Hoy os hablaré de la mejor experiencia de todo nuestro viaje a Japón, que se dice rápido! Dormir en un templo en Japón fue la experiencia más espiritual que hemos vivido nunca, es uno de esos momentos viajeros difíciles de olvidar que nos recuerdan porque nos gusta tanto viajar. ♥
Después de mucho mirar, comparar y leer opiniones de diferentes templos donde pasar la noche, nos quedamos con el templo Chōgosonshi-ji, aunque en Booking aparece como Gyokuzoin.
Si os soy sincera, en un principio dudamos en quedarnos a dormir en un templo, lo veíamos bastante caro y no sabíamos hasta que punto resultaría interesante.
Ahora que lo sé, no puedo más que recomendaros encarecidamente que os quedéis a dormir en un templo en vuestra ruta por Japón! No se como será la experiencia en otros templos, pero la nuestra en el Gyokuzoin no pudo ser mejor!
DORMIR EN UN TEMPLO EN JAPÓN
Más abajo os explico cómo llegar hasta este templo, pero deciros que aunque el autobús no te deja demasiado lejos, hay que subir una cuesta bastante empinada y unas cuántas escaleras.
No os recomendaría llevar maletas grandes, mejor dejarlas en las taquillas de las estaciones de Osaka o Kioto, como os comentamos en el post de consejos para viajar a Japón.
Después de la cuesta y recorrer un caminito muy bien custodiado por farolillos llegamos por fin hasta el templo Gyokuzoin.
Un gran tigre de cartón piedra nos dio la bienvenida.
Silencio. Eso era todo lo que se oía, y el cantar de algunos pajarillos.
Un monje muy bien ataviado y con un inglés bastante justito nos dio la bienvenida y nos invitó a un té matcha con pastas mientras nos pedía nuestros pasaportes (no deja de ser un alojamiento y están obligados).
Nos enseñó en un mapa cada lugar del templo budista, nos informó de la hora en la que hacen el ritual del fuego, la hora en la que sirven la cena (a las 18:30 ¡super pronto!) y nos dio a elegir tres horas diferentes para el desayuno.
Cómo sabíamos que el ritual del fuego era a las cinco de la mañana, preferimos coger la primera hora del desayuno que era a las siete.
Con todos los horarios aclarados y nuestro mapa del templo en la mano, nos acompañó hasta el edificio donde se encontraba nuestra habitación, el onsen, y la habitación donde nos servirían la cena y el desayuno.
Nuestra habitación era enormeeee, la más grande de todos los alojamientos de Japón en los que nos quedamos.
Teníamos dos yukatas con su cinturón super bien planchadas, toallas y un pequeño kit de aseo.
Nos advirtió que no abriéramos mucho el balcón porque estábamos en mitad de la naturaleza y había muchos mosquitos y bichillos, además dormíamos en el suelo y yo no quería invitados en mi cama... 🙂
Nos comentó que la puerta de la habitación se podía cerrar cuando estabas dentro, pero cuando te marchabas se quedaba abierta, cosa que tampoco nos importó.
Sinceramente no pensábamos que dormir en un templo en Japón con futones en el suelo iba a ser tan cómodo!
También nos habían dejado un termo con agua caliente y bolsitas de té.
Justo frente a las habitaciones se encontraban los lavabos compartidos, y los servicios completamente reformados y nuevos estaban separados por hombres y mujeres.
Como ya os comenté en el post de nuestra ruta por Japón, el lavabo lanzaba un haz morado después de lavarte las manos, cosa que no había visto en mi vida pero me pareció muy TOP! Tratándose de Japón tampoco son de extrañar estas cosas, igual que el botón de música en el water para "camuflar" sonidos.
Para acceder a cualquier edificio del recinto tenías que descalzarte primero, y el edificio de las habitaciones no lo iba a ser menos, nuestras zapas se quedaron en la puerta e íbamos descalzos o con calcetines.
Pudimos comprobar por los interminables pasillos que había muchísimas habitaciones, pensamos que habría más huéspedes, pero no fue así! Éramos los únicos extranjeros en todo el templo y eso hizo que la experiencia todavía fuese más especial si cabe.
El templo Chōgosonshi-ji
Al encontrarse en lo alto de la colina, las vistas desde arriba son increíbles.
Y en primavera con la floración del cerezo debe de ser todavía más bonito si cabe!
En el templo Gyokuzoin se practica el budismo Shingon, una rama del budismo tántrico centrado en rituales y meditaciones.
¡Si ya os digo que vivimos una de las experiencias más místicas de nuestra vida!
Podéis leer más sobre la historia del templo en su página web.
El Ritual de Fuego Joma (o Goma Fire Ceremony)
El ritual duró 45 minutos que nos pasaron volando.
Empieza lentamente con cantos de mantras mientras un monje va quemando unas tablillas de madera frente a Buda.
Conforme avanza la ceremonia, se introducen también tambores, el fuego cada vez arde más y los cantos son más altos.
Una pa-sa-da.
No quiero daros más detalles porque es mucho mejor que lo descubráis y viváis vosotros mismos!
Durante esta ceremonia, se destruyen (o se intentan destruir) las energías negativas.
Podéis escuchar un trocito de audio de la ceremonia y ver un poco del templo, en nuestras historias destacadas de Instagram con el titulo JAPÓN 3.
El onsen del templo:
El onsen tenía horas diferentes para hombres y mujeres, y como no había ducha en la habitación, con toda mi vergüenza del mundo, allá que fui a darme una ducha!
A los onsen tienes que entrar completamente desnud@, por eso que la mayoría estén separados por hombres y mujeres, en este caso separados por horas.
Tan pudorosos que parecen los japoneses para todo y luego el tema de los onsen en pelotillas les parece lo más normal del mundo!
En este onsen no hicimos fotos (no pudimos hacerlas porque había gente), pero os dejo la foto del onsen de nuestro hotel en Miyajima.
Os explico rápidamente las instrucciones para darse un baño en un onsen:
Entras, te desnudas, dejas la ropa en un cesto (hay cestos individuales para cada persona) y ya desnud@ accedes al onsen donde hay diferentes duchas con taburetes para ducharte sentad@ (también suele haber jabón pero puedes llevar el tuyo) una vez bien duchad@ ya te puedes meter al onsen que es como una piscinita con agua termal (aunque esto no es siempre así) muy caliente, pero que muy, muy caliente!
Te puedes quedar el rato que consideres (o aguantes) y al salir si quieres te duchas de nuevo.
La toalla se deja fuera, donde dejas la ropa, así que no hay nada con lo que taparte,¡bye, bye vergüenza! Déjate llevar, y prueba la experiencia, esa es mi recomendación!
Desayuno y cena en el templo
Cuando vas a reservar en Booking, tienes la opción de elegir desayuno o desayuno y cena.
Os recomendamos elegir también la cena porque el templo se encuentra en mitad de la nada, eso o llevar comida en la maleta, algo que os recomendamos de todas formas porque se cena muy pronto y la cantidad es justilla.
A la hora acordada fuimos a la habitación que nos había indicado el monje para cenar y desayunar, pensamos que habría más gente pero solo estábamos nosotros, cenita para dos.
Unos días antes tienes que informar si quieres menú vegetariano o normal, pero siempre japonés, no esperaba menos!
¡Toma desayuno diferente a lo que estamos acostumbrados! Pero de eso trata viajar, no? ¡De probar cosas nuevas!
Consejos para dormir en el templo Gyokuzoin
- Lleva algo de comida en la maleta: Tanto si piensas cenar en el templo como si no, te recomendamos que lleves algo de picoteo, las comidas no son muy abundantes.
- No te lleves la maleta grande: El templo se encuentra en lo alto de una colina, lo mejor es llevar el mínimo equipaje, nosotros llevábamos una maleta de cabina con ruedas para los dos. Si llevas maleta grande, déjala en las taquillas de la estación de tren, en todas las estaciones las encontrarás.
- Llega lo antes posible: Nosotros llegamos bien entrada la tarde y nos quedó poco tiempo libre para disfrutar de los alrededores, hay varios caminos para hacer algún trekking, o simplemente tener tiempo de desconectar y meditar en el silencio del recinto.
Cómo llegar al templo Gyokuzoin
- Desde Osaka: Hay que coger la linea de tren JR Yamatoji Rapid Service for Nara (incluida en el Japan Rail Pass hasta la parada de Oji - Nara (35 min de recorrido).
- Desde Kioto: Hay que coger la linea JR Nara Line Rapid Service for Nara (38 minutos) hacer transbordo en Nara, coger el tren JR Yamatoji Rapid Service for Osaka y parar en Oji - Nara (25 minutos). Ambas también incluidas en el Japan Rail Pass.
Se puede aprovechar para ver Nara ese día, esto fue lo que hicimos nosotros, lo "malo" es que no queda mucho tiempo para disfrutar del templo.
En ambos casos, tanto si venimos desde Osaka como si venimos desde Kioto, una vez en la estación de tren de Oji-Nara, hay que bajar a pie de calle donde sin apenas salir de la estación encontraremos la parada de autobús. Las líneas que nos llevan hasta el templo son las 32, 42 y 43.
Hay que tomar la dirección: 信貴山門 / Shigisan gate y bajarse en 信貴大橋 / Shigi-ohashi, es la penúltima parada, veréis una explanada grande, abajo podéis ver la foto. El precio del autobús es de 360¥ .
¡De verdad, no dejéis de incluir la experiencia de dormir en un templo en vuestra ruta por Japón!
¿Qué os ha parecido la experiencia de dormir en un templo en Japón?
Si decidís quedaros a dormir en este templo, os esperamos a la vuelta para que nos contéis que os ha parecido!
Estoy segura de que será una de las experiencias más chulas de vuestro viaje por Japón!
→ Consultar precios y disponibilidad en el Templo Gyokuzoin aquí.
Hola! Gracias por toda la información. Estamos pensando en pasar una noche allí. Mi chica dice que le da ansiedad tener que caminar mucho y verse un poco aislada. No consigo ver info que diga con exactitud como es porque incluso he visto en Booking quien comenta que hay un bus que te deja en la puerta. Podrías facilitarme algo más de información sobre el paseito que hay. Gracias otra vez y enhorabuena por el blog!
Hola Marcos!
Muchas gracias! Nos alegra que os sirva de ayuda nuestro blog! 🙂
Sí, el autobús te deja muy cerca! Justo donde indicamos nosotros.
Después hay una pequeña subida hasta el templo, la mayor parte por escaleras, pero nada del otro mundo, quizás son 10 minutos andando o menos! No lo recuerdo con exactitud.
Pero mucho no recuerdo que camináramos y tampoco te sientes del todo "aislado" porque se nota que estás dentro del recinto del templo.
¡No creo que os arrepintáis de haber ido!
Ya nos cuentas que decidís finalmente.
Un abrazo grande!
hola, estamos mirando de repetir la experiencia que contáis en este templo. Nosotros iremos el proximo Marzo, a pasar una noche, la pregunta es según tu experiencia, con qué actividad recomendarías combinar esta experiencia? Me refiero en Marzo anochecerá pronto, en vuestra visita fuisteis primero a Nara pero luego se os quedó corto para ver el templo en sí... recomendarías entonces hacer algo en Kyoto en la mañana y marchar para estar al mediodia en el templo y aprovechar?
Gracias
Hola Mariluz!!
Sí, lo cierto es que nos hubiese gustado disfrutar unas horas más del templo, de la paz y de la experiencia de estar allí.
Así que lo que comentas sería perfecto, intentar llegar pronto (a la hora de hacer el check-in sería perfecto), así tener tiempo suficiente para disfrutarlo y de paso recorrer algunos caminos que había en los alrededores que parecían muy interesantes.
Ya nos cuentas que tal tu experiencia!! 🙂
Un abrazo enorme viajera!
Hola, gracias por la descripción muy util. Estamos planeando ir con mi esposa. Pregunta, es una experiencia de una noche o de dos? Si te quedas dos noches es mucho?
Saludos.
Hola Mariano!!
Bueno eso es algo muy personal, nosotros de haber tenido tiempo seguramente nos hubiésemos quedado dos noches, pero depende del viaje de cada uno y lo que le apetezca en si tener una experiencia así.
Disfrutad mucho de Japón!! 🙂
Gracias a vuestro post hemos hecho la reserva para pasar una noche en el templo, muchisimas gracias por las indicaciones para llegar porque maps indicaba muy mal!! Estamos muy emocionados, sin duda será la guinda a un viaje inmejorable!
Hola Hache!!
Genial!! Es una experiencia muy chula!
Sabemos que no está muy bien indicado, nosotros nos perdimos un poco al llegar porque está en mitad de la nada! Por eso tomamos buena nota de todas las indicaciones para dejarlas por escrito en el post.
Disfrutad muchísimo de Japón y de esta increíble experiencia!
Un abrazo enorme viajera!!
HOLA!!! ¿PODRÍAIS DECIRME COMO LLEGAR A ESTE TEMPLO DESDE TOKIO?
GRACIAS!!!
Hola María!
Para llegar a este templo tendrías que llegar primero a Kioto, hay muchos trenes que hacen el trayecto directo y no tendrías problema.
Desde Kioto al templo tienes arriba los pasos a seguir.
Disfruta mucho de Japón! 🙂 Cualquier dudilla, nos dices.
Hola viajeros, vamos a viajar este mes de junio a japon, primero Osaka, Kioto y Tokio. estaremos unos 15 dias. viajo con mi hijo de 14. Me gusta mucho tu blog das mucha información muy razonable e interesante. Me entra una duda, los autobuses se pagan tambien con la tarjeta JRPass o hay otra targeta que pueda comprar antes?
Otra duda, siempre que viajo mas o menos se el El cambio de moneda del destino però de Yen a Euro ... tu sabrias decirme más o menos a cuanto sale? para no ir sacando calculadora... 🙂 y hacer un calculo mental aproximado.?
Hola Yolanda!
Mil disculpas por el retraso en responder, acabamos de volver de viaje y hemos ido un poco locos.
En el JRP solo entra el autobús turístico de Hiroshima, y algunos otros autobuses pero ninguno en las ciudades que comentas.
Lo mejor es tener una tarjeta Suica, porque en la mayoría pagas según lo largo que sea el recorrido y tienes que estar sacando cuentas, de esta forma pasas la tarjeta Suica y listo!!
Tienes que pensar que más o menos 8€ son 1000¥ o 4€ son 500¥ ¡aproximadamente!
Te dejo aquí el post con consejos para viajar a Japón por primera vez, donde aparece el tema de la tarjeta Suica.
Y nuestra guía de viaje a Japón por libre que también te puede servir de ayuda 🙂
Feliz viaje a Japón!!!
Hola!
Sabes si la habitación con baño privado tiene vistas?
Y referente al baño compartido, en la habitación no teníais ni ducha ni wc, cierto?
...es que estoy apunto de hacer la reserva, para aclararme con estas cosas antes...
Gracias por el post, ha sido de mucha ayuda.
Un saludo,
P.
Hola Petri!!
Primeras noticias de que hay habitación con baño privado, hace un año yo juraría que no había! No sabría decirte sobre el tema de las vistas, pero el templo está en mitad de la naturaleza, no creo que haya vistas feas 😉
En nuestra habitación como bien dices no teníamos wc ni ducha, había varios lavabos en el pasillo y no hacía falta ir hasta el baño para lavarte las manos por ejemplo, en los baños compartidos había un lavabo y muchos wc, para la ducha había que ir al onsen.
En nuestro caso no nos importó el tema del baño compartido porque éramos los únicos de toda la planta.
Disculpa el retraso en responder! Ya nos cuentas que tal la experiencia.
Un abrazo viajera!
Muchas gracias por la info!
Sí, ya hemos hecho la reserva, vamos a pagar un poco más con baño privado...ya que los dos vamos tatuados de arriba a bajo. Lo que me temia como has dicho, que para ducharte hay que ir al onsen...que podemos estar un dia sin ducharnos, pero como tengamos que subir muchos escalones y sudemos...entonces si que será necesario! 😉
Qué ganas tengo que llegue este dia! (gracias a este post)
Un saludo!
Hola de nuevo Petri!!
Mejor así entonces! Además hay que subir una buena cuesta hasta llegar, seguro que os apetece una ducha 🙂
Nos alegramos que os haya servido de ayuda el post!
Ahora solo queda vivirlo a tope, ya nos contaréis! 🙂
Un abrazo grande
Buenos días! Leí en un post vuestro que si llevas tatuajes no te dejan bañarte en los onsen? Yo llevo tatuaje en la cadera, espalda, etc. Tengo prohibido entrar?
Gracias! 🙂
Helena.
Hola Helena,
Me temo que sí, en la mayoría pueden ponerte pegas. Pero hay muchos onsen turísticos en los que no tendrás ningún problema 🙂
En el caso del onsen de este templo, había un cartel en la entrada que indicaba la prohibición de llevar tatuajes pero si no hay nadie bañándose tampoco creo que tengas problemas, no hay nadie en la puerta vigilando...jejeje!
Disfruta de Japón viajera!!
Hola! Excelente su blog y también su instagram 🙂 Gracias a ustedes nosotras también vamos a ir al templo y después a Takayama. Te acordas cómo fueron desde el templo a Takayama? Gracias!
Hola Silvia!!
Muchas gracias!!! 🙂
Sí, claro! Nosotros hicimos el trayecto a la inversa hasta llegar a Kioto (donde habíamos dejado la maleta grande en la estación):
- Volvimos con el mismo autobús desde el templo hasta la estación de Oji - Nara.
- En Oji - Nara cogimos el tren hasta Kioto
- Desde Kioto cogimos el tren hasta Takayama haciendo parada en Nagoya
Para mirar los horarios y tipos de tren lo mejor es que consultes la web Hyperdia.com
Cualquier dudilla nos dices!!
Disfruta de Japón viajera!
Hola! Quería Preguntaros si en el Templo y/o en los onses hay problema para acceder si llevas tatuajes, mi marido lleva todo el brazo tatuado (japonés) y hemos escuchado que en algunos sitios no te dejan acceder con tatuajes.
Me ha encantado leer vuestra guía, muchas gracias!! un saludo
Hola Patricia!
Normalmente es ningún onsen está permitido llevar tatuajes, porque allí están relacionados con la mafia, qué cosas!
Solo en algunos onsen muy turísticos los permiten. Te aconsejan que te los tapes o en el caso de este templo, nosotros nos bañamos casi solos, podéis esperaros y cuando no haya nadie que se bañe... jejeje, no hay nadie controlando solo aparece en la puerta en un cartel.
Nos alegramos de que os hayan servido de ayuda nuestros post! 🙂
Un abrazo y disfrutad mucho del país nipón!
Hola¡ Me encanta tu página y las recomendaciones que haces son muy apetecibles. Hemos intentado reservar en el templo que recomiendas pero esta ocupado para las fechas que buscamos.
Nos podrías facilitar el nombre de otros templos donde podamos reservar online y que consideres interesantes.
Muchas gracias ¡¡
Hola Mónica!!
Te comento, este templo solo acepta reservas para el mismo mes y el siguiente, lo que quiere decir que ahora en noviembre solo puedes hacer reservas para estancias hasta el 31 de diciembre. Ya nos lo han comentado varios lectores.
Si falta más tiempo podéis esperaros, seguramente podáis reservar cuando queden unos dos meses vista.
No conocemos otro templo, sorry!!
Un abrazo viajera, disfruta de Japón!!
Hola! Queria preguntaros si como norma obligatoria hay que ducharse en el onsen, o si por el contrario es opcional,
Muchas gracias
Hola Maria!
No, no es obligatorio el baño en el onsen! 🙂