No te pierdas todas estas cosas que ver y hacer en Busán, los imprescindibles que deberían aparecer en tu lista para disfrutar de la ciudad al 100%.
Una ciudad que nos sorprendió muy positivamente, donde descubrimos el templo más bonito de todo el viaje por Corea del Sur, miradores alucinantes y un contraste entre lo vanguardista y lo tradicional que nos encantó.
Os recomendamos echar un vistazo a estos consejos para viajar a Corea del Sur antes de vuestro viaje, y tampoco os perdáis todas estas cosas que ver y hacer en Seúl, la capital del país.
Nos alojamos en el Urbanstay Boutique Nampo, a pocos pasos de la calle Gwangbok-ro, una de las zonas más animadas de Busán.
Tenéis más información en el artículo sobre las mejores zonas donde alojarse en Busán.
¡Allá vamos con todas las cosas que ver y hacer en Busán! Recordad que al final del artículo tenéis un mapa para ubicaros mejor.

Qué ver en Busán, 30 imprescindibles
1. Barrio de Haeundae
En el barrio de Haeundae se concentran varias de las cosas más chulas que ver en Busán, lo malo es que este barrio se encuentra un poco alejado del centro y además no está muy bien comunicado.
Se puede llegar en metro/autobús en 90 minutos desde el puerto de Nampo o 75 minutos desde Seomyon, el céntrico barrio de Busán.
Nosotros quisimos ahorrar tiempo y cogimos un Uber desde nuestro hotel, el Urbanstay Boutique Nampo, hasta la primera parada del día el Cheongsapo Daritdol Observatory y tardamos unos 40 minutos, el precio fue de unos 40.000 wones, podéis tener en cuenta esta opción si queréis ahorrar tiempo.
Os recomendamos tener internet durante vuestro viaje para poder consultar el traductor, mapas o pedir un Uber. Tenéis un 5% de descuento para la eSIM en Corea del Sur.
Qué ver en el barrio de Haeundae:
- Cheongsapo Daritdol Observatory.
- Sky capsule.
- BUSAN X the SKY.
- Playa Haeundae.
A continuación os contamos más sobre todos ellos, muchos son lugares imprescindibles que ver en Busán que no deberíais perderos.

2. Cheongsapo Daritdol Observatory
Este observatorio se eleva 20 metros sobre el mar y tiene un suelo de cristal con unas bonitas vistas del litoral.
El acceso es gratuito y al entrar os facilitarán unos protectores de calzado para no rallar el suelo.
Desde el observatorio hay un caminito junto a las vías del tren que va directo a la estación del Sky Capsule (Cheongsapo Station) a tan solo 5 minutos.

3. Sky Capsule
Estas coloridas cápsulas son una de las atracciones más visitadas de Busán y si queréis aseguraros la plaza, os recomendamos reservar con antelación en su web.
El recorrido de 2 kilómetros bordea la costa y cuenta con dos estaciones Mipo Station y Cheongsapo Station.
La cápsula se puede coger en cualquiera de las dos estaciones pero si queréis hacer este planning os recomendamos cogerla en Cheongsapo Station.
El recorrido son unos 30 minutos, van muy despacito, y las cápsulas son privadas.
¡Una de las cosas imprescindibles que hacer en Busán!
Además de las cápsulas esta el "Beach train" un tren de la misma compaña que circula justo por debajo de las cápsulas y también bordea la costa y viaja más rápido, podéis ver más información en su web.


4. BUSAN X the SKY, el mirador más chulo que ver en Busán.
Muy cerca de la estación de Mipo Station, donde te deja el Sky Capsule, se encuentra el Busán X The Sky, uno de los mejores miradores de Busán.
Es el edificio más alto de la ciudad y uno de los más altos de Corea del Sur, además del mirador también tiene un parque acuático.
Para nosotros, esta fue una de las mejores cosas que hacer en Busan, dentro del observatorio hay dos plantas y varias terrazas con unas vistas magníficas.
Además, comimos en el restaurante que hay dentro del mirador y fue todo un acierto, os recomendamos echarle un ojo al menú porque tiene precios muy interesantes.
Os recomendamos reservar con antelación la entrada al mirador Busan X the SKY, además es más económico que en taquilla.


5. Playa Haeundae
Puede que esta sea una de las mejores playas donde bañarse en Busan, sobre todo en temporada de verano de junio a agosto.
Durante estos meses también realizan eventos musicales y culturales en la playa al caer la tarde.
La playa está abierta todo el año, mide más de un kilómetro, es de arena dorada y se encuentra en medio de varios rascacielos, aquí se llevan a cabo varios festivales durante todo el año, como el Festival Internacional de Esculturas de Arena de Haeundae.
En la zona hay un montón de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta albergues más asequibles, os hablamos de ellos en el artículo de las mejores zonas donde alojarse en Busán.

Para alojaros en Busán os recomendamos el hotel Urbanstay Boutique Nampo, nos gustó mucho la zona ¡100% recomendado! Tenéis más info en el artículo de las mejores zonas donde alojarse en Busán.
6. Haedong Yonggungsa, el templo más bonito que ver en Busán.
Este fue sin duda el templo budista que más nos gustó de todo nuestro viaje a Corea del Sur, está situado en un acantilado junto al mar, en una ubicación inigualable.
Nos recordó a algunos templos que visitamos en nuestro viaje a Bali.
Nada más acceder al recinto os encontraréis con doce enormes estatuas del zodiaco chino, después toca bajar más de 100 escalones hasta llegar al templo, uno de los más bonitos que hemos visitado.
Dentro del templo encontraréis algunas figuras importantes, como el Buda sonriente y la estatua de Haesu Gwaneum Daebul, la deidad del perdón y la salvación, entre otros edificios y esculturas budistas.
Fue fundado en el siglo XIV por el sacerdote Naonghwasang, y ha sido renovado en varias ocasiones lo largo de los años.
Es un lugar que combina la belleza natural con la espiritualidad, disfrutad de la vista al mar, explorar las instalaciones del templo y sumergiros en la atmósfera tranquila y espiritual, ¡es un lugar único!
Se puede llegar en transporte público, en Uber o en taxi, como hicimos nosotros.
¡No os lo perdáis! Un templo único que ver en Busán.



¡No te pierdas todas estas cosas que ver y hacer en Seúl, la capital del país!
7. Gamcheon Culture Village, el barrio más pintoresco que ver en Busán
Es sin duda uno de los barrios más pintorescos que ver en Busán, y una de las fotos más representativas de la ciudad.
El barrio está repleto de tiendas boutique, galerías de arte, spots para fotos y cafeterías con encanto, nosotros fuimos a Coffee It House que tenían unas vistas muy chulas desde la terraza.
Este barrio se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares que ver en Busán desde que en 2009 las administraciones hicieran una renovación del barrio para convertirlo en un centro cultural.
Os recomendamos comenzar la visita en el Gamcheon Culture Village Point of View, lo tenéis marcado en el mapa de más abajo, que además dispone de un centro de información turística.


8. Busan Air Cruise, el teleférico con suelo de cristal
Una de las experiencias que más le gustó a David entre todas las cosas que ver en Busán fue coger este teleférico con suelo de cristal, a mi también me gustó aunque al principio me dio bastante vértigo.
El teleférico sale desde Songdo Bay Station hasta Amnam Park donde también podéis visitar el puente en suspensión del que os hablamos a continuación.
Podéis ver el reel que hicimos de nuestra experiencia en el Busan Air Cruise. Las vistas durante el trayecto son espectaculares, ¡una experiencia que hacer en Busán inolvidable!
Podéis subir a un teleférico con el suelo normal o pagar un poco más y subir a uno con suelo de cristal, ¡por supuesto os recomendamos la segunda opción!
Podéis reservar la entrada con antelación.

9. Songdo Yonggung Suspension Bridge
Justo al lado de la parada del Busan Air Cruise se encuentra este puente colgante de acero que conecta el Amnam Park con un islote muy próximo.
No creemos que sea algo imprescindible que hacer en Busán pero como se encuentra justo al lado de donde te deja el teleférico y es bastante barato, podéis acercaros a verlo como hicimos nosotros.

No os olvidéis de llevar un buen seguro de viaje que cubra cualquier contratiempo que pueda ocurrir, nosotros os recomendamos llevar el Iati Estrella para un viaje a Corea, recordad que tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace para vuestro seguro de viaje.
10. Paseo en barco por la bahía de Busán
Otra de las experiencias que se pueden hacer en Busán es recorrer buena parte de la costa en barco.
El paseo dura unos 90 minutos y sale desde el puerto de Nampo, junto a la famosa lonja de pescado de Jagalchi, muy cerca de nuestro el Urbanstay Boutique Nampo.
Podéis reservar directamente en el puerto o aseguraros la reserva al hacerla con antelación.
11. BIFF Square
Es una de las plazas más animadas de Busan y al caer la tarde encontraréis un montón de puestos callejeros de comida tradicional coreana.
Tiene ese nombre por el festival internacional de cine de Busán (Busan International Film Festival).
Al estilo del paseo de la fama de Hollywood, aquí veréis en el suelo inmortalizadas las huellas de las manos de muchos artistas famosos coreanos.
Estaba justo al lado del Urbanstay Boutique Nampo donde estuvimos alojados, nos pareció una zona muy chula.

12. Calle comercial Gwangbok-ro
Es la calle comercial que más nos gustó de Busán, repleta de tiendas en edificios bajitos, y esculturas repartidas a lo largo de la calle, nos recordó un poco al 3st Promenade de Santa Monica.
En toda esta zona hay muchos restaurantes y cafeterías, nosotros cenamos una barbacoa coreana por aquí, tenéis marcada la ubicación exacta en el mapa de más abajo.
Desde aquí podéis acceder a la Torre de Busán por unas escaleras mecánicas.

13. Torre de Busán, todo un icono que ver en Busán.
Mide 120 metros de altura y se puede ver desde muchos puntos de la ciudad, es todo un icono que ver en Busán.
Desde arriba hay unas vistas 360º a toda la ciudad, es bastante barato y es muy fácil llegar andando.
No os esperéis un gran mirador, es un poco vintage, pero desde arriba hay unas bonitas vistas de toda la ciudad.
TIP: Os recomendamos ir al caer la tarde para disfrutar de la puesta de sol, tal y como hicimos nosotros.

14. Jagalchi Market
Se trata de la lonja de pescado más grande y famosa de Busán, y posiblemente de todo Corea del Sur.
Visitar esta lonja es toda una experiencia, veréis una gran cantidad de pescado y marisco vivo, y la mayoría de puestos se ofrecen a cocinártelo en el piso superior.
En la parte superior del edificio de la lonja hay un mirador gratuito, no es muy grande ni muy bonito, pero podéis subir a verlo con los ascensores que hay en la entrada a la lonja.
Es uno de los puntos que ver en Busán más visitados por los turistas ¡y también por los lugareños!

Para tener internet todo el tiempo nosotros llevábamos las tarjetas eSIM de Holafly con datos ilimitados y nos funcionaron de maravilla, tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
15. Gukje Market
Es un mercado de artesanía, ropa, souvenirs, comida, herramientas... no solo está orientado al turista, sino que muchos locales vienen a este mercado a comprar artículos para su casa.
Se encuentra en las calles posteriores a la plaza BFF, tenéis la ubicación exacta en el mapa de más abajo, junto al resto de cosas que ver y hacer en Busán.
Es ideal si os gustan los mercadillos, es lo más parecido a un zoco de Estambul o de Marrakech.
16. Bosu Book Street
Esta callecita alberga una gran variedad de librerías históricas, y resulta curioso dar una vuelta por allí.
Encontraréis una gran cantidad de libros de segunda mano, comics, novelas o revistas, y no solo en coreano, también hay libros en chino, japonés e inglés.
Visitar Bosu Book Street es una experiencia para los amantes de la lectura.

17. Lotte Mart Gwangbok Branch
Este centro comercial cuenta con la fuente musical cubierta más grande del mundo, tiene el récord Guinness.
Podéis ver el espectáculo de luz, agua y sonido cada hora, no nos pareció gran cosa pero si estáis cerca podéis pasar a verlo.
En la azotea del centro comercial también hay un mirador con vistas al puente de Busán y al de Yeongdo.
Dentro del centro comercial hay varios restaurantes de comida tradicional en la tercera planta y en la planta baja.
Por cierto, cerca de este centro comercial, en la plaza Eurari, podéis ver un faro de lo más gracioso, os dejamos la ubicación exacta en el mapa de más abajo.



18. Barrio de Seomyeon, un lugar imprescindible que ver en Busán
Seomyeon se encuentra en el distrito de Busanjin-gu, en el corazón de Busán, este barrio es más moderno y cosmopolita.
En la zona, hay grandes centros comerciales, boutiques de moda, tiendas de electrónica, restaurantes y cafeterías.
En la estación de Seomyeon se cruzan las dos principales líneas de metro de Busán, por lo que está bien conectado con muchos de los puntos que ver en la ciudad, es un buen lugar donde alojarse en Busán.
También es un lugar animado por la noche, es fácil encontrar bares, cafeterías y restaurantes que permanecen abiertos hasta bien entrada la noche.
19. Seomyeon Young Street
Como su nombre indica, es una zona juvenil, repleta de coloridas tiendas de ropa, fotomatones, karaokes y tiendas enfocadas a gente joven.
Los fotomatones de Corea del Sur están a otro nivel, son tiendas en las que no hay personal (cosa que no dejaba de sorprendernos), y puedes elegir entre un montón de pelucas y accesorios para hacerte fotos divertidas.

Os recomendamos llevar una tarjeta que no cobre comisiones por cambio de divisa, nosotros utilizamos desde hace años las tarjetas N26 y también la tarjeta Revolut.
20. Excursión a Gyeongju, una de las excursiones más populares que hacer en Busán.
La mayoría de gente que visita Busán dedica un día a hacer una excursión a Gyeongju.
Durante los siglos VII y IX dicen que llegó a ser la cuarta ciudad más grande del mundo, cuando se encontraba bajo el mandato de la dinastía Silla.
Está a una hora y media en transporte público del centro de Busán, por eso os recomendamos dedicarle un día de vuestro viaje.
Cómo llegar a Gyeongju:
- Podéis hacer la excursión a Gyeongju con guía que además incluye el transporte y las entradas.
- Si lo hacéis por libre, una buena opción es ir en tren desde la estación de Busán hasta Singyeongju Station, y desde ahí coger un autobús o taxi para ir visitando los distintos templos y lugares de interés.
Qué ver en Gyeongju:
- Daereungwon Tomb Complex: Este parque de túmulos, alberga 23 tumbas antiguas de la dinastía Silla, los túmulos son unos montículos de arena que cubren las tumbas, algunas miden más de 12 metros y tienen 50 metros de diámetro.
- Observatorio Cheomseongdae, un antiguo observatorio astronómico de más de mil años de antigüedad. Es uno de los lugares más visitados de Gyeongju.
- Templo Bulguksa.
- Gruta de Seokguram.
- Gyeongju National Museum.
- Seongdong Market.

21. Taejongdae Resort Park
Este parque se encuentra en la isla de Yeong, es un lugar bonito donde relajarse entre la naturaleza con varios miradores.
Hay un trenecito que hace un recorrido circular con varias paradas en los puntos más importantes del parque.
Sinceramente, creemos que es bastante prescindible, sobre todo si vais pocos días a Busán.
Taejongdae Danubi Train
El trenecito sale del centro turístico de Taejongdae, aquí mismo se puede comprar el ticket para subir. El parque solo se puede visitar con este tren o andando, ya que está cortado al tráfico.

Taejongdae Observation Deck
Este edificio pegado al acantilado tiene varias cafeterías en su interior, una de ellas tiene hamacas y una cristalera enorme donde nosotros aprovechamos para tomarnos un café, relajarnos y disfrutar de las vistas al mar.


Yeongdo Lighthouse
El faro de Yeongdo se encuentra bastante cerca del Taejongdae Observation Deck, para llegar tendréis que bajar unas cuantas escaleras hasta la base.

22. Igidae Coastal Walk
Son varios senderos, con acantilados rocosos que recorren la costa de Igidae, el recorrido completo son unos 5 kilómetros y termina en el mirador de cristal de Oryukdo Skywalk.
Si os gustan los trekkings y las caminatas por la naturaleza podéis aprovechar la oportunidad.
El sendero comienza a 10 minutos de la parada de metro de Namcheon.

23. Oryukdo Skywalk
Se trata de una pasarela de cristal sobre el mar a 35 metros de altura. No es muy larga pero es bonita, y tiene vistas a los islotes de Oryukdo.
Está en mitad de la nada, si vais a hacer alguno de los senderos que comentamos en el punto anterior está bien, de otra manera está demasiado alejado para ir adrede, en nuestra opinión.

¡Más lugares que ver en Busán!
24. 168 STAIRS Y EL MONORRAÍL IBAGU GIL: Hay bastantes cafeterías bonitas en la zona y desde la parte superior hay unas vistas muy chulas. Nosotros llegamos en taxi a la parte alta, después bajamos los 168 escalones y desde allí fuimos andando tranquilamente hasta la estación de tren pasando por Chinatown y Texas Street. El monorraíl estaba en obras y no pudimos subir.
25. CHINATOWN y TEXAS STREET: Están muy cerca de la estación de tren, es un lugar interesante para explorar, comprar y degustar la comida china. Texas Street surgió por la influencia de los soldados estadounidenses que solían frecuentar la zona durante la Guerra de Corea, hoy en día sigue siendo un lugar conocido por su animada vida nocturna.
26. GWANGALLI DRON SHOW: En la playa Gwangalli hacen cada sábado (a las 20:00 y a las 22:00) un espectáculo de drones gratuito siempre que el tiempo lo permite, podéis ver el horario actualizado en su web.
27. TEMPLO BEOMEOSA: Este templo queda al norte de la ciudad y fue fundado en el año 678. Se puede llegar en en metro hasta la parada de Beom-Eosa y luego un autobús.
28. TEMPLO SAMGWANGSA: Es un templo de la Orden Cheontae del Budismo Coreano, tiene más de 1000 años.
29. LOTTE WORLD ADVENTURE BUSAN: Es un parque de atracciones ideal para los más pequeños.
30. BUSAN NATIONAL SCIENCE MUSEUM: Es un buen lugar para llevar a los niños a que aprendan más sobre la ciencia a través de juegos, se encuentra en la costa norte de Busán.

Dónde alojarse en Busán:
Podéis encontrar toda la información completa en el artículo de las mejores zonas donde alojarse en Busán.
Nosotros nos alojamos en el Urbanstay Boutique Nampo, estaba recién abierto y siempre es una gozada alojarse en hoteles nuevos.
La ubicación era genial a pocos pasos de la calle Gwangbok-ro, y de otros puntos de interés que ver en Busán.
La habitación no era muy grande pero lo suficiente para pasar unos días, además nos dieron un piso alto y teníamos vistazas al puerto y a una parte de la ciudad de Busán.

Mapa de lugares que ver en Busán:
Consulta este mapa todas las veces que quieras durante tu viaje ¡y no te dejes nada por ver en Busán!
Os recomendamos llevar una tarjeta eSIM con datos ilimitados, a nosotros nos fue de maravilla, recordad que tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Cómo moverse por Busán:
Para movernos por las ciudades compramos en el aeropuerto la tarjeta T-MONEY nada más llegar que nos sirvió para todo el viaje por Corea del Sur.
Es una tarjeta monedero que vas recargando con saldo, tan solo tienes que pasarla en la entrada y salida de los autobuses o metros, ¡muy cómodo!
La tarjeta es gratuita, solo dejas un depósito que puedes recuperar cuando te marchas del país en las mismas máquinas donde se venden.
Además sirve la misma tarjeta para Seúl y Busán.
También utilizamos bastante Uber en nuestros días en Busán, nos pareció muy asequible y bastante cómodo para determinados trayectos.

Qué ver en Busán en 5 días.
Os dejamos un planning de lugares que ver en Busán en 5 días para que os resulte más fácil de planificar:
Día 1: Cheongsapo Daritdol Observatory - Blue Line Park - BUSAN X the SKY - Playa Haeundae - Haedong Yonggungsa.
Día 2: Gamcheon Culture Village - Busan Air Cruise - Songdo Yonggung Suspension Bridge - Paseo en barco por la bahía de Busan - BIFF Square - Calle comercial de Gwangbok-ro - Lotte Mart Gwangbok Branch.
Día 3: Jagalchi Market - Gukje Market - Bosu Book Street - Torre de Busán - Seomyeon Young Street.
Día 4: Excursión a Gyeongju Seongdong.
Día 5: Taejongdae Resort Park.

¡Y hasta aquí las mejores cosas que ver en Busán!
Y ¡no te olvides de contratar un seguro de viaje! Corea del Sur tiene un sistema de salud estupendo pero también es uno de los más caros del mundo. Recuerda que tienes un 5% de descuento desde nuestro enlace.
El artículo de consejos para viajar a Corea del Sur y el de lugares que ver en Seúl también os pueden servir de ayuda para planificar vuestro viaje.
Y tampoco os perdáis las mejores zonas donde alojarse en Busán para disfrutar de unos días inolvidables.
¿Añadirías alguna cosa más a la de cosas que ver en Busán?
Otros artículos de nuestro viaje a Corea del Sur:
Deja una respuesta