¡Nuestra ruta por Asturias con todo detalle! Un planning con la ruta diaria, todas las cosas que ver y hacer, recomendaciones de restaurantes, alojamientos y mapas de cada día.
También podéis echarle un vistazo a todas estas cosas que ver y hacer en Asturias para terminar de completar el planning del viaje.
Asturias es una comunidad preciosa, de horizontes verdes, naturaleza y paisajes increíbles, esperamos que la disfrutéis tanto como hicimos nosotros y os llenéis de toda la buena energía que se siente al estar en contacto con la naturaleza casi todo el tiempo.
Y no os iréis con el estómago vacío porque se come muy pero que muy bien por allí! No os perdáis estos 7 platos típicos que comer en Asturias.
Esperamos que esta guía os sirva de ayuda para planificar vuestra propia ruta por Asturias y si tenéis cualquier duda podéis dejarnos un comentario al final del post, donde también tenéis un mapa con la ruta completa para ubicaros mejor.
¡Allá vamos con nuestro planning de ruta por Asturias!
Ruta por Asturias - Planning:
Día 1: Cudillero, Playa del Silencio, Cabo de Peñas y Luanco.
Día 2: Oviedo y Gijón.
Día 3: Tazones, Lastres, Mirador de San Roque, Ribadesella y Cuevona.
Día 4: Lagos de Covadonga, Santuario de Covadonga y Cangas de Onís.
Día 5: Bufones de Pría, playa de la Canal, Gulpiyuri, Llanes y playa de Cué.
Días extra: Avilés, Taramundi, lagos de Somiedo y Cabo Vidio.
Ruta por Asturias
DÍA 1 de ruta por Asturias:
Alojamiento en Oviedo: Eurostars Palacio de Cristal
Paradas de interés:
- Cudillero
- Playa del Silencio
- Cabo de Peñas
- Luanco
Os recomendamos hacer base en Oviedo durante los dos primeros días y de allí desplazaros cada día a los diferentes puntos para no estar cambiando de hotel, nosotros nos alojamos en el Eurostars Palacio de Cristal, un hotel muy chulo del arquitecto Calatrava.
Cudillero es uno de los pueblos más bonitos que visitamos en nuestra ruta por Asturias, muchas publicaciones lo han incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España, y lo cierto es que es un pueblo muy coqueto!
No pudimos evitar recordar nuestro viaje a Cinque Terre en Italia, son zonas con muchas similitudes, pueblos de pescadores que miran al mar, con grandes pendientes y casitas de colores, el paraíso para los amantes de las fotografías.
Como no podía ser de otra manera, de aquí no os podéis ir sin probar los mariscos y pescados, nosotros comimos en Casa Julio y no podemos más que recomendaros que comáis allí, ¡todo estaba exquisito!
No os perdáis la ruta por los miradores de Cudillero, en la oficina de turismo os darán más información para recorrerla pero básicamente es guiarte por las barandillas azules y perderte entre sus estrechas calles.
No te pierdas todas las cosas que ver y hacer en Cudillero con mapa y ¡muchos consejos!
Nos dijeron que el color de las casas de Cudillero se debe a que cada pescador pintaba su casa del mismo color que su barca, algunos dicen que con la pintura que le había sobrado después de pintar la embarcación.
Sea como fuere, ¡nos pareció un pueblo precioso!
Por cierto, hay un parking gratuito bastante grande en el mismo puerto y no tuvimos ningún problema para dejar el coche. En el mapa de arriba podéis ver todos los lugares donde aparcamos en este día de ruta por Asturias.
De aquí nos fuimos a conocer la famosa Playa del Silencio que, como en otros puntos de esta ruta por Asturias, ¡las fotos no le hacen justicia!
Pero cuando estás allí y ves los enormes acantilados ante tus ojos las únicas palabras que salen de tu boca son ¡guau!
Se puede aparcar a los lados del camino (veréis muchos coches aparcados) o en un parking que hay llegando pero está un poco más lejos.
Si decidís bajar hasta la arena y verla desde abajo, incluso daros algún chapuzón en las frías aguas del cantábrico, contad con que os llevará un rato porque la bajada andando es importante.
Desde Cudillero hasta la Playa del Silencio se pasa muy cerca de Cabo Vidio, lo llevábamos anotado para hacer una parada pero íbamos con el tiempo un poco justo.
De la Playa del Silencio nos fuimos hacia el Cabo de Peñas, el punto más al norte de toda Asturias.
Si os fijáis en el recorrido del mapa, veréis como vamos hacia la izquierda para después volver sobre el mismo camino, lo hicimos así para visitar por la mañana temprano Cudillero sin la cantidad de gente que llega más tarde.
El Cabo de Peñas es otro lugar de impresionantes acantilados con un faro del mismo nombre que se puede visitar por dentro pero hay que reservar la visita con antelación.
En los alrededores hay un circuito para hacer andando con vistas muy chulas a los acantilados sin necesidad de reservar nada.
Por cierto, desde el Cabo de Peñas dicen que hay unos atardeceres preciosos!
Y para terminar el día, fuimos a otro pueblito de pescadores, Luanco. Lo malo es que se nos hizo bastante tarde, pero también es interesante para visitar si tenéis tiempo.
DÍA 2 de ruta por Asturias:
Alojamiento en Oviedo: Eurostars Palacio de Cristal
Paradas de interés:
- Oviedo
- Gijón
En nuestra ruta por Asturias, le dedicamos un día completo a cada ciudad pero si no disponéis de tanto tiempo en vuestro viaje y madrugáis bastante, podéis dedicarle la mañana a Oviedo y la tarde a Gijón.
Más todavía si visitáis Asturias en verano porque se hace de noche a las 22:00 y hay tiempo para todo.
Podéis hacer un free tour por Oviedo o un free tour por Gijón para conocer todos los detalles de cada ciudad de la mano de una persona experta.
En el mapa tenéis la ubicación exacta de cada punto y el parking donde dejamos el coche en cada ciudad.
- En Oviedo no os podéis perder: Calle Gascona, monumento la maternidad de Botero, Catedral de Oviedo, fuente de Foncalada, plaza del Fontán, el Campo San Francisco, estatua de Mafalda y Monte Naranco.
No te pierdas todas las cosas que ver y hacer en Oviedo en un día con todos los detalles, mapa y ¡muchos consejos!
- En Gijón no os podéis perder: La famosa escultura Elogio del Horizonte, Torre del Reloj, Árbol de la Sidra, Palacio de Revillagigedo, las letronas de Gijón y el edificio La Laboral.
No te pierdas todas las cosas que ver y hacer en Gijón en un día con todos los detalles, mapa y ¡muchos consejos!
Si coméis en Oviedo os recomendamos hacerlo en la famosa calle Gascona repleta de sidrerías donde probar la comida típica asturiana.
Nosotros lo hicimos en Tierra Astur, una cadena de restaurantes que también se encuentra en Gijón y Avilés, nos lo recomendaron muchísimo y la verdad es que comimos muy pero que muy bien! Aquí probamos la fabada asturiana.
Si coméis en Gijón os aconsejamos (¡casi obligado!) comer en el restaurante Restallu arroz con bugre, como allí llaman al bogavante. Hay menús con dos entrantes, bebida, postre y el arroz con bugre para dos por 59€ (los dos), y os podemos asegurar que está muy bueno!
Teníamos una cazuela enorme para los dos, ¡no os quedaréis con hambre! Echadle un vistazo a todos estos platos típicos que comer en Asturias durante vuestro viaje.
Para dormir, como os comentábamos al principio, os aconsejamos hacerlo en el mismo hotel porque las distancias no son muy grandes y así te evitas llevar las maletas en el coche. Nosotros nos alojamos en el Eurostars Palacio de Cristal de Oviedo.
Tenemos un artículo super completo con recomendaciones de donde alojarse en Asturias.
Para desayunar en Oviedo teníamos anotada la cafetería Holiday Oviedo, pero madrugamos tanto todos los días que al final no pudimos visitarla. Ya nos contáis que tal si vais.
DÍA 3 de ruta por Asturias:
Alojamiento en Cangas de Onís: Hotel Los Lagos Nature
Paradas de interés:
- Tazones
- Lastres
- Mirador de San Roque
- Ribadesella
- Cuevona
Este día de ruta por Asturias es uno de los más bonitos, visitamos parte de la costa asturiana repleta de pueblecitos a cada cual más bonito.
La primera parada fue Tazones, uno de los pueblos más recomendados cuando se habla de visitar Asturias.
Tazones vive mirando al mar, con coquetas calles y casas pintadas de colores. Hay una casa con toda la fachada cubierta de conchas, posiblemente uno de los puntos más fotografiados del lugar.
Aquí también nos recomendaron quedarnos a comer pero lo visitamos a primera hora del día y los restaurantes todavía estaban cerrados.
Tazones cuenta con una historia muy curiosa sobre Carlos V y un desembarco un tanto accidentado en 1517, pero os animamos a descubrirla vosotros mismos cuando lo visitéis!
Y continuando la ruta por Asturias llegamos a Lastres, otra villa marinera de calles empinadas y rincones increíbles.
Si queréis deleitaros con un manjar y de paso contribuir a la economía local, os recomendamos comprar anchoas del cantábrico, elaboradas artesanalmente en Lastres recuperando la antigua tradición del pueblo.
En Asturias se come bien, ¡muy bien! Os contamos 7 platos típicos que comer en Asturias y algunos restaurantes recomendados.
Desde el Mirador de San Roque (también en Lastres) tuvimos una de las vistas más bonitas de todo el viaje, ¡apuntadlo como punto imprescindible en vuestra ruta por Asturias!
Se puede subir andando o podéis aparcar en el mismo mirador, aquí también está el restaurante El Mirador con unas vistas de infarto y muy buenas opiniones, intentamos reservar mesa para comer allí pero nos resultó imposible, os recomendamos reservar con antelación.
Después de deleitarnos con las vistas del Mirador de San Roque pusimos rumbo hacia Ribadesella, lugar de parada de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago del norte (también llamado de la costa).
En Ribadesella podéis hacer una visita guiada gratuita donde os enseñarán todo el pueblo, en la web de Ribadesella tenéis más información, recordad que hay que reservar con antelación.
Aquí también se encuentra el mayor yacimiento prehistórico de toda Asturias en la Cueva de Tito Bustillo, recordar reservar con antelación si tenéis pensado visitarla.
Entre Lastres y Ribadesella está el Museo del Jurásico de Asturias, donde se pueden ver huellas y esqueletos de dinosaurios mientras aprendéis más sobre ellos, ¡muy recomendado si viajáis con niños! Eso sí, al tener el aforo limitado es complicado encontrar entradas en verano.
Y para terminar el día cruzamos una enorme cueva con el coche, la Cuevona, también se puede cruzar andando pero hay que tener cuidado con los coches y llevar linternas.
Esta cueva es el único acceso que hay al pequeño pueblecito de Cuevas del Agua y es una de las pocas que se pueden cruzar con el coche. La verdad es que fue una auténtica pasada cruzar los 250 metros de esta carretera por mitad de la cueva.
Si no lo visteis en stories, podéis verlo ahora en nuestras historias destacadas de Instagram con el título "Asturias".
El pueblo de Cuevas del Agua nos pareció pura tranquilidad, una ventana a la vida rural que se está perdiendo cada día, no perdáis la oportunidad de aparcar y daros una vuelta por allí, respirar aire puro y recargar energía.
Dicen que es uno de los pueblos de Asturias con mayor número de hórreos en sus casas.
Este día os recomendamos dormir en Cangas de Onís para así visitar al día siguiente a primera hora de la mañana los Lagos de Covadonga. Nosotros nos alojamos en el Hotel Los Lagos Nature, en el centro de Cangas de Onís.
Hay un gran parking de zona azul justo al lado (por la noche no se paga) así que no tuvimos problema para dejar el coche.
DÍA 4 de ruta por Asturias:
[icon name=icon-road] 45 Kilómetros
Alojamiento en Cangas de Onís: Hotel Los Lagos Nature
Paradas de interés:
- Lagos de Covadonga
- Santuario de Covadonga
- Cangas de Onís
Si habéis visto nuestras historias destacadas de Instagram o seguisteis nuestro viaje por Asturias, os habréis dado cuenta de que nosotros visitamos los Lagos de Covadonga el primer día y no el cuarto, lo hicimos así para que no nos coincidiese en fin de semana.
Y lo cierto es que siendo uno de los puntos más visitados en cualquier ruta por Asturias os recomendamos que hagáis lo mismo si también os coincide en fin de semana para evitar aglomeraciones y disfrutar con más tranquilidad de los Lagos de Covadonga.
Para llegar hasta los Lagos de Covadonga hay dos opciones:
- Dejar el coche en uno de los parkings que hay cercanos al Santuario y subir en autobús hasta los Lagos (también hay autobuses desde Cangas de Onís).
- Subir con vuestro propio coche antes de las 08:30 (después bajan la barrera y no dejan pasar coches particulares), arriba hay dos parkings para dejar el coche uno a cada lado de los dos lagos. Después podéis bajar a la hora que queráis.
Están ubicados dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa y la entrada es gratuita. Os recomendamos tomároslo con calma y disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.
En el parking del lago más alto (el lago Ercina) hay un restaurante de comida típica asturiana donde nos dijeron que se comía muy bien y también hay servicios.
Respetar las señales, no molestar a los animales y por supuesto no tirar basura al suelo, ¡que no se note que pasamos por allí! 🙂
Desde aquí parten diferentes rutas de trekking pero nosotros no hicimos ninguna, os recomendamos solicitar info en la oficina de turismo si tenéis pensado hacer alguna.
Tras visitar los Lagos de Covadonga bajamos a conocer el Santurario de Covadonga, aquí no os podéis perder la Santa Cueva donde se encuentra la Virgen de Covadonga, conocida por los asturianos como "la Santina" y la Basilica de Covadonga que se levanta imponente entre los verdes montes asturianos.
Para visitar el Santuario de Covadonga con el coche no hay limitación de horario como sucede en los lagos.
Después de toda la mañana disfrutando de Covadonga llegamos a la hora de comer a Cangas de Onís, os recomendamos 100% el restaurante La Madreñería, donde probamos por primera vez "el cachopo" compuesto por dos filetes de ternera y entre ellos jamón serrano y queso.
No se os ocurra pedir uno por persona, siempre pediros un cachopo para compartir, ¡son enormes! En el restaurante también tenían otros platos asturianos con muy buena pinta.
La tarde la dedicamos a descubrir Cangas de Onís, su famoso Puente Romano (aunque no es romano) y recorrer el centro histórico, si os gusta la aventura podéis hacer un tour en jeep + senderismo o lo más típico que es hacer un descenso en canoa por el río Sella.
También es uno de los lugares donde más tiendas de souvenirs encontramos de toda Asturias, ¡aprovechad para comprar recuerdos!
Para alojaros podéis volver a dormir en Cangas de Onís al Hotel Los Lagos Nature o llegar a dormir a Llanes para comenzar el día siguiente desde allí, si decidís no volver a pasar noche en Cangas de Onís en el alojamiento os guardan la maleta hasta la vuelta de los Lagos de Covadonga sin coste alguno.
En Llanes nos alojamos en el hotel Rincon del Cuera que está en un pueblecito pegado a Llanes, es un hotel muy coqueto que cuenta con poquísimas habitaciones.
Nos enamoraron las fotos que habíamos visto del hotel y los alrededores y nos enamoramos todavía más cuando llegamos allí.
Además lo regenta una familia que mima cada detalle del hotel y prepara unos desayunos exquisitos, de verdad es un hotel 100% recomendable!
La única pega es que esperábamos vistas a la montaña y nuestra habitación en la buhardilla no tenía unas vistas tan chulas como las que habíamos visto en fotos, así que cuando hagáis la reserva en Booking os recomendamos indicar en observaciones que la habitación tenga vistas a la montaña a poder ser!
DÍA 5 de ruta por Asturias:
[icon name=icon-map-o] 72 Kilómetros
Alojamiento en Llanes: El Rincon del Cuera
Paradas de interés:
- Bufones de Pría
- Playa de la Canal
- Gulpiyuri
- Llanes
- Playa de Cué
El quinto día de ruta por Asturias recorrimos la costa más oriental de la comunidad asturiana.
Nos habían hablado mucho de los bufones de Pría, unas grietas en los acantilados donde el agua entra con fuerza y sube hasta la superficie a gran presión, pero llegamos con la mar en calma y no hubo bufones ese día.
De allí nos fuimos por unos serpenteantes caminos hasta la playa de la Canal que se abre paso entre dos paredes de acantilados.
Si la marea está baja queda una playa muy apañada pero si la marea está alta (como estaba cuando fuimos nosotros) no queda prácticamente playa y es peligroso bañarse.
Y de una playa un tanto peculiar a otra que no lo es menos, la playa de Gulpiyuri, uno de los lugares que tenéis que ver en Asturias sí o sí.
Esta playa tiene la singularidad de estar en interior sin acceso directo al mar pero es de agua salada. El agua se cuela entre los acantilados cuando sube la marea creando esta playita de interior.
¡Pero ojo! Si vais con la marea baja no veréis playa, podéis consultar el estado de las mareas antes de ir en la web del Gobierno de Asturias.
Y llegamos al último pueblo que visitamos en nuestra ruta por Asturias, Llanes. Aquí fuimos a ver los famosos Cubos de la Memoria en el puerto, unos cubos pintados de colores y enormes! Viendo fotos pensábamos que eran mucho más pequeños de lo que son en realidad.
Tampoco os podéis perder el Paseo de San Pedro con unas vistazas increíbles al mar cantábrico y donde dicen hay uno de los bancos más bonitos del mundo, y la bonita playa de El Sablón donde podéis relajaros si tenéis tiempo.
Llanes ha sido escenario de numerosas pelis y series y se puede hacer un recorrido de cine, en la oficina de turismo os darán más información.
La siguiente y última parada antes de volver a casa fue la playa de Cué, un lugar paradisíaco que nos llevamos de recuerdo final del viaje a Asturias.
Cuando la marea está alta el agua cubre la arena quedando una sola playa, cuando fuimos estaba bajita y se pueden ver varias playitas juntas con un color de agua precioso.
No os olvidéis de visitarla en vuestra ruta por Asturias, para nosotros fue la más bonita del viaje.
DÍAS EXTRA de ruta por Asturias:
Paradas de interés:
- Avilés
- Taramundi
- Cabo Vidio
- Lagos de Somiedo
Sabemos que nos dejamos lugares increíbles por visitar en esta ruta por Asturias, por eso y por lo que nos ha gustado este viaje, tenemos claro que volveremos de nuevo.
Estos son algunos lugares que hubiésemos incluido de haber tenido más días:
- Avilés, la tercera ciudad más grande de Asturias, donde teníamos pensado visitar el Centro Niemeyer, el Mirador del museo de Anclas y el centro histórico.
- Taramundi, un pequeño pueblecito del interior de Asturias con mucho encanto donde parece que retrocedes a otra época, dicen que parece un museo al aire libre y es famoso por el arte de la cuchillería y las navajas artesanas.
- Cabo Vidio, como os comentamos en el primer día de esta ruta por Asturias, Cabo Vidio fue uno de los lugares que nos quedaron por visitar, dicen que hay unos atardeceres preciosos.
¡Y seguro que nos dejamos muchísimos más! Podéis ayudarnos a ampliar esta lista para la próxima vez que vayamos a Asturias dejándonos un comentario más abajo.
Seguro de viaje para la ruta por Asturias
Sabéis que no salimos de casa sin un seguro de viaje, el seguro para escapadas de Iati es perfecto para estos viajes por España y Europa porque:
- Cubre robo en maleteros de coches, autocaravanas y campers.
- Cobertura para mascotas.
- 50.000€ en gastos médicos.
Y muchas más cosas, además es super barato, no llega a 1€ al día tienes todo esto cubierto, y además tenéis también un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Aquí podéis leer más sobre los mejores seguros de viaje, y las diferencias de cada uno.
Alojamientos en nuestro viaje a Asturias
En nuestra ruta por Asturias nos alojamos en tres hoteles diferentes, cuatro si contamos que pasamos noche en Guadalajara de camino:
- HOTEL EN OVIEDO: Eurostars Palacio de Cristal
- HOTEL EN CANGAS DE ONÍS: Hotel Los Lagos Nature
- HOTEL EN LLANES: El Rincon del Cuera
Y el Hotel Pax en Guadalajara donde pasamos noche para ver al día siguiente los campos de lavanda de Brihuega.
Tenéis mucha más información en el post de dónde alojarse en Asturias.
Tarjetas para viajar sin comisiones por Asturias
Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, en el caso de viajar por España (o cualquier país de la zona euro) la utilizamos para poder sacar dinero de cualquier cajero sin pagar comisiones.
Se pueden hacer hasta tres reintegros al mes en cualquier cajero completamente gratis.
La tarjeta también es 100% gratuita, la usamos desde hace muchos años y podemos recomendarla con conocimiento de causa.
Podéis solicitarla aquí, todo el proceso es 100% online y te la envían a casa en unos días.
Tenemos mucha más info en el post de la tarjeta N26 para viajar, opinión y experiencia.
Coche de alquiler para viajar a Asturias
Nosotros hicimos la ruta con nuestro coche, pero si llegáis en avión o decidís hacer la ruta por Asturias en coche de alquiler os recomendamos reservar en la web de Auto Europe, nosotros siempre encontramos los mejores precios y aparecen todas las coberturas muy bien especificadas.
Tenéis más info en el post de consejos para alquilar un coche.
Mapa de ruta por Asturias:
¡Y hasta aquí nuestro planning de ruta por Asturias!
¿Añadirías algo más? Si tenéis cualquier sugerencia que pueda ayudar a otr@s viajer@s estaremos encantados de leeros en el apartado de comentarios de más abajo.
Esperamos que os ayude a crear vuestra propia ruta por Asturias y disfrutéis de esta tierrina, como dicen por allí, tanto como nosotros.
Otros artículos de nuestro viaje a Asturias:
QUÉ HACER EN ASTURIAS | 10 IMPRESCINDIBLES
QUE VER EN OVIEDO EN UN DÍA
QUE VER EN GIJÓN EN UN DÍA
QUE VER EN CUDILLERO EN UN DÍA
DÓNDE DORMIR EN OVIEDO, RECOMENDACIONES
DÓNDE DORMIR EN GIJÓN, RECOMENDACIONES
Gracias por la guia
¡Hola Pepe!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te sirva de ayuda nuestra ruta por Asturias.
¡Un abrazo!
Buenas Tania!
Estamos mirando de hacer un viaje por Asturias en julio-agosto y nos surge la duda de cuando es esta información.
No sabemos si es de verano de 2022 o pre-pandemia por ejemplo.
Gracias y enhorabuena por la web! Nos encanta!
Hola pareja,
Muchas gracias, nos alegra que os sirva de ayuda nuestra ruta por Asturias.
Este viaje lo hicimos después de pandemia, además actualizamos constantemente toda la información de todas las guías de viaje que podéis encontrar en nuestro blog.
¡Esperamos que tengáis un viaje a Asturias estupendo!
Muy buena guía!!
Para vuestra próxima visita, os animamos a visitar más aún la zona del oriente de Asturias! Estoy segura de que os encantará!! Llanes, Ribadesella, Arriondas, Cangas de Onís... Pueblecitos que hay que visitar si vienes a Asturias al menos una vez! Además, se pueden disfrutar de actividades como el Descenso del Sella en canoa que ya es un clásico del verano asturiano. Nosotros lo realizamos y todo fue fantástico.
Un abrazo!!
¡Hola Teresa!
Muchas gracias por tu comentario, tendremos en cuenta tus recomendaciones para nuestra próxima ruta por Asturias.
¡Un abrazo!
Buenos días.
La elección de la ruta para el tiempo que habéis estado, me ha parecido acertada.
Pero tenéis que volver para la parte que no os ha dado tiempo, y que es tan bonita o más que la y a vista:
Montaña Central y valles del oso; parques de Redes y Ponga; Oscos y ría del Eo; Bulnes y vega de Urriellu...
Y lo más importante:
Pillaos las visitas con un guía oficial del Principado, mejor que un freetour. Son los auténticos profesionales que llevan años estudiando esta tierra, su historia y cultura, su paisaje y paisanaje...
Un abrazo, y seguid así. Fantásticas guías.
¡Hola Joaquín!
Muchas gracias por tus recomendaciones, ¡tomamos nota para nuestra próxima ruta por Asturias!
Muchas gracias por tu consejos, ¡un abrazo!
Hola pareja, qué buenísimo vuestro blog!!!
Queremos visitar Asturias y nos ha encantado vuestro viaje.
Gracias y felicidades por las explicaciones, rutas, enlaces y fotografías, nos acompañarán todos los días de nuestras vacaciones. Un saludo y desde hoy os seguiré por instagram.
Hola pareja!
¡Muchísimas gracias por este comentario tan motivador! Nos alegra que os sirva de ayuda nuestra ruta por Asturias para planificar vuestro viaje.
¡Esperamos que disfrutéis mucho!
Un abrazo grande
Hola!
Estamos de viaje por Asturias y vuestro post nos está viniendo genial. Muy buenas recomendaciones hasta ahora. Solo quería compartir mi opinión sobre el hotel de Cangas por si le puede servir a alguien. Es muy céntrico y ruidoso, si queréis tranquilidad no os lo recomiendo. Tenemos en la puerta una feria y música alta, quizá por ser Semana Santa. Esperábamos algo más tranquilo y nos ha sorprendido. Un saludo!
Hola Ana!
¡Muchas gracias por contarnos tu experiencia! El hotel Los Lagos Nature es muy céntrico y por lo que cuentas parece que si hay alguna festividad la plaza está muy animada! Cuando nosotros fuimos en junio no había nada de nada, en la plaza solo había alguna terraza de algún restaurante y poco más.
En general tiene muy buenas opiniones en Booking pero está bien saber que en determinadas fechas puede haber mucho ambiente en la puerta.
¡Nos alegra que os esté sirviendo de ayuda nuestra ruta por Asturias!
Un abrazo
Hola, próximamente quiero viajar a Asturias y tenía pensado alojarme en Gojón y desde ahí visitar mas o menos las distintas rutas que habiéis hecho ustedes en este viaje, lo ves factible?? No hubiera sido mejor quedaros en Gijón en vez de Oviedo los dos primeros días y luego ir hacia el este? Gracias por el posto porque creo que voy a copiar muchísmo de él 💚
Hola Raquel,
Perdona el retraso en nuestra respuesta.
Sí, tanto Oviedo como Gijón son geniales para tomar como base y hacer toda la ruta por Asturias. Nosotros decidimos alojarnos finalmente en Oviedo pero Gijón también es una buenísima opción.
Puedes echarle un vistazo a nuestros artículos sobre alojamiento en Oviedo y alojamiento en Gijón para más info y recomendaciones sobre este tema.
Esperamos que disfrutes mucho de este pequeño paraíso natural que es Asturias, ¡un abrazo!
Buenas chicos por cosas del destino encontré vuestra página web y me encantó la ruta por Asturias y la pensamos visitar tal cual como vosotros ya que nos parece perfecta pero nos gustaría hospedarnos en un pueblecito tranquilo y fácil para tener el coche, que me podéis recomendar, gracias.
¡Hola Alberto!
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra mucho que te sirva de ayuda nuestra ruta por Asturias.
Nosotros nos hospedamos la mayoría de los días en Oviedo pero por ejemplo pasamos una noche en una zona rural de Llanes en un hotelito con mucho encanto en un entorno rural, no sé si te refieres a eso exactamente pero te dejo el enlace por aquí, se podía dejar el coche en la puerta sin problema.
Disfrutad mucho de Asturias, es un paraíso.
Muchas gracias Tania, nos sirve de mucho porque es lo que vamos buscando.
Que buena guía, espectaculares los detalles.
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias con tan buen gusto
Muchas gracias
¡Mil gracias Sonia!
Nos alegramos muchísimo de que te sirva de ayuda nuestra ruta por Asturias para planificar tu viaje.
¡Un abrazo enorme y feliz viaje!
Hola chicos! Quería preguntaros si se podría visitar Asturias sin coche ya que no conducimos, entendemos que no llegaremos a todos los rincones, pero al menos para tener una idea.
Muchas gracias
Hola!!
Sí, se puede, pero es posible que os dejéis algunas cosas por ver, sobre todo calitas o pueblos muy pequeñitos.
¡Disfrutad mucho de Asturias! 🙂
Hola chicos, nos ha encantado la ruta por Asturias, acabamos de volver y ha sido espectacular.
No planificamos nada, fuimos mirando vuestra ruta y mapas todos los días con el móvil y nos resultó muy sencillo.
Para otros viajeros, además de lo típico no os perdáis la playa del Gulpiyuri que es espectacular y las zamburiñas en Cudillero todo un acierto.
Gracias de nuevo, os sigo por Instagram para no perderos el rastro 😉
Hola pareja!
Mil gracias de corazón por dejarnos este comentario, nos alegra muchísimo saber que os sirvió de ayuda nuestro blog en vuestra ruta por Asturias.
Nos encantaría volver por allí este año, nos dejó muuuuy buen recuerdo.
Y gracias también por acompañarnos por Instagram 🙂 🙂
Un abrazo grande chicos!
Hola chicos, hace tiempo que os sigo por Instagram, y vuestro blog me ayuda a preparar mis viajes por libre.
Os descubrí cuando preparaba el viaje a Nueva York y desde entonces no os pierdo la pista!
Tiene muy buena pinta la ruta por Asturias, tenemos muchas ganas de conocerla, esperamos hacerla en agosto,
Mil gracias por toda la información que nos regaláis y que nos ayuda a viajar más fácil por nuestra cuenta!
Hola Laura!!
¡Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegra que encuentres útil nuestro blog para planificar tus viajes, y mil gracias también por acompañarnos por Instagram! 🙂
Si tienes cualquier duda para planificar tu ruta por Asturias ya sabes donde encontrarnos! 🙂 ¡Disfruta mucho!
Un abrazo enorme viajera.