¿Viajas a Islandia dentro de poco y no quieres que se te pase nada por alto? ¡Toma nota de estos 20 consejos para viajar a Islandia por primera vez y tener un viaje perfecto!
Porque no nos vamos a engañar, la planificación de un viaje a Islandia no es tarea fácil! Hay muchas cosas para ver y hacer, muchas variables (el tiempo que hará, cuántos kilómetros recorrer cada día, dónde parar a dormir...), ¡lo sabemos!
Pero seguro que con esta super guía para viajar a Islandia, más todos los consejos de este post, te resulta pan comido!
Hoy os contamos todos los consejos para viajar a Islandia por primera vez que nos hubiese gustado saber a nosotros antes de ir, ¡allá vamos!
Otros artículos sobre Islandia
CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA
Consejo para viajar a Islandia nº1:
Está prohibido pernoctar al aire libre
Ya sea en caravana o en tienda de campaña está prohibido pasar la noche al aire libre en toda Islandia desde hace unos pocos años, solo está permitido en campings y zonas habilitadas para ello.
Tenlo en cuenta si pensabas hacer un viaje a Islandia a de este tipo.
Consejo para viajar a Islandia nº2:
El tiempo cambia en 5 minutos
Dicen los islandeses que si no te gusta el tiempo que hace, espérate 5 minutos y cambiará. Cuando leíamos esto antes de ir nos sonaba un poco raro, ¡pero es cierto!
Se puede pasar de la lluvia al sol en cinco minutos o tener un día magnífico y tornarse gris y ventisco en nada. Normalmente va cambiando y en un mismo día tienes de todo.
Por eso hay que ser flexible, en Islandia no hay nada asegurado. Quizás se ponga a llover a mares justo cuando vamos a ver esa cascada tan chula o la nevada sea tal que no podamos llegar a ver la cascada que queremos, esto último nos pasó a nosotros con la cascada Delfoss.
Consejo para viajar a Islandia nº3:
Ahorra comprando en Bonus y Netto
Antes de pisar Islandia parecía que nos íbamos a encontrar con un país carísimo, y que prácticamente no íbamos a poder comprar nada porque los precios de las cosas estaban por las nubes... a ver sí y no.
Comer en restaurantes es bastante caro, el problema es que no hay restaurantes baratos, o lo que conocemos por barato en España.
Si decides ir a un restaurante la cuenta no bajará de 25€ o 30€ por persona, quizás no sea tanto pero para todos los días sube bastante el presupuesto del viaje.
Como en la mayoría de alojamientos tuvimos cocina compartida, fuimos comprando en los supermercados Bonus y Netto que tienen unos precios bastante parecidos a los de España. Así las cenas y los desayunos estaban solucionados.
Consejo para viajar a Islandia nº4:
¡Es una de las aguas mas puras del mundo!
No se te ocurra comprar agua, además de que está por las nubes (porque nadie compra), el agua del grifo es una de las más puras y saludables del mundo!
Llévate botellas de agua reutilizables o cantimploras y ves llenándolas siempre que puedas.
Consejo para viajar a Islandia nº5:
Reserva cuanto antes los alojamientos
No es un destino que vaya sobrado de alojamientos, dispone de pocos (aunque cada vez más) y la mayoría son granjas reconvertidas en alojamientos para turistas con muy pocas habitaciones.
En algunas de ellas podrás degustar desayunos exquisitos con alimentos de la propia granja, por ejemplo en la Guesthouse Skutustadir donde pasamos noche nosotros.
Al disponer de pocos alojamientos, los buenos, bonitos y baratos se agotan rápidamente, lo mejor es que en cuanto tengamos claras las fechas del viaje reservemos los alojamientos cuánto antes.
En el post de ruta por Islandia en 10 días y en el de Islandia en invierno, preparativos de viaje podéis ver en los que estuvimos nosotros alojados.
Consejo para viajar a Islandia nº6:
Lleva el depósito lleno
Vimos muchas gasolineras recorriendo la Ring Road pero aún así te recomendamos llevar el depósito lleno por lo que pueda pasar.
Además tienes que contar que es un país imprevisible y las inclemencias meteorológicas están a la orden del día.
A nadie le gustaría quedarse atascado en la nieve y no poder poner la calefacción porque no te queda gasolina, ¡no merece la pena! Llena el depósito siempre que puedas.
Consejo para viajar a Islandia nº7:
¡Ojo con el viento!
Es un país de fuertes vientos, de eso no nos quedó la menor duda.
Mucha atención a los trípodes con cámaras de fotos porque pueden salir volando literalmente y mucho cuidado también con las puertas de los coches.
Esto último lo avisan en todas las empresas de alquiler de coche cuando vas a recogerlo, las ráfagas de aire pueden ser tan fuertes que rompan la puerta del coche si está abierta, ¡mucho cuidado!
Consejo para viajar a Islandia nº8:
Ropa impermeable sí o sí
Ya sea verano o invierno ¡te vas a mojar! Es imprescindible llevar como mínimo botas y abrigo impermeables porque las probabilidades de que llueva y haya barro son casi del 100%.
Unos pantalones impermeables para ponerte encima de los que lleves tampoco vienen nada mal.
Puedes ver todo lo que llevamos en la maleta en el post de Islandia en invierno.
Consejo para viajar a Islandia nº9:
Haz un turismo responsable
Siempre decimos lo mismo, ¡que no se note que pasaste por allí lo más mínimo!
Haz un turismo responsable, no tires basura, no molestes a ningún animal, no arranques plantas y por supuesto ni se te ocurra tirar colillas por la ventana. Deja todo tal cual lo encontraste, ¡o mejor!
¿Sabías que en Islandia debes tener mucho cuidado si lanzas una piedra? Cuentan que puedes perturbar la casa de algún elfo y eso podría tener consecuencias fatales, así que mejor dejar cada cosa en su sitio y no perturbar a nadie.
Puedes leer esta y otras curiosidades de Islandia en este post.
Consejo para viajar a Islandia nº10:
Datos móviles
A pesar de no pertenecer a la Unión Europea, Islandia sí que pertenece al espacio económico europeo y cuenta con algunos tratados.
Por ejemplo, no se necesita visado y basta con el DNI para poder ingresar en el país, también podemos utilizar los datos móviles y llamar como si estuviésemos en España (o en cualquier país de la Unión Europea) sin gastos adicionales por llamar o por usar datos.
Aunque nos encontraremos con lugares con muy poca cobertura, tener internet nos viene estupendamente bien a tod@s l@s viajer@s!
Sobre todo para poder consultar Google Maps, gasolineras, supermercados...
Recordad que aunque no tiene gastos adicionales tenéis que tener activado el roaming para que tengáis cobertura al llegar allí.
Consejo para viajar a Islandia nº11:
Alquila el coche con antelación
Igual que pasa con los alojamientos, cuanto antes reservemos el coche de alquiler tendremos más opciones para elegir.
Y ya no te digo si quieres hacerla en caravana, muchas se agotan meses antes.
Aunque no creo que os quedéis sin transporte para hacer la ruta por Islandia y siempre encontraréis algo, lo mejor es tenerlo reservado cuando antes.
Si vas a viajar a Islandia en invierno, no te olvides de que es muy recomendable alquilar un 4x4, ¡te lo decimos por experiencia!
Puedes leer este y otros consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia en este post.
RESERVAR COCHE DE ALQUILER EN ISLANDIA
RESERVAR CARAVANAS EN ISLANDIA
Consejo para viajar a Islandia nº12:
Ojo con las F-Roads
Todas las carreteras que comienzan con la letra F está prohibido acceder si no llevas un 4x4.
Tenlo muy en cuenta si quieres hacer algún desvío de las carreteras principales y no llevas este tipo de vehículo.
Además de estar prohibido, no te cubriría el seguro del coche nada de lo que pase en estas carreteras y tendrías que pagarlo de tu bolsillo, sin contar las posibles multas por acceder.
Consejo para viajar a Islandia nº13:
Seguro de grava
Asegúrate de sí o sí contratar el seguro de grava para el coche ¡¡saltan muchas piedras!! El resto de seguros os los dejamos a vuestra elección.
Cuánto más paguéis, menos fianza os tocará dejar, pero el seguro de grava que cubra rotura de lunas, faros y carrocería os diríamos que es casi indispensable.
No podíamos dejar de incluirlo en esta lista de consejos para viajar a Islandia.
Consejo para viajar a Islandia nº14:
Tarjetas sin comisión por cambio de divisa
Es uno de los países del mundo que más facilidades pone para pagar con tarjeta, prácticamente todo lo podrás pagar de este modo.
Y es más, en algunos sitios (como en gasolineras) esta será la única forma de pago permitida, así que lo ideal es que te hagas con una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa.
La mayoría de bancos tradicionales cobran comisiones si pagas en una moneda diferente al euro, o lo que es peor, te dicen que no tiene comisiones pero luego te hacen el cambio de moneda malísimo y acabas perdiendo dinero.
Nosotros siempre llevamos en los viajes algunas tarjetas gratuitas (sin ningún tipo de coste mensual o anual) y sin comisiones por cambio de divisa.
La tarjeta N26, es la más fiable de todas, la utilizamos siempre para pagar y no nos da problemas.
las tarjetas para viajar sin comisiones en este post.
Más info sobreConsejo para viajar a Islandia nº15:
Aplicaciones y webs imprescindibles
- VEDUR.IS: Para consultar la previsión del tiempo y la probabilidad de ver auroras en una escala de 0 a 9.
- ROAD.IS: Para consultar el estado de las carreteras a tiempo real, los posibles cortes, hielo en la calzada, nieve...
- 112 ICELAND: Con esta aplicación en caso de emergencia puedes enviar tu localización y hacer una rápida llamada al 112.
- PARK4NIGHT: Esta aplicación es genial si tu idea es hacer la ruta por Islandia en caravana o dormir en tienda de campaña. Te indica todos los parkings abiertos, los servicios que ofrece, el precio y las opiniones de otros usuarios.
Por cierto, no os perdáis todos estos consejos para ver auroras boreales en Islandia y cómo fotografiarlas si se da la ocasión.
Consejo para viajar a Islandia nº16:
Seguro de viaje
No os olvidéis de contratar un seguro de viaje, además de posibles problemas de salud que puedan surgir durante el viaje, tendremos cubiertos muchos otros contratiempos que nos pueden arruinar (literalmente) las vacaciones.
Un seguro de viaje para Islandia es muy asequible, nosotros no nos la jugamos y viajamos siempre con seguro, así vamos mucho más tranquilos.
Además, recordad que tenéis un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje a Islandia desde este enlace.
Consejo para viajar a Islandia nº17:
Si viajas a Islandia en invierno...
- Recuerda llevar crampones (nosotros llevábamos estos) para ponerte encima de las botas, de otra forma en invierno es muy dificil que puedas andar cerca de las cascadas o en casi cualquier parte, una capa de hielo cubre el suelo de Islandia en invierno.
- Las baterías de los móviles y cámaras de fotos se agotan a la velocidad de la luz cuando hace frío! No hemos visto en otro lugar descargarse tan rápido las baterías, era alucinante!Os aconsejamos llevar una batería externa para cargar los móviles o un aplique para el mechero del coche (o las dos cosas), y baterías extra para la cámara de fotos, ¡porque créeme que harás muchas fotos!
- ¡Comienza el día con el primer rayo de sol! Las horas de sol son escasas en invierno y hay que aprovecharlas al máximo.
Consejo para viajar a Islandia nº18:
Enchufes en Islandia
De este tema no tenéis que preocuparos porque los enchufes de Islandia son compatibles con los enchufes que tenemos en España, así que ¡un trasto menos para llevar en la maleta!
Si viajas a Islandia desde otro país, quizás necesites un adaptador de enchufes como este y problema solucionado.
Consejo para viajar a Islandia nº19:
¿No puedes vivir sin café?
¡Los cafés en Islandia son los más caros que hemos visto! A nosotros nos encanta tomar café e ir a cafeterías chulas cuando estamos de viaje, pero en esta ocasión se redujo a dos o tres veces.
Cada café con leche no bajaba de los 5€ (aprox. al cambio).
Si necesitas tu dosis de café diaria puedes hacer dos cosas, llevarte tu cafetera de casa y hacerte el café cada mañana en el alojamiento o comprarte algún tipo de cafetera portatil y ya la tienes para otros viajes.
Nosotros hicimos lo primero pero la cafetera portátil también la hemos usado en algunos viajes y funciona muy bien.
Consejo para viajar a Islandia nº20
¡No te pierdas nuestra guía de Islandia!
Nuestro último consejo para viajar a Islandia no podía ser otro, si repasas toda nuestra guía de viaje a Islandia no nos cabe duda de que tendrás un viaje estupendo.
RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
7 DÍAS EN ISLANDIA, RUTA Y PLANNING DE DÍAS
CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA
45 COSAS QUE VER Y HACER EN ISLANDIA
ORGANIZAR VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE
ISLANDIA EN INVIERNO, RECOMENDACIONES
CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, RUTA Y MAPA
25 COSAS QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK
AURORAS BOREALES EN ISLANDIA, CÓMO Y DÓNDE VERLAS
5 CURIOSIDADES DE ISLANDIA QUE (QUIZÁS) NO CONOCÍAS
¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A ISLANDIA?
ISLANDIA EN 5 DÍAS
ISLANDIA EN 4 DÍAS
LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES
¡Y hasta aquí nuestro post con consejos para viajar a Islandia por primera vez!
Esperamos que tengáis un viaje estupendo a la tierra del hielo y el fuego, estamos seguros de que es un viaje que no os dejará indiferentes!!
¡Felices viajes!
He buscado por toda la web información de que hacer y como viajar por Islandia y sin duda la tuya es la mejor!!
Vamos a estar en Islandia del 29 de septiembre al 5 de octubre, es buena época para hacer el viaje?
¡Hola Nat!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra guía de viaje a Islandia.
Octubre todavía es buena época para viajar a Islandia y es posible que hasta veáis alguna aurora boreal.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola, queremos ir a mediados de marzo a Islandia, es una buena epoca o hará mal tiempo??
¡Hola Beatriz!
En nuestro primer viaje a Islandia fuimos en marzo también, es una época muy bonita porque está todo nevado y las probabilidades de ver auroras boreales son bastante altas.
Por otro lado, en esa época es conveniente alquilar un 4x4 y todavía puede haber nevadas, sobre todo por el norte del país.
Si decidís viajar en esa época, le podéis echar un vistazo a estas recomendaciones para viajar a Islandia en invierno, también a estos consejos para alquilar coche en Islandia.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Gracias, estamos mirando para visitar la cueva de hielo azul de Jökulsárlón, pero he visto malos comentarios, no se si merece la pena. ¿Vosotros la hicisteis? ¿Nos lo recomendáis?
Hola Beatriz,
¿Te refieres a la excursión a la cueva azul? Es en el glaciar Vatnajökull, nosotros no hemos estado, pero esta excursión tiene muy buenas opiniones y por lo que nos han contado es muy interesante.
¡Ya nos cuentas si la hacéis finalmente!
Hola chicos! Os parece agosto un buen mes para viajar a Islandia? Desgraciadamente es nuestro mes de vacaciones y ya tenemos ganas de ir a este país pero no se si será un buen momento. En qué idioma os entendéis allí? Nuestro inglés es algo precario... Gracias!,
¡Hola Conchi!
Agosto es un mes estupendo porque no tendréis que lidiar demasiado con las inclemencias meteorológicas, además podréis disfrutar del sol de medianoche, lo que conlleva que tengáis un montón de horas de sol para disfrutar de todo lo que ofrece Islandia.
No tendréis ningún problema en comunicaros en inglés, aunque sea algo precario, ¡no os preocupéis!
¡Esperamos que disfrutéis mucho de este increíble país!
Geniales todos estos consejos! Tomo nota!
Podríais comentar dónde es la foto de David del consejo nº7 y la del consejo nº17? Son una pasada!
Gracias!
¡Hola Andrea!
Pues justamente la foto del consejo nº7 es en el mismo lugar que te hemos comentado en el otro artículo (organiza tu viaje a Islandia por libre) y es en el cañón Kolugljúfur, solo que aquí aparece la cascada Kolugljúfur y en la fotografía del otro artículo se ve el lado del cañón.
La foto nº17 es en la cascada Öxarárfoss, una de las cascadas que ver en el Círculo Dorado.
¡Muchísimas gracias! Esperamos que disfrutéis de Islandia, ¡es un país increíble!