• Saltar al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Destinos
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Hamburgo
        • Selva Negra
      • Austria
        • Hallstatt
        • Viena
      • Bélgica
        • Bruselas
      • Croacia
        • Dubrovnik
        • Korcula
      • Escocia
        • Edimburgo
        • Ruta por Escocia
      • España
        • Asturias
        • Barcelona
        • Formentera
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • Lanzarote
        • Madrid
        • Menorca
        • Sevilla
        • Tenerife
        • Valencia
      • Francia
        • Alsacia
        • Estrasburgo
        • París
      • Grecia
        • Guía de Grecia
        • Atenas
        • Mykonos
        • Santorini
      • Holanda
        • Ámsterdam
      • Hungría
        • Budapest
      • Inglaterra
        • Cambridge
        • Londres
      • Islandia
      • Italia
        • Cinque Terre
        • C. Amalfitana
        • Florencia
        • Milán
        • Pisa
        • Roma
        • Toscana
        • Venecia
      • Malta
      • Noruega
      • Portugal
        • Guía de Portugal
        • Algarve
        • Lisboa
        • Oporto
      • Rep. Checa
        • Praga
      • Suiza
      • Turquía
        • Estambul
    • EEUU
      • Costa Oeste
      • Nueva York
      • Chicago
      • Hawaii
      • Las Vegas
      • Los Ángeles
      • Miami
      • Ruta 66
      • San Francisco
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Singapur
      • Tailandia
    • África
      • Marrakech
    • América
      • Estados Unidos
      • Perú
    • Oceania
      • Australia
  • Planifica tu viaje
Viviendo de Viaje

Viviendo de Viaje

Blog de viajes, rutas, guías y consejos para viajar por libre

  • Descuentos
  • Guías

  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Hamburgo
      • Selva Negra
    • Austria
      • Hallstatt
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Korcula
    • Escocia
      • Edimburgo
      • Ruta por Escocia
    • España
      • Asturias
      • Barcelona
      • Formentera
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
      • Madrid
      • Menorca
      • Sevilla
      • Tenerife
      • Valencia
    • Francia
      • Alsacia
      • Estrasburgo
      • París
    • Grecia
      • Guía de Grecia
      • Atenas
      • Mykonos
      • Santorini
    • Holanda
      • Ámsterdam
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
      • Cambridge
      • Londres
    • Islandia
    • Italia
      • Cinque Terre
      • Costa Amalfitana
      • Florencia
      • Milán
      • Pisa
      • Roma
      • Toscana
      • Venecia
    • Malta
    • Noruega
    • Portugal
      • Guía de Portugal
      • Algarve
      • Lisboa
      • Oporto
    • Rep. Checa
      • Praga
    • Suiza
    • Turquía
      • Estambul
  • EEUU
    • Costa Oeste
    • Nueva York
    • Chicago
    • Hawaii
    • Las Vegas
    • Los Ángeles
    • Miami
    • Ruta 66
    • San Francisco
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Tailandia
  • África
    • Marrakech
  • América
    • Estados Unidos
    • Perú
  • Guías de viaje
  • Descuentos
  • Planifica tu viaje

Curiosidades de Islandia

5 curiosidades de Islandia

Islandia

En este post os contamos algunas curiosidades de Islandia que aprendimos durante nuestro viaje y nos parecieron muy interesantes.

Seguro que te interesará conocerlas si vas a visitar el país próximamente (¡y si no también!).

Curiosidades de Islandia, la tienda donde siempre es Navidad

Otros artículos sobre Islandia:

ISLANDIA EN 7 DÍAS, RUTA Y PLANNING DIARIO

RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS

CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA POR PRIMERA VEZ


CURIOSIDADES DE ISLANDIA


1. Trolls, elfos, hadas y demás duendecillos...

Según National Geographic el 54% de los islandeses cree en la existencia de estos seres diminutos que viven escondidos en la naturaleza.

Tal es así, que cuentan que la construcción de una carretera se vio interrumpida porque cruzaba por mitad de un asentamiento de elfos, hubo hasta manifestaciones y finalmente consiguieron detener el proyecto.

Aunque no sabemos cuanto tiene de verdad y cuanto de leyenda, lo leímos en diferentes publicaciones y no dejaba de resultarnos un tanto curioso.

Para más inri, en Reikiavik cuentan con una escuela de elfos The Elfschool, que puedes visitar y donde te contarán numerosas historias de estos pequeños seres.

Todas las cosas que ver y hacer en Reikiavik en este post.

Son muchos los casos en Islandia de gente que los ha visto y sobre ellos recaen leyendas tanto buenas como terroríficas.

En Navidad los niños islandeses reciben sus regalos de 13 elfos que bajan de las montañas, "Los Yule", a razón de un elfo al día durante los 13 días antes de Navidad.

Antiguamente estos elfos eran malvados y se utilizaban para atemorizar a los niños que se portaban mal, pero con el tiempo fue desapareciendo esta costumbre y se convirtieron en seres amigables aunque un tanto traviesos.

Cada uno de los trece elfos tiene nombre y personalidad propia, y cada uno hace una travesura el día que llega, uno roba ovejas, otro roba restos de comida de la olla, otro roba los Skyr de las casas (el famoso yogur islandés)... ¿curioso verdad?

La verdad que resultan más graciosos que el típico Papa Noel, o será que yo lo tengo más visto.

Curiosidades de Islandia. Elfos, trolls y hadas en Islandia
Estatua de duende al lado de nuestro hotel en Fossatún

Y siguiendo con las leyendas, dicen que debes tener mucho cuidado cuando lances una piedra en Islandia porque puedes perturbar la casa de algún elfo y eso podría tener consecuencias fatales, así que nosotros por si acaso no lanzamos ninguna!

Y ahora hablando en serio (aunque tampoco es que antes no lo hiciese) este es un tema que los islandeses se toman con mucha seriedad, incluso hay familias que creen tener un hada que las protege y a la que agradecen cada día su protección.

Desde mi opinión personal después de 10 días en Islandia, creo que lo difícil es vivir allí y no creer que haya más vida que la que ves.

Volcanes en erupción, charcos de aguas hirvientes, geysers disparados, imponentes cataratas de agua, paisajes y acantilados que te hacen sentir diminuto. No creía que diría esto, pero igual haberlos haylos!! Como las meigas gallegas!

Todas estas historietas no hacen más que convertir el viaje en algo místico, como si estuvieses en un cuento de elfos y hadas, y eso los islandeses lo saben aprovechar bien y puedes comprar todo tipo de souvenirs de estos pequeños seres, además encontrarás estatuillas por todas partes para poder fotografiarte junto a ellos.

Si te ha resultado curioso, puedes echarle un ojo a esta web donde indican las zonas donde han sido vistos los duendecillos.

*Nota: Hablo de que son seres pequeños, pero realmente no me quedó del todo claro si son pequeños o grandes o hay de todo! Sí puedo decir que en la mayoría de casas tenían en el jardín unas diminutas casitas para ellos.

Casitas de elfos | Curiosidades de Islandia
Casitas de elfos | Curiosidades de Islandia

La foto de arriba son casitas de elfos en Jolagardurinn, la tienda donde es Navidad todo el año. Uno de los lugares que ver en Islandia imprescindibles!!


2. Duermen con las ventanas abiertas

Algo que en España estaría bastante mal visto, tener la calefacción a tope y la ventana abierta, allí es lo más normal del mundo.

Cada noche cuando llegábamos a nuestra habitación del hotel (de los 8 en los que estuvimos alojados) en todos sin excepción nos encontramos las ventanas abiertas para nuestro total asombro.

Hay nieve en la calle, estamos a -2ºC ¿por qué dejan las ventanas abiertas? No entendíamos nada y lo primero que hacíamos era cerrar la ventana nada más llegar, aunque la verdad que frío en la habitación no hacía pero creo que es algo automático que en España tenemos muy arraigado, ¡cierra que se escapa el calor! ¿Verdad? Y más con lo caro que sale calentarse aquí!

No nos enterábamos de lo que pasaba hasta que en uno de los alojamientos había un cartel pegado en la puerta que nos informaba de que los islandeses duermen con la ventana abierta.

Así respiran aire puro durante toda la noche y a la mañana siguiente los cristales de las ventanas no están mojados a causa de la condensación.

También decía que es una costumbre en Islandia y no es algo que esté mal visto como aquí.

Esto pueden hacerlo porque calentarse les resulta barato, utilizan energías renovables procedentes de la propia isla para calefacción y agua caliente, y no les importa nada tener el termostato a tope! ¿¿Qué lujazo verdad??

Otra costumbre que tienen los islandeses y que a mí personalmente me encanta, es quitarse el calzado al entrar a casa, supongo que lo hacen porque es habitual que haya barro, nieve, etc. Incluso en algunos hoteles tendrás que descalzarte para acceder.

Curiosidades de Islandia

¡TIP!

¡NO TE PIERDAS TODOS ESTOS CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA!


3. La seguridad en Islandia

¿Sabías que Islandia es uno de los pocos países del mundo que no tiene ejercito? Lo suprimió en 1868 porque les resultaba demasiado costoso.

Aunque sí disponen de fuerzas del orden, policías, guardacostas y demás, pero otro dato curioso es que no llevan pistolas, aunque digo yo que algo llevarán para defenderse...

Es un país muy tranquilo, dicen que se producen 1,8 asesinatos al año, de los más bajos del mundo.

Al hacer un road trip por la isla llevábamos las maletas, mochilas y demás cosillas en el coche, y nos gustó mucho no tener que preocuparnos de "esconder" todo cada vez que parábamos en un lugar turístico o entrábamos a un supermercado, es una tranquilidad que cuando estás viajando se agradece.

TE CONTAMOS TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA PLANIFICAR UN VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE EN ESTE POST 🙂


4. El agua en Islandia

El agua del grifo es potable y además está buenísima!! La parte "mala" (por decirlo de alguna forma) es el agua caliente, llega a las casas procedente directamente de las montañas islandesas muy calentita pero con olor a azufre que es algo así como a huevo podrido.

Al final te acostumbras, pero al principio resulta inquietante ducharse con agua que huele mal! Lo bueno es que aunque huele mal, tiene numerosos beneficios para la piel y para el pelo, ¡así que yo estaba encantada!

Todas las ciudades y pueblos de Islandia tienen piscinas de agua caliente, allí son como los bares en España, la gente se reúne para conversar al final del día y para pasar el rato, son lugares de ocio donde socializar.

La más famosa entre los turistas es la laguna azul o Blue Lagoon.

Curiosidades del agua en Islandia | Blue Lagoon
Curiosidades del agua en Islandia | Blue Lagoon

5. Los caballos islandeses

Seguro que habéis visto en numerosas fotografías de Islandia a estos entrañables amigos, los islandeses se los estiman mucho y es un animal que está muuy protegido en el país.

Es una de las razas de caballo más puras que existen y se toman medidas para preservarlo.

Está totalmente prohibida la entrada a Islandia de un caballo, y si alguno de ellos sale fuera del país ya no podrá volver. De esta forma evitan contagios de enfermedades externas y epidemias.

Los caballos islandeses son lo que sufren menos enfermedades del mundo, pero a su vez sí que son propensos a contagiarse de las enfermedades del continente porque no están inmunizados a ellas.

Curiosidades de los caballos de Islandia
Curiosidades de los caballos de Islandia

NUESTRA RUTA POR ISLANDIA EN DIEZ DÍAS, CON TODAS LAS PARADAS IMPRESCINDIBLES, CONSEJOS Y RECOMENDACIONES.


¡Y hasta aquí algunas de las cosas más curiosas de Islandia que aprendimos durante nuestro viaje!

Otra de las cosas curiosas que se dan por estas latitudes y no hemos incluido en el post... son las increíbles auroras boreales, os damos todos los trucos y datos para ver auroras boreales en Islandia en este enlace.

¡La verdad que entre los elfos y los caballos a mi ya me tenían ganada completamente! 🙂

¿Has estado en Islandia? ¿Alguna curiosidad que te haya llamado la atención?

Otros artículos de nuestro viaje a Islandia:

CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA

7 DÍAS EN ISLANDIA, RUTA Y PLANNING

RUTA POR ISLANDIA EN DIEZ DÍAS

CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA POR PRIMERA VEZ

45 COSAS QUE VER Y HACER EN ISLANDIA

10 CASCADAS DE ISLANDIA IMPRESCINDIBLES

AURORAS BOREALES EN ISLANDIA, CONSEJOS PARA VERLAS

CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, RUTA Y MAPA

ORGANIZAR VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE

QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK, TODOS LOS IMPRESCINDIBLES

ISLANDIA EN 5 DÍAS, PLANNING

ISLANDIA EN 4 DÍAS, PLANNING

ISLANDIA EN INVIERNO, RECOMENDACIONES

 ¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A ISLANDIA? PRESUPUESTO DE DIEZ DÍAS

Otros enlaces de interés para tu viaje a Islandia:

5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE A ISLANDIA

 ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO

 EXCURSIONES EN ISLANDIA

Interacciones con los lectores

14 Comentarios en "5 curiosidades de Islandia"

  1. Maria

    20 de agosto de 2021 a las 14:55

    No ire a islandia, pero me encantaria, de verdad es un sueño, esa natiraleza imponente y la calidad de vida. Me encantaria vivir alli. Gracias por contarnos esas maravillas.

    Responder
    • Tania Lopez

      3 de septiembre de 2021 a las 14:31

      ¡Hola Maria!

      Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que es un país alucinante, nosotros estamos deseando volver pronto.

      Responder
      • José M. Carbonell

        7 de septiembre de 2021 a las 10:15

        Hola.

        Nosotros estamos pensando en ir a Islandia y estamos usando vuestra página como fuente del 25% de nuestra info. Lo de no tirar piedras me vendrá bien saberlo, porque a veces soy un poco cafre.

        PD: Sales genial en muchas fotos. ¿Con esa ropa es suficiente para aguantar los 6 grados que se esperan a comienzos de invierno?

        Responder
        • Tania Lopez

          22 de septiembre de 2021 a las 12:26

          Hola!!

          Gracias! Nos alegra aportarte el 25% de información para tu viaje a Islandia 🙂

          En el post de Islandia en invierno hablamos más sobre el tema de la ropa y todo lo que llevábamos puesto, nosotros no pasamos nada de frío, que no te engañen las fotos! Llevábamos pantalones y camisetas térmicas interiores 🙂

          Un abrazo y buen viaje!!

          Responder
      • Sigrid

        25 de septiembre de 2021 a las 13:08

        Ohhh que maravilla!!
        No tengo los medios y la edad para viajar allá, pero de verdad seria un sueño.

        Responder
        • Tania Lopez

          30 de septiembre de 2021 a las 14:09

          Hola Sigrid,

          ¡Esperamos que algún día puedas cumplir ese sueño! Un abrazo

          Responder
      • MAICA LINARES MORENO

        9 de febrero de 2023 a las 10:56

        Hola me esta sirviendo de mucha ayuda tu blog,me encanta esta todo muy bien detallado, iré en verano tengo una duda ,se puede llevar dron o esta prohibido?.

        Gracias ,por todo.

        Responder
        • Tania López

          9 de febrero de 2023 a las 16:57

          ¡Hola Maica!

          Nos alegra que te esté sirviendo de ayuda nuestro blog para planificar tu viaje a Islandia.

          En la mayoría de lugares que ver en Islandia está prohibido volarlo, verás que hay carteles por todas partes donde indica su prohibición. Desconocemos cuál es ahora mismo la normativa en el resto del país, así que no podemos decirte algo con certeza, son leyes que cambian muy a menudo.

          ¡Esperamos que tengas un viaje a Islandia estupendo!

          Responder
  2. Vero

    4 de marzo de 2019 a las 15:42

    Hola!!
    La proxima semana nos vamos de viaje a Islandia y me gustaria saber por que zona visteis los caballos de la foto.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Tania López

      6 de marzo de 2019 a las 12:51

      Hola Vero!
      Lo cierto es que estaban por todas partes!! No te preocupes porque seguro que os cruzáis con muchos, son puro amor!!
      Un abrazo y disfrutad de Islandia!

      Responder
  3. marta

    7 de septiembre de 2018 a las 04:01

    Hola.
    Gracias por compartir vuestras experiencias. Mi marido y yo nos vamos dos semanitas para Islandia en Octubre y estoy terminando de perfilar la ruta.
    Quisiera saber donde están los lugares de la primera foto de las casitas, y la segunda foto de los trolls. La primera la he visto en algún lado, la segunda no la había visto.
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Tania López

      9 de septiembre de 2018 a las 11:48

      Hola Marta!!
      Pues la foto de las casitas se encuentra en Jolagardurinn, la tienda donde es Navidad todo el año! 🙂
      Y la figura del duende se encontraba en una pequeña colina al ladito de nuestro hotel en Fossatún, Fossatun Camping Pods & Cottages
      Gracias a ti por pasarte por nuestro blog!
      Un abrazo y disfrutad de Islandia!! 🙂

      Responder
      • marta

        28 de septiembre de 2018 a las 12:52

        Gracias. Si el de Fossatun ya lo sabia, y justo nos vamos a quedar en ese hotel. Lo de las casitas no lo sabía. Me lo apunto. Muchas gracias

        Responder
        • Tania López

          28 de septiembre de 2018 a las 17:41

          No hay de qué! Disfrutad!! 🙂

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral

Viviendo de Viaje

Descuento iati seguros
Tarjeta para viajar sin comisiones N26
Alquiler de coche con descuento autoeurope
ISLANDIA
Planifica tu viaje
Alojamientos
Alquiler de Coche
 Seguro de Viaje
Tarjeta sin comisión
Todos los artículos

INSPIRACIÓN VIAJERA

NUEVA YORK EN 7 DÍAS

RUTA COSTA OESTE DE EEUU

ISLANDIA EN 10 DÍAS

RUTA POR PORTUGAL

© Prohibida la reproducción total o parcial de este blog y sus fotografías sin autorización previa.

VIVIENDO DE VIAJE

QUIÉNES SOMOS

GUÍAS DE VIAJE POR LIBRE

Tania y David

Copyright © 2023 | Viviendo de Viaje ® | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Aviso Legal | Cookies