Hoy os hablaré de nuestra ruta por Islandia, 10 días en los que no paramos de decir ¡wow! a cada paso que dábamos y en los que nos quedamos embobados con sus increíbles paisajes en más de una ocasión.
El paisaje de Islandia en invierno es completamente diferente al de verano, todo está teñido de blanco, esto también tiene algunos inconvenientes como tener que alquilar un 4x4 pero merece mucho la pena!
En el artículo de ruta por el sur de Islandia tenéis mucha más info de nuestro último viaje al país.
Si dispones de menos días, échale un vistazo a esta ruta por Islandia en 7 días con el mejor planning para visitar el país en una semana, o a esta otra de Islandia en 5 días.
¡Allá vamos con el planning de la ruta por Islandia en 10 días!

Antes que nada, un pequeño resumen de la geografía del país para poneros en antecedentes:
- Islandia tiene 103.000 km, que vendría a ser una quinta parte de lo que es España o un poco más de lo que es Castilla y León para que nos hagamos una idea.
- Cuenta con tan solo 323.000 habitantes, que son los que tiene una ciudad española mediana pero allí son todos los habitantes del país, una tercera parte viven en Reikiavik y el resto repartidos por toda la isla en pequeñas ciudades y pueblos.
Esto se traduce en kilómetros y kilómetros sin casi civilización y que la carretera que rodea la isla, la famosa Ring Road (que sería como una carretera nacional española) resulte más que suficiente. La mayor parte del viaje íbamos solos por la carretera.
Planning de ruta por Islandia:
DÍA 1: Keflavik, Blue Lagoon y Selfoss
DÍA 2: Selfoss y Círculo Dorado
DÍA 3: Cascadas Urridafoss, Seljalandsfoss, Gljufrafoss y Skogafoss, avión estrellado, Acantilado Dyrholae y Vik.
DÍA 4: Lago glaciar Jokulsarlon, Playa de los diamantes y Glaciar Vatnajökull
DÍA 5: Fiordos del Este, Seydisfjordur y Egilsstadir
DÍA 6: Cascadas Dettifoss, Selfoss y Hafragilfos. Caldera volcánica Krafla, Fumarolas de Hverir, Lago Myvatn y Skútustadir.
DÍA 7: Cascada Godafoss, Husavik, Akureyri, Jolagardurinn, Glaumbaer y Blonduos.
DÍA 8: Hvitserkur, Cañón y cascada Kolugljúfur, península de Snæfellsnes, Monte Helgafell, Stykkishólmsbær y Fossatun.
DÍA 9: Deildartunguhver, cascadas Hraunfossar y Barnafoss, Borgarnes y Reikiavik.
DÍA 10: Reikiavik
Tranquil@! Ya te irás acostumbrando a estos nombres...
Y ahora sí, ¡allá vamos con nuestra ruta por Islandia en diez días, itinerario, paradas imprescindibles, mapas, consejos e info sobre los alojamientos!
¡Por cierto! Nosotros hicimos la ruta la primera quincena de marzo.

Ruta por Islandia en 10 días
DÍA 1 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN SELFOSS:
€€ Hotel South Coast
€ Bella Apartments & Rooms
PUNTOS DE INTERÉS:
- Blue Lagoon

Volamos con la compañía Norwegian desde Madrid y llegamos a Islandia sobre las 11 de la mañana. Cogimos nuestro coche de alquiler y empezamos la ruta que nos llevaría a recorrer toda la isla.
→ Más info y consejos para alquilar un coche en Islandia
El primer día nos lo tomamos con calma, primera toma de contacto con el país donde solo visitamos el Blue Lagoon.
Una piscina natural geotermal rica en minerales como el silicio y el azufre muy beneficiosos para la piel y con una temperatura que ronda los 37ºC.
Además se encuentra ubicado en un campo de lava, lo que hace que resulte todavía más interesante si cabe!

¡Uno de los lugares más visitados de todo el país y no es para menos!
Muy importante que compréis las entradas del Blue Lagoon con bastante antelación, nosotros por dejarlo para el último momento tuvimos que coger las entradas para las 17:00 de la tarde y hasta esa hora estuvimos un poco perdidos.
Aunque también tuvo su recompensa y es que pudimos disfrutar de un atardecer precioso mientras nos bañábamos en las calentitas aguas del lago.
Pasamos el día por Keflavik y Grindavik y compramos provisiones en el económico Supermercado Bonus.


DÍA 2 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN SELFOSS:
€€ Hotel South Coast
€ Bella Apartments & Rooms
PUNTOS DE INTERÉS:
- Parque Nacional de Thingvellir.
- Placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia.
- Cascada Öxarárfoss.
- Cascada Gullfoss.
- Geysir y el Géiser Strokkur.
- Crater Kerið.

El día dos de nuestra ruta por Islandia fue uno de los más completos recorriendo el Círculo Dorado, además fue la primera toma de contacto con sus impresionantes cascadas y no podíamos parar de alucinar.

En el post del Círculo Dorado de Islandia aparecen todas las paradas con todos los detalles para este día.
Nos encontramos la Cascada Öxarárfoss nevada, ¡nuestra primera cascada y encima estaba preciosa!

Fue la primera vez que tuvimos que hacer uso de los crampones para no resbalarnos. Más info en el post de Islandia en invierno, recomendaciones.

DÍA 3 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN RAUDABERG: Raudaberg II o Fosshotel Glacier Lagoon.
PUNTOS DE INTERÉS:
- Cascada Urridafoss.
- Cascada Seljalandsfoss (Se puede cruzar por detrás).
- Cascada Gljufrafoss.
- Cascada Skogafoss (Para nosotros de las cascadas de Islandia más bonitas).
- Avión abandonado.
- Acantilado Dyrholaey.
- Playa de arena negra de Vik y columnas de basalto.

Y si el día anterior decíamos que era uno de los más completos, este tampoco se queda atrás! Repleto de cascadas y paisajes alucinantes como el acantilado Dyrholaey.
También fue el día que visitamos Skogafoss para nosotros una de las cascadas de Islandia más bonitas, y si tenéis suerte y podéis ver el arco iris es todo un espectáculo!

No fuimos a ver el famoso avión abandonado porque estaba lloviendo a mares, hacía un viento increíble y son más de dos horas de camino (ida y vuelta).
Pero tiene muy fácil acceso, después de pasar la cascada Skogafoss y un poco antes de llegar a Vik veréis un parking (que no pasa desapercibido) que queda a mano derecha, ahí se puede dejar el coche y emprender la caminata hasta el avión.
¡Actualizado! Ahora también se puede coger un autobús que te acerca al avión y te ahorras la caminata.
Al día siguiente queríamos levantarnos cerca del lago glaciar Jokulsarlon para visitarlo antes de que llegaran autobuses de turistas y fue todo un acierto.
Nosotros nos alojamos en el Raudaberg II, otra opción que estuvimos valorando fue Fosshotel Glacier Lagoon que está más cerca del Jokulsarlon.



¡Todos los preparativos para viajar a Islandia por libre los encontrarás en este post!
DÍA 4 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN DJÚPIVOGUR: Framtid Hostel
PUNTOS DE INTERÉS:
- Lago glaciar Jokulsarlon.
- Playa de los diamantes (Se llama así por la cantidad de trozos de hielo que hay varados en la arena).
- Glaciar Vatnajökull.

Este día decidimos no saturarlo de cosas que visitar porque queríamos relajarnos sin prisas en uno de los atractivos turísticos de Islandia más importantes, el lago glaciar Jokulsarlon.

Así que pasamos toda la mañana paseando por el lago y haciéndonos mil fotos.

Después de comer pusimos rumbo hacia Djúpivogur dónde pasábamos noche, pero antes nos acercamos a una de las lenguas del glaciar Vatnajökull a la que se accede por una F-Road y en la que necesitarás un 4x4.

Todo lo que debes saber para conducir y alquilar un coche en Islandia y que todo vaya sobre ruedas.
DÍA 5 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN EGILSSTADIR: Lyngás Guesthouse
PUNTOS DE INTERÉS:
- Fiordos del este de Islandia.
- Pueblo de Seydisfjordur.
- Pueblo de Egilsstadir.

El quinto día de nuestra ruta por Islandia fue uno de los más cortitos en cuanto a kilómetros se refiere y en el que menos paradas hicimos.
Eso sí, los paisajes impresionantes de los fiordos nos hacían parar a cada paso para hacer mil fotos y aún así, ¡ninguna les hace justicia! Hay que verlo con tus propios ojos y sentirte una hormiguita por aquellas carreteras.

Visitamos el bonito pueblo de Seydisfjordur, que consideramos de parada obligatoria y dormimos en Lyngás guesthouse en Egilsstadir, un alojamiento nuevo y muy bonito, 100% recomendado.
¡Esta ruta de 7 días por Islandia es perfecta para ti!
DÍA 6 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN SKÚTUSTADIR: Skútustadir Guesthouse
PUNTOS DE INTERÉS:
- Cascada Dettifoss.
- Cascada Selfoss.
- Cascada Hafragilfoss.
- Caldera volcánica Krafla.
- Fumarolas de Hverir.
- Lago Myvatn.
- Cueva de lava de Grjotagja.

Nos levantamos en Egilsstadir con una tremenda nevada, la más grande de las que tuvimos en Islandia y nos daba miedo encontrarnos las carreteras cortadas.
Para estos momentos viene muy bien llevar algunas de las aplicaciones que os comentamos en el post del alquiler de coche en Islandia y también tenéis muchos tips para tener un viaje perfecto en el post de consejos para viajar a Islandia por primera vez.
Por suerte, no cortaron ninguna carretera aunque la que nos llevaba hasta Dettifoss y Selfoss daba bastante miedo, teníamos que orientarnos por los palos amarillos a ambos lados de la calzada porque era lo único que veíamos.

Después de aparcar en el parking emprendimos la caminata hasta Dettifoss, con muchísimo frío y sin parar de nevar, fue toda una aventura!
Además había muy poca visibilidad y la cascada estaba prácticamente cubierta de niebla, con el tiempo así y muy a nuestro pesar, decidimos volver al coche sin ver Selfoss aunque se encuentran realmente cerca.
También pasamos por la Cueva de lava de Grjotagja, donde se grabaron algunas escenas de Juego de Tronos, si eres fan de la serie no te la puedes perder.

Y llegamos al bonito Lago Myvatn en el que pasamos noche, justo antes de ver también las fumarolas de Hverir.

Dicen que es una de las zonas de Islandia donde más auroras boreales se pueden contemplar.
Según indicaba un cartel en la Guesthouse Skutustadir, el 40% de las personas que pernoctaban allí en invierno veían auroras boreales, nosotros pertenecemos al otro 60%, porque el cielo se encontraba completamente encapotado.

La Guesthouse Skutustadir, incluye desayuno casero con alimentos de su propia granja que estaba buenísimo!!! La habitación y el baño eran amplios y nuevos, ¡un gustazo de guesthouse!
DÍA 7 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN BLONDÚOS: Hotel Huni o también Brimslóð Atelier Guesthouse
PUNTOS DE INTERÉS:
- Cascada Godafoss.
- Husavik, pueblo costero desde donde coger el barco para divisar ballenas.
- Akureyri, una de las ciudades más grandes de Islandia (19.000 habitantes).
- Jolagardurinn, tienda donde es Navidad todo el año.
- Glaumbaer, se pueden visitar las casitas típicas islandesas.

El séptimo día de nuestra ruta por Islandia visitamos otra cascada impresionante, Godafoss, a la que acompaña una leyenda un tanto curiosa.
Dicen que cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del país lanzaron a esta cascada todas las figuras de dioses paganos que había en la isla y desde entonces pasó a llamarse la Cascada de los Dioses.

¡A este país no le faltan leyendas! Aquí puedes leer más curiosidades sobre Islandia.
¡Y ojo! No tires ninguna piedra en tu viaje por Islandia no vaya a ser que perturbes la casa de algún elfo! 😉
Hicimos algunas paradas rápidas en Akureyri, que por cierto nos gustó un montón, y en Jolagardurin, la casa donde siempre es Navidad y te encuentras la ropa de Papá Noel secándose en el tendedero.

El Hotel Huni donde nos alojamos en Blönduós ofrece a sus huéspedes cenas caseras por un precio bastante bueno.
No contábamos con ello pero cuando hicimos el check-in y nos dio el estupendo olor de lo que estaban cocinando no pudimos decir que no, ¡fue un gran acierto! Muy recomendable! 🙂
¡Actualización! Nos habéis comentado que en algunos meses este hotel se encuentra cerrado, una lectora nos recomendó Brimslóð Atelier Guesthouse ¡en la misma zona y también con cenas caseras!
DÍA 8 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN FOSSATÚN: Fossatun Camping Pods & Cottages
PUNTOS DE INTERÉS:
- Farallón basáltico Hvitserkur (pedrusco enorme con forma de rinoceronte)
- Cañón y cascada Kolugljúfur
- Eriksstadir, casa típica islandesa
- Trocito de península de Snæfellsnes
- Monte Helgafell
- Stykkishólmsbær

La verdad que la parte norte del país nada tiene que ver con la parte sur.
Aquí (a nuestro parecer) hay demasiados kilómetros con paisajes un tanto similares y sin muchas paradas.
Eso sí, ¡las pocas paradas que ofrece son de lo más interesantes!
El cañón y la cascada Kolugljúfur nos dejó muy impresionados porque lo teníamos como una parada sin mucha importancia ¡y resultó ser alucinante!

A la casita de Eriksstadir no nos dejaron acercarnos porque estaba todo un equipo de producción grabando la escena de una peli.
El Monte Helgafell en Stykkishólmsbær también tiene su aquél, a este volcán inactivo no le faltan leyendas y os recomiendo que busquéis y leáis información al respecto.
Según dicen, quien suba por primera vez sin hablar y sin mirar atrás hasta lo alto del monte le será concedido un deseo.

El alojamiento en Fossatun, aunque bastante cuqui, es el único del viaje que no os recomendamos para alojaros en invierno porque pasamos frío, al menos en los cottages, las habitaciones supongo que serán diferentes.

Pero bueno vimos unas cuántas auroras boreales esa noche así que solo por eso ya mereció la pena, ¡además fue el alojamiento más barato del viaje!
Si viajáis en invierno no os perdáis todos estos consejos para ver auroras boreales en Islandia que nosotros poníamos en práctica cada noche.

¡No te pierdas todos estos consejos para viajar a Islandia por primera vez y tener un viaje de película!
DÍA 9 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN REIKIAVIK:
€€ Thingholt by Center Hotels
€ Reykjavik Rainbow con baño compartido.
PUNTOS DE INTERÉS:
- Deildartunguhver, caudal de aguas termales a 97ºC.
- Cascada Hraunfossar y Barnafoss.
- Borgarnes.

Las Cascada Hraunfossar y Barnafoss después de ver el resto de cascadas de toda la ruta por Islandia parece que se quedan un poco pobres, pero en cualquier otro viaje hubiésemos alucinado con ellas.

Como ya os conté en el post de 45 cosas que ver y hacer en Islandia, en Borgarnes hay una cafetería muy chula llamada Blomasetrid – Kaffi Kyrrd, no paséis por allí sin hacer una parada porque merece mucho la pena!
Este día llegamos a Reikiavik con el tiempo justo para dar una pequeña vuelta por la ciudad antes de que anocheciese.
DÍA 10 de nuestra ruta por Islandia:
ALOJAMIENTO EN REIKIAVIK:
€€ Thingholt by Center Hotels
€ Reykjavik Rainbow con baño compartido.
Aprovechamos el último día de nuestro viaje por Islandia para recorrer la capital del país, Reikiavik.

Con uno o dos días creemos que es más que suficiente para ver todo lo imprescindible como la escultura del Viajero del Sol, la famosa iglesia Hallgrímskirkja o comerte uno de sus famosos perritos calientes, entre otras cosas.


Échale un vistazo al post sobre 25 cosas que ver en Reikiavik dónde seguro encontrarás inspiración para tus días en la ciudad.

Coche de alquiler en la ruta por Islandia:
La llamada Ring Road, la carretera circular que da la vuelta al país, está en muy buen estado y si no vas a pisar ninguna F-road (más info aquí sobre las carreteras, conducir y alquilar un coche en Islandia) con cualquier coche de alquiler es suficiente para hacerla la ruta.
Aunque se hacen muchos kilómetros y se agradece llevar un coche cómodo.
Ahora bien, si vais a viajar a Islandia en invierno, os recomendamos alquilar un 4x4, nosotros nos encontramos muchas placas de hielo y nieve en la calzada en muchos tramos y aunque la ring road la suelen mantener limpia de nieve, si está cayendo la gran nevada poco se puede hacer.
También vimos muchos turistas con los coches atrapados en la nieve y el barro, a nosotros esto no nos pasó, además llevando un 4x4 sentíamos muchísima seguridad cuando pasábamos por algún tramo complicado.
¡Volveríamos a alquilar un 4x4 si volviésemos en invierno, ¡sin lugar a dudas!
Nosotros reservamos el coche a través de Auto Europe, tiene las coberturas muy bien especificadas y para nosotros es de las mejores webs para alquilar coche, además siempre tienen ofertas muy interesantes!

Tarjetas y cambios de moneda en Islandia:
Prácticamente todo se puede pagar con tarjeta en Islandia, de hecho en muchas gasolineras esta es la única opción.
Nosotros siempre llevamos la tarjeta N26 para pagar en los viajes, es gratuita y no tiene comisiones por cambio de divisa.
Y la tarjeta Revolut para sacar un poco de efectivo, también sin comisiones.
Tenéis mucha más info en el post de tarjetas para viajar sin comisiones y en el de tarjeta N26 para viajar, opinión y experiencia.
Mapa completo de nuestra ruta por Islandia:
Toda la info sobre Islandia que tenemos:
CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA
45 COSAS QUE VER Y HACER EN ISLANDIA
10 CASCADAS EN ISLANDIA IMPRESCINDIBLES
AURORAS BOREALES EN ISLANDIA, CONSEJOS PARA VERLAS
PLANIFICA TU VIAJE A ISLANDIA POR LIBRE DE PRINCIPIO A FIN
25 COSAS QUE VER Y HACER EN REIKIAVIK
CÍRCULO DORADO DE ISLANDIA, RUTA Y MAPA
ISLANDIA EN INVIERNO, RECOMENDACIONES
PLANNING DE ISLANDIA EN 4 DÍAS
PLANNING DE ISLANDIA EN 5 DÍAS
20 CONSEJOS PARA VIAJAR A ISLANDIA POR PRIMERA VEZ
5 CURIOSIDADES DE ISLANDIA QUE (QUIZÁS) NO CONOCÍAS
¡Y hasta aquí nuestra ruta por Islandia!
Espero os sirva de ayuda nuestra ruta por Islandia para organizar vuestra propia ruta por el país.
Si tienes cualquier duda déjanos un comentario más abajo y te responderemos lo antes posible!
En el artículo de ruta por el sur de Islandia tenéis mucha más info de nuestro último viaje al país.
¿Añadirías algo más a esta ruta por Islandia en 10 días?
¡Hola, Tania! 🙂
Estoy planificando un viaje para junio a Islandia (10 días), y no te imaginas lo útil que es esta guía!! Enhorabuena, sois maravillosos.
Me está volviendo loca el tema del alquiler de coches... Veo que necesitas tarjeta de crédito en los que intento reservar, y yo solo tengo de débito... Y leo que cuando llegas allí, en algunos sitios te permiten la reserva del coche con tarjeta de débito (aunque por internet no he encontrado...).
¿Me arriesgo a ir sin tener la reserva del coche y buscar allí un sitio que me acepten mi tarjeta de débito de aquí? ¿Valdría la tarjeta sin comisión que recomendáis? Estoy pensando en pedirla...
Mil gracias guapa.
¡Hola Raquel!
Nos alegra que te esté sirviendo de ayuda nuestra ruta por Islandia en 10 días.
Normalmente, siempre piden una tarjeta de crédito a nombre del conductor. Puedes preguntar en tu banco, la mayoría de veces son gratuitas.
Las tarjetas sin comisiones por cambio de divisa que nosotros recomendamos son tarjetas de débito, no de crédito, para este caso no te servirían.
A veces hay empresas que permiten alquilar con tarjetas de débito, pero la verdad es que desconocemos en Islandia si hay alguna empresa, puedes llamar directamente y preguntarlo.
No te recomendamos llegar allí sin alquiler de coche, te puedes quedar sin la categoría de coche que buscas y además suele ser bastante más caro que reservarlo con antelación.
Tienes más info en el artículo de consejos para alquilar coche en Islandia.
¡Esperamos que tengas un viaje estupendo!
Hola, podrias indicarnos como se llama la lengua del glaciar Vatnajökull a la que accedisteis por la F road? Como se puede encontrar en google maps o cual es el camino para llegar? Gracias!!
¡Hola Marc!
El lugar del puente colgante al que nosotros llegamos lo puedes encontrar en Google como "Fláajökull Parking Spot" pero ahora mismo ya no hay puente, se lo llevó una subida del río y no sabemos si lo volverán a construir.
La lengua del glaciar se llama Fláajökull, es un ramal del enorme glaciar Vatnajökull.
¡Esperamos que tengáis una ruta por Islandia estupenda!
Hola chicos, llegue a su blog ya que estoy planeando mi viaje y me ha encantado, estamos planeando viajar a finales de febrero del otro año, quería preguntarles si todavía hay mucho invierno para viajar en la misma época que ustedes o si esta bien ya que esta finalizando el invierno, no estamos seguros si cambiarlo quince días haga mucha diferencia
¡Hola Laura!
Los inviernos en Islandia son bastante largos, nosotros fuimos en marzo y todavía había nevadas y todo estaba cubierto de blanco. 15 días supone un montón de diferencia porque tendréis más horas de sol al día y menos probabilidad de nieve con lo que ello supone (que corten alguna carretera o tengáis que esperar a que pase la máquina quitanieves).
Tenéis más información en el artículo de viajar a Islandia en invierno.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola chicos!
Llegué a su blog buscando info para viajar a Islandia desde Chile, y me ha encantado.
Le quiero regalar este viaje a mi novia que sueña con ver las auroras boreales…
Por ahora iríamos entre el 07 y 23 de marzo 2024…. Les parece buena fecha?
Serán demasiados días? Quizas acortarlo y pasar por otro país (hacemos escala obligada en Londres)?
Les agradezco la ayuda!
¡Hola Yesvana!
Justo nuestro primer viaje a Islandia fue por esa fecha, todavía estará todo nevado y es posible que os nieve por algunos puntos de la ruta por Islandia.
Son bastantes días pero así podréis ver todo más tranquilamente, en esta ruta de 10 días por Islandia no nos hubiese venido mal algún día más, ¡así que será perfecto!
Otra opción sería hacer una parada de 3 días en Londres y dedicarle menos a Islandia, podéis hacer esta ruta por el sur de Islandia que es muy completa.
Depende de lo que os apetezca, nosotros creo que se lo dedicaríamos al completo a Islandia.
¡Un abrazote y feliz viaje!
Buenas tardes:
en mi primer lugar, enhorabuena por vuestro blog, os he descubierto y estoy segura que vais a seguir mi guía de planificación para los siguientes viajes.
Queremos viajar a Islandia la segunda quincena de julio. Mi pareja es la que conduce y todo el país creo que puede ser demasiado cansado para él, así que por vuestros creo que visitaremos la parte Sur del país.
Mi pregunta es, ¿Qué lugares de la zona Norte de Islandia recomendarías visitar o son los que más os han gustado?
Muchas gracias,
Laura
¡Hola Laura!
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra que os sirva de ayuda nuestro blog para planificar vuestro viaje a Islandia.
Si solo pensáis recorrer el sur del país, os recomendamos este otro artículo con todas las cosas que ver en el sur de Islandia, ¡super completo!
Sobre la zona norte, las cascadas Godafoss y Dettifoss, el Lago Myvatn y el pueblo de Seydisfjordur, fue de lo más bonito del norte de Islandia.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestra ruta por Islandia!
Un abrazo.
Hola!!!
Voy a ir con mi pareja 13 días completos en setiembre.
Que otros puntos añadiríais a la ruta de 10 días teniendo 3 días de más? Y dedicaríais más tiempo del que tuvisteis en algún sitio concreto?
Muchas gracias!
Genial vuestro contenido!
¡Hola David!
Pues posiblemente veríamos un poquito más de la península de Snæfellsnes, y un poquito más de la península de Reykjanes. En el post de cosas que ver en el sur de Islandia tenéis más paradas e información de esta parte del país, que es la que más cosas tiene para ver.
También podéis añadir el Sky Lagoon, una nueva piscina geotermal en las afueras de Reikiavik.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Islandia estupendo!
Hola! Lo primero FELICITAROS por la super guía de Islandia que es completísima. Después de buscar información ,no me mareo más, y me quedo con la vuestra . Queremos ir la primera quincena de julio y mi duda es si para ver El círculo dorado es imprescindible el 4x4 al ser verano??? .
Siempre planifico mis viajes por libre leyendo el gran trabajo de contenido que hacéis e utilizándolo,es una gran ayuda.
un saludo muy grande .
¡Hola María José!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestra guía de Islandia.
Si viajáis en julio no necesitáis alquilar un 4x4, ni para recorrer el Círculo Dorado, ni para dar la vuelta completa al país como comentamos en este artículo. Nosotros recomendamos 4x4 para viajar a Islandia en invierno, pero para otras fechas no es necesario. De hecho en nuestro segundo viaje a Islandia fuimos en octubre, visitamos el Círculo Dorado e hicimos una ruta por el sur de Islandia y llevábamos un coche pequeñito que no era 4x4, y sin problemas.
¡Mil gracias por la confianza en nuestro blog de viajes! Esperamos que tengáis un viaje a Islandia estupendo.
Hola chicos! os sigo desde hace tiempo y baso gran parte de mis viajes en vuestro blog e Instagram. Estamos planteándonos ir en Agosto a Islandia. Cuando creéis que es mejor a principios o finales de mes? y en caso de no querer bordear toda la isa (no se si es una gran paliza) nos recomendáis hacer una ruta solo por el sur? será suficiente o se nos quedará corto?
Somos 2 adultos, este año hacemos 30 años de casados
pero como es un destino caro hemos pensado en uno 8 o 10 dias. Que os parece? Gracias
¡Hola Conchi!
Muchas gracias por la confianza en nuestro blog, nos alegramos de que os sirva de ayuda para planificar vuestros viajes. ¡Y enhorabuena por esos 30 años de casados!
Sobre la época, todo el mes de agosto es estupendo para visitar Islandia porque (de media) tendréis unas 18 horas de sol al día, cosa que está genial para poder visitar todos los lugares, además las probabilidades de tener mal tiempo son más bajas que en otras épocas del año.
Personalmente, si solo tenéis 8 o 10 días os recomendamos hacer esta ruta por el sur de Islandia, la mayoría de las cosas se encuentran en esta parte del país y además iréis más tranquilos porque son muchos menos kilómetros.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje a Islandia!
Muchas gracias por este blog, acabamos de volver de Islandia, estuvimos 10 días y la ruta la planificamos sobre todo en base a las recomendaciones de este blog, hicimos al revés el recorrido pero vimos casi todos los sitios que recomiendan con algún que otro cambio. Un abrazo y de verdad estupenda la info, nos vino genial.
¡Hola Santi!
¡Mil gracias por dejarnos este comentario! Nos alegra muchísimo que os haya servido de ayuda nuestro blog para planificar vuestra ruta por Islandia y que hayáis tenido un viaje estupendo.
¡Un abrazote!
Os parece la primera quincena de junio una buena época para viajar a Islandia?
Hola Andrea!
Es una época estupenda para viajar a Islandia porque tendréis muchas horas de sol al día, prácticamente no hay casi horas de noche. De esta forma tendréis un montón de luz solas para poder hacer esta ruta por Islandia en 10 días.
Buenas noches! Increïble el blog, que ganar de viajar... una pregunta, dicen que es muy caro todo allí. Me podrias decir con que presupuesto tengo que contar si vamos 10 dias? Graciassss
¡Hola Laura!
¡Muchas gracias!
Justo tenemos un post con el presupuesto de vaije a Islandia para que puedas hacerte una idea.
¡Esperamos que tengas un viaje a Islandia estupendo!
Victoria:
Hola, vamos a ir a Islandia en Junio y he seguido los consejos de vuestro bloc que me parece estupendo.
Quería preguntaros cuanto tiempo hay que dedicarle al Circulo Dorado. Se podría hacer el día de nuestra llegada? Cejemos el coche sobe las 10 en el aeropuerto, si vamos derecho hacia allí podríamos hacerlo en ese día. Quería hacer al día siguiente la excursión a Landmannalaugar y hay que reservar y no se si será posible.
Landmannalaugar es un imprescindible?
Gracias por la ayuda!!!!
Hola Maria Victoria,
Lo bueno de junio es que prácticamente no se hace de noche, sobre el papel parece que es posible que os de tiempo, pero quizás sea un poco apurado.
Podéis visitar los puntos más al norte que ver en el Círculo Dorado, y que os alojéis en el Hotel South Coast, en Selfoss y si no os ha dado tiempo a todo al día siguiente podéis ver los más cercanos a Selfoss.
Landmannalaugar nosotros no lo hemos visitado, pero esta Excursión a Landmannalaugar tiene muy buenos comentarios.
¡Esperamos que disfrutéis mucho de Islandia y todo lo que ofrece!
Hola!! después de ver muchísimos blogs definitivamente me quedo con el vuestro 😀 Muchísimas gracias por toda la información de verdad que es el más útil y completo que he encontrado!!
Estamos planeando ir a Islandia del 29 de enero al 6 de febrero y nos preguntábamos si hay alguna de estas aradas que desaconsejeis al ser invierno o si hay algún dia prescindible ya que solo vamos 9 días.
Muchísimas gracias!
¡Mil gracias por tus palabras Belén! 😀 Nos alegra que os ayude en vuestra ruta por Islandia.
En esas fechas tendréis pocas horas de luz y es posible que algunas carreteras estén cortadas por la nieve y los temporales (podéis ver el estado de las carreteras en road.is) en nuestra opinión personal no haríamos la Ring Road completa en 9 días en los meses de enero o febrero. Quizás sería mejor una ruta por el sur de Islandia en 4x4, similar a esta ruta de 7 días en Islandia.
Hagáis la ruta que hagáis seguro que os encantará Islandia ¡y tendréis muchas probabilidades de ver auroras boreales!
¡Buen viaje!
Hola Tania,
Queremos conocer Islandia el año que viene y estamos preparando el viaje, queremos ir en Septiembre del 2022, vamos a ir 10 dias y lo queremos llevar todo bien organizado, ya que vamos a ir con niñas.Hay alguna manera de imprimirme vuestra planificacion de la ruta de 10 dias, porque esta super bien explicada?
Gracias.
Hola Rebecca,
Podéis imprimir todo el contenido o podéis consultarlo todas las veces necesarias a través de internet, en Islandia no hay gastos de roaming y podéis utilizar internet igual que si estuvieseis en España.
Nos alegra muchísimo que te resulte útil nuestra ruta por Islandia en 10 días, si tenéis cualquier duda, ¡aquí estamos!
Un abrazo, esperamos que disfrutéis muchísimo de ese viaje en familia.
Hola!! Vamos a hacer una ruta similar a esta las dos primeras semanas de diciembre pero, buscando información, no sabemos si es una locura dar la vuelta a la isla en coche en esas fechas... Como opción alternativa sería no subir al norte pero, ¿11 días completos para hacer la mitad inferior de la isla creéis que es demasiado?
Gracias!!!
Hola Lorena,
¡Islandia os va a encantar! Hacer la Ring Road en diciembre puede ser complicado por los temporales y cortes en las carreteras.
Nosotros os recomendaríamos hacer la mitad inferior como comentas, en la ruta por Islandia en 7 días hablamos más detenidamente de la parte sur, en diciembre las horas de luz solar son bastantes escasas así que es posible que no os sobren tantos días, además no os olvidéis de añadir el volcán que está ahora mismo en erupción, ¡todo un espectáculo! Y el nuevo Sky Lagoon en Reikiavik, recién abierto este verano de 2021.
Muy probablemente también veáis auroras boreales en Islandia en esas fechas, una auténtica maravilla.
¡Disfrutad mucho de Islandia! 🙂
Muchísimas gracias por compartir vuestra experiencia. Y felicidades por hacerlo tan maravillosamente, de forma amena, practica, entretenida, motivante.. .me has ayudado una barbaridad. Me voy con mi marido 10 dias como vosotros y seguro que lo disfrutamos igual. Un abrazo
Hola Mamen,
Mil gracias por tus palabras!!! 🙂 🙂
Mensajes de cariño como el tuyo nos dan impulso y fuerza para seguir contando nuestros viajes por aquí.
Un abrazo enorme viajera, esperamos que disfrutéis muchísimo de Islandia!! 🙂
Hola!
Muchas gracias por toda la información, está genial y super completa.
Una duda que tengo, al ver las rutas, senderos para ver cascadas, glaciares y todo...están bien señalizados? Hay itinerarios marcados?
Recomendais contratar alguna excursión?
Hola Marta!!
Todo lo que comentamos en el post, las principales cascadas de Islandia y puntos turísticos están muy bien señalizados, la mayoría con grandes parkings y zonas de picnic, servicios...
Te recomendamos contratar alguna excursión solo si quieres hacer algo que no se puede hacer por libre, por ejemplo si te gustaría ver ballenas en Husavik o hacer un trekking por algún glaciar, puedes echarle un vistazo a las webs de Civitatis y a Get your Guide, son las webs que recomendamos siempre para excursiones.
Si tienes cualquier otra duda, ¡aquí estamos!
Disfruta de Islandia!!
Hola! Viajaremos a Islandia en mayo por primera vez, como viaje de novios. Solo conduzco yo de los dos, y una agencia nos ha planteado un viaje muy similar a este, pero me parecen muchos km para mí sola al día. Os pareció muy cansado? No me disgusta conducir, pero también me preocupan los posibles dolores de espalda/cuello. Me animaríais a hacer un viaje tan largo? Puedo plantear a la agencia solo ver el sur, me da pena por otro lado no ver todo lo posible. Muchas gracias por vuestro tiempo y dedicación a esta web, es tan útil. Saludos!
Hola Ruth!!
Enhorabuena por el enlace!! 🙂
Sí que son muchos kilómetros, pero también hay muchas paradas... nosotros lo volveríamos a hacer sin dudarlo pero es una opinión muy personal que creemos debes valorar tú. Nosotros hemos hecho muchos viajes por carretera de muchísimos kilómetros al día como la Ruta 66 o la Costa Oeste, llegamos al hotel por la noche agotados pero es una forma de viajar que nos gusta mucho.
Si dudas, quizás sea preferible hacer solo la parte sur.
Por cierto! En nuestro blog tienes un montón de info para planificar el viaje por libre!! 🙂
Un abrazo viajera, disfruta de Islandia
Hola!!
Daros las gracias por la pedazo de información que dais en el blog, mi chico y yo solemos viajar una vez al año y siempre sobre la marcha.. no solemos organizar nada, ésta vez los últimos 10 días los pasaremos en Islandia y tras mirar mucho.. leer y alucinar con todo lo que hay... vimos que para aprovechar bien el tiempo hay que llevarlo todo mas o menos claro y los alojamientos bookeados!! Bien pues tras recorrerme las redes.. vuestro Blog creo que va a ser nuestra guía de viaje!! esta super bien planteada y detallada la ruta, mil gracias por facilitarnos las cosas ya que a mi esto de organizar me vuelve un poco loca!! Ya os contaremos que tal nos va, justo coincidimos 10 días en la primera quincena de Marzo así que ni hecho a medida oye!!
un saludo
Angel y Belen
Hola Belén!!
Muchísimas gracias por tu comentario!! Nos alegra un montón saber que te va a servir de ayuda para planificar vuestro viaje.
Como dices, en Islandia es mejor llevarlo todo claro! Ahorraréis tiempo y dinero.
Si tenéis alguna, aquí estamos!! 🙂
Un abrazo grande!!
Hola Tania, lo primero felicidades por lo bien clara y estructurada está toda la página, soy muy viajera y he visto pocos blogs tan bien organizados. Estoy pensando en un viaje a Islandia en familia. Me asalta una duda. ¿ El sentido de la ruta en la ring Road es mejor empezando por el norte y acabando por el sur o al revés cómo hicisteis vosotros? Por lo que parece es más bonito el sur que el norte y así terminaríamos con mejor sabor de boca.
Gracias de nuevo.
Saludos
Carmen
Hola Carmen!!
Muchísimas gracias por tus palabras!! 🙂
La verdad es que se puede hacer indistintamente, nos la planteamos así y así la hicimos, pero como bien dices, la parte sur tiene muchísimas cosas para ver alucinantes y terminaríais con muy buen recuerdo.
Aunque ojo! Nosotros también y la hicimos en el otro sentido... jejeje!!
Un abrazo enorme! Si tenéis cualquier duda aquí estamos!! 🙂
Hola Tania,
Nosotros tenemos previsto ir a Islandia del 7 al 18 de abril y dudo sobre qué coche coger. Somos 9 personas y no sé si es necesario 4x4. ¿Exactamente en qué fechas fuisteis a Islandia? Invierno ya me quedo claro pero no sé si es diciembre/enero/febrero/marzo.
Hola Pilar!!
Nosotros fuimos a principios de marzo, durante la primera quincena, la semana anterior había caído una buena nevada y estaba todo cubierto de blanco.
Si hiciésemos el viaje en vuestras fechas cogeríamos otra vez un 4x4, nos daba mucha seguridad llevar un coche así y en abril todavía hay nevadas, aunque depende de cada año y si os pilla alguna en vuestras fechas, nunca se sabe con certeza.
Pero es nuestra opinión personal, la Ring Road la mantienen despejada y no hay demasiado problema, aunque por el norte hubo algunos tramos de hielo, mucha nieve, barro en ocasiones... vimos algunos coches atrapados en la nieve, con el coche que llevábamos nosotros es más difícil que eso pase.
También hay algunas carreteras a las que solo es posible acceder con 4x4, todas las F-Roads.
Te dejo el post con consejos para alquilar un coche en Islandia, seguro que te puede aclarar algunas dudas.
Ya nos cuentas que decidís!
Un abrazo viajera, disfrutad mucho de Islandia! 🙂
Hola! Gracias por su post. Estamos planeando un viaje a Islandia para el próximo año, mi duda es... realmente hicieron la ruta desde antes? Sobre todo por el hospedaje. Tenían reservaciones de los lugares donde pasarían la noche? O es seguro que llegando a algún lugar encuentran disponible? Me da miedo hacer reservaciones y que las perdamos por no tener bien calculadas las rutas. Gracias!!
Hola Barbara!
Nosotros teníamos todo reservado antes de salir y menos mal!! En algunos lugares tuvimos que hacer más kilómetros de los que nos hubiese gustado porque ya no había alojamientos disponibles.
Islandia está de moda, lo visitan muchísimos turistas al año y no hay tantos alojamientos, además los que hay suelen ser antiguas granjas o pequeños alojamientos con pocas habitaciones.
Nosotros os recomendamos llevarlo reservado desde casa, tener hecha una planificación de días y kilómetros, pero si no tenéis un día de vuelta cerrado podéis hacerlo así, lo peor que os puede pasar es que no tengáis alojamiento donde os gustaría y os toque hacer más kilómetros.
Ya nos cuentas cómo lo hacéis al final! Sea como sea seguro que os encantará Islandia 🙂
Un abrazo grande!
Hola Tania !!!! Salud desde Argentina
Queríamos decirte con mi esposa Alejandra que habiendo llegado hace una semana de islandia la utilidad de de vuestro relato ha sido inestimable.
Completamos el Ring Road en 8 días y nos hemos "superpuesto" en aproximadamente un 80 % de vuestro recorrido; nos extendimos a los Fiordos del Oeste hasta Bildudalur donde visitamos una pareja local que conocimos en 2017 cuando compartimos con ellos el Tren Transiberiano de Moscú a Beijing.
Una maravilla Islandia, nos encantó y queríamos que supieran que toda la información que han compartido ha sido extraordinariamente valiosa y útil.
Un super abrazo de viajeros eternos !!!!
Alejandra y Ricardo
Hola Ricardo!!
Woww!! Muchísimas gracias por tu comentario!! Nos resulta muy gratificante saber que os ha sido útil para organizar vuestro viaje a Islandia.
Mil gracias de todo corazón! ♥
Un abrazo enorme desde España hasta Argentina!!
Hola chicos!! Vuestras entradas y fotos, geniales, como siempre!
Estamos planeando ir a principios de Junio, de sábado a domingo de la semana siguiente (9 días). Vosotros estuvisteis 10, así que la pregunta es... ¿Veis factible hacer la vuelta completa en un día menos? Visitando igualmente Reykjavik y la blue lagoon, jeje. Graciñas
Hola Vivi!!
Bueno nosotros ya fuimos bastante deprisa, jejeje! Pero sí, se puede hacer. Quizás podéis saltaros la península de Snæfellsnes. Y si vuestro vuelo llega antes que el nuestro, el primer día también podéis adelantar un poco.
Disfrutad mucho de Islandia!! 🙂
Hola, felicidades por el blog !! Nos está ayudando un montón!!
Estamos planteando viajar a Islandia y hacer más o menos vuestra ruta, tambien vamos en marzo del 12 al 21!! Jejejeje qué ganas ya!!! Somos 4 y teníamos mirada una furgoneta para dormir en ella. Pero mi duda es que no es 4x4 !!! Entonces??? Piensas que se puede hacer vuestra ruta sin 4x4?? Creo que de toda la ruta solo cogéis una carretera F para acceder a la Lengua del glaciar vatnajokull?? (Si no he leído mal 🙁 )
Los demás accesos se puede acceder si. 4x4? O al Lago glaciar jokursarlon también es obligatorio 4x4??
Que temperatura os hizo esos días??? Se soportaba fácilmente?? Aparte de la lluvia y demás?? O era extremadamente frío?
Y el tema referente a las furgonetas!! Sabes si llevan muy estricto lo de acampada libre?? He leído que solo se permite acampada en campings 🙁 pero si se dice que apenas te cruzas con nadie?? Tan estricto lo llevan?? No sé si sabes algo al respecto.
Muchas gracias y a seguir viajando!!! Con blogs así da gusto intentar planear el viaje!!
Hola Ana María!
Nos alegra que os estén ayudando nuestros post en los preparativos de vuestro viaje a Islandia! 🙂
Te comento, nosotros estuvimos del 4 al 14 de marzo y había muchísima nieve, nos encontramos hielo en la carretera muchas veces, y algunas en las que nos guiábamos por los palitos amarillos a los lados de la calzada porque no veíamos absolutamente nada! La verdad que llevar un 4x4 nos hacía sentir seguros, aunque el mérito creo que lo tenían las ruedas con clavos que hacían que no resbalase, y puede que esas ruedas las lleven todos...
Te puedo decir que nosotros si volviéramos en las mismas fechas cogeríamos de nuevo 4x4, y es lo que le recomendaría a todo el mundo, pero vimos coches de todo tipo haciendo la ruta. Puedes ver alguna foto de las carreteras nevadas como te comento y muchos más datos sobre el alquiler de coche en el post de consejos para alquilar un coche en Islandia.
El frío lo llevamos bastante bien porque íbamos bien preparados, también puedes leer más sobre este tema en el post de preparativos del viaje a Islandia.
Sobre la acampada, había carteles de prohibido pasar la noche por todas partes, sobretodo en los lugares turísticos.
Un abrazo y disfrutad mucho!! 🙂
Hola vamos ha hacer un viaje parecido al vuestro pero queríamos saber cómo os organizabais con las comidas, desayunos, cenas. Porque no hay mucho restaurante, llevabais vosotros la comida?
Y que supermercado de comida recomiendas
Espero respuesta, gracias
Hola Héctor!!
En el post de ISLANDIA EN INVIERNO, puedes leer más sobre este tema.
Nosotros intentábamos cenar y desayunar en los alojamientos, además todos tenían cocina, en principio por ahorrar un poco pero en muchos sitios era casi una obligación porque no había muchos restaurantes y los que había cerraban pronto.
Los supermercados tienen precios parecidos a España, siempre comprábamos en Bonus o Netto.
Disfrutad mucho de Islandia!! 🙂
Hola, tengo esta ruta guardada hace más de 1 año y por fin podremos viajar con mi novio.
Iremos del 7 al 17 de agosto, vamos muy justos con los días, así que quería saber que me recomendarían para acortar la ruta a 8-9 días ya que iré en verano y hay muchas más horas de luz.
Espero me puedan ayudar y un saludo desde Chile!
Hola Thiare!
Muchas gracias, nos alegra que te sirva de ayuda nuestra ruta por Islandia en 10 días.
Si vais a estar del 7 al 17 de agosto podéis hacer esta ruta perfectamente y además un poco más tranquilos que nosotros que la hicimos en marzo y teníamos menos horas de luz.
Haciéndolo así ya son bastantes horas de coche al día, no te recomendamos recortar ningún día.
¡Un abrazo grande hasta Chile! Esperamos que disfrutéis mucho de Islandia.
Hola! Muchas gracias por el post. Llevo tiempo pensando en ir a Islandia en invierno pero como habéis comentado, no hay mucha información.
Nos gustaría ir 5 días en navidades y por lo que habéis comentado no debería haber problema en las carreteras ya que queremos ir a la parte sur.
Pero mi duda es si creéis que las horas de luz serían un problema ya que hay que trasladarse de un sitio a otro y poder disfrutar del día viendo cosas .
Muchas gracias!
Hola Cristina,
Bueno no te vamos a mentir, no es como ir en verano que encima en Islandia nunca se hace de noche! Jejeje! La verdad que en invierno y más todavía en las fechas que vais, hay poquitas horas de luz y cuando se hace de noche ya no puedes ver nada porque la mayoría de cosas son para ver de día, pero podéis aprovecharlas para avanzar en la carretera por ejemplo.
Todo es organizarse!! En cinco días lo tenéis bastante justillo pero sí que os daría tiempo de ver algunas cosas.
Si tienes cualquier otra dudilla, nos dices! 🙂
Un abrazo,
Hola viajeros! qué alegría encontrar un post de Islandia en invierno!! me estoy empapando de todos vuestros posts, me encanta planear todos nuestros viajes pero esta vez entre el trabajo y la pequeña no saco tiempo! quería que me recomendarais si es posible... he leído en otro comentario que para un viaje de 5 días ir hasta Jökulsárlón, mejor que hacia el norte? he leído que las casitas típicas se ven por el norte, y también un "Bluee lagoon" (no recuerdo el nombre ahora) menos turísticos y más barato. Estoy hecha un lío!! y vamos en diciembre así que me gustaría empezar a ir cerrando cosas...
Muchas gracias y enhorabuena por el blog!!
Hola Belén!!
Nos alegra que te estén sirviendo de ayuda nuestros post sobre Islandia! 🙂
El Blue Lagoon se encuentra al Suroeste, cerca del aeropuerto de Keflavik al que seguramente llegaréis, os vendría de paso en vuestra ruta de cinco días.
Por cierto, podéis echarle un vistazo a laruta por Islandia en 7 días que os puede servir de referencia.
Yo os recomendaría ir hacia el sur, es donde se encuentran la mayoría de lugares turísticos, como el Circulo Dorado, muchas cascadas importantes como Öxarárfoss, Gullfoss, Seljalandfoss, Skogafoss (la cascada de Islandia más bonita para nosotros). Sería hacer nuestros tres primeros días, dormir cerca del Jokulsarlon y volver.
A nosotros nos gusto más la parte sur de la isla, nos pareció que tenía muchas cosas para ver, pero bueno sobre gustos...jejeje!
Si tienes cualquier duda o podemos ayudarte en algo, aquí estamos!! 🙂
Un abrazo viajera!!
Hola! estoy proxima a viajar a Islandia y me he encontrado con este post lo cual me ha ayudado muchisimo para complementar mi ruta de viaje, solo una duda, por las fotos, en que mes fueron? ya que veo muy nevado la mayoría de los lugares, yo planeo ir a finales de Octubre y por lo que he leeido aun no esta tan frío o nevado.
Hola Estefania!!
Mil disculpas por el retraso, te respondí hace bastantes días pero tuvimos un problema en el blog durante el viaje y se borraron muchos comentarios, sorry!!
Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegra que te estén sirviendo de ayuda nuestros post.
Nosotros visitamos Islandia la primera quincena de marzo, justo unos días antes de llegar cayó una gran nevada y de ahí que todo estuviese tan blanco. En octubre no creo que haga tanto frío ni haya nieve, aunque también tengo que decirte que es muy bonito verlo todo blanco! 🙂
Disfruta mucho de Islandia viajera!!
Hola, estamos planeando viajar para las fechas de enero. Pero nuestra preocupación es el idioma ¿Cómo hicieron uds?
Hola Camila!
Os aseguro que no tendréis ningún problema con el idioma, la mayoría de islandeses hablan inglés, para nosotros el idioma no fue ningún handicap.
Disfrutad muchísimo de Islandia! Un abrazo viajera
Hola!!! Cuáles fueron vuestras fechas exactas del viaje?
Hola Sandra!
Pues estuvimos exactamente del 4 al 14 de marzo! 🙂
Hola!
Ante todo te felicito por toda la info que hay en este blog y por lo visualmente bonito que es!
Somos un matrimonio de Argentina, tenemos pensado estar en Islandia del 20 al 25 de noviembre, nos gustar andar en coche y hemos llegado hace 3 semanas de recorrer Laponia (2400 kms) en 12 días llegando hasta Nordkapp, por lo que ya hemos experimentado conducir en esas condiciones. Pasan los quitanieves con frecuencia?
Que sitios sugieres para ver en esos 5 días?
Saludos!
Hola Betty!!
Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegra mucho que te guste nuestro blog y te sirva de ayuda en la planificación de tu viaje! 🙂
Disculpa el retraso en nuestra respuesta, hemos estado un poco liados estos últimos días.
Sí, los quitanieves pasan con frecuencia, en la Ring Road no tuvimos ningún problema, las secundarias eran las que no siempre estaban libres de hielo y nieve.
Te dejo el enlace en el que hablamos sobre conducir por las carreteras islandesas y que aplicación usábamos para comprobar el estado de las mismas:
CONSEJOS PARA ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA
Sobre los lugares para visitar, en 5 días tenéis tiempo de llegar hasta el Jökulsárlón y volver, de este modo veríais todo el sur de la isla que es la parte que más paradas y cosas interesantes tiene, de todas formas te dejo también el enlace al post en el que contamos 40 Cosas que ver y hacer en Islandia.
Un abrazo viajera! Disfrutad mucho de Islandia.
¡Buenos días y feliz año nuevo! Me ha encantado todos los post que habeis realizado sobre Islandia, mi pareja y yo estamos mirando para hacer la ruta a mitad de septiembre, ¿Con cuanta antelación empezasteis a preparar el viaje?. Es que no quisiera quedarme corta de tiempo y no poder encontrar alojamiento y todo eso.
Vuestro viaje me ha parecido super completo y precioso, unas fotos espectaculares, enhorabuena por el pedazo de trabajo que hacéis.
Un saludo desde Murcia.
Hola Victoria!
Muchísimas gracias por tus palabras! Comentarios así nos animan a seguir escribiendo por aquí nuestros viajes! 🙂
Nosotros os recomendaríamos que reservéis los hoteles en cuanto tengáis los vuelos y las fechas claras. Los hoteles durante la ruta son muy pequeñitos y familiares y los chulos se agotan rápido. Además Islandia está muy de moda y cada día recibe a más turistas, cuánto antes los reservéis mejor.
Nosotros lo organizamos unos dos meses antes y por ejemplo no encontramos alojamiento en la zona del Jokulsarlon que no fuese desorbitantemente caro y ese día de ruta nos tocó hacer más kilómetros de la cuenta.
Os va a encantar Islandia, ya veréis ❤️
Cualquier dudilla que tengáis nos decís! 🙂
Un abrazo viajera!
Una pregunta tonta, creeis que es facil hacer la ruta sin necesidad de guia; he podido comprobar en una agencia que por menos de 3000€ no lo haces.
Hola de nuevo!
No hay preguntas tontas... 🙂
Nosotros hicimos esta ruta de 10 días por Islandia sin guía y no hay ningún problema, es un país muy fácil para viajar por libre. Un coche de alquiler, un gps y empaparse bien de toda la información posible, que hoy en día es muy fácil gracias a internet, y no necesitas nada más!
Te dejo el enlace a todos los post que tenemos escritos sobre Islandia: GUÍA DE VIAJE A ISLANDIA
Un abrazo, ya nos cuentas!
Que presupuesto creeis que se necesita para dos personas en agosto
Hola Grego,
Tienes todo nuestro presupuesto detallado de 10 días recorriendo Islandia en este post, en vuestro caso sería un poco menos ya que en agosto no hace falta que alquiléis un 4x4.
Espero te sirva de ayuda! 🙂
¡Hola! me encantó tu post, y estoy pensando hacer un viaje similar, de 10 días... soy de México.
Si no es mucha indiscreción, ¿cuánl fue el costo total de tu viaje?
Hola Cassandra!!
Justo tenemos un post en el contamos lo que nos costó este viaje, detallado en apartados, puedes echarle un vistazo aquí: PRESUPUESTO VIAJE A ISLANDIA
Un abrazo viajera!
Hola! Me encantan vuestros posts! Nos está viniendo genial para preparar nuestro viaje. Conseguisteis encontrar información sobre viajes en Diciembre por ejemplo? La parte norte nos han comentado que podemos encontrar algunas carreteras cerradas... ¿viste algo cuando preparabas vuestro viaje? Gracias!!
Hola Gema!! Disculpa el retraso!
La verdad que encontramos poquísima información sobre viajar a Islandia en invierno, por eso decidimos escribir nosotros nuestra experiencia.
En el post que hablo sobre el alquiler de coche puedes ver las webs que nosotros consultamos con información a tiempo real del estado de las carreteras, nos vino estupendamente y la consultábamos a cada momento, te dejo el link del post que te comento: CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN ISLANDIA
Nos alegra que os sirvan de ayuda nuestros post! Si tenéis cualquier dudilla más nos decís! 🙂
Un abrazo viajera
Por fin encuentro ruta de invierno! Tenemos pensado visitar islandia a finales de noviembre y toda la información que encontraba era de verano. En principio pensabamos movernos con excursiones desde Reikjavik pero al final nos decidimos a alquilar un 4x4. Aún con miedo a quedarnos tirados ayuda saber que no hemos sido los únicos locos 😉
Nos gustaría hacer buceo en Silfra, vosotros llegasteis a entrar al agua? A qué zonas no pudisteis acceder con el coche?
Hola Elisabeth!!
Nosotros en marzo también pensábamos que éramos unos imprudentes por ir en invierno a Islandia, pero luego resultó que estaba a tope de turistas!!
Con un 4x4 no vais a tener ningún problema, puedes leer mucha más info sobre el coche de alquiler en Islandia, las carreteras, etc, en este post: Alquilar y conducir un coche en Islandia
Prácticamente todas las paradas turísticas las pudimos hacer.
La verdad que lo que comentas del buceo ni se nos pasó por la cabeza... pero quien sabe, ¡quizás se pueda!
Te dejo el enlace a todos los post que tenemos escritos sobre Islandia, maletas, preparativos, presupuesto, curiosidades... GUÍA DE ISLANDIA
Un abrazo viajera, disfruta mucho de Islandia, es un país que no deja indiferente a nadie! 🙂
Hola!
me gustaría saber si para hacer esta ruta de 10 dias alquilasteis un coche normal o un 4x4, para ver todo lo que visteis basta un coche normal? Estoy indecisa por el precio sobretodo.
Gracias!!!
Hola Paula!
Nosotros para esta ruta por Islandia alquilamos un 4x4 pero porque era invierno y había hielo y nieve en la carretera (era marzo), si no es época de mucho frío no hace falta que sea 4x4, a todos los puntos de interés se puede acceder perfectamente con cualquier coche, aunque no podréis entrar en las F-Roads.
Te dejo el post que tenemos con consejos para alquilar un coche en Islandia.
Y otro enlace con todos los post que tenemos escritos de Islandia: GUÍA DE VIAJE A ISLANDIA
Espero te sirvan de ayuda!! 🙂
Un abrazo viajera y disfruta mucho del país de hielo y fuego!!
Hola, muy interesantes vuestros post. Tenemos idea de hacer un viaje similar a finales de junio. Nuestro plan es alquilar un cochecillo sencillo y viajar sólo por carretera asfaltada, aunque nos perdamos cosas para diez días dará... Un apregunta, en el itinerario que hicisteis es todo asfalto?... Gracias¡ Saludos. Mar
Hola Mar!!
Si no os salís de la ruta principal, la Ring Road está toda asfaltada. Después están las F-Roads (carreteras de montaña) que suelen estar sin pavimentar y además está prohibida la entrada sin 4x4, en el post sobre alquilar un coche en Islandia podéis leer más información sobre este tema.
Nos alegra que os sirvan de ayuda nuestros post! Disfrutad mucho de Islandia!! 🙂
Un saludo
Hola! os seguí por instagram durante el viaje, me aumentaron las ganas de visitar todos esos lugares y me lo estoy planteando para final de este mes de mayo. Quería preguntaros si valorásteis la opción de alquilar medio de transporte tipo furgoneta o algo espacioso para poder dormir dentro, ¿o teníais claro que queríais dormir en hoteles? Estamos mirando la forma más económica... No se si en Islandia hay coches preparados como es el caso de Nueva Zelanda, no lo he mirado aún. Sé de alguno que ha estado en Islandia y se comprado colchón y edredón y casita hecha 🙂 Sabéis algo de esto o alguan opción?
Gracias!!
Hola Erica!
Sí, estuvimos valorando la opción de caravana o furgoneta para dormir, pero para nosotros dos solos se nos iba de presupuesto.
Además cuando fuimos estaba todo nevado y nos daba un poco de respeto el frío por la noche, vimos caravanas con calefacción pero todavía eran más caras, además siempre hubiésemos tenido que pagar alguna noche de hotel para ducharnos, así que finalmente decidimos alquilar coche y dormir en hoteles.
Sí que encontrarás muchas empresas de alquiler de furgonetas y caravanas, además en mayo ya no hará tanto frío y es una opción a valorar.
Mucha gente que va en verano alquila un coche justito y duerme en tienda de campaña, de esta forma el ahorro es importante, pero en invierno esta opción la descartamos por completo!
También sabemos de gente que ha viajado en grupo y ha alquilado una caravana, al compartir los gastos de alquiler y gasolina también se ahorra un montón.
Ya nos cuentas que decides finalmente! 🙂
Muchísimas gracias por estar al otro lado de la pantalla!!?
Un abrazo viajera!