En este post os contamos todos los pasos que seguimos nosotros para planificar un viaje a Berlín por libre de principio a fin!
Empezando por los vuelos y repasando cada detalle que hay que tener en cuenta para tener un viaje a Berlín sin imprevistos y bien organizado!
Alojamiento, entradas, cómo moverse, tarjetas turísticas... alla vamos con todos los pasos para planificar un viaje a Berlín por libre!
Planifica tu viaje a Berlín por libre - Índice:
- 1. VUELOS A BERLÍN
- 2. CÓMO LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO
- 3. ALOJAMIENTO EN BERLÍN
- 4. RESERVA DE ENTRADAS
- 5. BERLIN WELCOME CARD
- 6. CÓMO MOVERSE POR BERLÍN
- 7. EXCURSIONES Y TOURS
- 8. SEGURO DE VIAJE Y TARJETA SANITARIA EUROPEA
- 9. ENCHUFES EN ALEMANIA
- 10. COSAS QUE VER Y HACER EN BERLÍN
PLANIFICA TU VIAJE A BERLÍN POR LIBRE
Berlín por libre paso nº1:
Vuelos a Berlín
Hoy en día hay muchísimas rutas que unen España con la capital de Alemania, además a precios muy interesantes.
Berlín tiene dos aeropuertos, el aeropuerto de Berlín-Schönefeld y el aeropuerto de Berlín-Tegel. El primero es el más importante y fue en el que nosotros aterrizamos.
En nuestro caso volamos desde Valencia con una aerolínea low cost, el billete de ida y vuelta nos costó 50€.
BUSCAR VUELOS BARATOS ESPAÑA - BERLÍN
Berlín por libre paso nº2:
Cómo llegar desde el aeropuerto
Lo más cómodo para llegar a tu hotel es contratar los traslados antes de salir de casa, a vuestra llegada os estarán esperando con un cartelito y te dejan en la puerta de tu hotel sin complicaciones. Más info aquí para reservar tu traslado!
Si preferís ahorraros ese dinero y llegar hasta vuestro hotel en transporte público estas son las opciones:
Desde el aeropuerto de Berlín-Tegel:
No llega el tranvía ni el metro podemos contratar un traslado, ir en taxi o en autobús.
Hay cuatro líneas que nos llevan a Berlín, pero solo la JetExpressBus TXL nos lleva hasta la plaza Alexanderplatz en unos 30 minutos.
El billete sencillo incluye las zonas AB y puedes hacer transbordos entre los distintos medios de transporte hasta 2 horas, cuesta 2,80€.
Más info en la web oficial del aeropuerto.
Desde el aeropuerto de Berlín-Schönefeld:
Es el aeropuerto más importante y hay muchas opciones para llegar al centro: Autobuses, los trenes regionales llamados Airport Express y trenes regionales llamados S-Bahn.
Si os alojáis en Alexanderplatz como nosotros, os recomendamos el tren Airport Express RB14 o el RB7 que tarda menos de 30 minutos, también tenéis la opción de ir en con el tren regional S-Bahn con la linea S9 pero tarda más.
El billete sencillo para cualquier medio de transporte que incluye las zonas ABC (el aeropuerto está en la zona C) cuesta 3,40€ y puedes hacer todos los transbordos que quieras hasta dos horas después, o podéis coger el pase de un día por 7,70€.
Recordad, si tenéis la Berlin Welcome Card con la zona ABC, tenéis también el transporte hasta el centro incluido.
Berlín por libre paso nº3:
Alojamiento en Berlín
En este viaje nos alojamos en pleno centro de la ciudad, en otras ocasiones preferimos ahorrar en este punto pero no nos pareció excesivamente caro (viajamos en abril y era temporada baja) y la ubicación era too much!
Así que nos alojamos en el Hotel Park Inn en plena Alexanderplatz.
Hasta esta plaza llegan líneas de autobús, metro, tranvía y tren! Con conexión directa con el aeropuerto de Berlín-Schönefeld, cosa que nos vino estupendamente bien.
El hotel es muy chulo y tiene una terraza con vistazas increíbles a la que puedes subir (seas o no huésped) pagando 4€.
¡Alojamiento 100% recomendable!
Otros alojamientos que estuvimos valorando en Berlín fueron:
Berlín por libre paso nº4:
Reserva de entradas
Así como en ciudades como Nueva York o París, sí que os recomendamos llevar muchas de las entradas reservadas desde casa para evitar perder tiempo en colas, en Berlín no hay tantos lugares en los que suceda esto.
- PARLAMENTO ALEMÁN, REICHSTAG. La entrada es gratuita pero hay que reservar en la web el día y hora de visita, si cuando vais a reservar ya no quedan todavía os queda la oportunidad de conseguirla allí, os lo explicamos con detalle en el post de lugares imprescindibles de Berlín.
- TORRE DE LA TELEVISIÓN. Reservar aquí.
También es interesante comprar desde casa la Berlín Welcome Card de la que os hablamos en el siguiente punto, y reservar algunas excursiones de las que también os hablamos más abajo.
Berlín por libre paso nº5:
Tarjeta Berlin Welcome Card
Si vais a estar en Berlín tres días o más y tenéis pensado visitar los principales museos como hicimos nosotros, os interesa comprar la Berlin Welcome Card + Museos.
Con ella tenéis incluido todos los medios de transporte de Berlín durante 72 horas y la entrada a todos los museos de la isla de los museos.
El Museo del Pérgamo, Museo Nuevo, Altes Museum, Bode Museum, la Galería Nacional de Arte y la Galería de James-Simon.
Esto es lo más destacable, pero además incluye descuentos y otras ventajas, tenéis toda la info aquí.
Berlín por libre paso nº6:
Cómo moverse por Berlín
Nos gustó mucho el transporte público de Berlín, pudimos movernos por toda la ciudad sin problemas utilizando los autobuses y el metro.
Con la Berlin Welcome Card tenéis todo el tema de transporte solucionado durante 72horas, si no os interesa también podéis comprar un bono de transporte de
Prácticamente todas las cosas que ver y hacer en Berlín están en las zonas AB (también el aeropuerto de Tegel, pero el de Schönefeld se encuentra en la zona C) tenemos que tenerlo en cuenta a la hora de comprar los billetes.
Los billetes sencillos nos permiten hacer transbordos entre distintos medios de transporte durante las dos horas siguientes a la activación:
- Zonas AB: 2,80€
- Zonas ABC: 3,40€
Si no lleváis la Berlin Welcome Card, os recomendamos comprar un abono de transporte, tened en cuenta que hay bonos de transporte por días y por horas, los que son por días independientemente a la hora que lo activemos terminan a as 00:00 de la noche y los que son por horas como el de 48horas termina a las 48 horas de activarlo.
Podéis adquirir bonos de un día:
- Zonas AB: 7€
- Zonas ABC: 7,7€
Y el bono de 7 días para las zonas AB cuesta 30€ y para las ABC 37,40€.
¡Por cierto! En Berlín no hay barreras en el metro, pero no te olvides de validar tu ticket antes de subir!
Si tienes un abono de transporte solo tienes que validarlo la primera vez, después debes llevarlo siempre encima por si pasa el revisor.
Berlín por libre paso nº7:
Excursiones y tours en Berlín
Nosotros hicimos este free tour nada más llegar que nos pareció super interesante. Ya sabéis que aunque se llaman free, hay que dar una propina al final del tour.
Esta visita guiada por Berlín también es muy interesante, tiene más de 4500 opiniones positivas y está genial de precio.
Las excursiones más populares para hacer desde Berlín con guía en español:
Campo de Concentración de Sachsenhausen. Excursión a la bonita ciudad de Potsdam.Berlín por libre paso nº8:
Seguro de viaje y tarjeta sanitaria
Nosotros siempre viajamos asegurados para tener cubierto cualquier contratiempo que pueda surgir durante el viaje, así vamos más tranquilos.
Un seguro para viajar unos días a Alemania es muy barato! Lo puedes comprobar aquí, además te beneficias de un 5% de descuento desde nuestro enlace y te aseguras cualquier percance que puedas tener.
Si eres español o española y viajas por Europa puedes solicitar la tarjeta sanitaria europea, con ella te atenderán en cualquier centro de salud como si fueses un ciudadano del país.
Si contratamos un seguro de viaje este punto no es tan importante puesto que ya tendremos cubierto cualquier problema de salud.
Berlín por libre paso nº9:
Enchufes en Alemania
Los enchufes en Alemania son iguales que en España del tipo F, yujuu! Que pocas veces decimos eso!!
Si viajas desde otro país que no sea España, puedes comprar en Amazon un adaptador de enchufes y listo! 😉
Berlín por libre paso nº10:
Cosas que ver y hacer en Berlín
Tenemos varios post escritos que os pueden ayudar a no perderos nada de la capital de Alemania. ¡Esperamos que os sirvan de ayuda!
40 COSAS QUE VER Y HACER EN BERLÍN
10 IMPRESCINDIBLES QUE VISITAR EN BERLÍN
¡Y hasta aquí nuestro post para planificar un viaje a Berlín por libre!
Esperamos que os ayude en los preparativos de vuestro viaje a Berlín por libre y si os ha quedado alguna duda solo tenéis que dejarnos un comentario aquí abajo 🙂
Hola Tania y David! Fui de viaje con mis amigas a Berlin y siempre me dejan a mí la tarea de organización y planificación de los días y rutas porque saben que me encanta… lo que no saben es que no lo conseguiría sin vuestras guías! Especialmente en este último de Berlín no nos faltó nada por ver gracias a toda vuestra info. y fue maravilloso! Al final les dije a mis amigas que tenía mi “ayudita” para la planificación… mil gracias! Ahora me voy a Viena yo sola 3 días, tengo releído vuestro blog y acabo de comprar una entrada para el ballet en la ópera por 13€!! Jamás lo habría imaginado de no haberos conocido!! ♥️♥️
¡Muchísimas gracias por tu comentario Gloria!
Nos alegra muchísimo que te haya servido de ayuda nuestra guía de Berlín, y que hayáis tenido un viaje estupendo.
Disfruta mucho de tu próximo viaje a Viena, ¡es una ciudad preciosa!
¡Un abrazo enorme viajera!
Mil gracias por la guía de Berlín, acabamos de volver y nos ha sido muy útil, por cierto os sigo en Instagram y me inspiráis mucho a viajar, gracias chicos.
Jo! Mil gracias por dejarnos este comentario Laura, nos alegra que te sirviera de ayuda nuestra guía.
¡Y gracias también por acompañarnos en Instagram!
¡Un abrazo enorme! 😀
Hola chicos! Cuantos días dedicaste is a Berlín?
Hola Pilar!!
Estuvimos cuatro noches, casi cinco días completos! Pero con tres días o así es suficiente para ver lo más imprescindible!! 🙂
Disfruta mucho de Berlín!!