¡Os contamos cómo planificar un viaje a Islandia en invierno de principio a fin!
Todas las cosas que tenéis que tener en cuenta para disfrutar del país sin contratiempos.
Está claro que si visitas Islandia en invierno tendrás que preparar bien la maleta de ropa térmica e impermeable, pero aún así el frío es soportable y bien merece la pena.
Hace frío, sí, ¡pero tampoco tanto! El mismo que puede hacer por el centro de Europa en invierno, o incluso menos.
Resulta que debido a la Corriente del Golfo las temperaturas no llegan a descender lo que se supondría para esas latitudes.
Nosotros estuvimos a principios de marzo y tuvimos una media de 2 o 3 graditos, que oye, ¡no está nada mal!
También hubo momentos de -3 y -4, depende de la zona, tampoco te confíes...
Islandia en invierno - Índice:
1. QUÉ VER EN ISLANDIA EN INVIERNO
2. ROPA PARA VIAJAR A ISLANDIA EN INVIERNO
3. ALQUILAR COCHE Y CONDUCIR EN ISLANDIA EN INVIERNO
4. CARRETERAS EN ISLANDIA EN INVIERNO
5. NORTE DE ISLANDIA EN INVIERNO
6. RUTA POR ISLANDIA EN INVIERNO
7. INCONVENIENTES DE VIAJAR A ISLANDIA EN INVIERNO
8. PLANIFICACIÓN VIAJE A ISLANDIA
Islandia en invierno - Viaje por libre
1. QUÉ VER EN ISLANDIA EN INVIERNO
Prácticamente se pueden visitar los mismos lugares que en cualquier otra época del año, pero sí que hay que tomar algunas precauciones extra que os contamos en este post.
Nosotros la primera quincena de marzo no tuvimos ningún problema para recorrer la Ring Road al completo.
Aunque siempre dependerá del tiempo y las posibles nevadas que haya justo los días que vayáis.
Nosotros recorrimos todas las cascadas y lugares que ver en Islandia importantes a pesar de ser invierno.
Solo hubo una, la cascada Selfoss, que preferimos dejarla para la próxima por lo incómodo que era andar bajo la nieve y el viento.
También hay que tener en cuenta que algunas excursiones por el centro del país no están disponibles en invierno.
Partiendo de la base de que la mayoría de lugares se pueden visitar, estos son algunas de las cosas que solo se pueden ver en Islandia en invierno:
AURORAS BOREALES:
¿Qué viajero o viajera no ha soñado con ver auroras boreales alguna vez? Era uno de nuestros sueños viajeros desde hacía años y pudimos disfrutarlo en Islandia.
Toda la info sobre las auroras boreales en Islandia, dónde y cómo verlas, ¡y fotografiarlas!
CUEVAS DE HIELO GLACIAR VATNAJÖKULL:
Estas increíbles cuevas de hielo se forman cada invierno en Islandia, otro fenómeno que solo podrás disfrutar en estas fechas.
Para visitarlas es necesario que contrates una excursión, esta que recomendamos es con guía en español.
CASCADAS NEVADAS:
Las cascadas se pueden visitar todo el año, pero en invierno se puede disfrutar del increíble panorama de las cascadas cubiertas de hielo y nieve, una auténtica preciosidad.
Toma nota de las cascadas de Islandia más impresionantes y no te dejes ninguna por ver.
EL PAISAJE CUBIERTO DE BLANCO:
Si viajas a Islandia en invierno el paisaje se tiñe de blanco hasta donde alcanza la vista.
Un paisaje completamente diferente al que se obtiene en verano ¡y espectacular!
2. ROPA PARA VIAJAR A ISLANDIA EN INVIERNO
- ROPA TÉRMICA
Nos preparamos muy bien y la verdad es que el frío fue llevadero.
Llevábamos pantalones y camisetas interiores térmicas, forros polares, calcetines para la nieve y abrigos impermeables.
Más bufandas, gorros y guantes.
Que no se os olvide llevaros un bañador para el Blue Lagoon y las piscinas termales que hay repartidas por todo el país.
- CHUBASQUERO
No lo usamos mucho porque tuvimos la suerte de que no nos llovió demasiado, solo nos nevó... jejeje, es lo que tiene viajar a Islandia en invierno.
Pero viene muy bien para pasar por detrás de la cascada Seljalandfoss, aunque aún llevándolo acabarás empapad@.
- PANTALONES IMPERMEABLES
Nosotros los compramos en Decathlon y puedes ponértelos encima de los que lleves, viene muy bien si está lloviendo o nevando mucho, o si te vas a sentar en la nieve o en el suelo mojado.
¡En Islandia en invierno no te puedes confiar!
- CRAMPONES. Imprescindibles si vas a viajar a Islandia en invierno.
Eso que aparece en la mayoría de fotos puesto en las botas son crampones, con una especie de clavos que ayudan a no resbalarse en el hielo, no sé qué hubiésemos hecho sin ellos! Bueno sí, comprar unos allí...
Nosotros llevábamos estos de Amazon, son los menos aparatosos que encontramos.
- BATERÍAS EXTRA
Resulta que las baterías de los móviles y las cámaras de fotos a temperaturas frías ¡duran un suspiro! ¡Pero literal! Alucinábamos con la rapidez con la que se nos descargaba el móvil.
Imprescindible llevar batería extra de la cámara y batería externa para el móvil. Nosotros también nos llevamos un conector USB para el coche que nos vino genial.
- GAFAS DE SOL
Aunque no lo parezca, cuando sale el sol lo hace con fuerza y si está todo nevado no te quiero ni contar, yo no iba a llevármelas y menos que al final las eché en la mochila.
A pesar del miedito que nos daba visitar Islandia en invierno, nos lució un espléndido sol muchos días.
- BOTAS IMPERMEABLES
Pasamos por barro, agua, hielo... y los pies secos y las botas como nuevas!! No pudimos elegir mejores botas para nuestro viaje por Islandia.
Llevábamos modelo ARROWOOD LUX MID WP de la marca Teva, David el modelo de chico y yo el de chica.
- CÁMARA DE FOTOS
Puedes ver nuestro modelo de cámara de fotos para viajes en este enlace, junto al resto del equipo y el trípode con el que nos hacemos la mayoría de fotos.
¡Cuidado con el trípode si hace mucho viento!
Tenéis muchos otros consejos para viajar a Islandia en este post.
3. ALQUILAR Y CONDUCIR UN COCHE EN ISLANDIA EN INVIERNO
Es imprescindible si viajáis a Islandia en invierno y queréis hacer una ruta en coche llevar un 4x4.
Durante nuestro viaje nos encontramos muchos coches atascados en la nieve o el barro, nosotros con un 4x4 no tuvimos ningún problema.
Tenéis todos los consejos para alquilar un coche en Islandia en este post.
Nosotros lo reservamos en Auto Europe donde reservamos la mayoría de coches en los viajes, una web de total confianza.
4. CARRETERAS EN ISLANDIA EN INVIERNO
Super importante consultar diariamente la web vedur.is para conocer el estado de las carreteras de manera actualizada.
Nosotros nos encontramos con carreteras nevadas, congeladas... pero llevando un 4x4 pudimos pasar por todas ellas sin más inconvenientes.
Además todos los coches de alquiler en Islandia llevan ruedas de invierno con una especie de clavos que se adhieren a la carretera aunque esté congelada.
5. NORTE DE ISLANDIA EN INVIERNO
Nosotros visitamos todo el norte del país a pesar de ser invierno, hay que tener en cuenta que hace más frío y seguramente nos encontremos con más nieve.
Hicimos todo el recorrido de la Ring Road al completo, la carretera que da la vuelta al país en una ruta de 10 días por Islandia.
La zona norte de Islandia cuenta con algunos lugares increíbles como la cascada Godafoss, la zona del lago Myvatn o los fiordos del este.
Aunque hay mucha gente que decide quedarse en la parte sur del país y hacer una ruta de 7 días por Islandia.
6. RUTA POR ISLANDIA EN INVIERNO
Como os hemos comentado en el punto anterior, nosotros hicimos una ruta de 10 días por Islandia.
Otras rutas por Islandia que podéis hacer:
Hay que tener en cuenta que nosotros estuvimos la primera quincena de marzo, en enero o febrero hay menos horas de luz y los días duran muy poco.
7. INCONVENIENTES DE VIAJAR A ISLANDIA EN INVIERNO
Justo ese es el principal inconveniente de viajar a Islandia en invierno, los días duran muy poco.
Las horas de sol son escasas y no se les saca el mismo partido que en verano, donde además se puede disfrutar del fenómeno del sol de medianoche.
8. PLANIFICACIÓN VIAJE A ISLANDIA
Podéis encontrar todos los pasos para planificar un viaje a Islandia por libre en este post.
Desde los vuelos, documentación, aplicaciones útiles y otros puntos a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje a Islandia.
También le podéis echar un vistazo al post de consejos para viajar a Islandia por primera vez, con información de primera mano para tener un viaje perfecto.
Hay dos puntos importantes que os resumimos aquí:
SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo que pueda ocurrir, además os dejamos un descuento de un 5% en vuestro seguro de viaje Iati.
TARJETAS SIN COMISIONES: La mayoría de cosas en Islandia se pagan con tarjeta y en las gasolineras este es el único método de pago permitido. Nosotros llevábamos la tarjeta N26 que es gratuita y sin comisiones por cambio de divisa.
La tenemos desde hace muchísimos años y es la más fiable de todas las tarjetas para viajar sin comisiones que tenemos.
Os recomendamos que reservéis el alojamiento lo más pronto posible, estas son nuestras recomendaciones:
- Alojamiento en Selfoss: Bella Apartments & Rooms correcto, perfecto para pasar noche! También el Hotel South Coast donde nos alojamos en nuestro último viaje a Islandia, es un hotel nuevo con un desayuno muy apañado.
- Alojamiento en Raudaberg: Raudaberg II, genial para ver auroras boreales o el Fosshotel Glacier Lagoon, más cerca del Jokulsarlon.
- Alojamiento en Djúpivogur: Framtid Hostel, correcto para pasar noche.
- Alojamiento en Egilsstadir: Lyngás Guesthouse, alojamiento nuevo y muy bonito.
- Alojamiento en Skútustadir (Lago Myvatn): Skútustadir Guesthouse, con desayuno casero con alimentos de su propia granja!
- Alojamiento en Blönduós: Brimslóð Atelier Guesthouse.
- Alojamiento en Fossatun: Fossatun Camping Pods & Cottages, cabañas muy chulas.
- Alojamiento en Reikiavik: CenterHotel Midgardur o más económico Reykjavik Rainbow pero con baño compartido.
¡Y hasta aquí todos los puntos a tener en cuenta para viajar a Islandia en invierno!
Esperamos que os ayude si tenéis pensado visitar el país en los meses de invierno, y si tenéis cualquier duda ¡os esperamos en los comentarios!
hola! que increible blog! muchas gracias por toda la información! viajo en diciembre antes de navidad a reijkiavik 4 noches, que me recomendarían hacer de excursiones, voy yo nomas y no tenia planeado alquilar auto, y es primera vez en la isla.
por otro lado los grampones no los tenia en cuenta pero leyendolos veo que si o si los voy a precisar.
y si hay algo imperdible para probar o hacer les agradezco la info!
saludos y gracias desde argentina!
¡Hola Melanie!
Nos alegra que te sirva de ayuda nuestro blog para planificar tu viaje a Islandia en invierno.
Por ejemplo podrías hacer la ruta por el Círculo de Oro, o el tour por la Costa Sur de Islandia. No te olvides tampoco de hacer algún free tour por la ciudad.
Aquí puedes ver más actividades y excursiones. Y también le puedes echar un vistazo a todas estas cosas que ver en Reikiavik, junto a más consejos para visitar la ciudad.
¡Esperamos que disfrutes mucho de Islandia!
Hola. Se puede recorrer la isla en silla de ruedas?
¡Hola Maria!
Pues la verdad es que no sabría decirte con certeza porque no me fijé lo suficiente como para darte una respuesta exacta. Sí que creo que en Reikiavik no tendrías ningún problema y muchas de las cascadas son bastante accesibles, por ejemplo la cascada Skogafoss tiene el parking justo al lado y no hay ningún escalón, pero sí que es verdad que no suele haber nada asfaltado, todo el suelo es de tierra y suele estar un poco embarrado, quizás esto sería un problema.
Sí que podrías por ejemplo visitar los baños termales del Blue Lagoon y Sky Lagoon, aquí tampoco tendrías problema.
Ya nos cuentas qué decides finalmente, ¡un abrazote!
Hola Tania, muchas gracias por la info. Nos va a ser de gran utilidad. Viajo con mi pareja 4 noches a final de febrero porque me muero por ver las auroras y luego volvemos en julio porque nos apetecía conocer la isla con el sol de medianoche y poder sacarle más jugo. Por tema climatológico, pensábamos que estaríamos más limitados y, ahora que te leo, me arrepiento de no tener más días en invierno. Mecachissss. En fin, que me gustaría saber si me recomiendas la ruta de 4 días del blog para los días de febrero o enfocarlo de alguna otra forma viendo que volvemos en verano. Aunque imagino que los mismos paisajes cambiarán drásticamente. Había pensado alojarme las 4 noches en la capital, pero ya te digo que al leerte, he visto que hay más posibilidades de lo que pensaba.
Paraverano, ¿cómo ves la Ring Road en 10 días? Podremos aprovechar los largos días de julio, pero queremos incluir una visita a la isla de Grimsey. Nos estamos viniendo muy arriba y no os da tiempo ni de broma? No quiero que el viaje se convierta en una contrareloj en la que por ver mucho me pierda disfrutar de la experiencia.
Mil gracias de antemano por tu atención. Te he preguntado mil cosas.
¡Hola Raquel!
Nosotros en nuestra ruta por Islandia en 10 días dimos la vuelta completa a la isla y fuimos un poco contrareloj porque en marzo no había tantas horas de luz solar, pero en verano podéis ir más tranquilos.
Si le añadís la isla se os puede quedar un poco justo pero también es verdad que por ejemplo Reikiavik ya la habréis visto, no va a cambiar tanto de verano a invierno y podéis prescindir de visitarla.
La ruta por Islandia en 4 días creo que la podréis hacer sin problema, ¡aunque el tiempo en Islandia es imprevisible! Y en febrero tendréis bastante nieve sí o sí.
Os recomendamos alquilar un 4x4 para no quedar estancados en barro o nieve.
¡Ya nos contaréis qué tal!
Un abrazo
Hola!
Fantásticas reseñas y explicaciones, vuestros comentarios no defraudan para planificar ningún viaje!
Me gustaría preguntaros sobre el tema de devolver el coche de alquiler al tomar el avión de vuelta. Por ahora los vuelos que estamos viendo son a primerísima hora de la mañana (sobre las 7h.) No estamos leyendo muy buenos comentarios sobre el aeropuerto así que por conocer vuestra impresión ¿Cómo organizasteis esa "última" noche? ¿dormir en el aeropuerto o quizás hotel próximo con escapada temprana?(tal vez tuvisteis suerte y el vuelo fue a medio día o a la tarde, jeje).
Gracias y buen viaje!
Hola Iker!
¡Mil gracias por tus palabras! 😀
La verdad es que nunca hemos tenido el problema que comentas en Islandia pero normalmente en las empresas de alquiler puedes devolver el coche estando cerradas, suelen tener un buzón donde dejar las llaves.
De ser así, si no lleváis un seguro a todo riesgo os recomendamos hacerle fotos al coche para demostrar que está en perfectas condiciones en caso de que os dijesen algo. Nosotros nunca hemos tenido problemas al devolverlo así (en otros destinos) pero nunca está de más hacer las fotos, si lleváis el seguro a todo riesgo menos problema todavía.
Otra opción es devolver el coche el día anterior y coger un hotel al lado del aeropuerto que os incluya el traslado al día siguiente, como por ejemplo el B&B Guesthouse - Bed and Breakfast Keflavik Centre que incluye un traslado gratis desde/hasta aeropuerto.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Islandia estupendo! Un abrazo.
Hola!
qué blog más bonita y cuánta informción, gracias!!
Para Semana Santa iremos a Islandia con mi marido y los niños..
De las cosas que me "preocupan" es el tema de la ropa.. ya iremos equipados, pero ahora me sorprende verte en la mayoría de fotos con vaqueros..? 😉 supongo que con mallas térmicas debajo..? No pasaste frío? no es muy incómodo? 😉
en Abril tampoco tenemos muy claro que tiempo vamos a encontrar así que iremos un poco sobre la marcha, el rollo es cada día hacer maleta porque dormimos cada día en un sitio diferente, sino no nos dará para ver lo que queremos..
Tampoco sé si necesitaremos también llevar camprones?? será una lotería supoongo.. 🙁
gracias!
Hola Cris!!
Nos alegra que os sirva de ayuda nuestro blog para planificar vuestro viaje a Islandia en invierno 😀
Sí, como bien dices llevábamos debajo de los vaqueros ropa térmica, también camisetas interiores, y lo más importante a nuestro parecer es llevar un buen abrigo y botas, ambos impermeables. Fuimos muy bien y no pasamos frío en ningún momento, también decir que no hace tanto frío en Islandia como se piensa, en algunos países europeos hace más frío que en Islandia en invierno.
No es muy cómodo llevar tantas capas, no te vamos a engañar, pero para un viaje o dos al año a lugares así de fríos no nos apetece invertir mucho en prendas más caras, ¡y frío no pasamos! Además en vuestras fechas todavía hará menos frío que cuando fuimos la primera quincena de marzo.
Sobre lo crampones, os aconsejo que os los llevéis por si acaso y si no los usáis siempre los podéis devolver en Amazon a la vuelta, ¡no sé que hubiésemos hecho sin ellos!
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo por Islandia!
Un abrazo grande
Hola!
Estamos pensando próximamente en viajar a Islandia y queremos comprarnos dos buenas chaquetas, ¿nos podríais dar algún consejo? Vamos muy perdidos. ¿Vosotros qué modelo y marca llevabais? He estado mirando en The North Face, pero no sé si es demasiado caro para lo que realmente necesitamos.. Me gustaría luego poder usarla en próximos viajes a Nueva York o sitios fríos... Muchas gracias
Hola Raquel,
Nosotros hemos llevado a Islandia abrigos de Roxy, Dreimaster y Billabong, a mi personalmente el de Roxy es el que más me gustó porque era muy impermeable y no se mojaba nada la tela. Nosotros en los abrigos es en lo único que invertimos un poco más de dinero, en el resto de ropa intentamos no gastar tanto porque hacemos pocos viajes a destinos tan fríos.
¡Feliz viaje a Islandia!
Hola! Magnifica ruta que os habéis hecho! Una duda:
Alguna visita de las que hicisteis hay que contratarla? Son de libre acceso ?
Muchisimas gracias!
¡Hola Carlos!
¡Muchas gracias! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestro blog para planificar tu viaje a Islandia.
Creo recordar que nosotros no hicimos ninguna excursión de pago y todas las atracciones que vimos eran gratuitas.
Pero es habitual en las rutas por Islandia hacer la excursión para ver ballenas o hacer algún trekking por el glaciar.
Nosotros no hicimos nada de esto pero si fuésemos en verano con más horas de luz seguro que contrataríamos alguna excursión.
¡Disfruta mucho de Islandia viajero!
Hola,
Me gustaría saber si se puede circular bien con una furgoneta grande o con caravana en invierno, vamos más de 5 personas y preferimos ir en el mismo vehículo todos a tener que alquilar 4x4 o quizás es posible un 4x4 de más plazas? Me gustaría saber tu opinión y si viste mucha gente en invierno con este tipo de vehículos. Vamos a ir en febrero y nuestra idea es hacer solamente zona sur esta vez.
Gracias de antemano
Hola Raquel!
Si viajáis en invierno sí que te recomendaría alquilar un 4x4, nosotros estuvimos a principio de marzo y no se que hubiésemos hecho de no llevarlo, seguro que encontráis algún vehículo que se acople a vuestro número de plazas.
Sí que vimos este tipo de coches cuando fuimos, sobretodo de empresas de viajes organizados, ¡llevaban auténticos tanques de cuatro ruedas!
Tenéis más info en el post de consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia.
Para cualquier duda, aquí estamos! 🙂
Un abrazo viajera, ¡disfrutad mucho!
Es seguro conducir en invierno? He leído que los caminos se tornan peligrosos por la nieve, sobre todo para alguien que no conoce las rutas. Estoy pensando ir a finales de enero del siguiente año.
Muchas gracias por tu tiempo y respuesta.
Hola Maura!
Como comentamos en el post de consejos para alquilar un coche en Islandia, si viajas en invierno te diría que es casi imprescindible llevar un 4x4, porque sí que puedes encontrar hielo o nieve en la calzada.
Aún así, la Ring Road que es la carretera principal que rodea la isla la mantienen despejada de hielo y nieve y no nos dio en ningún momento sensación de inseguridad y tampoco conocíamos la ruta de antes ni somos expertos.
Para visitar algunas cascadas sí que hay que adentrarse un poco en caminos (no en todas, solo algunas del norte) pero con el 4x4 tampoco tuvimos demasiados problemas.
Además hay una web donde te dice a tiempo real el estado de las carreteras, así puedes saber lo que vas a encontrarte, aparece todo en el post que te he comentado al principio.
La peor parte de ir en enero son las poquísimas horas de luz solar, que no te dejan casi tiempo para disfrutar de todo lo que hay que ver en Islandia.
Disfruta mucho de Islandia viajera, ya nos cuentas!
Buenas viajeros, queremos ir a Islandia a finales de octubre principios novembre del 22 al 5 concretamente, una duda que me surge es en la parte Norte, si se puede circular bien por la ring road, es recomendable salir de españa con todo contratado o sobre la marcha coger los sitios, lo digo porque si hace mal tiempo y no puedes llegar a destino pierdes la reserva? que recomiendas del Norte? hemos reservado en husavik y tb seguramente en Aykureri y no sabemos planificar muy bien los ultimos dias des de Aykurery a Reykyavik que recomiendas visitar? entrarias en la peninsula de "Skafellness" creo que se llama?
muchas gracias por tus comentarios
Saludos des de Tarragona.
Hola Luis!!
No creo que tengáis problemas en recorrer la parte norte de Islandia, sí que te recomendamos alquilar un coche 4x4 y así iréis más tranquilos, te dejo nuestro post sobre alquilar y conducir un coche en Islandia con mucha más info.
Sobre las reservas, te recomendamos que lo hagas cuanto antes, no hay demasiada oferta de alojamientos y los buenos y económicos se agotan con bastante antelación. La Ring Road la mantienen despejada y es raro que haya cortes durante muchas horas (aunque depende de la nevada...), no creo que tengáis problema para llegar a los alojamientos.
Pero vamos, también podéis reservar sobre la marcha, algún sitio siempre encontraréis para dormir y no sois los primeros que nos comentan que la harán así.
Sobre la visita a la península de Snæfellsnes, según como vayáis de tiempo, en nuestra ruta de 10 días por Islandia fuimos justos de tiempo y no pudimos adentrarnos mucho, lo tenemos pendiente para el próximo viaje a Islandia.
En la ruta que proponemos de Islandia en 7 días, tienes mucha más info sobre la península de Snæfellsnes.
Esperamos que disfrutéis muchísimo de este increíble país!!
Un abrazo enorme 🙂
Hola buenas!!
Nosotros vamos 10 días en Septiembre. Quería hacer algunas preguntas.
-De las excursiones que nombráis en el listado de 40 cosas que hacer, cuáles hicisteis?? y cuánto os costaron?? Valen la pena??
-Se necesita algún adaptador para los enchufes??
-Me han comentado que hay un Ferry desde Dalvik que te lleva a la Isla de Grimsey, y me han comentado que durante el trayecto te dan como un certificado de haber cruzado el círculo polar ártico. Y ademas también se ven ballenas de paso.
-Cuánto efectivo se necesita para 10dias? que sitios precisan de efectivo??
-Se pude pagar con la N26 en los alojamientos y gasolineras y parkings? lo pregunto porque dicen que en bastantes sitios no te dejan pagar con débito, que te piden tarjeta de crédito. Y la N26 es débito.
-El ingles lo llevamos flojillo flojillo....entre las explicaciones al entegarnos y devolver el coche, y tantos check-in y check-out...es un tema que me agobia un poco. Algún consejo?? cual ha sido vuestra experiénicia??
Muchas gracias.
Hola Yolanda!!
Te respondo!!
- Nosotros no hicimos muchas excursiones porque era invierno e íbamos justos de tiempo! Además como llevábamos coche teníamos la libertad de hacer algunas por libre. Sobre los precios de las excursiones, en el propio post de cosas que ver y hacer en Islandia, aparecen los enlaces donde puedes ver el precio de cada una.
- No, no se necesita adaptador para los enchufes, son del mismo tipo que en España.
- Sobre la isla de Grimsey no podemos ayudarte mucho... nosotros tuvimos el tiempo justo de recorrer la ring road en 10 días.
- Que recuerde, casi todo se podía pagar con tarjeta y no llevamos mucho efectivo, al llegar sacamos muy poco del cajero. Algunas gasolineras solo aceptan el pago con tarjeta!
- Nosotros no tuvimos ningún problema con los pagos con N26 y pagamos casi todo así, pero siempre llevamos más tarjetas por si acaso, la Revolut y la de nuestro banco tradicional.
Tarjetas sin comisiones
- Siempre digo que tenemos un inglés de supervivencia...jejeje! Y no tuvimos ningún problema.
Esperamos haberte ayudado un poquito!!
Un abrazo grande viajera
Buenas!
Me ha encantado leeros, y me ha inspirado en la preparación del viaje. Tengo alguna duda por el tema distancias, clima...ya que mi idea es ir a final de Noviembre principios de Diciembre.
Me podrías dar alguna recomendación sobre las noches que pasasteis en cada sitio? para saber si en Sellfos por ejemplo calcular una o dos noches... mi ruta también la planteo en 10 días, contando la llegada y la vuelta!
Muchas gracias por vuestra ayuda!!!
Hola Marta!!
Muchas gracias! Nos alegra haberte inspirado un poquito! 🙂
Tienes toda la info sobre dónde pasamos noche, los hoteles que elegimos, las distancias, mapa... en el post de nuestra ruta por Islandia en 10 días!!
También el de consejos para alquilar y conducir un coche en Islandia te puede servir de ayuda.
Si tienes cualquier duda, nos dices!!
Un abrazo grande viajera! 🙂
Hola! Pronto estaré en Islandia visita por primera vez y voy sola... Tania saben si del 3 al 6 de junio puedo consultar alguna página de tours por día para ser guiada de mejor forma tomando en cuenta que es poco tiempo el que iré... y mi sueño será ver las auroras pero no encuentro en páginas ni nada que me diga que junio es una buena fecha... ?... gracias por tus comentarios!
Hola Karin!
Lo cierto es que junio ya no es tan buena fecha para ver auroras boreales, la época de mayor probabilidad es de septiembre a abril, nosotros estuvimos en marzo y solo pudimos disfrutarlas una noche.
El problema es que en Islandia en verano hay mucha luz por la noche (el sol de medianoche) y aunque haya auroras es complicado verlas.
En el post de auroras boreales en Islandia tienes todos los trucos y consejos para verlas.
Sobre hacer un tour, te recomendamos este tour de la aurora boreal de Civitatis, peeero acabo de ver que ya no hay tours hasta finales de agosto.
De todas formas, visitar Islandia en junio tiene muchas ventajas! Menos frío, mejor accesibilidad para ver las cascadas sin nieve, y poder contemplar un amanecer a las 3 de la madrugada!! En pocos lugares del mundo sucede esto.
Disfruta mucho de Islandia, ya nos cuentas!! 🙂
Hola
Estoy leyendo vuestro viaje y me encanta
Queremos ir dos parejas en agosto, pero la idea eran 8 días, te importaría darme una solución pata realizar vuestra ruta e dos dias menos
Si puedes adjuntar un recorrido completo, sería estupendo
Gracias
Hola Antonio!
En 8 días es complicado dar toda la vuelta a la Ring Road, nosotros en 10 ya lo tuvimos difícil.
Si solo disponéis de esos días, os recomendaríamos llegar hasta el Jökulsárlón y volver, así también podríais ver más tranquilamente el Círculo Dorado e ir más relajados.
Un abrazo viajero! Disfrutad de Islandia!
Hola!!!
Su blog está genial!!! Nos está ayudando un montón a planear el viaje! Estamos pensando ir en semana santa (13 al 23 de Abril). Tenemos la esperanza de ver alguna aurora boreal!! Tengo una pregunta, no sé si me pueden ayudar. Me imagino que hará menos frío, uds creen que será necesario llevar crampones? Estoy un poco perdida en el tema!!!
Otra cosa, las auroras boreales se ven más probablemente en el norte? porque pensábamos dejar el norte de lado, pero me gustaría aumentar en lo posible las posibilidades de verlas!!
Es fácil sacar dinero por cajero? o recomiendan llevar en metálico + tarjeta?
Muchas gracias!!!
Hola Susie!
Pues iréis un mes después que nosotros, quizás ya no os hagan falta los crampones, pero aún así os recomendamos comprarlos y si no los usáis los podéis devolver. Porque como haya hielo en el suelo es muy complicado (y peligroso) andar.
Sobre las auroras sí, en el norte hay más probabilidades pero no quiere decir que no se vean por el sur, incluso en la capital! Eso sí, siempre hay que alejarse de las zonas iluminadas para poder verlas bien. Tienes todos los datos en el post de consejos para ver auroras boreales en Islandia.
Es muy fácil sacar del cajero y prácticamente se paga todo con tarjeta, incluso algunas gasolineras solo admiten el pago con tarjeta. Os recomendamos llevar una que no os cobre por cambio de divisa ni por sacar del cajero ni por pagar en una moneda diferente. Te dejo el enlace al post de las tarjetas que nosotros utilizamos: Tarjetas para viajar sin comisiones
Disfrutad muchísimo de Islandia, si os queda alguna duda nos decís! 🙂
Hola chicos! Muchísimas gracias por vuestras recomendaciones no había caído en los crampones jejeeje. Una pregunta que tipo de pantalones lleváis? Porque en la foto parecen unos vaqueros y nose si es así.... y para estar en Reikiavik que ropa recomendáis? Un saludo
Hola Luna!!
Sí, efectivamente llevamos vaqueros con leggins debajo. Quizás no sea lo más apropiado, pero como no hicimos grandes caminatas fuimos bien así.
Llevábamos también unos pantalones impermeables de Decathlon que te pones encima de lo que lleves, nos vinieron muy bien en algunos momentos, si llovía o nevaba mucho, o para sentarnos en la nieve.
Pero el resto del tiempo llevamos lo que ves en la foto, eso sí, con pantalones debajo y calcetines dobles hasta la rodilla!
En Reikiavik llevamos lo mismo que en el resto del viaje, puedes leer todas las cosas que ver y hacer en Reikiavik donde aparecen fotos.
Muchas gracias! Nos alegra que te esté sirviendo de ayuda nuestro blog, si tienes cualquier otra duda, nos dices!
Un abrazo enorme!
Hola!!
donde comprasteis las botas??? me recuerdan a unas que tuve hace 100 años y que echo mucho de menos!!!!
Por cierto, en que mes y año fuisteis a Islandia? no encuentro las fechas. Yo me voy el 19 de febrero estoy de los nervios!!
Gracias
Hola Pilar!
Está indicado en el post! Con enlace a su web y el modelo exacto que llevábamos cada uno! 🙂
Son de la marca Teva, la verdad que nos vinieron genial, imprescindible que sean impermeables.
Nosotros fuimos del 4 al 14 de marzo. Te encontrarás un paisaje muy parecido al nuestro, precioso! Y seguramente puedas disfrutar del espectáculo de las auroras boreales.
Un abrazo viajera, cualquier cosita nos dices! Disfruta de Islandia! 🙂
Hola pareja, pensaba que tenia mi viaje programado al 100% para ir a finales de enero a Islandia, hasta que he leído lo que habéis escrito de los crampones, ufff la verdad es que creo que tenéis razón y rápido he hecho la compra jajajajaja, muchas gracias.
¡Un saludo y feliz año!
Hola Antonio!
En esas fechas seguramente también te hagan falta los crampones, a nosotros nos vinieron estupendamente!
Esperamos que disfrutes de tu viaje a Islandia!! Feliz año!
Hola Tanía
Iré a Islandia en Noviembre, me gustaría comentarte... el tema de la ropa sucia... ¿Cómo hacíais? Habían sitios para lavarla... ?
Hola!!
En algunos alojamientos tienen lavadora, nosotros estuvimos diez días y creo recordar que pusimos una! Llévate ropa interior para cada día más algún par de repuesto por si acaso, y mientras no te manches tampoco te hará falta poner muchas! 🙂
Hola Tania. Vamos a viajar a Islandia a final de Octubre para realizar la ruta al contrario que vosotros. Todas vuestras informaciones nos van a servir de mucho. Gracias por lo bien descrito que esta todo. Un fuerte abrazo .
Muchísimas gracias por dejarnos este comentario! 🙂
Nos alegra un montón saber que nuestros post te van a servir de ayuda.
Un fuerte abrazo Jose, disfruta de Islandia!
Hooola!!! Como agradezco vuestro blog!! Estoy ahora mismo de ruta por Islandia y tenía una duda. Justo antes de venir me compré la cámara como la vuestra pero el modelo iii y ayer la aurora fue débil y la capte floja. Podríais explicarme un poco como conseguisteis la foto y q intensidad teniais el día que la visteis. Mil gracias y un saludo
Por cierto no quisieron hacerme caso los que vienen conmigo referente a los crampons y hemos tenido que comprarnos unos como los vuestros bastante asequible de precio en una gasolinera (por si a alguien Le sirve este dato)
Hola Lidia!
Sí, los crampones son imprescindibles en invierno!! Jejeje, si no el resbalón está asegurado!!
Tienes todos los datos para conseguir las mejores fotos de auroras boreales en Islandia en este post.
Al final tuvimos suerte porque solo las pudimos ver una noche pero muy intensas, aunque según las predicciones era la peor noche para verlas!!
Mucha suerte esta noche y a ver si consigues captarlas bien!! 🙂
Un abrazo viajera!
Millones de gracias!! Que apañaos sois. Anoche las pudimos ver pero estabamos disfrutando dentro de un hot pots a media noche y a menos 4grados que al final fueron mis ojos y mi mente los que guardaton la mejor foto del mundo. A ver si esta noche volvemos a tener suerte y la vemos mas intensa q la hemos visto dos dias ya pero algo debiles...lo que las camaras si que las captaban.
Millones de gracias por todo sois unos soles!!
Hola de nuevo Lidia!
Jolin, que planazo! Esos momentos son para vivirlos y olvidarnos de las fotos! 🙂
Gracias a ti viajera! Un abrazo enorme! 😉
Hola!
Tengo pensado ir a Islandia del 27 de enero al 3 de febrero por mi cuenta y alquilando un coche(4x4). Pleno invierno..
Tengo varias rutas por ahí ya vistas pero en algunos foros se dice que no es nada seguro ir en invierno por tu cuenta poro el clima, sobre todo el viento.
¿podemos decir que es seguro o mejor ir en otra época o pagar mucho dinero a un tour?. (sobre todo lo digo por el viento)
Lo mismo sólo oeste, sur y este y nada de norte, no sé. ¿qué opináis?
Muchas gracias!!!
Hola Luis!
Disculpa el retraso en responder, con el regreso del viaje hemos estado un poco liados.
Nosotros podemos hablarte de nuestra experiencia a principios de marzo y después de haber caído una gran nevada, y la verdad es que no tuvimos ningún problema yendo con un 4x4.
Es verdad que por algunas zonas hace viento y en la empresa de alquiler te avisan de que tengas cuidado sobre todo al abrir las puertas del coche, pero nosotros no vivimos ninguna ventisca del otro mundo, en algunas zonas fue un poco incómodo y apetecía poco recrearse, pero fue solo en algunas zonas y no en todas las paradas del día.
A nosotros nos gustó muchísimo ver todo cubierto de blanco y las cascadas son una auténtica pasada en estas fechas, repetiríamos sin lugar a dudas!! Además en las fechas que vas las probabilidades de ver auroras boreales en Islandia son altísimas!
Te podemos asegurar que es completamente seguro viajar en invierno a Islandia, es más, verás que no eres el único y está todo lleno de turistas.
Aquí tienes más información y consejos para alquilar un coche en Islandia
Un abrazo viajero! Ya nos cuentas que haces finalmente.
Hola muy buenas, los crampones que vosotros llevasteis son suficientes? No son necesarios los que llevan pinchos? Muchas gracias
Hola Aintzane!
Sí, fueron suficientes, podíamos andar por suelos helados sin morir en el intento!
Estos llevan una especie de clavos que se agarraban al hielo y evitaban que patináramos, nos vinieron genial!! 🙂
Disfruta de Islandia viajera!!
Saludos viajeros !!! Espectacular y muchas gracias por la información, nos será de gran ayuda para nuestro viaje a Islandia para el próximo año. Un abrazo desde Puerto Rico !!!
Hola Luis!!
Muchísimas gracias, qué alegría leer eso!!?
Nos encanta saber que te han servido de ayuda nuestros post sobre Islandia!
Disfruta mucho de la tierra de hielo y fuego, un abrazo enorme viajero!