado con consejos para viajar a Bali.
Nosotros siempre llevamos seguro de viaje, así tenemos cubierto cualquier percance de salud y otros muchos contratiempos que pueden surgir.
Utilizamos Iati Seguros desde hace muchos años y podemos recomendarlo con conocimiento de causa porque lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones.
Recordad que tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje a Bali o a cualquier lugar del mundo.
En la web del Ministerio de Exteriores aconsejan llevar un seguro para Indonesia que cubra al menos 80.000€ en gastos médicos, nosotros os recomendamos el Iati Estrella para viajar a Bali.
Consejo para viajar a Bali nº3:
Tarjetas sin comisiones y cambio de divisa
La mayoría de bancos tradicionales cobran comisiones por pagar en una moneda diferente al euro, en este caso en rupias indonesias, (si sabes de uno que no, somos todo oídos).
Y si quieres sacar algo de efectivo del cajero es una ruina. Por eso nosotros siempre viajamos con dos tarjetas que no tienen comisiones por cambio de divisa:
- N26: La que utilizamos siempre para pagar cuando estamos de viaje, no nos falla nunca, es gratuita y no tiene comisiones por cambio de divisa a la hora de pagar con ella. Más info aquí.
- Revolut: Otra que siempre llevamos en la cartera, la utilizamos por sacar algo de efectivo del cajero y también para pagar. Más info aquí.
Uno de los mejores consejos para viajar a Bali que podemos daros para que el viaje os salga un poco más barato.
En la mayoría de tiendas y restaurantes de Bali se puede pagar con tarjeta (incluso en los mercadillos), pero en algunas ocasiones al pagar con tarjeta te aplican una comisión del 2% o 3%.
También podéis cambiar de moneda en España, la empresa de cambio de divisa Ria te lo envía a casa, es muy cómodo y además tenéis un descuento desde nuestro enlace.
Si no queréis complicaros a vuestra llegada a Bali podéis contratar los traslados desde el aeropuerto hasta vuestro hotel, ¡sin estrés!
Consejo para viajar a Bali nº4:
Coche con conductor, excursiones y cómo moverse
La mayoría de lugares que ver en Bali se encuentran repartidos por toda la isla, para visitarlos tenemos cuatro opciones.
Cómo moverse por Bali:
- Contratar un coche con conductor: Fue lo que nosotros hicimos para visitar los lugares más alejados, y fue todo un acierto después de ver cómo conducen en Bali. Nosotros lo reservamos a través de Get Your Guide porque nos da confianza leer las opiniones de anteriores viajeros, lo vimos genial de precio y además podíamos decidir la hora de salida y el recorrido, pero también se puede reservar una vez allí acordando un precio con algún taxista para todo el día o reservándolo en el alojamiento.
- Contratar excursiones con guía: Aquí podéis reservar algunas excursiones con guía en español en Bali, es la mejor forma de conocer la historia y curiosidades de cada lugar y además incluyen el tranporte.
- Alquilar una moto: Es una de las formas más comunes de conocer Bali, pero si no estáis acostumbrados a ir en moto, no os lo aconsejamos, ¡el tráfico es bastante caótico! Eso sí, es la forma más barata de recorrer la isla.
- Alquilar un coche: Se nos llegó a pasar por la cabeza porque ya sabéis que nos gusta mucho alquilar coche en los viajes, pero después de ver el tráfico lo descartamos por completo, si decidís alquilarlo no os olvidéis de llevar el carnet de conducir internacional.
Para movernos, nosotros utilizamos las aplicaciones de Grab y Gojek, la segunda es un poco más barata. De media un viaje de nuestro hotel Weda Cita en Ubud al centro de la ciudad nos costaba unos 2,5€ de media.
Cómo llegar a Nusa Penida:
Hay un montón de empresas de ferrys que hacen el trayecto de Bali a Nusa Penida, os recomendamos salir desde el puerto de Sanur porque es el más cercano a la isla, y llegar al puerto de Banjar Nyuh, el mejor de Nusa Penida, hay otros en los que es posible que desembarques en la arena, tenerlo en cuenta.
Nosotros compramos los billetes a través de la web de 12Go Asia, la hemos utilizado muchas veces en viajes a Indonesia y Tailandia, es genial para comparar, ver horarios y reservar los billetes.
La ida la hicimos con la empresa El Rey Junior Fast Cruises de y la vuelta con Axestone, ambas rápidas y ferrys bastante nuevos.
Ambos puertos son muy apañados y la tripulación te sube y baja las maletas, así que no hay problema en viajar con maleta grande a Nusa Penida.
La duración del trayecto depende del estado del mar, nosotros tardamos unos 40 minutos.
Cómo moverse por Nusa Penida:
- Contratar un coche con conductor: Esto fue lo que hicimos nosotros, en este caso lo reservamos en la web de Civitatis, y cómo en el caso de Bali, nos da confianza leer las opiniones de anteriores viajeros, cosa que si lo reservamos en el hotel (aunque un poco más barato) no teníamos referencias de ningún tipo.
- Alquilar un moto: Si en Bali os decíamos que solo alquiléis si estáis acostumbrados a ir en moto, en Nusa Penida todavía con más motivo, las carreteras están bastante decentes pero son muy estrechas, hay tramos sin asfaltar con baches y muchísimo tráfico, aún así mucha gente decide moverse por Nusa Penida en moto, aunque nosotros no lo recomendamos.
Consejo para viajar a Bali nº5:
Cómo tener internet en Bali
¡Ya no sé lo que haríamos si no tuviésemos internet en los viajes! Este consejo para viajar a Bali es imprescindible para nosotros.
Nosotros pedimos una tarjeta eSIM para Indonesia antes del viaje, de este modo tuvimos internet nada más poner un pie en Indonesia, ¡sin tiempo que perder!
Tarjeta eSIM de Holafly desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento para vuestra eSIM.
Otra opción es comprar una tarjeta SIM al llegar en el aeropuerto, o en alguna de las muchas tiendas que veréis en Bali.
Sea como sea, os recomendamos sí o sí tener internet para consultar Google Maps, horarios, pedir un coche en Grab o utilizar las aplicaciones que os comentamos en el punto 13 de este artículo con consejos para viajar a Bali.
Consejo para viajar a Bali nº6:
Traslados desde el aeropuerto
Nosotros reservamos en Civitatis los traslados desde el aeropuerto a nuestro hotel, el Weda Cita en Ubud.
Nos pareció lo más cómodo para no complicarnos a nuestra llegada a Bali, ¡bastante teníamos con el mareo de más de 12 horas de vuelo y el jet lag haciendo de las suyas.
Además, el precio del traslado en la web de Civitatis nos pareció más que aceptable y tenía muy buenas opiniones.
Otra opción es coger un taxi al llegar, o pedir un coche en Grab si tenéis internet.
No te pierdas esta ruta por Bali en 10 días, con plannings diarios, mapas y recomendaciones para planificar tu viaje.
Consejo para viajar a Bali nº7:
Contratar un guía en español
Para conocer mejor sobre la historia y curiosidades de los templos de Bali podéis reservar alguna excursión con guía en español.
Algunas de las excursiones más populares en Bali:
- Tour privado por el este de Bali y Templo Madre de Besakih.
- Senderismo por el volcán Batur al amanecer.
- Tour privado por Tanah Lot, cascadas Nung Nung y Bedugul.
Consejo para viajar a Bali nº8:
Maleta para viajar a Bali
Estos son algunos de los imprescindibles para viajar a Bali que no han faltado en nuestra maleta y otros que nos hubiese venido genial saber antes de venir, ¡tomad nota!
- Un pañuelo o pareo para taparte las piernas, en la mayoría de templos es obligado taparse las rodillas y te dejan el sarong de forma gratuita, pero no hay mucha higiene que digamos y conforme lo ha dejado ese señor sudoriento te lo dan a ti, así que os recomendamos llevar vuestro propio pañuelo. Si vais con tirantes, también os tenéis que tapar lo hombros, así que mejor llevar una camiseta de manga corta.
- Protección SPF alta, el sol por estas latitudes es abrasador, y bien lo saben los lugareños que normalmente van completamente tapados (además de porque no les gusta ponerse morenos).
- Antimosquitos con porcentaje de DEET alto, por ejemplo Relec Extrafuerte, ¡imprescindible para viajar a Bali! En la temporada de monzones hay más mosquitos pero los hay en cualquier época.
- Sombreros o gorras para protegerte mejor del sol.
- Un paraguas, pero en este caso también para protegerte del sol, nosotros lo echamos en la maleta y nos vino genial en más de una ocasión.
- Batería externa, para no quedarte sin batería en el momento más inoportuno.
- Ropa de lino, parece un cliché de Bali pero realmente es el mejor tejido para las altas temperaturas y la humedad
¿Añadirías algún imprescindible más? Déjanos un comentario más abajo, seguro que le viene genial a todas las personas que tienen pensado viajar a Bali pronto.
Consejo para viajar a Bali nº9:
¿Maleta o mochila?
Bali es un destino mochilero pero eso tampoco quiere decir que todo el mundo vaya con mochila.
Nosotros hemos viajado con maleta y hemos visto a mucha gente que también viajaba con maleta, así que elige el equipaje con el que te sientas más cómodo, una vez allí no tendrás problema.
Antes era un poco más engorroso coger los ferrys con maleta porque embarcaban y desembarcaban directamente en la playa, con el lío que eso supone si llevas una maleta grande.
Pero ahora, al menos en el puerto de Sanur en Bali y en Nusa Penida han construido un puerto y no hace falta pisar el agua ni la arena.
Consejo para viajar a Bali nº10:
El agua no es potable
El agua del grifo no es potable, mucho cuidado a la hora de lavaros los dientes si no queréis tener un dolor de barriga ¡y tengáis que llamar a vuestro seguro Iati!
Por suerte, en todos los hoteles en los que estuvimos alojados había una máquina de agua potable y podías rellenar las botellas de forma gratuita.
También está bien tener cuidado con las bebidas con hielo y las frutas y verduras crudas y sin pelar, como los tomates o la lechuga.
En el punto 18 de este listado con consejos para viajar a Bali os dejamos un listado con las precauciones que nosotros seguimos para no pillar el Bali Belly.
Consejo para viajar a Bali nº11:
Comida típica y restaurantes recomendados
Algunos de los platos tradicionales que tienes que probar en tu viaje a Bali son:
- Mie Goreng o Mee Goreng, unos noodles típicos que suelen servirse con pollo, verduras, pan de gambas y un huevo frito por encima.
- Nasi Goreng, igual que el anterior pero en este caso con arroz en vez de noodles.
- Satay, pinchos de carne, normalmente pollo o cerdo, con salsas de cacahuete y normalmente acompañado de arroz blanco.
- Bakso, una sopa con albondigas y noodles, puede ser de carne o pescado.
- Lumpia, parecidos a los conocidos rollitos de primavera, rellenos de verduras o de prácticamente cualquier cosa.
A diferencia de otros destinos asiáticos, en Indonesia no hemos tenido demasiado problema con el picante, aunque nunca está de más preguntar antes si es spicy.
Os recomendamos probar la comida de los warungs, pequeños locales de comida típica, lo mejor es elegir uno en el que veamos mucha gente.
Restaurantes recomendados en Bali
UBUD:
- Milk & Madu.
- Pison, ¡nuestro favorito!
- Ciao Nonna.
NUSA PENIDA:
- Secret Penida.
- The Child.
- Penida Colada.
CANGGU:
- Cinta Cafe.
- Pizza Fabbrica.
- Nude.
- Tygr Sushi.
Echa un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Bali para tener un viaje perfecto.
Consejo para viajar a Bali nº12:
Idioma
La verdad es que los balineses son personas super amables y siempre intentan ayudarte al máximo aunque no te entiendan al 100%.
Pero en general, la mayoría de la gente que nos hemos encontrado habla inglés, no perfecto, pero lo suficiente para poder comunicarte con ellos sin problema.
Siempre lo decimos, ¡que el idioma no sea un impedimento a la hora de viajar!
Consejo para viajar a Bali nº13:
Vuelos a Bali
Nosotros volamos a Bali desde España con Qatar, haciendo escala en Doha. El vuelo nos costó unos 700€ comprándolo con unos tres meses de antelación.
Otras compañías interesantes para viajar a Bali desde España son Emirates, KLM o British Airways.
Lo mejor es hacer una búsqueda en Skyscanner para comparar precios, también a través de Google Flights.
¡Más consejos para viajar a Bali!
Consejo para viajar a Bali nº14:
Aplicaciones imprescindibles
Algunas de las aplicaciones para viajar a Bali que consideramos imprescindibles son:
- Grab, (tipo Uber y también para pedir comida)
- Gojek, (tipo Uber y también para pedir comida).
- Google Translate para traducir cualquier texto que no entendamos.
- Xe, para ver el cambio de moneda de forma rápida.
- Google Maps, para movernos de un lugar a otro.
Para poder consultar todas estas aplicaciones llevamos la tarjeta eSIM de Holafly que os comentábamos en el punto número cinco de este listado de consejos para viajar a Bali.
Recordad que desde nuestro enlace y con el código VIVIENDODEVIAJE tenéis un 5% de descuento para vuestra eSIM.
Consejo para viajar a Bali nº15:
Aprende a regatear
Aunque a nosotros no nos guste nada esta forma de comprar, en los mercadillos de Bali es la única manera de poder comprar algo.
Normalmente bajan a la mitad de lo que dicen en un primer momento sin llegar a decir prácticamente nada, después depende de las artes regateadoras de cada uno y las ganas de vender del vendedor o vendedora.
Nosotros pensamos que esos pocos euros que podemos regatear le suponen muchísimo más a la persona que nos lo está vendiendo que a nosotros, así que tampoco nos gusta exprimir al máximo el precio.
Consejo para viajar a Bali nº16:
Enchufes y electricidad
Los enchufes en Indonesia son iguales que los de España, y también es el mismo voltaje, así que no tenéis de qué preocuparos.
Si viajáis desde otro país, quizás os interese comprar un adaptador de enchufes como este, que además sirve para todos los países.
Consejo para viajar a Bali nº17:
Vacunas y salud
Lo mejor es acudir a un centro de vacunación internacional, ahí os informarán de todas las vacunas que son interesante tener puestas
En la web del Ministerio de Exteriores también podéis haceros una idea de cuáles son las recomendadas, además de poder consultar otras recomendaciones para viajar a Bali.
Como os decíamos en el punto dos, es muy recomendable contar con un seguro de salud que cubra cualquier contratiempo que pueda ocurrir durante vuestro viaje a Bali.
Recordad que tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace para vuestro seguro de viaje Iati.
Consejo para viajar a Bali nº18:
Cómo evitar el Bali Belly
Se conoce como Bali Belly al típico dolor de barriga, diarreas y malestar que tienen muchos viajeros que llegan a Bali, o a otros países del Sudeste Asiático.
Normalmente, si has viajado bastante por esta zona del planeta tu cuerpo genera una especie de "inmunidad" a los tipos de bacterias que causan estos problemas.
Pero aún así, nadie está completamente a salvo de sufrir unos días de malestar por haber ingerido algo que a su cuerpo no le ha sentado demasiado bien.
Para evitar que esto suceda nosotros tomamos una serie de medidas y en este viaje a Bali, ¡nos hemos librado del Bali Belly!
Toma nota de las precauciones que te pueden evitar unos días de malestar:
- Bebe siempre agua embotellada o de máquinas de agua "fiables".
- Evita los hielos en las bebidas.
- Evita comer ensaladas o verduras crudas, primero porque no sabes cuánto de bien las han lavado y segundo porque no sabes con qué agua han sido lavadas.
- No comas nada crudo, sushi por ejemplo, aunque nosotros sí que comimos en nuestro viaje, ¡al menos que el restaurante tenga buenas referencias!
- Pela siempre la fruta.
- Cuidado con los zumos naturales, en la mayoría de los sitios los rebajan con agua.
- Lávate las manos a menudo y sobre todo antes de comer, y utiliza un gel hidroalcohólico.
- Lee las opiniones del restaurante en TripAdvisor, si tiene una puntuación de menos de 4 nosotros lo descartamos totalmente. También si vemos que no hay nadie comiendo, cuánta más gente haya, más rotación tiene la comida.
- Utiliza agua embotellada para lavarte los dientes, ¡y cuidado con abrir la boca mientras te duchas!
Tampoco seguimos al pie de la letra todos los puntos durante todo el tiempo pero sí que los teníamos bastante presentes durante todo el viaje e intentábamos seguirlos.
Te puede pasar igual, ¡pero al menos bajarás la probabilidad de que suceda!
Si sucede, lo peor es el malestar general y tener que interrumpir el planning del viaje, lo bueno es que normalmente en 3 o 4 días los síntomas desaparecen.
Nuestro consejo para viajar a Bali es que lleves el seguro de viaje Iati, y si llegas a necesitar un médico te atenderán en un hospital con todas las garantías sin tener que adelantar un solo euro.
Consejo para viajar a Bali nº19:
Fechas especiales en Bali
Si estáis planeando un viaje a Bali es interesante conocer los días festivos y los eventos más importantes.
Si coincide vuestro viaje con alguna festividad puede salir más caro, además de que os podéis encontrar con algunos lugares cerrados.
- 1 de enero: Año nuevo.
- Hari Paskah (cambia cada año).
- Waisak o Vesak (cambia cada año).
- Nyepi: Día del Silencio (cambia cada año).
- 17 de agosto: Día de la Independencia de Indonesia de los Países Bajos.
- Maulid Nabi Muhammad (cambia cada año).
- Galungan (cambia cada año).
- Aíd al Fitr, fin del Ramadán.
Consejo para viajar a Bali nº20:
Documentación y visados
Para entrar a Indonesia con pasaporte español por turismo y menos de 30 días, hay una visa on arrival que se paga en el aeropuerto al llegar y tiene un coste de unos 30€ al cambio.
Esta visa es prorrogable a 30 días más en caso de que penséis quedaros más tiempo.
Al pasaporte le tienen que quedar como mínimo 6 meses de validez para poder entrar a Indonesia.
Consejo para viajar a Bali nº21:
Qué ver en Bali
Si vais a viajar a Bali pronto no os podéis perder ninguno de estos lugares, ¡imprescindibles!
- Templo de Besakih (Pura Besakih).
- Templo Pura Tanah Lot.
- Templo Pura Ulun Danu Bratan.
- Palacio Real Tirta Gangga (el Palacio de Agua).
- Templo Pura Penataran Agung Lempuyang.
- Jatiluwih (arrozales).
- Templo de Uluwatu (sur de la isla).
- Templo Pura Tirta Empul.
- Handara Gate.
- Templo Taman Ayun.
Ubud:
- Monkey Forest.
- Palacio Real de Ubud.
- Pura Taman Saraswati.
- Ubud Art Market.
- Campuhan Ridge Walk o sendero de la palmera.
- Templo Goa Gajah.
- Tegallalang (arrozales).
También podéis valorar visitar alguna isla, como las Gili o las Nusa.
Este planning de Bali en 10 días, con rutas diarias y mapas, os puede ayudar a planificar mejor los días.
Consejo para viajar a Bali nº22:
¡Madruga!
A nosotros nos gusta mucho madrugar en los viajes ¡y en Bali con más razón! Las temperaturas de buena mañana son mucho más agradables y llevaderas.
Además hay muchos menos turistas por todas partes y se aprovecha mejor el día, ¡todo son ventajas!
Consejo para viajar a Bali nº23:
Mejor época para viajar a Bali
La mejor época para viajar a Bali es de abril/mayo a agosto/septiembre, coincidiendo con la época seca, hace menos calor, menos humedad y además llueve poco.
- Mejor temperatura: Mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
- Mejor precio: De noviembre a marzo, que coincide con la época de monzones.
- Menos turistas: La época de menos turistas corresponde con la de mejor precio, en contra está la temperatura que es bastante alta y las fuertes lluvias.
- Menos probabilidad de lluvia: La época con menos probabilidad de lluvia es de mayo a septiembre, aproximadamente.
Consejo para viajar a Bali nº24:
Haz un turismo responsable
Haz un turismo responsable en Bali y ¡qué se note lo menos posible que pasamos por la isla!
Algunos puntos a tener en cuenta:
- Evita cualquier actividad que implique animales, en Bali es muy popular el Kopi Luwak, un café que se extrae de los excrementos de las civetas después de éstas haber ingerido los granos de café. Podéis leer más sobre este tema en este enlace y en este otro enlace.
- No montes en elefante, aunque no es tan popular como en Tailandia, en Bali todavía quedan algunas empresas que promueven estos paseos.
- Respeta los lugares sagrados, como los templos o algunos volcanes.
- No te lleves piedras, ni arranques plantas.
- Si vas a hacer snorkel, no pises los corales y procura utilizar un protector solar reef friendly.
Consejo para viajar a Bali nº25:
Lleva el carnet internacional
Si tenéis pensado alquilar una moto o un coche, no os olvidéis de llevar el carnet de conducir internacional.
Seguramente para alquilar no os haga falta pero si os para la policía sí que os lo pedirá, de no llevarlo suelen poner multas o pedir un soborno para no poneros la multa.
¡Mucho mejor llevarlo encima! Se puede solicitar online y recogerlo en cualquier jefatura de tráfico.
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Bali!
¿Ya los conocías? ¿Te ha sorprendido alguno? No nos cabe duda de que si sigues todos estos consejos para visitar Bali, ¡tendrás un viaje inolvidable!
Si tienes pensado visitar otras zonas de Indonesia, le puedes echar un vistazo a nuestros artículos de qué ver en Yogyakarta y también al de los templos de Borobudur y Prambanan.
También todas estas cosas que ver en Bali en 10 días, y conocer las mejores zonas donde alojarse en Bali os puede ayudar a planificar vuestro viaje.
¿Añadirías algún consejo más para viajar a Bali? ¡Nos encantaría saberlo! Déjanos un comentario más abajo con tus recomendaciones.
Más artículos de nuestros viajes a Indonesia:
Hola Tania,
Mil gracias por las recomendaciones, son muy útiles realmente.
Nosotros iremos en un mes, y viajamos con Qatar Airways. Dos dudas que me gustarían consultarte, por favor:
1. Tu opinión sobre esta aerolínea
2. Hacemos una escala de 40 minutos en DOH (Hamad International Airport), lo que nos tiene nerviosos, ¿es suficiente tiempo para conectar?
¡Hola Steph!
Nos alegra que os sirvan de ayuda nuestras recomendaciones para viajar a Bali.
Sobre Qatar Airways, es una de las mejores aerolíneas que hay en funcionamiento, no tenemos queja. Y sobre la escala, es bastante común en Doha las escalas de pocos minutos pero lo tienen todo muy bien organizado, incluso si el vuelo llega tarde os ponen un vehículo para llegar hasta la otra puerta, no tendréis problema.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Bali estupendo!
Muchas gracias por este post! Vamos a Bali en agosto, y en algunas páginas he leído que hay que registrarse en una web de la aduana y te piden un código qr, es así? o ya no? Y otra duda, los coches con conductor lo cogisteis estando allí o lo llevabais todo desde España? muchas gracias!
¡Hola Marta!
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra que os sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Bali.
Nosotros llevamos todo reservado desde España porque nos gusta tener todo bastante organizado y no perder tiempo en el destino en cosas que se pueden llevar solucionadas desde casa, también nos gusta leer opiniones de otros viajeros, pero una vez allí también podéis acordar con algún conductor los precios.
Sobre el control de inmigración, ahora mismo se necesita un visado que puedes pagar allí al llegar o puedes hacerlo online, no sé si lo que te llega es un código QR si lo haces online porque nosotros lo pagamos al llegar en el aeropuerto. Si te refieres a algo relacionado con el covid, ya no piden nada de nada.
Lo único que necesitas es tu pasaporte, al que todavía le deben de quedar 6 meses de validez.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Bali estupendo!
Muchas gracias!!
Hola! Muchas gracias por la información ha sido de gran ayuda!
Una pregunta, nosotros viajamos 9 días a Bali, y queríamos hacer solos dos puntos de base para no tener que estar con maletas todo el rato, 5 días o 6 en ubud y 3 en seminyak. Me recomiendas mejor que seminyak jimbaran o uluwatu? Crees que son muchos días en Ubud? Gracias!
¡Hola Paula!
Mil gracias por tu comentario, nos alegra que nuestros consejos para viajar a Bali os sirvan de ayuda.
A nosotros la zona de Seminyak y Kuta, no nos gustó mucho. Para relajaros unos días os recomendamos mejor Uluwatu o Canggu. Si os apetecen playas tranquilas, mejor Uluwatu. Si os apetece más rollo surfero (playas con olas), restaurantes, cafeterías, mercados... mejor Canggu.
En Ubud son muchos días, pero suponemos que aprovecharéis para hacer las excursiones al norte y este de la isla, entonces tampoco son tantos.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Bali estupendo! Un abrazote.
Muchas gracias Tania y David por vuestra generosidad y el cariño con el que preparáis cada post.
Voy a viajar en septiembre con mi pareja y unos amigos. ¿ Hay algún requisito en cuanto a covid? vacuna, PCR…?
Millones de gracias
¡Hola Alba!
Muchas gracias, nos alegra que os sirvan de ayuda estos consejos para viajar a Bali.
En estos momentos no hay restricciones covid para viajar a Indonesia, podéis consultar la web del Ministerio de Exteriores para encontrar información actualizada.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Bali estupendo!
¡Gracias por toda la información! Estamos planificando nuestro viaje de 12 días por Bali en Octubre. Vamos con dos peques de 5 y 2 años. Haremos primera base en Ubud y luego que otro destino nos recomendáis? Playa? Qué zona mejor? ¿Nos recomendais contratar coche con conductor para viajar con los peques más a su ritmo?
Muchas gracias por toda la info que nos dais!!
¡Hola Ana!
Nos alegra que os sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Bali.
Para recorrer los templos más alejados os recomendamos alquilar coche con conductor, ¡sin duda! Es lo más cómodo y más todavía viajando con dos niños.
Sobre otro destino de la isla, en la zona de Uluwatu hay muchas playas, también en Canggu donde estuvimos nosotros, aunque no hay muchas cosas para visitar pero si buscáis un poco de relax y playa serían dos buenas zonas.
Aunque en general, las playas de Bali no son muy tranquilas e idílicas, para ello tendríais que coger un ferry e ir hasta las islas Gili, pero con los dos peques igual se os hace un pelín cuesta arriba.
Sea como sea, ¡esperamos que tengáis un viaje a Bali estupendo!
Muchas gracias por el blog, me ha encantado y nos sirve de mucha ayuda.
Nosotros estaremos en Bali, concretamente en Ubud, 3 días completos.
De tus imprescindibles, me dirías cuales me recomendarías hacer en estos 3 días si o si ??
Mil gracias !!!!!! Os seguiré la pista por aquí y por instagram!
¡Hola Sofía!
¡Muchísimas gracias por tu comentario!
Todo lo que indicamos para ver en Ubud podéis verlo en 2 días, también el templo Pura Tirta Empul que está muy cerca. Y el tercer día podéis hacer la excursión al este de la isla, es decir el Templo de Besakih (Pura Besakih), Palacio Real Tirta Gangga (el Palacio de Agua) y Templo Pura Penataran Agung Lempuyang.
Si preferís ver todo mucho más tranquilamente podéis dedicarle los tres días completos a Ubud, pero no creemos que sea necesario.
¡Mil gracias por acompañarnos por aquí y por Instagram! Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje a Bali.
Me parecen geniales los tips que dais; nosotras viajamos en agosto durante 15 días. El tema de la tarjeta e-Sim y las de pago me ha sido muy útil.
Muchas gracias!
¡Muchísimas gracias a ti por tu comentario!
Nos alegramos de que os sirva de ayuda para vuestro viaje a Bali.
¡Un abrazote grande!
Chicos! Nos vienen de lujo estos consejos, justo cuando estamos planificado nuestro viaje a Bali en agosto, seguro que acudo a vosotros para solventar alguna duda de última hora. Mil gracias por el trabajo
¡Hola pareja!
Nos alegra un montón que os sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Bali, ¡esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Para cualquier dudilla, ¡aquí estamos!
Un abrazote
Excelentes datos, cómo siempre. Gracias
¡Muchas gracias por tu comentario!