¿Te estás planteando hacer una ruta por Islandia en 7 días? Pues no te pierdas este super planning de cada día, con todas las paradas, alojamientos recomendados, cosas que ver y hacer y por supuesto, nuestras recomendaciones!!
Tenemos ya publicada una ruta de 10 días por Islandia muy molona pero much@s de vosotr@s siempre nos preguntáis por hacerla en menos días, así que esta sería la ruta que os recomendamos hacer si disponéis de 7 días en Islandia.
Una buena forma de sacar el máximo partido a nuestros 7 días por Islandia es cambiar prácticamente cada noche de hotel, así da tiempo a ver el mayor número de cosas.
También os hablamos de un día extra que le podéis dedicar a la península de Snæfellsnes o incluso si la hacéis en verano y aprovechando que el sol prácticamente no desaparece, quizás también os de tiempo.
En el artículo de ruta por el sur de Islandia tenéis mucha más info de nuestro último viaje al país.
¡Allá vamos con la ruta por Islandia en 7 días! Primero os dejamos un pequeño resumen y abajo el planning diario con más datos, también tenéis un mapa de cada día para situaros mejor.
¡No os preocupéis por los nombres impronunciables! Poco a poco os acostumbraréis.

Islandia en 7 días en coche:
DÍA 1: Aeropuerto de Keflavik, península de Reykjanes, Grindavík, zona geotérmica de Krýsuvík, puente entre dos continentes, Blue Lagoon y dormir en Borgarnes.
DÍA 2: Borgarnes, cascada Hraunfossar, cascada Barnafoss, Deildartunguhver y dormir en Selfoss.
DÍA 3: Selfoss, círculo dorado (Parque Nacional de Thingvellir, placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia, cascada Öxarárfoss, cascada Gullfoss, Geysir, cráter Kerið) y dormir en Selfoss.
DÍA 4: Selfoss, cascada Urridafoss, cascada Seljalandfoss, cascada Gljufrafoss, cascada Skógafoss, museo Etnológico de Skógar, cascada Kvernufoss y dormir en Vik.
DÍA 5: Avión abandonado, cascada Svartifoss, lago glaciar Jokulsarlon, playa de los diamantes, glaciar Vatnajökull y dormir en Höfn.
DÍA 6: Höfn, cañón Fjaðrárgljúfur, acantilados Dyrholaey, playa de arena negra de Vik y dormir en Reikiavik.
DÍA 7: Reikiavik
DÍA EXTRA: Península de Snæfellsnes (Borgarnes, monte Helgafell, Stykkishólmur, cascada Kirkjufellsfoss, Volcán Snæfellsjökull, Arnarstapi, Búðakirkja (iglesia negra), acantilados Gerðuberg y dormir en Borgarnes).

RUTA POR ISLANDIA EN 7 DÍAS
DÍA 1 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN BORGARNES: Fossatun Camping Pods & Cottages
PUNTOS DE INTERÉS:
- Keflavik (aeropuerto).
- Península de Reykjanes.
- Grindavík.
- Zona geotérmica de Krýsuvík.
- Puente entre dos continentes.
- Blue Lagoon.
- Borgarnes (dormir).
Dependiendo de la hora que llegue vuestro avión a Islandia, os recomendamos pasar más o menos horas viendo la península de Reykjanes, dónde se encuentra el aeropuerto internacional de Keflavik al que llegaréis.
Si llegáis pronto podéis hacer una pequeña ruta por la península de Reykjanes, ver el barco abandonado en Grindavík, visitar la zona geotérmica de Krýsuvík, o cruzar el puente entre dos continentes, en el medio veréis dos placas "Welcome to America" y "Welcome to Europe".


El punto fuerte de este día es el Blue Lagoon, relajaros en esta piscina natural de agua termal ¡única en el mundo!

Nosotros pudimos disfrutar del atardecer y fue muy bonito. La pega es que después se nos hizo tarde hasta llegar al hotel.
Tenéis que reservar la entrada y os recomendamos hacerlo con mucha antelación para poder elegir la hora que queréis.
Nosotros dormimos en Fossatun por la cercanía a las cascadas que se ven al día siguiente, además fue la noche que pudimos ver auroras boreales.
¡Todo un espectáculo! No te pierdas estos tips para ver auroras boreales en Islandia.

Otra opción que recomendamos es dormir en Borgarnes, tiene muchos alojamientos interesantes como el Hotel Hafnarfjall o el Hotel Borgarnes, ambos con muy buenas opiniones.
Reservas para el día de hoy:
TIPS DEL DÍA:
- Disfrutar de la tranquilidad del Blue Lagoon, puede que este sea el día más tranquilo de los 7 días por Islandia.
- Pasar por algún supermercado y comprar comida para el viaje, si queréis ahorrar en vuestro viaje a Islandia este sería nuestro principal consejo, los supermercados Netto y Bonus son los más económicos y están repartidos por toda Islandia.
Nosotros hicimos la ruta por Islandia en 7 días en coche de alquiler y lo reservamos a través de AutoEurope, también se puede recorrer en caravana, de esta web tenemos buenas referencias. Al final del post os hablamos con más detalle de este tema.
DÍA 2 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN SELFOSS:
€€ Hotel South Coast
€ Bella Apartments & Rooms
PUNTOS DE INTERÉS:
- Borgarnes.
- Cascada Hraunfossar.
- Cascada Barnafoss.
- Deildartunguhver, caudal de aguas termales a 97ºC.
- Selfoss (dormir).
Explorar un trocito de la parte oeste del país es el objetivo del segundo día del planning de Islandia en 7 días, os recomendamos comenzar bien el día desayunando en Blomasetrid – Kaffi Kyrrd una cafetería chulísima con tartas caseras y muy original.
El resto de días os recomendamos desayunar en el hotel, la mayoría tienen cocina compartida y se puede ahorrar un poco en este aspecto.
Esta parte de Islandia no nos impresionó tanto como los lugares que se ven los días siguientes, por eso está genial visitar esta zona al principio de la ruta y no al final.
Aún así, que no os condicione lo que decimos porque veréis que es una zona de cascadas preciosa, pero es que lo que os espera en los días siguientes es too much!
Si disponéis de más de 7 días para recorrer Islandia, desde este punto podéis visitar la península de Snæfellsnes, os hablamos de ella al final del post en el DÍA EXTRA.
Y si vais bien de tiempo y creéis que vais a llegar muy pronto a Selfoss, podéis ver alguna de las paradas previstas para el día siguiente. Esto dependerá especialmente de si hacéis la ruta en verano o en invierno.

Alojamientos recomendados en Selfoss:
- €Bella Apartments & Rooms - Tiene habitaciones y apartamentos con cocina.
- €€ Hotel South Coast, es el que elegimos en nuestro último viaje y fue todo un acierto.
Los dos alojamientos tienen parking gratis.

No te pierdas todos estos consejos para viajar a Islandia por primera vez y tener un viaje perfecto, ¡toma nota!
DÍA 3 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN SELFOSS:
€€ Hotel South Coast
€ Bella Apartments & Rooms
PUNTOS DE INTERÉS:
- Parque Nacional de Thingvellir.
- Placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia.
- Cascada Öxarárfoss.
- Cascada Gullfoss.
- Geysir y el Géiser Strokkur.
- Cráter Kerið.
- Selfoss (dormir).
Este día se lo dedicamos al completo a visitar el famoso Círculo Dorado, aquí ya empieza el viaje a ponerse muuy interesante y empezamos a alucinar con lo que veían nuestros ojos.
Pudimos disfrutar de las cascada Öxarárfoss nevada, flipar con el cráter Kerið, asombrarnos con el enorme géiser Strokkur y con una de las cascadas más famosas de Islandia, la cascada doble de Gullfoss.

¡Todos los detalles de este día en el post de la ruta por el Círculo Dorado de Islandia!

Si vais en verano el paisaje es verde, completamente diferente a si vais en invierno, ver todo cubierto de nieve es de las estampas más bonitas que hemos visto en todos nuestros años viajeros.
Pero ver todo taaan verde como en nuestro último viaje por el sur de Islandia, que fue en otoño, también es una maravilla.
Recordad si vais en invierno llevar crampones para no resbalar en el hielo.
Tenéis más info en nuestro post de Islandia en invierno donde os hablamos de todo lo que llevamos en la maleta y otras cosas a tener en cuenta.


Tip del día:
- ¡Madrugar bastante! La zona del Círculo Dorado es de las más turísticas de Islandia y los lugares se abarrotan de gente.
Anota estos consejos para alquilar un coche en Islandia y que todo vaya sobre ruedas, ¡también algunos tips para conducir por el país!
DÍA 4 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN VIK:
€€€Hótel Kría
€€ Götur Cottage casitas de madera
€The Barn
PUNTOS DE INTERÉS:
- Cascada Urridafoss.
- Cascada Seljalandsfoss.
- Cascada Gljufrafoss.
- Cascada Skógafoss.
- Museo Etnológico de Skógar.
- Cascada Kvernufoss (opcional).
- Vik (dormir).
Nos ponemos en ruta hacia el sur de Islandia por la famosa Ring Road, este día podría llamarse el día de las cascadas porque se visitan muchas y cada cual más alucinante.

No creáis que ir de un sitio a otro es aburrido, seguramente pararéis con el coche mil veces para hacer fotos, acariciar caballos, alucinar con algunas vistas...etc. Los paisajes que iréis viendo por toda la ruta os encantarán, naturaleza pura!!
Ver las cascada Urridafoss, Seljalandsfoss y Skógafoss todas ellas impresionantes! A mi la que más me gustó fue la de Skógafoss con arco iris y todo!! No dudéis en subir hasta el mirador para verla desde arriba, vistazas aseguradas!!

A David le gustó más Seljalandsfoss porque puedes cruzarla por detrás. Si vais en invierno, tenéis que ir con mucho cuidado porque hay hielo en el suelo.


La cascada Gljúfrafoss nos la dejamos por ver la primera vez que visitamos Islandia y en este último viaje no quisimos perdérnosla.
Se encuentra muy cerca de Seljalandsfoss, de hecho mucha gente va caminando de una a la otra, pero en esta encontraréis menos personas porque es menos conocida.

Tip del día:
- Por esta misma carretera se vuelve a pasar en unos días en sentido contrario, si queda algo por ver, está el día muy feo u os gustaría ver algo más tranquilamente podéis aprovechar el trayecto de vuelta para verlo mejor.
Alojamientos recomendados en Vik:
- Hotel Kría - Un hotel nuevo y chulísimo con unas vistazas increíbles desde la habitación.
- Götur Cottage nuestro alojamiento elegido, son unas casitas de madera muy chulas ideales para ver auroras boreales.
- The Barn - Albergue con habitaciones privadas y compartidas, es muy chulo y muy nuevo, los baños y la cocina son compartidos.
Los tres alojamientos están situados en Vik y tienen parking gratis.

Recorre la Ring Road y dale la vuelta a la isla, te contamos todos los detalles en nuestra ruta por Islandia en 10 días.
DÍA 5 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN HÖFN: Rauðaberg II o Fosshotel Glacier Lagoon.
PUNTOS DE INTERÉS:
- Vik.
- Avión abandonado en Sólheimasandur.
- Cascada Svartifoss.
- Lago glaciar Jokulsarlon.
- Playa de Diamantes.
- Glaciar Vatnajökull.
- Höfn.
Otra visita muy popular es el avión americano DC-3 abandonado en Sólheimasandur, está abandonado desde noviembre de 1973 y lo puso todavía más de moda si cabe Justin Bieber en su videoclip de I'll Show You, en el que se puede ver esta localización y muchas otras de Islandia.
Os recomendamos visitar el avión a primera hora por dos razones, la primera es la cantidad de gente que lo visita y la segunda es que si la hacéis el día anterior a última hora puede ser peligroso que se haga de noche, por eso os recomendamos dejarlo para la primera hora.
Para llegar al avión tenemos que volver unos 20km kilómetros hacia atrás desde Vik, veréis un parking que queda a mano izquierda, ahí se puede dejar el coche y emprender la caminata hasta el avión. Tenéis la localización exacta en el mapa de abajo.
¡OJO! Son dos horas y pico de ida y vuelta desde el parking hasta el avión andando, tenerlo en cuenta.
¡Actualizado! Ahora hay un shuttle que te acerca hasta el avión y te ahorras la caminata.

La segunda parada del día es el parque nacional de Skaftafell, donde se encuentra la cascada de Svartifoss con sus columnas de basalto negro, para llegar hay que andar 1,8km por un sendero accesible, si vais a Islandia en invierno cuidado con el hielo en el suelo y estar atentos a las recomendaciones en el centro de visitantes de Skaftafell.
La siguiente parada es uno de los puntos fuertes de Islandia, el lago glaciar Jokulsarlon. De los lugares más impresionantes que hemos visto en nuestra vida y uno de los que más impresionados os dejarán en estos 7 días en Islandia.

A pesar del frío (lógico, porque estás rodeado de hielo) ¡la belleza del lugar no tiene comparación!
Os recomendamos que os relajéis, que lo disfrutes, que os hagáis mil fotos y después vayáis hasta la desembocadura del río Jokulsa para ver los bloques de hielo varados en la playa de arena negra, la famosa playa de diamantes.



Aprovechando que estamos a los pies del glaciar Vatnajökull si llevamos un coche 4x4 (porque si no está prohibido, podéis leer más en el post de consejos para alquilar un coche en Islandia) podemos acercarnos hasta una de sus lenguas.

Tip del día:
- Entre Kirkjubæjarklaustur y Höfn hay unos 200 km en los que no hay gasolineras ni supermercados. Como siempre, os recomendamos llevar el depósito lleno. Höfn es también una muy buena opción para comer marisco, comprar en el supermercado y llenar el depósito.
Alojamientos recomendados en Höfn y cerca del Jokulsarlon:
- Rauðaberg II - Este fue nuestro alojamiento, económico, con baño y cocina compartidos en las afueras de Höfn.
- Fosshotel Glacier Lagoon - Uno de los alojamientos con mejores opiniones de la zona.
- Milk Factory - Antigua fábrica de leche, habitaciones privadas, sin cocina pero todo muy nuevo.
En Höfn hay mucha oferta de alojamientos, también hay supermercados, gasolineras, restaurantes etc. Los tres alojamientos tienen parking gratis.
Te contamos todo lo que necesitas saber para planificar un viaje a Islandia de principio a fin, ¡toma nota!
DÍA 6 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN REIKIAVIK:
€€ Thingholt by Center Hotels
€ Reykjavik Rainbow con baño compartido.
PUNTOS DE INTERÉS:
- Höfn.
- Cañón Fjaðrárgljúfur.
- Playa de arena negra de Vik (Reynisfjara Beach).
- Acantilados Dyrholaey.
- Reikiavik (dormir).
En Höfn no hay muchas cosas para ver y hacer, pero siempre está bien dar una vuelta y conocer estos pequeñitos pueblos, hacer alguna compra en el supermercado y llenar el depósito de gasolina.
El cañón Fjaðrárgljúfur se encuentra muy cerca de la Ring Road, no te olvides de hacer una parada.
Y si creías que ya lo habías visto todo en esta ruta por Islandia, la siguiente parada te dejará sin habla! Es una de las estampas más famosas de Islandia, los acantilados Dyrholaey y la playa de arena negra de Vik, ¡dos de los lugares que ver en Islandia en 7 días imprescindibles!
Podéis bajar hasta la playa de Vik (Reynisfjara Beach) y ver la pared de columnas de basalto negras, si tenéis suerte también veréis los famosos frailecillos de Islandia.

Si el viento os da tregua, desde lo alto del faro de Dyrholaey podéis relajaros un rato después de hacer mil fotos, a un lado veréis los acantilados y al otro lado una vistaza de otra playa de arena negra.

Volvemos a hacer la ruta a la inversa, deshaciendo el camino hecho los días anteriores hasta llegar a Reikiavik, podemos aprovechar para ver algunas cosas que se nos quedaron pendientes o repetir algunas de las que más nos gustaron.


Alojamientos recomendados en Reikiavik:
- €€ Thingholt CenterHotel es el que nosotros elegimos se encuentra en el centro y nos encantó
- € Reykjavik Rainbow tiene baño compartido y es un poco más económico.
DÍA 7 de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN REIKIAVIK:
€€ Thingholt by Center Hotels
€ Reykjavik Rainbow con baño compartido.
PUNTOS DE INTERÉS:
- Iglesia Hallgrímskirkja.
- La escultura Sólfar o Viajero del Sol.
- Mirador de Perlan.
- Museo Nacional de Islandia Þjóðminjasafn.
Y otros muchos lugares que podéis leer en el post de cosas que ver y hacer en Reikiavik.


¡Y ponemos fin a nuestro viaje a Islandia en 7 días!
Si vuestro vuelo llega muy tarde o sale muy temprano lo mejor es pasar noche cerca del aeropuerto, os recomendamos el Base Hotel, económico y a 5 minutos del aeropuerto.
Otra opción es reservar el transporte en autobús entre Reikiavik y el aeropuerto.

DÍA EXTRA de ruta por Islandia en 7 días:
ALOJAMIENTO EN BORGARNES: Fossatun Camping Pods & Cottages
PUNTOS DE INTERÉS:
- Borgarnes.
- Monte Helgafell.
- Stykkishólmur.
- Cascada Kirkjufellsfoss.
- Volcán Snæfellsjökull.
- Arnarstapi.
- Búðakirkja, iglesia negra.
- Acantilados Gerðuberg.
- Borgarnes (dormir).
Si todavía os queda algún día libre en vuestro viaje por Islandia, se lo podéis dedicar a la península de Snæfellsnes.
Os recomendamos tomar como base Borgarnes para visitar la península porque cuenta con bastante oferta de alojamientos.
No os olvidéis de subir hasta el Monte Helgafell, cuenta la leyenda que si subes por primera vez sin hablar y sin mirar atrás se te concederá un deseo! Las vistas desde lo alto son muy chulas.
Visitar el volcán Snæfellsjökull, que utilizó Julio Verne como entrada al centro de la tierra en su novela. Los acantilados Gerðuberg y algunas otras maravillas que esconde esta península.

Otro lugar que podéis visitar si disponéis de más días:
Visitar la única isla habitada de las 15 islas de Vestman, Heimaey famosa por los frailecillos y sus espectaculares paisajes volcánicos.
Aunque tiene aeropuerto, podemos coger un ferry desde Landeyjahöfn que nos dejará en Vestmannaeyjar el puerto de esta diminuta isla de origen volcánico.
La isla se puede recorrer a pie o en bicicleta, nosotros no lo hicimos por falta de tiempo. Podéis ver los horarios y precios de los ferrys en su web.
Coche de alquiler o caravana para viajar a Islandia en 7 días:
Si visitáis Islandia en invierno os recomendamos alquilar un 4x4, en el post de consejos para alquilar un coche en Islandia os damos todas las razones junto a otras recomendaciones que os pueden venir de perlas.
Nosotros lo reservamos a través de Auto Europe, cuánto mayor sea el seguro que cojáis menos dinero os tocará dejar de fianza. Coger el seguro que creáis conveniente pero el seguro de grava os recomendaríamos cogerlo sí o sí! Hay mucha gravilla en la calzada y es muy fácil que salten piedras.
Si preferís también se puede hacer la ruta por Islandia en 7 días en caravana, nosotros nos estamos planteando seriamente volver y hacerla de este modo porque también tiene que ser increíble.
El alquiler es un poco más caro que el coche, podéis ver en la web de Motorhome Republic precios para vuestras fechas.
Aunque ¡ojo! Está prohibido pernoctar en toda Islandia al aire libre y hay que hacerlo en campings y zonas habilitadas.

Seguro de viaje para Islandia:
Os recomendamos no salir de casa sin seguro de viaje, para un viaje a Islandia el seguro de viaje es muy asequible, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Tampoco está de más llevar la tarjeta sanitaria europea, aunque si llevamos el seguro de viaje no es tan necesario.
Si nos pierden la maleta, tenemos algún problema de salud, tenemos que volver antes de tiempo por alguna causa grave... y otras muchas cosas, tendremos todo cubierto.
Cambios de moneda en Islandia:
La moneda de Islandia es la corona islandesa, en casi cualquier parte podemos pagar con tarjeta y para repostar en muchas gasolineras este es el único método de pago que aceptan.
Es el país que más facilidades para pagar con tarjeta hemos visto.
Nosotros tenemos tres tarjetas gratuitas y sin comisiones por cambio de divisa que nos llevamos siempre a cada viaje.
La que mejor nos funciona para pagar es la tarjeta N26, no nos falla nunca y es la que más utilizamos.
También tenemos la tarjetas Revolut, es menos fiable a la hora de pagar pero tiene la ventaja de poder sacar dinero del cajero sin comisiones. Así que con las dos vamos sobrados, ¡todas son gratuitas!
Mapa de ruta de 7 días en Islandia:
¡Y hasta aquí nuestro post de Islandia en 7 días!
Esperamos que os sirva de ayuda nuestro planning por Islandia en 7 días. En el caso de pasar menos días en el país, podéis consultar nuestros plannings de Islandia en 5 días e Islandia en 4 días.
Si tenéis cualquier duda solo tenéis que dejarnos un comentario más abajo!
Tenemos más post sobre Islandia que os dejamos aquí:
RUTA POR ISLANDIA EN 10 DÍAS
PLANIFICA TU VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE
CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA
45 COSAS QUE VER Y HACER EN ISLANDIA
LAS 10 MEJORES CASCADAS DE ISLANDIA
AURORAS BOREALES EN ISLANDIA, CONSEJOS PARA VERLAS
CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, RUTA Y MAPA
ISLANDIA EN INVIERNO, RECOMENDACIONES
PLANNING DE ISLANDIA EN 5 DÍAS
RUTA POR ISLANDIA EN 4 DÍAS
QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK
LAS MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES
Hola! El GPS que mencionas es imprescindible para tus viajes es el que te incluye el vehiculo o ya tienes uno que llevas a todas partes?
Saludos desde Costa Rica.
¡Hola Joan!
Cuando nombro lo del GPS me refiero a Google Maps, lo mejor es tener internet en el móvil y poder indicarle todos los puntos de la ruta, además también indica (en tiempo real) si hay alguna inclemencia meteorológica o alguna carretera cortada.
Si viajas a Islandia desde Costa Rica, puedes comprar una SIM con datos al llegar al aeropuerto o comprar esta eSIM y aterrizar con internet en el móvil, además tienes un 5% de descuento con el código VIVIENDODEVIAJE, y tiene datos ilimitados.
¡Esperamos que tengas un viaje a Islandia estupendo! Un abrazo hasta Costa Rica.
Hola, vamos a viajar a Islandia del 6 al 21 de Septiembre, me gusta vuestra ruta pero como vamos a estar más de 10 días me gustaría que me aconsejaras donde ampliar noches de alojamiento o si ampliar con otra zona más.Gracias de antemano
¡Hola chicos!
Tenemos una ruta por Islandia en 10 días, donde también visitamos el norte del país, esperamos que os sirva de ayuda para preparar vuestro viaje.
¡Un abrazote y feliz viaje!
Hola! Quería saber en que epoca ir. La verdad que estoy pensando ir en verano y es que considero que Islandia es mas impresionante verla nevada. O parte de ella. Tampoco irnos en pleno invierno pero me da que en verano no va a impresionar tanto
Hola Paula!
Bueno cada época tiene sus cosas buenas y no tan buenas, en verano se puede disfrutar del sol de medianoche y hay muchas horas de luz para poder ver cosas, hace un poco menos de frío y el tiempo (en general) es más llevadero, sin cortes de carreteras y cosas por el estilo.
Si decidís ir en invierno, podréis disfrutar del paisaje nevado y si tenéis suerte, cazar alguna aurora boreal, podéis planear el viaje para mediados de marzo, todavía está todo nevado pero hay las suficientes horas de luz para que de tiempo a ver muchas cosas. Nuestro primer viaje a Islandia fue en marzo.
Esperamos que tengáis un viaje estupendo, si tenéis cualquier duda, ¡aquí estamos!
Hola Pareja,
Gracias por vuestros consejos y super guía por Islandia. Una vez más, vuelvo a consultar vuestro blog para organizar mi viaje.
Estamos pensando en viajar los primeros 10 días de abril, con salida día 1 y llegada a las 20h y vuelta el día 10 por la mañana.
Disponemos de 8 días completos, como veis hacer la ruta de 10 días? Podríamos hacerla saltando algunos puntos? Nos gustaría dar la vuelta a la isla, pero quizás no es viable.
Muchísimas gracias por adelantado!
Y felicidades por vuestro trabajo y el premio IATI!
¡Hola Mari!
Muchísimas gracias por la confianza en nuestro blog para planificar tus viajes, nos alegra que te sirva de ayuda.
8 días se quedan un pelín justos para dar la vuelta completa porque aunque os saltéis algunos puntos, son un montón de kilómetros. Nosotros dimos la vuelta completa en 10 días y fue un poco justo, algún día más no hubiese estado mal, por eso vemos difícil hacerla en 8, pero bueno si os animáis a hacerla, ¡contadnos a la vuelta qué tal!
En vuestro caso, haríamos esta ruta de 7 días por Islandia, o esta otra ruta por el sur de Islandia.
Sea como sea, ¡esperamos que disfrutéis mucho de este increíble país!
Hola!! Muchas gracias por la página,e parece muy útil e interesante.
Estamos pensando en ir en octubre o noviembre, y hacer esta ruta de 7 días. Nuestra principal motivación es ver la auroras boreales.
Tenemos dudas de si es una buena opción esta ruta para esos meses, y si nos aconsejan alquilar el 4x4 o buscar otros medios de transporte. Un presupuesto estimados quitando los pasajes?
Muchas gracias 🙂
¡Hola Dorcas!
Podéis hacer esta ruta o también esta otra ruta por el sur de Islandia que fue la última que hicimos nosotros y justo fue en octubre.
En esos meses todavía no hay nieve, y si solo visitáis el sur del país no es del todo necesario alquilar un 4x4, con cualquier coche es suficiente, tenéis más info en el artículo de alquilar un coche en Islandia.
Podéis haceros rápidamente vuestro propio presupuesto para las fechas que queréis hacer el viaje, solo tenéis que consultar los enlaces de los alojamientos y alquiler de coche para vuestras fechas y haceros una idea de cuánto os saldría. Después tendríais que añadir gasolina y el presupuesto en comida puede variar mucho si decidís comer en restaurantes o comprar comida en el supermercado.
La mayoría de cosas que ver en Islandia son gratuitas, quitando la entrada a alguna piscina termal como el Blue Lagoon.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Islandia estupendo!
Hola Tania, vamos en dos semanas a Islandia.
Me recomiendas tomar algun tour de las cuevas o los glaciares? En caso que si, me puedes recomendar cual sería el mejor lugar para tomarlo?
Saludos,
Hola Ricardo,
Pues a nosotros nos han hablado muy bien de este Trekking por el glaciar Vatnajökull + Cueva de hielo azul o este otro por la cueva de hielo del glaciar Kötlujökull.
Ambas excursiones parten desde Vik.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje a Islandia en 7 días!
Hola Tania, muy interesante página. Una pregunta, vamos a mediados de junio y estaremos siete días. La ruta a seguir o lugares a visitar varían dependiendo de la estación del año en que visitas Islandia? Hay alguna ruta especial que recomienden hacer ?
Y otra pregunta es si es necesario rentar 4 x 4 también en verano?. Nos tocará el solsticio de verano allá y creo q es muy popular, hay una recomendación para esto?
Gracias!
Hola Constanza!!
Esta ruta por Islandia en 7 días se puede recorrer en cualquier mes del año sin problema.
Puedes echarle también un vistazo a la ruta por el sur de Islandia con un montón de info sobre cada parada, yendo en junio también podríais dar la vuelta completa al país recorriendo la famosa Ring Road, en el post de Islandia en 10 días tienes más información.
No es necesario alquilar un 4x4 si vais en verano, menos todavía si solo os quedáis por el sur del país, en el post de consejos para alquilar un coche en Islandia tienes más información sobre este tema.
Sobre el solsticio no tenemos recomendaciones, pero es genial porque tendréis muchísimas horas de luz solar para visitarlo todo tranquilamente.
¡Disfrutad de Islandia!
Hola ! Lo primero te quería dar las gracias por la guía , me está ayudando muchisimo , pero sigo un poco perdida , hemos alquilado un 4x4 por que vamos a mediados de marzo. Como vamos siete días , prácticamente hemos seguido tu guía , la única duda que tengo es que en todos los sitios que recomiendas ir , si ademas deberíamos de coger alguna excursión o cómo vamos con el coche no hace falta , lo único que tenemos reservado es el blue lagoon . Muchas gracias !
Hola Lourdes!
¡Muchísimas gracias! Nos alegra que os sirva de ayuda nuestra ruta de 7 días en Islandia. También le podéis echar un vistazo a nuestra ruta por el sur de Islandia, con datos de nuestro último viaje.
La mayoría de lugares que se visitan en Islandia son gratuitos y se pueden ver sin contratar ninguna excursión, de hecho nosotros solo hemos hecho un tour en zodiac por uno de los lagos congelados cerca del glaciar, aquí podéis ver algunas excursiones que podéis hacer, bajo nuestro punto de vista ninguna es imprescindible.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de Islandia!
Un abrazo,
Hola Tania,
Muchísimas gracias por toda la info que nos das. ¡Qué ganas de conocer esta maravilla de país :)!
Estoy viendo los coches de alquiler y tengo duda en relación al seguro que te ofrece AutoEurope, no sé si puedes recomendarme algo al respecto. ¿Cogisteis franquicia con super cover?
Por otro lado, 4x4 recomendable verdad? Voy a finales de marzo...
Y viajo sola, creo que es un país seguro, pero si me dices tu impresión te lo agradezco.
Muchas gracias, un abrazo
Hola María!
¡Muchas gracias! 😀 Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra ruta por Islandia en 7 días.
Tienes muuucha más info sobre el coche de alquiler en el post de alquilar coche en Islandia, también aparecen consejos para conducir por allí.
Puedes no coger Super Cover y una vez allí coger un seguro completo que cubra grava, bastante importante. O coger Super Cover pero en este caso te tocará dejar una franquicia seguramente, dependiendo del coche de alquiler puede llegar a ser bastante alta.
Y sí, ¡necesitas un 4x4! Nosotros fuimos la primera vez en marzo y estaba tooodo cubierto de nieve, sobre todo por el norte, también puedes echarle un vistazo a la Ruta por el sur de Islandia con un montón de info de nuestro último viaje.
Sobre la seguridad, ¡nada de que preocuparse! Es uno de los países más seguros del mundo, sin problemas.
¡Un abrazo grande y disfruta de ese viajazo!
Hola. Me gustaría ir a Islandia a finales de junio con mi mujer y 2 hijos (7 y 4 años respectivamente)
Por temas económicos, se me va ir más de 7 días, asi que me cuadra tu ruta. La haria en coche y en hoteles, nada de autocaravana ni campings.
Aunque mis hijos no son de mucho andar, aguantan lo que les eches, asi que teniendo en cuenta que voh en verano, con el máximo de horas de luz disponibles, ¿ves factible que hagamos este itinerario?
Gracias.
Hola Ismael,
Sí, puedes hacer esta ruta sin problemas, en junio hay muchas horas de sol. Otra opción genial para 7 días en Islandia es hacer esta ruta por el sur de Islandia.
¡Buen viaje!
Hola!
En primer lugar, muchas gracias por vuestra guía de Islandia. Está siendo realmente útil para preparar nuestra honey moon.
Quería preguntarte por el acceso a la lengua del glaciar Vatnajökull --> ¿por dónde se accede a la que vosotros visitasteis? ¿Esta señalizado de algún modo?
Siguiendo vuestros consejos, hemos alquilado un 4x4
Hola Elena,
Acercarnos a la lengua es más o menos verla desde donde está la foto, no llevábamos equipo ni teníamos tiempo para emprender la caminata.
Justo aparcamos al lado del puente desde el que está hecha la foto, donde vimos que había otros coches. Está justamente en estas coordenadas, pero nos ha parecido ver que el puente se ha caído, suponemos que lo arreglarán pronto.
También puedes ver la ubicación en el mapa del día 5.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestra honey moon por Islandia!
En promedio, los 7 días cuanto se va en gastos en USD?... hospedaje, comidas, extras.
Hola Javier,
Puedes echarle un vistazo a los gastos de viaje a Islandia donde hablamos de todo este tema con detalle.
Está indicado en euros pero puedes hacer la conversión a dólares rápidamente.
¡Si tienes cualquier duda nos dices! Disfruta de Islandia 🙂
Hola, estoy mirando tu rura, pero quisiera saber a que hora comenzaron a recorrer el día 1?, mi vuelo llega a las 15:30 y en recoger el coche seguro se nos hará un poco más tarde, gracias!
Hola Javiera!
Nosotros fuimos en marzo, las horas de sol son muchas menos que en verano aunque sí que es verdad que nuestro vuelo llegaba muy pronto.
Realmente la mayoría de cosas del día uno no os llevarán mucho tiempo, lo que más tiempo os llevará es el Blue Lagoon, podéis valorarlo una vez allí, poniendo todos los puntos en el gps y si es muy apurado saltaros alguna parada, también depende de lo tarde que recojáis el coche de alquiler.
Disfrutad de Islandia!!
Hola, para ver las auroras boreales, alquilaron algun tour?
saludos desde Mexico
Hola Dante!
Las vimos por nuestra cuenta. Si alquiláis un coche en Islandia no es imprescindible contratar una excursión, solo con alejaros de las ciudades para tener oscuridad absoluta es suficiente.
En el post de consejos para viajar a Islandia, también hablamos de la app que predice la probabilidad de ver auroras con unas 24horas de antelación.
Y en el post de auroras boreales en Islandia tenéis todos los datos y trucos para conseguir verlas.
Disfruta de esos 7 días en Islandia! 🙂
Un saludo
Hola!
Nosotros llegamos al aeropuerto a las 21h de la noche, con 6 días completos en adelante.
Qué opción os parecería mejor, directamente ir hacia la ruta del día 3 y saltarnos la del 1 y 2 que comentas es menos espectacular? O cúal serian tus imprescindibles del dia 1 y 2?
Muchisimas gracias
Hola Laia!!
En vuestro caso comenzar el día 3 estaría genial, como tenéis un día más se lo podéis dedicar a la peninsula de Snæfellsnes o hacer un trocito más de ruta más allá de Höfn y el lago glaciar Jokulsarlon, en el post de la ruta por Islandia en 10 días podéis ver los siguientes tramos que hicimos nosotros.
¡Disfrutad mucho de Islandia! 🙂
?hola.....como
Están!?
Lo único que tengo más dudas es lo de la
Entrada al blue lagoon intento hacer la reserva y quiere que añada transporte si o si no entiendo no se puede ir en nuestro propio vehiculo
Hola Lorena!!
La verdad es que no sabemos exactamente a qué te refieres... te recomendamos que reserves día y hora a través de la web oficial del Blue Lagoon, en la entrada no tienes que especificar como llegarás, puedes ir con tu coche de alquiler y aparcar sin problemas.
Si no tienes coche también podrías contratar un traslado con una empresa externa que te lleve desde Reikiavik, por ejemplo en Get Your Guide.
Esperemos que disfrutes mucho de Islandia y del Blue Lagoon!!
Un abrazo viajera!
Buenas chicos!
En qué fechas fuisteis? Segunda quincena de enero es una locura no?
Muchas gracias!
Hola Iosune!!
Nosotros fuimos la primera quincena de marzo, y justo acababa de caer una gran nevada, de ahí que estuviese todo tan blanco! 🙂
A ver, la mayor pega que le encuentro, más que el frío o la nieve, son las horas de sol. En enero amanece sobre las 11:30 y anochece a las 15:30, tendríais muy pocas horas de luz para ver todo.
Si disponéis de muchos días o pensáis hacer una ruta cortita, ¡adelante! 🙂
Aunque nieve, la Ring Road la mantienen despejada, aunque siempre hay que estar abiertos a posibles imprevistos y por supuesto llevar un 4x4, en el post de consejos para alquilar un coche en Islandia hablamos más sobre este tema.
Un abrazo viajera!
Hola, tengo una duda.
Porque a la hora de montar la ruta empezàis por Keflavik (aeropuerto) y luego el los gastos, decís que el vuelo lo habéis hecho en reykiavik.
Vamos en Diciembre y estoy montando la ruta y la verdad que com los nombres raros estos me estoy haciendo un lio..
Nosotros llegamos al aeropuerto de reykiavkik. Creo que nos conviene hacer la ruta al resves...
Y aunque hacemos 10 dias, el primero llegamos a las 19 de la tarde y el ultimo nos vamos a las 9 de la mañana, realmente contamos con 8 dias. Nos conviene mirar la ruta de 7 dias verdad?
Gracias y enhorabuena por el super blog. Es una pasada!
Hola Sara!!
Disculpa el malentendido, es el aeropuerto de Reykjavik pero se encuentra en Keflavik. Es como decir el aeropuerto de Valencia, aunque realmente está en Manises.
En los dos casos estamos hablando del mismo aeropuerto, vosotros llegaréis a ese también con casi total seguridad. Tenéis que tener en cuenta que está en Keflavik.
Sobre la ruta, depende de lo deprisa que queráis ir, hay gente que hace toda la Ring Road en 7 días, aunque nos parece un poco apurado! Si queréis ir tranquilos mejor quedaros con esta, para hacer la ruta de 10 días por Islandia que contamos en el otro post es mejor contar con más días.
También depende de las fechas, en verano hay más horas de luz y el día da para mucho más! Pero si vais en invierno, sin ninguna duda la de 7 días.
Nos alegra que os esté ayudando nuestro blog para planificar vuestro viaje.
Cualquier dudilla nos dices!
Un abrazo viajera! 🙂