¡Toma nota de esta ruta por el Algarve! Todas las paradas imprescindibles, pueblos bonitos, calas preciosas, paisajes espectaculares y sin olvidarnos de la comida! Restaurantes recomendados y alojamientos bonitos, ¡comenzamos!
Esta sería una ruta por el Algarve en 7 días aproximada, deberás de hacerle las variaciones oportunas que consideres dependiendo de la época en la que vayas, si es verano o invierno, si te gusta pasar más o menos tiempo en la playa, y así amoldarla a tu viaje.
Y si quieres recorrer un poco más el país vecino, no te pierdas nuestra ruta por Portugal en 7 días, desde Oporto hasta Lisboa, todas las paradas y recomendaciones para tu viaje.
Nosotros dividimos el viaje en dos partes y en dos alojamientos para no hacer tantos kilómetros con el coche, estuvimos unos días en la parte más oriental del Algarve y los últimos días en la parte más occidental.
Personalmente nos gustó un poquito más la parte occidental, donde se encuentra Lagos, acantilados de infarto y paisajes preciosos hicieron que nuestros días allí pasaran volando.
¡Allá vamos con nuestro planning de ruta por el Algarve!
Ruta por el Algarve en 7 días:
DÍA 1: Lagos y atardecer en Ponta da Piedade
DÍA 2: Praia dos Estudantes, praia Batata, praia de Dona Ana, Lagos, Marina de Lagos y atardecer desde el barco
DÍA 3: Ponta da Piedade, praia do Camilo, Sagres, atardecer en Cabo San Vicente
DÍA 4: Ferragudo, praia Grande, Castelo de São João do Arade, Portimao y Silves
DÍA 5: Albufeira, praia de Albandeira, mirador de Senhora da Rocha, praia da Galé y atardecer en Pedras Amarelas
DÍA 6: Praia da Marinha, Cueva de Benagil, Carvoeiro, Algar Seco y praia da Falésia
DÍA 7: Loulé, Faro y Tavira
Ruta por el Algarve
DÍA 1 de ruta por el Algarve:
Guesthouse Our House
Paradas de interés:
- Lagos
- Atardecer en Ponta da Piedade
Vemos mucho más interesante comenzar la ruta por el Algarve por Lagos, esta zona fue nuestra preferida de todo el viaje, no nos importaría habernos quedado allí muchos más días disfrutando de todo lo que ofrece.
Como es el día de llegada, entendemos que con suerte os quedará solo la tarde para ver cosas, tanto si llegáis en coche de alquiler desde Lisboa, en vuestro coche desde España o tras aterrizar en el aeropuerto de Faro.
En el centro de Lagos os recomendamos: Recorrer de arriba a abajo las calles del centro histórico, Forte da Ponta da Bandeira, Porta de São Gonçalo, la plaza donde se encuentra la Escultura Dom Sebastiao, Mercado Municipal (frente al Mercado Municipal montan un mercado de puestecillos por las tardes) y la Marina de Lagos.
En este post tenéis todos los lugares que ver en Lagos con detalle, restaurantes, alojamientos y otras recomendaciones.
Y para comer: Poke Lagos, The Garden, restaurante Reis (comida típica), Restaurante do Camilo (comida típica), Coffee Waves, Goji Lunch Cafe y Abigail's.
De las playas y los alrededores os hablamos en los siguientes días con más detalle.
También nos gustó mucho la tienda de souvenirs Mar d'Estórias, genial para comprar recuerdos o regalos, un poco más originales y bonitos que los típicos souvenirs de siempre, también tienen restaurante con muy buenas opiniones.
Y qué mejor que comenzar el viaje con un atardecer de escándalo desde Ponta da Piedade, ¡uno de los más bonitos del viaje pero no el único!
Para aparcar en Lagos no tuvimos mucho problema porque hay un parking cubierto donde dejar el coche por 4€ al día, lo tenéis indicado en el mapa.
DÍA 2 de ruta por el Algarve:
Guesthouse Our House
Paradas de interés:
- Praia Batata
- Praia dos Estudantes
- Praia de Dona Ana
- Lagos y Marina de Lagos
- Atardecer desde el barco
Si os gusta madrugar en los viajes para disfrutar de amaneceres espectaculares, os aconsejamos sí o sí ir a ver el amanecer desde Praia dos Estudantes, ¡un espectáculo!
Para acceder a esta playa antes hay que llegar a Praia Batata (se llama así porque naufragó un barco cargado de patatas y llenó toda la playa) y desde ahí cruzar un túnel cavado en la roca que da acceso a Praia dos Estudantes.
Después de disfrutar de este espectáculo natural os recomendamos ir a hacer un desayuno/brunch a Coffee Waves para continuar el día a tope de energía.
La Praia de Dona Ana es chulísima, muy amplia y de aguas cristalinas, una de las imprescindibles que ver en Lagos.
Para comer os recomendamos Poke Lagos, ¡buenísimo! O si os apetece algo más típico y probar los platos portugueses el restaurante Reis también es una buena opción.
A la tarde podéis disfrutar de lo que os haya quedado por ver en Lagos el día anterior, tomaros algo en la Marina de Lagos y disfrutar de un paseo en barco al atardecer, ¡una experiencia 100% recomendable!
El tour lo realiza una empresa pequeñita y familiar y eso se nota mucho en el trato. Pedro, que dirigía la embarcación, fue muy amable y simpático con todos, solo íbamos tres parejas.
La parte buena de hacerlo al atardecer es que no hay más tours, no te cruzas con otras embarcaciones y fuimos prácticamente solos por las cuevas y playas del Algarve hasta que el sol se puso en el horizonte.
La parte mala es que en el momento que se va el sol hace bastante frío, y eso que fuimos en agosto, ¡abrigaos bien!
Podéis reservar aquí el paseo en barco al atardecer.
DÍA 3 de ruta por el Algarve:
Guesthouse Our House
Paradas de interés:
- Ponta da Piedade
- Praia do Camilo
- Sagres
- Atardecer en Cabo San Vicente
Si el amanecer del día anterior os pareció alucinante, no os perdáis el amanecer desde Ponta da Piedade, el atardecer desde aquí es increíble pero el amanecer nos pareció un poquito más especial porque había menos gente.
Cuando suena el despertador no pensamos lo mismo, pero os puedo asegurar que los amaneceres suelen ser los momentos más bonitos de los viajes, ¡probadlo!
Después de disfrutar de otro amanecer increíble en esta ruta por el Algarve, y haceros unas cuántas fotos, os recomendamos ir a desayunar a Goji Lunch Café.
Si podéis estar allí en el momento que abren mucho mejor, nosotros fuimos a esa hora y a los 5 minutos ya estaba todo lleno, ¡super recomendables los desayunos de aquí.
El siguiente punto es otro de los imprescindibles que ver en el Algarve, la Praia do Camilo.
Una playa de agua transparente y acantilados escarpados ¡preciosa!
También es una de las mejores playas del Algarve.
Para llegar hay que bajar muuuchas escaleras, ¡pero lo peor es después para subirlas! Aún así, merece totalmente la pena.
Desde la parte de arriba también hay unas vistazas increíbles a toda la costa.
Os recomendamos comer en el mismo restaurante que hay allí, Restaurante do Camilo, nos lo habían recomendado muchísimo pero tenían completa toda la semana cuando fuimos (era agosto) así que procurad reservar el día de antes y a ver si tenéis más suerte que nosotros.
¡Y la tarde es una de las más completas! La zona de Sagres es la parte más occidental del Algarve y de parada imprescindible para los amantes del surf.
El ambiente surfero se respira nada más poner un pie en este pueblo y nos recordó un poquito (salvando las distancias) a nuestros viajes a Los Ángeles.
Aquí os recomendamos visitar la Fortaleza de Sagres, una vez dentro de la fortaleza podéis visitar el faro de Sagres y la estructura "A voz do Mar" que se supone que amplifica el sonido de las olas, pero para ello tiene que haber oleaje y no fue nuestro caso.
Nosotros llegamos con tiempo y desde Sagres fuimos a visitar la praia do Amado que queda en la costa oeste de Portugal, también llamada la Costa Vicentina, esta playa es también famosa por el surf.
Y para terminar el día, un atardecer desde el Cabo de San Vicente donde se encuentra el faro con el mismo nombre.
Para much@s está considerado el mejor atardecer del Algarve, en nuestra opinión hacía mucho viento y frío para ser el mejor...
Pero ojo, ¡es muy bonito! Abrigaos bien y preparaos para tener un poco de atasco al salir porque fue el lugar de toda nuestra ruta por el Algarve donde más gente vimos reunida, las hileras de coche aparcados a ambos lados de la carretera eran casi kilométricas.
Se confunde en ocasiones con el punto más occidental de Portugal y de la Europa continental, pero realmente ese punto se sitúa en el Cabo da Roca, cerca de Lisboa, nosotros lo estuvimos visitando en nuestra ruta de 7 días por Portugal.
Os recomendamos cenar en Laundry, un local de ambiente surfero muy chulo, ¡cenamos genial!
DÍA 4 de ruta por el Algarve:
Guesthouse Our House
Paradas de interés:
- Ferragudo
- Praia Grande y Castelo de São João do Aradeo
- Portimao
- Silves
El cuarto día de la ruta por el Algarve comienza en Ferragudo, pero antes podéis desayunar en la cafetería Abigail's en Lagos.
Ferragudo es un antiguo pueblo de pescadores como muchos otros de la zona, si os coincide la visita con la hora de la comida, el restaurante Fim do Mundo es muuuy popular, ¡todo el mundo habla maravillas!
Muy cerquita se encuentra el Castelo de São João do Arade en medio de Praia Grande, no sorprendió mucho ver este castillo en una playa, posiblemente el primero que vemos en nuestra vida viajera.
Data del año 1644 y se construyó para defender la costa de los ataques españoles además de control aduanero de barcos, no se puede visitar por dentro porque hoy en día es una propiedad privada pero bien merece la pena un vistazo por fuera.
La ciudad de Portimao no nos gustó demasiado, una gran ciudad turística con tiendas de artículos de playa y souvenirs por doquier, peeero quizás sea una buena idea alojarse aquí si viajas al Algarve sin coche.
Tiene una enorme playa, Praia da Rocha, y de aquí parten muchas excursiones organizadas:
- Paseo en barco por las cuevas de Benagil
- Sagres, Lagos y Cabo San Vicente
- Tour por Faro, Tavira y Olhão
Si todavía no habéis comido, os recomendamos hacerlo en Vau Wine & diner, nosotros probamos aquí el famoso arroz con rape, típico de esta zona de Portugal y ¡fue todo un acierto!
¡Tenéis muchos más consejos para viajar al Algarve en este post!
Os recomendamos dedicar la tarde a visitar la ciudad de Silves, una ciudad con mucha historia a sus espaldas que llegó a ser capital del Algarve y muy importante en Portugal.
Lo que más destaca de Silves es su castillo árabe, considerado el mejor conservado de todo Portugal. Es una ciudad mucho más tranquila que las que visitamos por la costa.
También podéis contratar una excursión en Portimao y llegar a Silves en barco, ¡toda una experiencia!
DÍA 5 de ruta por el Algarve:
Hotel Sol e Mar Albufeira
Paradas de interés:
- Albufeira
- Praia de Albandeira
- Mirador de la iglesia de Nossa Senhora da Rocha
- Praia da Galé
- Atardecer en Pedras Amarelas
Este día os recomendamos cambiar de alojamiento, por ejemplo en Albufeira o Carvoeiro.
Albufeira no tiene mucho de especial, en este post tenéis todas las cosas que ver y hacer en Albufeira, pero tiene algo bueno y es que los alojamientos son de los más baratos del Algarve, como el Hotel Sol e Mar Albufeira.
La Praia de Albandeira es otro de nuestros imprescindibles del Algarve, os recomendamos 100% esta playa, ya sea para daros un baño en sus aguas transparentes o simplemente alucinar con el paisaje de la costa, ¡una maravilla!
Muy cerca de allí (en coche) se encuentra la iglesia de Nossa Senhora da Rocha ubicada en un cabo que se adentra en el mar dejando una playa a cada lado, nos pareció uno de los miradores más chulos de esta ruta por el Algarve.
Y para terminar el día, os recomendamos ver el atardecer desde Praia da Gale, allí se encuentra el restaurante/bar Pedras Amarelas con una terraza chulísima para ver el atardecer.
O si lo preferís (y no está abarrotado de gente) podéis ver el atardecer desde un banquito que han colocado en lo alto de un peñón que hay en la playa, podéis verlo en nuestras historias destacadas de Instagram con el título "Algarve".
De todas formas ya sea en el banco, en la playa o en el Pedras Amarelas es un lugar genial para ver el atardecer.
En el restaurante también sirven cenas, si no queréis complicaros podéis cenar allí mismo, pero os recomendamos muchísimo cenar en Museu dos Salgados, comida portuguesa 100% recomendable y muy cerca de allí! No dejéis de pedir el pulpo a la plancha.
DÍA 6 de ruta por el Algarve:
Hotel Sol e Mar Albufeira
Paradas de interés:
- Praia da Marinha
- Cueva de Benagil
- Carvoeiro
- Algar Seco
- Praia da Falésia
A pesar de estar casi llegando al final de esta ruta por el Algarve, todavía quedan lugares imprescindibles como la Praia da Marinha, considerada por algunos medios como la mejor playa del Algarve.
Sin duda se trata de una de las playas del Algarve más emblemáticas, aparece en la Guía Michelín como una de las 10 playas más bonitas de Europa y una de las 100 playas más bonitas en el mundo.
Nosotros fuimos al amanecer y no había absolutamente nadie, también fue uno de los momentos más bonitos de toda nuestra ruta por el Algarve.
La Cueva de Benagil es uno de esos puntos turísticos que aparece en tooodas las guías de viaje que se precien y que vemos mucho por Instagram.
Lo cierto es que siempre solemos visitar este tipo de lugares a pesar de estar un poco masificados, intentando madrugar o visitándolo en las horas que hay menos gente.
Pero en el caso de la Cueva de Benagil decidimos dejarlo para la próxima e intentar que la próxima no coincida con el mes de agosto.
Aún así, nos informamos bien sobre las diferentes opciones para llegar:
- Llegar nadando o haciendo snorkel desde la playa que hay al lado (praia de Benagil), realmente está muy cerca pero si quieres que no haya mucha gente tendrás que madrugar, lo malo es que el agua está congelada a esas horas y la luz no entra tan bonita a la cueva.
- Contratar un paseo en barco, pero ojo porque no puedes bajar de la embarcación, también hay este otro que sale desde Portimao.
- Alquilar un kayak allí mismo en la playa y llegar por tu cuenta, veréis muchos lugares donde hacerlo, esta fue la opción que más nos recomendaron.
- Contratar una excursión en kayak e ir en grupo.
No os voy a engañar, nos parece un lugar increíble pero nos dio tremenda pereza cualquiera de las opciones, más que nada por la cantidad de gente que nos contaron que se juntaba dentro de la cueva.
Dicen que siempre hay que dejar algo para la próxima y visitar las Cuevas de Benagil es uno de los grandes motivos por los que volveremos a visitar el Algarve.
El siguiente punto del sexto día de ruta por el Algarve es Caroviero, en nuestra opinión es uno de los pueblos más bonitos que visitamos.
Con casitas blancas y calles estrechas que nos recordaron a nuestro mediterráneo, también cuenta con una playa muy bonita.
Nos pareció un lugar genial para tomar como base y recorrer el Algarve, por ejemplo en el hotel Caroveiro Plaza.
Si tenéis algo de hambre, os recomendamos parar a comer en Earth Shop & Coffee, el desayuno que nos comimos aquí estuvo muuuy bueno y también tienen opciones para comer.
La siguiente parada es el Algar Seco, unas formaciones rocosas con unas enormes ventanas que dan al mar, un lugar muy peculiar y de parada indispensable si haces una ruta por el Algarve.
Y para terminar el día, otra de las playas del Algarve más famosas, Praia da Falésia. Desde aquí también disfrutamos de un atardecer precioso, porque otra cosa no, pero en el Algarve hay unos atardeceres para morir de amor.
Os recomendamos más atardeceres bonitos en el post de consejos para viajar al Algarve.
DÍA 7 de ruta por el Algarve:
Hotel Sol e Mar Albufeira
Paradas de interés:
- Tavira
- Faro
- Loulé
El último día de ruta por el Algarve lo dedicamos a ver algunos de los pueblos más bonitos de la zona oriental, lo mejor de ellos es perderse por sus calles y dejarse llevar.
Por la mañana visitamos Faro y Tavira, y la tarde la dedicamos a visitar Loulé, fue un día muy tranquilo, además evitamos las horas centrales de sol porque hacía muchísimo calor.
- En Faro, la capital del Algarve, no os perdáis: El puerto, el Arco da Vila (antiguas puertas medievales de la ciudad), catedral de Faro, las Murallas de Faro, la rua de Santo Antonio (calle comercial) y la Igreja do Carmo. También podéis hacer una visita guiada por Faro.
En este post os contamos con detalle todas las cosas que ver y hacer en Faro.
- En Tavira no os perdáis: Puente Romano de Tavira, Jardín Público de Tavira, Plaza de la República, Castillo de Tavira e iglesia de Santa Maria do Castelo.
En este post os contamos con detalle todas las cosas que ver y hacer en Tavira.
Este día de ruta por el Algarve también se puede visitar la playa de Tavira, para llegar hay que coger una embarcación que nos acerque hasta la isla de Tavira.
Personalmente, a no ser que dispongáis de muchos días, no se si resulta interesante teniendo muchísimas playas bonitas por el Algarve a las que acceder sin necesidad de coger una embarcación.
Consejos para hacer la ruta por el Algarve:
- GUÍA DE VIAJE: En nuestra guía de viaje al Algarve encontrarás mucha más información para tu viaje por el sur de Portugal.
- CONSEJOS: No pierdas de vista todos estos consejos para viajar a Portugal por primera vez ¡y que todo vaya perfecto! Tampoco este otro con consejos para viajar al Algarve.
- PEAJES EN PORTUGAL: En Portugal hay algunas peajes electrónicos, aquí os explicamos cómo funcionan los peajes en Portugal.
- SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos viajar siempre con seguro de viaje, además un seguro para Portugal es muy barato, más aún con nuestro 5% de descuento. De otra manera, os recomendamos llevar al menos la Tarjeta Sanitaria Europea.
- TARJETA SIM: Si viajáis a Portugal desde fuera de Europa y queréis tener internet en el móvil, podéis pedir una tarjeta eSIM en Holafly que además os servirá para otros países europeos.
- GUÍAS DE VIAJE: No te pierdas nuestra guía de viaje a Portugal por libre con todo lo que necesitas saber para tener un viaje de película.
- OTRAS RUTAS: Si tienes tiempo, también puedes hacer esta ruta por Portugal desde Lisboa hasta Oporto.
- MÁS VISITAS: Si decides visitar las dos ciudades más importantes de Portugal encontrarás un montón de información en los artículos: Lisboa en 3 días y Oporto en 3 días.
- EXCURSIONES: Echa un vistazo a todas las excursiones y tours que puedes hacer en el Algarve.
Alojamientos en el Algarve:
Tenéis toda la info completa sobre alojamientos y zonas en el post de "Dónde alojarse en el Algarve".
Como os comentaba al principio, os recomendamos dividir el viaje en dos alojamientos para evitar hacer tantos kilómetros.
Si decidís elegir solo uno, mejor que quede por el centro, quizás Albufeira o Carvoeiro.
Alojamientos recomendados en Albufeira y alrededores:
Alojamientos recomendados en Lagos:
Además del post de alojamientos en el Algarve, podéis consultar el post de "Dónde dormir en Lagos" con información práctica para encontrar el alojamiento perfecto.
Tarjetas para viajar sin comisiones por el Algarve:
Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, en el caso de viajar por España, o cualquier país de la zona euro, la utilizamos para poder sacar dinero de cualquier cajero sin pagar comisiones.
Se pueden hacer hasta tres reintegros al mes en cualquier cajero completamente gratis.
La tarjeta también es 100% gratuita, la usamos desde hace muchos años y podemos recomendarla con conocimiento de causa.
Podéis solicitarla aquí, todo el proceso es 100% online y te la envían a casa en unos días.
Tenemos mucha más info en el post de la tarjeta N26 para viajar, opinión y experiencia.
CONSEJOS PARA VIAJAR AL ALGARVE POR PRIMERA VEZ Y QUE TODO VAYA PERFECTO!
¡NO TE PIERDAS TODOS ESTOSCoche de alquiler y peajes para viajar al Algarve:
Nosotros hicimos la ruta por el Algarve con nuestro coche, pero si llegáis en avión a Faro o Lisboa y decidís alquilar un coche os recomendamos reservar en la web de Auto Europe, esto fue lo que hicimos nosotros la primera vez.
En Auto Europe normalmente encontramos los mejores precios y aparecen todas las coberturas muy bien especificadas.
El tema de los peajes es una de las cosas que más preocupan cuando viajas a Portugal en coche, porque la mayoría son peajes electrónicos sin posibilidad de pagar en ventanilla.
Tenéis toda la info completa en nuestro artículo sobre los peajes en Portugal.
La vez anterior cuando alquilamos un coche para recorrer Portugal en 7 días contratamos en la empresa de alquiler el dispositivo VIA-T para pasar por la vía rápida, a la vuelta nos cobraron todos los peajes por los que habíamos pasado y pagamos 1,5€ por cada día de alquiler del aparato, nos pareció lo más cómodo.
Si visitas Portugal en tu propio coche como hicimos nosotros en esta ruta por el Algarve, hay diferentes formas de pagar los peajes que podéis consultar aquí.
Lo que hicimos nosotros (y lo que nos pareció más cómodo) fue dejar los datos de nuestra tarjeta en la web oficial (al final de la web aparece el espacio para rellenar con los datos de tu tarjeta), y ahí se fueron cobrando todos los peajes por los que pasamos.
La mayoría eran de 2€ o 3€, realmente no encarecen el precio del viaje.
Mapa de ruta por el Algarve completa:
Os dejamos este mapa con toda la ruta por el Algarve completa para que podáis consultarlo todas las veces que queráis durante vuestro viaje.
¡Y hasta aquí nuestra ruta por el Algarve!
¡Esperamos que os ayude a crear vuestra propia ruta por el Algarve y disfrutéis de las maravillas que ofrece el sur de Portugal!
No os perdáis el resto de artículos de Portugal, como la ruta por Portugal en 7 días, y el resto que os dejamos aquí abajo.
Nos quedaron algunos otros pueblos, playas y calitas por descubrir, así que no nos cabe duda de que volveremos a visitar el sur de Portugal.
¿Algún lugar especial que añadirías a esta ruta por el Algarve? ¡Te esperamos en los comentarios!
Otros artículos de nuestros viajes al Algarve y Portugal:
30 COSAS QUE VER Y HACER EN EL ALGARVE
10 MEJORES PLAYAS DEL ALGARVE
20 COSAS QUE VER Y HACER EN LAGOS
QUE VER Y HACER EN ALBUFEIRA
QUE VER Y HACER EN TAVIRA
QUE VER Y HACER EN FARO
RUTA POR PORTUGAL EN 7 DÍAS
12 CONSEJOS PARA VIAJAR AL ALGARVE
CONSEJOS PARA VIAJAR A PORTUGAL
GUÍA DE VIAJE A LISBOA
GUÍA DE VIAJE A OPORTO
GUÍA DE VIAJE A SINTRA - Benagil
CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN PORTUGAL
Hola buenas tardes, quería saber si esta ruta es 100% con coche o se puede hacer utilizando transporte público.
Quedo a la espera, gracias
¡Hola Candela!
Esta ruta por el Algarve que hicimos nosotros es para hacerla en coche, en transporte público te puedes mover entre las poblaciones pero es complicado que puedas visitar todos los lugares, otra opción si no queréis alquilar coche es tomar una ciudad como base y hacer excursiones desde allí.
¡Esperamos que disfrutéis mucho!
Hola! Gracias por la guía!
Mi pareja y yo estamos pensando ir a mediados de abril, pero nos echa un poco para atrás que no podamos aprovechar bien el viaje por no disfrutar mucho de las playas. ¿Vosotros fuisteis en verano? ¿Crees que sería mejor posponer el viaje para principios de septiembre?
Hola Laura,
Nosotros fuimos en agosto, ¡pleno verano! Todo tiene sus pros y sus contras, también en verano vais a encontrar todo lleno de gente y mucho más abarrotado que en abril, pero en abril no podréis bañaros en la playa.
Todo depende del tipo de viaje que queráis hacer, si vuestra idea es pasar cada día en una playa, mejor dejarlo para septiembre, pero si tenéis pensado hacer una ruta por el Algarve y ver más cositas, ¡yo no lo dudaría!
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Holaa, muchas gracias por vuestra generosidad. La verdad es que parece muy apetecible... Me gustaría saber alrededor de cuanto os costó todo el viaje, imagino que hoy entre gasoil y la subida de precios se habrá incrementado. Pero me servirá para hacerme una idea. Un saludo
¡Hola María!
Pues no lo recordamos con certeza pero puede variar muchísimo de un viaje a otro dependiendo de las fechas, la antelación de las reservas, el tipo de coche que lleves (si gasta más o menos, si es gasolina o gasoil...), los restaurantes a los que vayas, etc.
Puedes hacerte una idea haciendo una búsqueda rápida en Booking para las fechas de tu viaje, los precios de los restaurantes son bastante parecidos a España (quizás un poquito menos).
¡Esperamos que disfrutes mucho del Algarve!
Buenas noches!!
Es de gran ayuda vuestro blog. Impresionante!!!
Me podéis decir más o menos cuántos kms hicisteis al día?
Para saber cuánto tiempo estabais en coche para ir de un sitio a otro.
Muchas gracias 😊
¡Hola Caterina!
Pues no lo recordamos con certeza, también depende de donde decidáis pasar noche en cada día de la ruta por el Algarve. Para hacerte una idea puedes hacer una búsqueda en Google Maps del itinerario.
¡Esperamos que tengáis un viaje por el Algarve estupendo!
Hola! Primero muchísimas gracias por el gran trabajo que hacéis nos ayudáis tanto...estamos mirando de hacer vuestra misma ruta ahora en octubre, lo único que nos daba pena no poder disfrutar de la playa tanto como en verano pero vemos que vosotros tampoco habéis estado mucho de playita así que nos lo recomendáis? Vale la pena aunque no podamos bañarnos? Tema covid lo visteis correcto?Y de ida y vuelta desde Valencia os pasasteis por el camino o lo hicisteis del tirón? Mil gracias
Hola Paula!!
¡Muchas gracias por tus palabras! Nos alegra que te sirva de ayuda nuestro blog.
Sí que fuimos bastante a la playa, aunque no somos de quedarnos toda la mañana al sol...jejeje! Aunque no podáis bañaros en esta época podréis disfrutar de los increíbles paisajes, acantilados, atardeceres y todo igual. A nosotros nos gustó muchísimo la ruta por el Algarve.
Sobre el tema pandemia, Portugal está bastante mejor que España ahora mismo, tomando las medidas oportunas se puede viajar perfectamente.
Lo hicimos del tirón desde Valencia, paramos a comer y a estirar las piernas varias veces, pero no hicimos noche. Se puede hacer sin problemas, y tampoco es que madrugáramos mucho!
Disfrutad mucho del Algarve!
Un abrazo grande Paula.
Muchas gracias por esta guía tan completa, nos vendrá fenomenal para nuestro viaje de la semana que viene.
¡Gracias a ti Laura! Nos alegra que os sirva de ayuda para planificar vuestro viaje!
¡Disfrutad del Algarve!