En Islandia dicen que hay más de 10.000 cascadas repartidas por todo el país, puedes pasar meses visitándolas todas pero en este post nos centramos en las más importantes que normalmente se visitan en un viaje a Islandia.
Más tres cascadas menos visitadas por los turistas pero no por ello son menos alucinantes.
La mayoría de cascadas de Islandia se pueden visitar en cualquier época del año, apenas hay que andar unos metros para llegar a ellas y por supuesto todas se pueden visitar por libre como hicimos nosotros.
Si queréis verlas todas os recomendamos hacer una ruta de 10 días por Islandia, si disponéis de menos días podéis visitar las que se encuentran en la parte sur del país en una ruta de 7 días por Islandia o 5 días en Islandia.
¡Allá vamos con las mejores cascadas de Islandia! Al final del post tenéis un mapa para que lo podáis consultar en cualquier lugar.

LAS MEJORES CASCADAS DE ISLANDIA
1. Cascada Gullfoss en el Círculo Dorado
Es una cascada doble que tiene una caída de unos 30 metros, es de las primeras que vimos en nuestro viaje de 10 días a Islandia y ya nos adelantó lo increíble que iba a ser este viaje.
Es una de las cascadas de Islandia más famosas, se encuentra en el curso del río Hvítá y es uno de los espectáculos que forman parte del llamado "Círculo Dorado", un imprescindible en cualquier viaje a Islandia.
Tenéis todos los detalles de este recorrido en la ruta por el Círculo Dorado.
Tiene un acceso muy cómodo, se puede aparcar muy cerca del mirador y caminando unos pasos nos toparemos con ella.
La cascada Gullfoss estuvo a punto de convertirse en una central eléctrica aprovechando la fuerza y el caudal del agua pero después de aprobarse la construcción, los locales se manifestaron en contra y finalmente no se llegó a construir.

¿Sabías que FOSS significa cascada en islandés? Por eso la mayoría de cascadas terminan así su nombre, en este caso GULL significa ORO y se podría traducir como la "Cascada de Oro".
2. Cascada Öxarárfoss
Se encuentra dentro del parque Þingvellir (Thingvellir) un lugar histórico muy conocido porque fue sede del parlamento de Islandia entre los siglos X y XVIII.
Para llegar a la cascada Öxarárfoss se recorre un paseo de madera desde el parking. Nosotros la vimos completamente cubierta de nieve y nos dejó boquiabiertos, una maravilla de la naturaleza.
Para aparcar hay que pagar unos 750 ISK, hay varios parkings dentro del parque pero solamente se paga una vez.
Recordar llevar la tarjeta N26 para no pagar comisiones por cambio de divisa, es gratuita y la que siempre utilizamos y recomendamos para viajar.

3. Cascada Skogafoss, una de las cascadas de Islandia más bonitas
Posiblemente una de las cascadas de Islandia que más impresionados nos dejó fue Skogafoss.
Tiene nada menos que 60 metros de altura y unos 25 metros de ancho, si te acercas a ella seguramente acabarás empapad@, no te olvides de llevar un chubasquero.
En el post de preparativos de viaje a Islandia os contamos todas las cosas que no pueden faltar en tu maleta.
También hay una escalera en el lateral con 500 escalones hasta la parte alta de la cascada, os recomendamos subir para verla desde otro punto de vista.
Cuando sale el sol es fácil ver el arcoíris frente a ella convirtiéndolo todavía en un paisaje más bonito si cabe.
No hay que andar nada, desde el mismo parking (gratuito) ya se divisa la cascada.


4. Cascada Seljalandsfoss en Islandia
Esta cascada de Islandia tiene la peculiaridad de poder cruzarse por detrás, pero si visitáis Islandia en invierno id con mucho cuidado porque hay hielo en el suelo y puede ser peligroso.
Os recomendamos llevar en la maleta unos crampones para nos sufrir ningún percance, ¡a nosotros nos vinieron muy bien!
Tiene 60 metros de caída y también es una de las cascadas de Islandia más bonitas y espectaculares.
Hay una pequeña tienda de souvenirs y un puestecillo de comida al lado del parking.
Para dejar el coche hay que pagar 700ISK con tarjeta o contactless, recordad llevar una tarjeta como N26 para no pagar comisiones.

5. Cascada Dettifoss
La cascada Dettifoss puede ver desde los dos lados pero la parte oeste es la más accesible.
Para llegar hay un paseo de 1,5 km (ida y vuelta) desde el parking, sin demasiadas complicaciones y apto para ir con peques.
Si visitáis Islandia en invierno es posible que la nieve y la niebla os quite un poco de visión, lo sabemos porque fue justo lo que nos pasó a nosotros.
Para llegar a esta cascada nos encontramos con la peor carretera de todo nuestro viaje a Islandia, no por el estado de la misma, sino por la cantidad de nieve que había, solo podíamos ver unas estacas amarillas a ambos lados de la calzada para guiarnos.
Os recomendamos consultar la página de road.is para conocer el estado de las carreteras de manera actualizada, en el post de consejos para viajar a Islandia tenéis otras recomendaciones.
También en el post de consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia tenéis más datos.
Esta cascada de Islandia es conocida como "la bestia" o "la más poderosa" por la cantidad de agua que cae desde una gran altura, haciendo un ruido ensordecedor.
Es una de las cascadas más caudalosas de Europa, unos 200 metros cúbicos de agua caen cada segundo. aunque se han registrado hasta 500 metros cúbicos por segundo.
Tiene una caída de 44 metros y un ancho de 100 metros, sus aguas provienen del río Jökulsá á Fjöllum, el segundo río más largo de Islandia, este río está situado en el norte de Islandia y fluye desde el glaciar Vatnajökull.
Dettifoss se encuentra en el "Diamond Circle", una ruta turística popular alrededor de Húsavík y el lago Mývatn en el norte de Islandia.
Si el buen tiempo os acompaña podéis ver también la cascada Selfoss, se encuentra a unos minutos andando desde Dettifoss, veréis las indicaciones en las señales de madera que encontrareis en el sendero.
Nosotros tuvimos una buena nevada y decidimos dejarlo para la próxima.
Por cierto, esta cascada de Islandia sale en la primera escena de la película "Prometheus".

6. Cascada Svartifoss, en el Parque Nacional Skaftafell
El sendero a la cascada Svartifoss comienza en el Centro de visitantes de Skaftafell, donde hay bastante estacionamiento y las rutas de senderismo están señalizadas.
La peculiaridad de esta cascada son las columnas de basalto hexagonales, dicen que es como la Calzada del Gigante invertida en Escocia.
Se tarda unos 45 minutos en llegar a la impresionante cascada Svartifoss, pero durante el camino se ven otras cascadas como Hundafoss o Magnúsarfoss.
Su nombre significa "Cascadas Negras" debido a las oscuras columnas de lava.
Se inspiraron en estas columnas para diseñar la Hallgrimskirkja, la iglesia más famosa de la capital, uno de los lugares que ver en Reikiavik imprescindibles.
El parking es de pago, se puede pagar en el centro de visitantes, en los parquímetros o de forma online.
Hay unos puestecillo de comida dónde sirven sopa de langosta en el parking y también una cafeteria en el centro de visitantes, aún así os recomendamos llevar comida en el coche porque durante la ruta por Islandia hay muchos kilómetros sin prácticamente civilización.

Cerca de Svartifoss se encuentra la cascada Morsárjökull, la cascada más alta de Islandia con una altura de 240 metros, fue descubierta en 2007 y se encuentra en el borde del glaciar Morsárjökull, ¡es prácticamente inaccesible! Para llegar a ella hay que andar sobre el hielo con guía privado, está a unos 11 km desde el parking de Svartifoss.
7. Cascada Godafoss, una de las cascadas de Islandia más impresionantes
Godafoss es otra de las cascadas de Islandia que nos dejaron con la boca abierta, solo podemos decir que este viaje superó con creces todas las expectativas que teníamos antes de hacerlo.
Godafoss, la llamada "cascada de los dioses", guarda una leyenda un tanto curiosa. Dicen que cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del país lanzaron a esta cascada todas las figuras de dioses paganos que había en la isla y desde entonces pasó a llamarse la Cascada de los Dioses.
Tiene 12 metros de altura, 30 metros de ancho y una forma semicircular.
Hay miradores y parkings a los dos lados del río, y tiene un fácil acceso hasta la cascada.
Igual que la cascada Dettifoss, se visita dentro de la ruta "Diamond Circle" en el norte de Islandia. ¡Si hacéis la Ring Road completa debería de aparecer en vuestra ruta!
Al final del post tenéis un mapa con todas las cascadas de Islandia para que podáis ubicaros mejor de un solo vistazo.

8. Cascada Kolugljúfur
Esta cascada superó todas nuestras expectativas, por eso la incluimos en esta lista de las mejores cascadas de Islandia.
Se puede pasar con el coche por encima del puente que cruza el cañón del mismo nombre, no es una de las cascadas de Islandia más conocidas y no encontramos mucha gente visitándola cuando estuvimos, ¡pero no os la perdáis!
Nosotros además tuvimos la suerte de verla prácticamente congelada, todo un espectáculo natural, como tantos otros de este increíble viaje a Islandia.
Para llegar hasta ella hay que hacer un pequeño desvío por una carretera de grava durante unos 6-7 minutos.
En el post de consejos para alquilar un coche en Islandia, os damos todos los datos sobre las carreteras islandesas y las recomendaciones para tener un viaje sin complicaciones.


9. Cascadas Hraunfossar y Barnafoss
Estas cascadas en Islandia se encuentran muy cerca una de la otra y por eso hemos decidido agruparlas en un mismo punto, de hecho comparten el mismo parking.
Si hacéis la ruta por la Ring Road completa como hicimos nosotros, quizás estas cascadas os parezcan un poco pobres al lado de las impresionantes cascadas que se ven durante el viaje.
Pero estamos convencidos de que si hubiésemos visto estas cascadas en cualquier otro viaje hubiésemos alucinado con ellas.
La cascada Barnafoss "Cascada de los niños" también tiene su propia leyenda, cuentan que dos niños desaparecieron en un puente de piedra natural que había sobre esta cascada, nunca los encontraron y se pensó que se habían caído al agua y ahogado, la madre ordenó destruir el puente para que nunca volviese a suceder algo así, aunque no se sabe con certeza si el puente desapareció debido a esto o por otras causas naturales.

10. Cascada Kirkjufellsfoss, la cascada de Islandia más famosa
Esta última cascada no destaca por su altura (unos 6 metros) pero se utiliza a menudo para promocionar Islandia y es posible que la hayáis visto en algunas publicaciones.
Es una de las imágenes más famosas del país y por eso nos parecía interesante que apareciese en este post de cascadas en Islandia a pesar de que nosotros no la visitamos por falta de tiempo.
Se encuentra cerca del monte Helgafell, en la península de Snæfellsnes al este de Islandia, os hablamos más de esta zona en nuestra ruta de 10 días por Islandia.

3 Cascadas de Islandia menos conocidas
1. Cascada Kvernufoss
Aunque no tan conocida, la cascada Kvernufoss también es espectacular.
Se encuentra muy cerca de la cascada Skógafoss que os comentábamos más arriba y se puede cruzar por detrás.
Para llegar a ella hay que hacer un pequeño trekking de unos 15 minutos.
¡No os la perdáis si tenéis pensado hacer un viaje por el sur de Islandia!
2. Cascada Urridafoss
Esta cascada es más impresionante por su amplitud que por su caída vertical, bastante inferior a las anteriores cascadas de Islandia que os comentamos en este post.
Es una de las cascadas más caudalosas de Islandia, se encuentra en el río Þjórsá en el suroeste de Islandia.
La visitamos a primera hora de la mañana completamente solos y pudimos disfrutar sin prisas de toda su majestuosidad.
¡No dejéis de visitarla en vuestra ruta por Islandia!

3. Cascada Gljúfrafoss
Esta cascada está muy próxima a la cascada Seljalandsfoss, sin embargo es bastante menos conocida.
Se encuentra prácticamente escondida detrás de una gruta pero aún así desde la carretera ya se divisa a lo lejos.
Para acceder a ella hay que pasar por un pequeño río que lleva más o menos caudal dependiendo de la época.
Mapa de las mejores cascadas de Islandia:
También aparecen indicados los parkings de cada una.
¡Y hasta aquí nuestro listado de las mejores cascadas de Islandia!
Esperamos que os ayuden en los preparativos del viaje a Islandia junto al resto de post que tenemos escritos sobre el país que os dejamos aquí abajo.
¿Conoces alguna cascada de Islandia que no aparezca en la lista? Déjanos un comentario más abajo para tenerla presente la próxima vez que viajemos a Islandia.
Más info para planificar tu viaje a Islandia:
RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 7 DÍAS
PLANIFICA TU VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE
CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA
CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, RUTA Y MAPA
45 COSAS QUE VER Y HACER EN ISLANDIA
AURORAS BOREALES EN ISLANDIA, CUÁNDO Y CÓMO VERLAS
QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK
RUTA POR ISLANDIA EN 5 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 4 DÍAS
CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA POR PRIMERA VEZ
ISLANDIA EN INVIERNO, RECOMENDACIONES
CURIOSIDADES DE ISLANDIA
TARJETA N26 PARA VIAJAR SIN COMISIONES
Más artículos de nuestros viajes por Islandia:
l
Me cabe una duda con la cascada Selfoss...No la localizo donde la indicáis vosotros...sino en un pueblo que hay al sur de la isla...¿en qué me estoy confundiendo?
¡Hola Alicia!
Sí, hay un pueblo al sur de la isla que se llama Selfoss en el Círculo Dorado y puede dar lugar a confusión. Pero la cascada Selfoss está al norte, al lado de Dettifoss. Para llegar tienes que dejar el coche en el parking de la cascada Dettifoss y seguir las indicaciones que verás en el sendero.
¡Esperamos que tengas un viaje a Islandia estupendo!
Gracias Tania...Otra pregunta...los frailecillos ¿se pueden ver fácilmente por el sur? y estoy intentando darme de alta en la N26 pero ya no tienen el gratuito...¿sabes si eso es así?
¡Hola Alicia!
Sí, desde el acantilado Dyrhólaey se pueden ver sin problema en julio, agosto o septiembre. Lo único es que entre el 1 de mayo y el 25 de junio es la época de reproducción de los frailecillos y cortan la carretera de acceso al acantilado. Tienes más info en la ruta por el sur de Islandia.
¡Un abrazo!
Buenas tardes!! tenéis un blog muy interesante y hecho al detalle. En qué fechas fuiste exactamente??
Hola Laura,
Muchas gracias, nos alegra que te este ayudando para planificar tu viaje a Islandia.
Nosotros estuvimos en Islandia durante la primera quincena de marzo.
¡Disfruta mucho del país del hielo y el fuego!
Buenas!!
A mi siempre me ha gustado viajar aunque nunca he tenido oportunidad de hacerlo mucho. Uno de mis destinos favoritos es Islandia y por eso me ha servido mucho este post. Si algun dia voy, seguro que visitaré alguna de estas hermosas cascadas.
Gracias por todo tu blog porque al igual que me inspiras a mi, seguro que inspiras a mucha más gente, y a la que también animas a ver las maravillas del mundo y a explorar las diferentes culturas!?
Hola Alexa!
Muchísimas gracias por dejarnos este comentario tan motivador! Nos alegra inspirarte un poquito a recorrer el mundo.
Un abrazo enorme viajera!! 🙂