Os contamos todos los lugares que ver en el sur de Islandia, una ruta completa por algunos de los puntos más interesantes del país. También os dejamos algunos consejos para recorrerla sin contratiempos.
Esta ruta bordea la costa sur de Islandia con cascadas inmensas, acantilados, glaciares, playas de arena negra y paisajes que parecen de otro planeta. ¡Seguro que os deja tan alucinad@s como a nosotros!
Si dispones de tiempo suficiente puedes hacer una ruta por Islandia completa, dando la vuelta al país a través de la famosa Ring Road, pero si dispones de menos días te recomendamos hacer esta ruta por el sur de Islandia, lo ideal es hacerla en unos 7 días, suponiendo que hay unas 15 horas de luz solar, porque de diciembre a enero los días duran de 4 a 6 horas y tardarás más días en verlo todo.
Las dos veces que hemos ido a Islandia hemos alquilado el coche en Auto Europe, os recomendamos un 4x4 si viajáis a Islandia en invierno o finales de otoño.
Ruta por el sur de Islandia
La ruta por el sur de Islandia que nosotros hicimos en nuestro último viaje parte desde Reikiavik, pasando por la península de Reykjanes, el Círculo Dorado y terminando en el lago glaciar Jökulsárlón.
Esta ruta reúne la mayoría de lugares imprescindibles que ver en Islandia, cada pocos kilómetros hay una parada y eso la convierte en una ruta muy amena y entretenida.
¡Por cierto! Casi todos los lugares que ver en el sur de Islandia son gratuitos, así que a pesar de no ser un país demasiado barato para viajar ¡este es un punto a favor!
A continuación, os dejamos algunas rutas por Islandia que os pueden servir de ayuda para planificar vuestro viaje, en ellas podéis ver un planning diario de cada día:
RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 7 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 5 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 4 DÍAS
Al final del artículo os hemos dejado un mapa con todos los puntos que ver en el sur de Islandia para que podáis consultarlo durante el viaje tantas veces como queráis.
¡Échale un vistazo a todos estos consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia!
Qué ver y hacer en el sur de Islandia
Reikiavik:
La capital de Islandia es de parada indispensable en cualquier viaje al país, os recomendamos dedicarle uno o dos días para descubrir todo lo que ofrece.
Aquí os dejamos un mini resumen pero podéis encontrar mucha más info para vuestra visita en el post de que ver y hacer en Reikiavik con un mapa para ubicaros mejor.
Lo más imprescindible que ver en Reikiavik:
Iglesia Hallgrímskirkja, la más alta del país
Mirador Perlan y cafetería.
Mirador Þúfa
Sky Lagoon
Ayuntamiento de Reikiavik y la maqueta en 3D de Islandia que hay en el hall.
Lago Tjörn
FlyOver Iceland
Escultura Sólfar o Viajero del Sol
Algún museo: Museo Nacional de Islandia Þjóðminjasafn Íslands, museo Saga, el museo marítimo o el museo de falos.
No os podéis ir sin probar los famosos perritos calientes de Bæjarins Beztu Pylsur y un rollito de canela de las panaderías Braud & Co o Sandholt.
Para probar comida islandesa os recomendamos el restaurante Cafe Loki, también es muy famosa la sopa de langosta en el restaurante Saegreifinn y si os apetece salir un poco de la comida típica, a nosotros nos encanta Ramen Momo, ¡buenísimo!
Y un café con vistazas en la última planta del edificio Perlan también es un plan estupendo.
En nuestro perfil de Instagram podéis ver todo esto en nuestras historias destacadas con el título "Islandia".
Puente entre dos continentes:
En la península de Reykjanes se encuentra este peculiar puente que une las placas tectónicas de Norteamerica y Euroasia.
Mide 18 metros de largo y está a unos 6 metros de altura, dicen que cada año las placas se separan dos centímetros.
Sin duda es un lugar curioso para hacer una parada en la ruta por el sur de Islandia.
Blue Lagoon:
La siguiente parada es una de las más conocidas y populares entre los turistas.
El Blue Lagoon o Laguna Azul atrae cada año a viajeros de todo el mundo dispuestos a relajarse en sus beneficiosas aguas.
El agua del Blue Lagoon es rica en minerales como el silicio y el azufre muy beneficiosos para la piel y tiene una temperatura que ronda los 37ºC.
Os recomendamos reservar la entrada con antelación para elegir la hora de visita que mejor se acople a vuestro viaje.
Zona Geotérmica de Krysuvik - Seltun:
Una zona de aguas sulfurosas burbujeantes que es cuanto menos, un lugar curioso que visitar en el sur de Islandia.
La temperatura de los vapores, barros y aguas que emanan del suelo es de unos 80ºC - 100ºC, ¡mucho cuidado con salir del camino señalizado!
Los diferentes minerales de la tierra mezclados con el azufre crean un bonito espectáculo de diferentes colores en el paisaje.
Selfoss:
Y llegamos a la conocida como ruta por el Círculo Dorado, en este enlace podéis encontrar mucha más información sobre este recorrido, uno de los más populares entre viajeros.
El motivo es que hay muchas excursiones de un día desde Reikiavik, si no os apetece alquilar coche os recomendamos contratar excursiones como esta desde la capital.
Selfoss no tiene nada demasiado relevante para visitar pero es genial para tomar como base y visitar el Círculo Dorado si hacéis la ruta por el sur de Islandia en coche como nosotros.
Hoteles recomendados en Selfoss:
Hotel South Coast, aquí nos alojamos nosotros en nuestro último viaje a Islandia, es un hotel nuevo con un desayuno muy apañado.
Bella Apartments & Rooms, un poco más económico y con buenas opiniones.
Klettar Tower, un alojamiento muy peculiar con una ubicación estupenda para recorrer el Círculo Dorado.
Parque Nacional de Thingvellir:
Aquí se encuentran algunos de los puntos más relevantes de la zona, fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Hay que pagar un pase diario que da acceso a todos los parkings de Thingvellir, se puede pagar con tarjeta fácilmente allí mismo o de forma online en la web del parque, cuesta unos 5€ al cambio.
Puntos más relevantes que ver en e Parque Nacional de Thingvellir:
- Placas tectónicas de Euroasia y Norteamérica: De nuevo nos encontramos con las placas tectónicas que cruzan todo el país, en esta ubicación se puede pasear entre medias de las placas.
- Cascada Öxarárfoss: Una de las cascadas más bonitas de Islandia y la primera que visitamos en el país, ¡una maravilla!
- La fisura de Silfra: Donde se puede hacer snorkel entre las placas tectónicas.
Gran Geysir y el géiser Strokkur:
Aquí se encuentra el géiser que dio nombre a este fenómeno, el Gran Geysir, en su día escupía agua a más de 100 metros de altura pero hoy en día está prácticamente inactivo.
Sin embargo, a su lado se encuentra el géiser Strokkur que para ser el hermano pequeño no deja de ser impresionante.
Eleva el agua caliente a unos 30 metros de altura de forma regular cada 8-10 minutos.
Justo al lado de este lugar está el restaurante Geysir Glíma, bastante turístico para que nos vamos a engañar, aquí paran los autobuses que hacen la ruta por el Círculo Dorado, pero la comida estaba bastante buena y de precio en la media del país.
Cascada Gullfoss:
¡Posiblemente una de las cascadas más impresionantes de todo el país!
Por su nombre Gull (oro) y foss (cascada) es también conocida como la cascada de oro o cascada dorada,
Si viajáis a Islandia en invierno tendréis que verla desde un poco más lejos porque suelen cerrar el camino que lleva hasta el mirador de la foto.
Aún así, el estruendo del agua cayendo se escucha nada más bajar del coche y aumenta conforme te acercas a ella, ¡es brutal!
¡Un lugar imprescindible que ver en el sur de Islandia!
Cascada Faxafoss:
De esta cascada no podemos decir lo mismo, está chula pero hay que pagar para acceder a ella y no nos pareció tan espectacular como otras que ver en el sur de Islandia.
Aún así, si tenéis tiempo y no queréis dejaros nada por ver podéis hacer una rápida parada, la entrada cuesta unos 4€ al cambio.
Restaurante Friðheimar:
Quizás no sea una parada obligada pero es el restaurante más peculiar en el que estuvimos durante nuestro último viaje, y no podíamos dejar de incluirlo en esta lista de cosas que hacer en el sur de Islandia.
El restaurante se encuentra en un invernadero de tomates ecológicos y el plato estrella es la sopa de tomate, como no podía ser de otra manera.
Puedes tomar toda la sopa que quieras, las veces que quieras por unos 16€, además la puedes acompañar con todo el pan casero que quieras, hay de muchos tipos.
Hay más platos en el menú, y en todos el tomate es el protagonista.
Los camareros te explican todo lo que quieras saber sobre el invernadero y cómo cultivan los tomates ecológicos.
Podéis ver más en nuestras historias destacadas de Instagram con el título Islandia.
Crater Kerið
Esta laguna formada en el interior de un cráter es para nosotros una de las paradas más chulas entre todas las que ver en el Círculo Dorado.
En invierno el agua que hay en el interior del cráter se congela, pero el resto de año luce con un color turquesa espectacular.
El tono rojizo que tiene el cráter es debido al alto contenido en hierro de sus piedras.
El acceso al cráter Kerið cuesta unos 3€ y aparcar es gratis.
Toma nota de nuestros plannings por Islandia, con consejos y mapas para no dejarte nada por ver:
Cascada Urridafoss:
Es una de las cascadas más caudalosas del país y prácticamente viene de paso en la ruta por el sur de Islandia.
Es más impresionante por su amplitud que por su caída vertical, el parking se encuentra muy cerca y no se tarda demasiado en verla.
Cascada Seljalandsfoss:
Y llegamos a otra de las cascadas de Islandia más impresionantes, Seljalandsfoss tiene además la peculiaridad de que se puede cruzar por detrás.
Es una cascada muy bonita y majestuosa, nosotros hicimos allí este reel para Instagram.
Os recomendamos llevar chubasquero y pantalones impermeables porque acabarás empapad@ si decides cruzarla por detrás.
¡Una de las paradas más importantes que hacer en el sur de Islandia sin ninguna duda!
Cascada Gljúfrafoss:
Esta cascada nos la dejamos por ver la primera vez que visitamos Islandia y en este último viaje no quisimos perdérnosla.
Se encuentra muy cerca de Seljalandsfoss, de hecho mucha gente va caminando de una a la otra, pero en esta encontraréis menos personas porque es menos conocida.
Para acceder a ella hay que atravesar una pequeña gruta por donde transcurre un riachuelo que lleva más o menos caudal dependiendo de la época.
En nuestras historias destacadas de Instagram con el título Islandia puedes ver el camino de acceso y la cascada. Igual que casi todos los lugares que ver en el sur de Islandia porque fue la ruta que hicimos la última vez.
Rútshellir:
De camino al siguiente punto en nuestra ruta por el sur de Islandia nos encontramos con esta casa que ya la vez anterior nos había llamado la atención.
Esta vez decidimos hacer una rápida parada para ver de qué se trataba, sin duda es una una de las paradas más curiosas que hacer en el sur de Islandia.
Leímos en el cartel de la entrada que hay más de 200 cuevas de este tipo en el sur de Islandia que fueron hechas por el hombre, 41 de ellas están protegidas.
Para acceder hay que cruzar una valla de animales a través de una escalera puesta ahí para ello, por cierto la escalera de madera tallada me pareció una maravilla.
Se puede entrar dentro de la cueva de 20 metros de largo y al fondo hay otra cueva de unos 8 metros.
Hay muchas leyendas sobre esta cueva y la persona que la construyó, dicen que era una mala persona, en algunos sitios indican que era un troll malvado, el caso es que sus vecinos lo asesinaron mientras dormía porque les daba mucho miedo.
Pero a pesar de haberlo matado, seguían teniéndole miedo y algunos de sus asesinos escaparon a las montañas, como Björn que corrió hacia el monte Bjarnarfell y desde entonces lleva su nombre.
Hay otras leyendas, como una que habla de un hombre llamado Rút y sus esclavos, con un final igual de trágico.
¿Será alguna verdadera? Pues muy probablemente no, en el cartel de la entrada indican que posiblemente viviese un herrero...
En el post de curiosidades de Islandia os hablamos de los trolls, elfos, hadas y demás duendecillos que aparecen en todas las leyendas del país, dicen que debes tener mucho cuidado cuando lances una piedra en Islandia porque puedes perturbar la casa de algún elfo y eso podría tener consecuencias fatales, ¡ya lo sabéis!
Cascada Skógafoss:
Posiblemente una de nuestras cascadas preferidas en el sur de Islandia, ¡es alucinante!
Tiene nada menos que 60 metros de altura y unos 25 metros de ancho, si te acercas a ella seguramente acabarás empapad@, no te olvides de llevar un chubasquero.
Si te apetece verla desde las alturas puedes acceder al mirador que hay a la derecha, pero tendrás que subir nada menos que 500 escalones,
Desde arriba se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de la costa sur de Islandia, además de ver la brutalidad de la caída de agua de cerca.
El agua cae con tanta furia que levanta un manto de agua en el aire, por eso es muy probable ver el arco iris si hay un poco de sol.
El parking se encuentra justo al lado y tiene muy fácil acceso para todo el mundo, sin duda una de las cascadas más famosas que ver en el sur de Islandia.
Cascada Kvernufoss:
Esta cascada también la conocimos en nuestro último viaje y es una maravilla, entro directa en nuestro TOP 3 de cascadas en Islandia.
También es verdad que el día nos acompañó bastante, nos hizo un sol espléndido y pudimos disfrutarla con tranquilidad.
Para acceder a esta cascada hay que dejar el coche por Skógar Museum, podéis indicar este punto en el GPS del coche.
Desde allí parte un sendero de unos 15 minutos por un camino señalizado y un paisaje espectacular, la cascada es increíble pero el camino de acceso no se queda atrás.
Esta cascada también se puede cruzar por detrás, aunque hay que tener mucho cuidado porque hay bastante barro.
Es mucho menos conocida que las cascadas anteriores y para nosotros es sin duda un punto imprescindible que ver en el sur de Islandia.
Avión americano DC-3 abandonado en Sólheimasandur:
Este famoso avión abandonado seguro que lo habéis visto en cientos de fotos, se encuentra ahí desde que en 1973 el ejercito americano tuviese que hacer un aterrizaje de emergencia en esta playa.
Afortunadamente nadie murió en el accidente y hoy en día se ha convertido en uno de los lugares que ver en el sur de Islandia más peculiares, ¿sabías que Justin Bieber grabó aquí el videoclip de la canción I'll Show You?
Se encuentra en la playa de Sólheimasandur y hay que andar unos 4 kilómetros (ida) desde el parking para llegar hasta él.
El camino es llano pero no demasiado agradable porque suelen soplar fuertes vientos en la zona, ¡en el mejor de los casos! Porque también puede ser viento con lluvia.
En total se tarda unas dos horas y pico en recorrer unos 8 kilómetros (ida y vuelta).
Si prefieres ahorrarte la caminata, hay diferentes excursiones que te acercan hasta el avión abandonado:
- Autobús hasta el avión abandonado.
- Tour por la costa en quad y avión DC-3.
- Tour en quad por el sur de Islandia con parada en el avión abandonado.
Faro y acantilado Dyrhólaey:
Uno de los lugares más bonitos que ver en el sur de Islandia, sin ninguna duda.
Para llegar hasta este punto hay que subir con el coche por una carretera de tierra con bastante pendiente, pero nada de qué preocuparse, la carretera estaba muy bien acondicionada en nuestro último viaje a Islandia.
Desde arriba las vistas son realmente espectaculares, a un lado se encuentra una playa de arena negra que parece casi infinita y por el otro lado el acantilado Dyrhólaey con sus dos arcos naturales que se formaron con la erosión del mar.
Nos recordó a la Ventana Azul de Malta que tuvo un final fatal porque acabo derrumbándose un día de tormenta.
Aquí también se encuentra el faro de Dyrhólaey de 13 metros de altura y nos encontramos en el punto más al sur de Islandia continental.
Dicen que está zona es una de las preferidas por los fotógrafos que visitan el sur de Islandia, a la inmensidad del paisaje hay que añadir la cantidad de aves que habitan en esta zona.
Hay una especie que destaca sobre el resto y son los famosos frailecillos, de lejos parecen unos pequeños pingüinos con la diferencia de que estos saben volar, son realmente graciosos y bastante difíciles de fotografiar pero seguro que puedes verlos sobrevolando la zona si haces la ruta por el sur de Islandia en julio, agosto o septiembre.
¡Ojo! Entre el 1 de mayo y el 25 de junio es la época de reproducción de los frailecillos y cortan la carretera de acceso para evitar que las personas interfieran en su reproducción.
Playa de Reynisfjara:
Esta playa es igual de bonita como de peligrosa, leer con atención los carteles que encontraréis en la entrada donde avisan del peligro que supone acercarse a la orilla.
No os confiéis porque las olas tienen mucha fuerza y han arrastrado a gente que lamentablemente ha perdido la vida, ¡cuidaos que os queremos sanos y salvos de vuelta! 🙂
Pero con un poco de sentido de común y precaución se puede visitar sin más contratiempos, alucinar con el paisaje que parece sacado de otro planeta y disfrutar de las columnas de basalto formadas por la lava que se encuentran justo al lado de la cueva Hálsanefshellir.
La arena negra, las columnas de basalto, la cueva y las formaciones rocosas que emergen en mitad del mar llamadas rocas de Reynisdrangar lo convierten en un entorno inigualable, no nos extraña nada que haya sido el escenario de algunas películas y series.
Por ejemplo, aquí se grabaron algunas escenas de Juego de Tronos, también en otros rincones de Islandia, si sois fans de la serie podéis hacer una excursión desde Reikaivik por las localizaciones.
También es el lugar preferido de muchos recién casados que van a esta playa a hacerse las fotografías para su álbum de boda o reportajes de modelos y anuncios de televisión, es muy posible que veáis alguno durante vuestra visita.
Reynisfjara es una de las playas más famosas que ver en el sur de Islandia.
Por esta zona os recomendamos hacer noche, por ejemplo en Vik i Myrdal o los alrededores. En nuestro último viaje a Islandia nos alojamos en Götur Cottage, pero también están genial el Hótel Kría o The Barn, este segundo con baño compartido y mucho más económico.
Cañón Fjaðrárgljúfur:
La siguiente parada en nuestra ruta por el sur de Islandia es este cañón que dicen se ha ido formando desde hace más de dos millones de años por la erosión del agua que baja del glaciar.
Un lugar alucinante como tantos otros lugares que ver en el sur de Islandia.
Tiene unos 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, ¡mucho cuidado con acercaros para hacer fotos!
Desde que Justin Bieber grabó aquí el videoclip I'll Show You se multiplicaron las visitas de turistas y tuvieron que poner medidas de protección, el camino está acotado y señalizado para que no se altere la vegetación de la zona .
Desde el parking hay unos 1,2 kilómetros hasta el Fjarðarárgljúfur Viewpoint a través de un camino que va bordeando el cañón con unas vistas espectaculares.
Cascada Svartifoss:
También conocida como la cascada negra, Svartifoss es otra de las cascadas que ver en el sur de Islandia.
La peculiaridad de esta cascada son las columnas de basalto hexagonales, dicen que es muy parecido a la Calzada del Gigante invertida en Escocia.
El sendero a la cascada Svartifoss comienza en el centro de visitantes de Skaftafell, donde hay bastante parking donde poder dejar el coche de alquiler y las rutas de senderismo están muy bien señalizadas.
¡Por cierto! Muy cerca de aquí podéis hacer el Trekking por el glaciar Vatnajökull + Cueva de hielo azul, hay que hacerlo con guía en una excursión como la que os dejamos enlazada.
Desde el parking hasta la cascada hay unos dos kilómetros (ida) con un poco de pendiente al principio, más o menos se tarda una hora entre ir y volver.
Esta cascada también aparece en nuestro listado de las mejores cascadas de Islandia.
Lago Glaciar Fjallsárlón:
Posiblemente hayáis oído hablar menos sobre este lago, nosotros la descubrimos en nuestro último viaje por el sur de Islandia y no tiene nada que envidiarle a su vecino el lago glaciar Jökulsárlón del que os hablamos en el siguiente punto.
Aquí hicimos una excursión en zódiac por el lago con un guía que nos iba explicando muchas curiosidades sobre el Vatnajokull, el glaciar más grande de Europa. Además, te dejan ropa apropiada para el frío y chaleco salvavidas.
Con la embarcación nos acercamos hasta una de sus lenguas, ¡una experiencia muy chula! Íbamos unas 8 personas y el tour duró una hora y media en total, lo hicimos con la empresa Fjallsárlón Boat Tours.
Nos contaron que esta laguna se había formado apenas hacía unas décadas debido al deshielo que sufre el glaciar año tras año.
Los tours parten desde el restaurante Frost (abajo podéis ver la ubicación exacta en el mapa), hay buffet con comidas caseras que estaban realmente buenas, el precio en la media de Islandia o quizás un poco menos, nosotros comimos muy bien.
Lago Glaciar Jökulsárlón:
Y llegamos a una de las joyas de la corona que ver en el sur de Islandia, un paisaje que no hemos visto en ningún lugar del mundo y que personalmente nos parece de los más alucinantes del país.
El espectáculo del lago junto a los icebergs en movimiento nos dejó boquiabiertos las dos veces que lo visitamos.
Es el lago glaciar más conocido de Islandia y ha sido escenario de numerosas películas y videoclips, ¡no nos extraña!
Si tenéis suerte es posible que veáis algunas focas zambullirse en las aguas heladas.
Para verlo desde otra perspectica también se puede hacer un tour en kayak por el lago, sin duda debe de ser una experiencia alucinante.
Playa de Diamantes:
El último de los puntos que ver en el sur de Islandia de nuestra lista, ¡pero no por ello menos importante!
Justo frente al lago glaciar Jökulsárlón (a mano derecha conforme llegas por la carretera Nº1) se encuentra la playa de Diamantes.
Recibe ese nombre por el contraste de los trozos de hielo varados en la arena negra que brillan como si de diamantes se tratase.
Otro espectáculo que nos ofrece esta ruta por el sur de Islandia y que seguro os hará deteneros durante un buen rato si el tiempo acompaña.
El parking se encuentra justo al lado de la playa y tiene muy fácil acceso para todas las edades.
La primera vez que vinimos nos hizo un sol espléndido pero en nuestro segundo viaje por el sur de Islandia nos hizo un tiempo horrible el día que visitamos el Jökulsárlón y la playa de Diamantes, ¡una lástima!
Mapa con todas las cosas que ver en el sur de Islandia:
Podéis consultar este mapa las veces que queráis durante vuestra ruta por el sur de Islandia, ¡esperamos que os sirva de ayuda en vuestra ruta por el sur de Islandia!
Por cierto, recordad que en Islandia podéis utilizar vuestra tarifa de teléfono y datos sin gastos adicionales.
Y si viajáis desde otro país fuera de la Unión Europea podéis comprar esta eSim de Islandia, solo necesitáis escanear el código QR ¡y listo! Tendréis internet en el móvil durante vuestro viaje.
Vuelos a Islandia:
En nuestro último viaje a Islandia volamos con la nueva aerolínea PLAY, un vuelo directo desde Alicante de poco más de cuatro horas.
Vuelan desde varias ciudades españolas y europeas y tienen unos precios muy interesantes, os animamos a que le echéis un vistazo a su web.
Después de años comprando vuelos, hemos descubierto que normalmente sale mejor de precio si se compran con una antelación de 3 a 6 meses.
¡Los vuelos son el primer paso para disfrutar de un viaje por el sur de Islandia increíble!
Hoteles recomendados en el sur de Islandia:
En el artículo os hemos ido nombrando las zonas que creemos están genial para hacer noche si visitáis el sur de Islandia, a continuación las volvemos a enumerar y os damos algunas recomendaciones de alojamiento.
Alojamientos en Reikiavik:
Thingholt Center Hotel: Es el hotel que elegimos en nuestro último viaje a Islandia, es un hotel moderno muy chulo, nos gustó mucho la localización para poder ir andando a todas partes, por las noches y fines de semana se puede aparcar en la misma puerta de forma gratuita.
R13 - A Townhouse Hotel: Este hotel también es muy chulo y es un poco más barato que el anterior porque se encuentra un poco más alejado del centro, aún así cuenta con muy buenas opiniones.
Fosshótel Rauðará: Es un poco más económico que los anteriores y tiene muy buena ubicación, a un paso de los principales lugares que ver en Reikiavik.
Alojamientos en Selfoss:
Hotel South Coast, nos quedamos aquí en nuestro último viaje a Islandia y lo recomendamos totalmente.
Bella Apartments & Rooms, es un poco más económico que el anterior y cuenta con muy buenas opiniones.
Klettar Tower, este alojamiento fue uno de los más alucinantes en nuestro último viaje a Islandia, se trata de un antiguo silo que han reconvertido en pequeños apartamentos, pasar una noche aquí fue una experiencia inolvidable.
Alojamientos en Vik i Myrdal y alrededores:
Götur Cottage: Nos encantó alojarnos en esta coqueta casita, ¡lo recomendamos al 100%! Pasamos un par de noches en nuestro viaje por el sur de Islandia, se encuentra muy cerca de Dyrhólaey y la playa de Reynisfjara. Son nuevas y están decoradas con mucho gusto, además teníamos cocina donde poder cocinarnos por la noche.
Hótel Kría, es un hotel un poco más caro, nuevo y con todas las comodidades, además el desayuno está incluido en el precio. Una apuesta segura.
The Barn, este alojamiento es mucho más económico, ideal si queréis ahorrar en este punto. Además los viajeros que se han alojado anteriormente le dan una puntuación estupenda.
Puffin Hotel Vík, otro alojamiento económico que puede ser una opción estupenda.
Alojamientos alucinantes o especiales en el sur de Islandia:
The Retreat at Blue Lagoon Iceland: Posiblemente el hotel más lujoso de Islandia. Se encuentra en el Blue Lagoon y alojarse allí debe de ser una experiencia extraordinaria.
Fosshotel Glacier Lagoon: Este alojamiento está muy cerca del lago glaciar Jökulsárlón, la ubicación es inmejorable y si reserváis con meses de antelación está genial de precio, a pocas semanas vista el precio es bastante elevado.
Náttúra Yurtel, si buscas un alojamiento diferente y especial, ¡no lo dudes!
Reykjavik Domes, dormir en una de estas habitaciones burbuja con el cielo estrellado sobre tu cama es alucinante, ¡no hay mejor alojamiento para ver auroras boreales en Islandia!
Alquiler de coche para ver el sur de Islandia:
Nosotros hemos alquilado el coche a través de Auto Europe las dos veces que visitamos Islandia, vienen las coberturas muy bien especificadas y elegimos uno que se ajuste a nuestro presupuesto.
Como ya os comentamos en el post de consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia, si viajáis a Islandia en invierno o finales de otoño os recomendamos alquilar un 4x4.
Esto fue lo que hicimos nosotros la primera vez que viajamos a Islandia en marzo ¡y menos mal! Porque nos encontramos con barro y hielo en la calzada en algunas zonas.
En nuestro último viaje a principios de octubre alquilamos un coche pequeñito y no necesitamos más, un Kia Rio fue suficiente para ver el sur de Islandia.
La parte sur de Islandia no sufre las inclemencias meteorológicas tan extremas como en el norte pero aún así hay que ir con precaución y consultar la web de road.is a menudo para estar al tanto de los posibles cortes en carreteras o cualquier otro problema, la mantienen muy actualizada.
También es interesante saber que en el sur de Islandia son frecuentes las tormentas de arena, principalmente al principio del otoño.
Os recomendamos contratar un seguro de grava y arena al recoger el coche que cubra las tormentas de arena o posibles impactos de piedrecitas en el coche.
Recordad que la velocidad máxima a la que se puede conducir por la carretera nº1 es de 90km/h y si no llevas un 4x4 está prohibido conducir por las llamadas F-roads que son las carreteras sin asfaltar.
En esta ruta por el sur de Islandia que os proponemos no se pasa por ninguna F-Road.
Seguro de viaje para Islandia
Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo que pueda ocurrir durante vuestra visita a Islandia.
Tendrás cubierto cualquier tema de salud, un resbalón en una cascada, un esguince haciendo un trekking...
En Islandia puedes llevar la Tarjeta Sanitaria Europea pero no cubre el total de los gastos médicos.
Nosotros usamos Iati Seguros desde hace muchísimos años, lo hemos tenido que utilizar en tres ocasiones y siempre han respondido a la primera.
Para viajar a Islandia os recomendamos el Iati Mochilero con hasta 500.000€ en gastos médicos y cobertura en deportes de aventura como kayak o senderismo.
También cuenta con hasta 15.000€ destinados a búsqueda y salvamento, por si tuviesen que rescatarte en alguna montaña mientras haces un trekking.
5% de descuento para vuestro seguro de viaje desde nuestro enlace.
Además, recordad que tenéis unUn seguro de viaje para una o dos semanas en Islandia es muy asequible para todas las coberturas que ofrece, ¡echarle un vistazo y veréis!
Cambio de moneda en Islandia:
La moneda oficial de Islandia es la corona islandesa, prácticamente todo se puede pagar con tarjeta, ¡en este último viaje no llegamos a sacar dinero del cajero!
Puedes pagar con tu tarjeta habitual en cualquier parte pero te aconsejamos que consultes primero las comisiones que cobra tu banco por pagar en una moneda diferente al euro.
Nosotros usamos la tarjeta N26 en los viajes porque no tenemos comisiones a la hora de pagar con ella y si queremos sacar dinero del cajero la comisión es bastante inferior a la que cobra nuestro banco habitual.
En este artículo hablamos más sobre la tarjeta N26 para viajar y nuestra opinión.
Si preferís no salir de España sin un poco de efectivo os recomendamos la web de Ria, además también tenéis un descuento desde nuestro enlace.
Excursiones en el sur de Islandia y entradas:
Estas son algunas de las excursiones que podéis añadir a vuestro viaje por el sur de Islandia para hacerlo un poco más completo, algunas solo están disponibles en determinadas fechas del año.
Excursiones en el sur de Islandia:
Tour en kayak por la laguna glaciar Jökulsárlón
Trekking por el glaciar Vatnajökull + Cueva de hielo azul
Trekking por el glaciar Vatnajökull
Snorkel por la fisura de Silfra
Tour por la cueva de hielo del glaciar Kötlujökull
Tour en quad `por el sur de Islandia con parada en el avión abandonado.
Aventura en moto de nieve por el sur de Islandia
Entradas que podéis llevar reservadas desde casa:
Entrada al Blue Lagoon
Entrada al Sky Lagoon
Excursiones desde Reikiavik si no pensáis alquilar coche:
Ruta del Círculo de Oro
Glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia.
Tour de cascadas por el sur de Islandia.
Excursión a la Laguna Azul + Aurora boreal.
Tour por el túnel de lava Raufarhólshellir
Hay algunas más que podéis ver en la web de Civitatis, pero resumiendo estas serían las excursiones más populares que hacer en el sur de Islandia.
Cómo llegar desde el aeropuerto a Reikiavik:
Desde el aeropuerto internacional de Keflavik hasta Reikiavik hay unos 45 minutos en coche, si vais a coger un coche de alquiler este punto no os resultará demasiado relevante, en caso contrario ¡continúa leyendo!
Os contamos cuáles son las opciones que hay para llegar desde el aeropuerto hasta vuestro alojamiento.
web de Get Your Guide para elegir la que más os convenga.
AUTOBÚS PRIVADO: Hay muchas empresas que realizar el trayecto desde el aeropuerto hasta Reikiavik, cada una con unos horarios y precios, os aconsejamos que le echéis un vistazo a laconsultar precios y horarios en su web.
AUTOBÚS PÚBLICO: Es la opción más barata de todas, pero también la que más tarda. El autobús Nº55 es el que pasa por el aeropuerto y Reikiavik, podéis TRASLADO PRIVADO: Es la opción más cómoda y en ocasiones puede que sea la única, dependiendo a qué hora lleguéis. Contratando un traslado privado os recogerán a vuestra llegada al aeropuerto y os dejarán en la puerta de vuestro hotel. Es la opción más cómoda y fácil yAplicaciones interesantes para viajar al sur de Islandia:
En el post de preparativos de viaje a Islandia y en el de viajar a Islandia en invierno ya os hablamos un poco de las aplicaciones que son interesantes llevar en el móvil en tu viaje.
Aquí os dejamos un pequeño resumen:
ver auroras boreales en Islandia.
VEDUR: Para conocer el tiempo (un tanto cambiante) de Islandia y la probabilidad de112 ICELAND: Para hacer una llamada rápida en caso de emergencia y enviar tu localización.
GOOGLE TRANSLATE: Para traducir cualquier texto en islandés rapidamente.
road.is para conocer el estado de las carreteras. No es una aplicación pero la consultamos muchísimas veces.
Acceso directo a la web de¡No te olvides de ninguna en tu ruta por el sur de Islandia!
Donde comer en el sur de Islandia - Restaurantes recomendados:
Restaurante Saegreifinn
Ramen Momo
Jörgensen Kitchen & Bar
Bæjarins Beztu Pylsur
Cafe Perlan
Geysir Glíma
Restaurante Friðheimar
Restaurante Frost
Guárdate el mapa de restaurantes en el sur de Islandia para ir consultándolo durante el viaje.
Ropa para viajar a Islandia:
Nosotros hemos viajado a Islandia a principios de marzo y a principios de octubre y la ropa que hemos llevado en ambas ocasiones es bastante parecida.
En nuestras historias destacadas de Instagram con el título Islandia también lo explicamos y podéis ver lo que llevábamos.
Calcetines para la nieve.
Abrigos impermeables.
Chubasquero
Pantalones impermeables para ponerte encima de los que lleves.
Guantes
Gorros
Crampones, si viajas a Islandia en invierno, nosotros llevábamos estos de aquí.
Botas impermeables, las nuestras son de la marca TEVA.
¡Que no se os olvidé llevar bañador para visitar alguna laguna o piscina natural! En el caso de esta ruta por el sur de Islandia lo necesitaréis si tenéis pensado ir al Blue Lagoon o al Sky Lagoon.
¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?
Es una de las preguntas más frecuentes y por eso hace tiempo que hicimos un artículo con el presupuesto para viajar a Islandia.
Os dejamos aquí un mini-resumen para que os hagáis una idea de los precios en Islandia:
Café con leche: 4€ aprox.
Precio hotel medio con baño privado: Unos 100€ - 150€. Hay más baratos y más caros. También depende de la temporada, en verano los precios son más altos, en invierno bajan considerablemente.
Alquiler de coche: Desde unos 60€/día en adelante, podéis hacer una búsqueda rápida en Auto Europe.
Si hacéis una ruta por el sur de Islandia como la que os proponemos se necesitan menos días de viaje que si decidís dar la vuelta completa a la Ring Road, esto también disminuye el presupuesto del viaje.
Consejos para hacer la ruta por el sur de Islandia:
¡TRUCO! Ya sabemos que el islandés es un tanto difícil, pero aquí te dejamos un pequeño truco. Las palabras que acaban en:
FOSS: Es una cascada
GLJÚFUR: Es un cañón
LÓN: Es una laguna
JÖKULL: Es un glaciar
Procura llevar el depósito lleno durante la ruta por el sur de Islandia e intenta llenarlo antes de salir de Reikiavik, la gasolina es más barata.
En la mayoría de lugares no hay vallas, ten mucho cuidado y no te confies por hacer una foto.
Deja todo tal cual lo encontraste, que solo quede la huella de tus pasos y no se note que pasaste por allí.
Recuerda llevar un GPS o datos suficientes en el móvil para tener Google Maps durante todo el viaje.
La velocidad máxima es de 90 km/hora por carreteras pavimentadas y 80 km/hora por las no pavimentadas.
Solo se puede acceder a las carreteras no pavimentadas F-Road con un 4x4, con otro vehículo está prohibido.
¡Islandia tiene una de las aguas más puras del mundo! Puedes llevar una botella reutilizable y rellenarla en cualquier parte. No te olvides de
¡Mucho cuidado con el viento! Es tan fuerte que te avisan de que puede arrancar la puerta del coche.
¡Échale un vistazo al artículo de consejos para viajar a Islandia para tener un viaje perfecto!
No te pierdas ninguno de nuestro artículos de Islandia:
Es uno de los destinos que más información tenemos en nuestro blog, una guía de viaje super completa en la que seguro que no te faltará detalle.
Guía de viaje a Islandia:
RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 7 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 5 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 4 DÍAS
CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR COCHE EN ISLANDIA
45 COSAS QUE VER Y HACER EN ISLANDIA
CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, RUTA Y MAPA
20 CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA POR PRIMERA VEZ
LAS MEJORES CASCADAS DE ISLANDIA
QUÉ VER Y HACER EN REIKIAVIK
AURORAS BOREALES EN ISLANDIA, CONSEJOS PARA VERLAS
ORGANIZAR VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE
ISLANDIA EN INVIERNO - RECOMENDACIONES
5 CURIOSIDADES DE ISLANDIA
¿CUÁNTO CUESTA VIAJAR A ISLANDIA?
¡Y hasta aquí nuestra ruta por el sur de Islandia!
¡Esto es todo! Esperamos que os ayude en la planificación de vuestro viaje a Islandia junto al resto de artículos que tenemos del país.
¿Añadirías algo más que ver en el sur de Islandia?
QuÉ post tan genial 😀
¡gracias!
¡Muchísimas gracias Clara! Tienes más info en nuestra guía de viaje a Islandia.
¡Esperamos que disfrutéis muchísimo!
¡Un abrazo!
Buenas, mi pareja y yo tenemos planeado ir a Islandia ahora en marzo. Queríamos saber qué tarjeta utilizasteis para pagar en Islandia. Gracias de antemano.
Un saludo,
Buenos días Cristina,
Siempre llevamos en los viajes las mismas tarjetas que no tienen comisiones por cambio de divisa para pagar en monedas diferentes al euro.
En nuestro último viaje a Islandia llevábamos la tarjeta N26 (estándar) y la tarjeta Revolut, ambas sin comisiones de mantenimiento ni de ningún tipo.
En el post de mejores tarjetas para viajar puedes leer más sobre estas tarjetas.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Un abrazo y feliz jueves,
Hola viajeros!
Me a encantado la ruta, acabamos de reservar los vuelos y nos vamos en mayo 7 días.
Muchas gracias por todo el contenido sobre el sur de Islandia que es justo lo que queremos hacer nosotros, estoy segura que nos ayudará mucho.
Un saludo y mil gracias por el contenido!!
Hola Alba!
¡Muchas gracias! Nos alegra que os sirva de ayuda nuestra ruta por el sur de Islandia.
Si tenéis cualquier duda, solo tenéis que dejarnos un comentario por aquí.
¡Esperamos que disfrutéis muchísimo!
Un abrazo
Hola Tania, me ha encantado el post, muy extenso y bien explicado todo! Mil gracias!!!!
Una duda, a finales de mayo principios junio queremos irnos de Luna de miel a Islandia, ¿cómo lo ves?
Hola Carla,
Muchas gracias!! Nos alegra que te guste nuestra ruta por el sur de Islandia.
Sí! Es una fecha estupenda! Tendréis muchas horas de sol que se agradece para poder verlo todo y va no hará tanto frío, aunque en Islandia siempre hace fresquito.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!