¡Todos los consejos para viajar a Venecia que nos hubiese gustado saber a nosotros en nuestro primer viaje a la ciudad de los canales!
Todos los preparativos a tener en cuenta como los traslados desde el aeropuerto, cómo moverse por la ciudad, qué reservas es conveniente llevar hechas desde casa... ¡entre otros muchos tips!
También le podéis echar un vistazo a este planning de Venecia en 3 días, con rutas diarias y mapas.
Y a este otro con las mejores zonas donde alojarse en Venecia para tener un viaje estupendo.
¡Continúa leyendo para conocer todos los consejos para viajar a Venecia! Y que todo vaya perfecto.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VENECIA
Esperamos que estos consejos para viajar a Venecia os ayuden a planificar vuestro primer viaje a esta conocida ciudad.
También le podéis echar un vistazo a los post:
- Venecia en 3 días, ruta diaria.
- Venecia en 2 días, ruta diaria.
- Qué visitar en Venecia.
- Dónde alojarse en Venecia, mejores zonas.
¡Y si tenéis cualquier duda podéis dejarnos un comentario al final de este post!
Consejo para viajar a Venecia nº1:
Entrada al Palacio Ducal con un 5% de descuento
Si queréis ahorrar en vuestro viaje a Venecia, os dejamos aquí un 5% de descuento en la entrada al Palacio Ducal.
El Palacio Ducal o Palazzo Ducale, fue durante mucho tiempo el centro político y gubernamental de la ciudad, además es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Venecia.
Cada día se forman grandes colas para comprar la entrada, os recomendamos llevarla comprada desde casa.
También podéis consultar otras entradas con descuento en Venecia.
Consejo para viajar a Venecia nº2:
Reserva con tiempo el alojamiento
Los alojamientos en Venecia no son precisamente baratos, y además la mayoría son pequeños hoteles en casas antiguas o palacetes con pocas habitaciones.
Os recomendamos reservar con la mayor antelación posible para encontrar mejores precios y mejores hoteles.
Podéis echarle un vistazo a los mejores lugares donde alojarse en Venecia donde os contamos los pros y contras de los barrios de Venecia.
Personalmente os recomendamos el Alle Guglie Boutique y el Hotel Cannaregio 2357, ambos en el barrio de Cannaregio que es estupendo para visitar Venecia.
Duerme en Mestre si quieres ahorrar
Si queréis ahorrar en alojamiento la mejor opción es alojarse en Mestre, por otro lado estarás sacrificando tiempo en traslados cada día hasta la isla de Venecia.
El Hotel Leonardo Royal Venice Mestre es una opción segura, conocemos esta cadena de hoteles de otros viajes y podemos recomendarla totalmente.
Consejo para viajar a Venecia nº3:
Las actividades y entradas se agotan
Es una de las ciudades más visitadas de Europa, cada año recibe millones de turistas que quieren ver con sus ojos la ciudad de los canales.
Si tenéis pensado hacer alguna actividad, aunque sea un free tour, ¡reservadlo cuánto antes! Sobre todo si viajáis a Venecia en temporada alta.
Algunas de las actividades y entradas que os recomendamos reservar con antelación:
- Entrada a la Basílica de San Marcos.
- Entrada al Palacio Ducal con un 5% de descuento, o directamente desde la web del Palacio Ducal sin descuento.
- Free tour por Venecia.
- Terraza del centro comercial Fondaco dei Tedeschi, reservar con antelación en su web.
Estas serían las entradas que os recomendamos llevar reservadas para no quedaros sin y también para ahorraros colas innecesarias. ¡El tiempo cuando estamos de viaje vale oro!
Para aprovechar las horas al máximo, uno de nuestros consejos para viajar a Venecia más importantes es que llevéis las entradas reservadas desde casa.
Si no quieres complicarte a tu llegada al aeropuerto de Venecia lo mejor es que reserves un water taxi antes del viaje, te recogerán en el aeropuerto y te dejarán en la parada más cercana a tu hotel.
Consejo para viajar a Venecia nº4:
Con guía mucho mejor
Hay algunos lugares que ver en Venecia que es muy recomendable recorrerlos con guía, de otra forma la visita queda bastante incompleta.
Os recomendamos:
Además, si reservas las visitas guiadas conjuntas también puedes ahorrar un poco:
Consejo para viajar a Venecia nº5:
Cómo llegar desde el aeropuerto
Podéis leer toda la información sobre cómo ir desde el aeropuerto Marco Polo a Venecia en este enlace.
Resumiendo, estas serían las opciones para llegar desde el aeropuerto Marco Polo:
- WATER TAXI COMPARTIDO: Es la forma más cómoda de llegar a vuestro alojamiento si os alojáis en Venecia. tenéis más info aquí.
- BARCO ALILAGUNA: Otra opción cómoda para llegar desde el aeropuerto a vuestro alojamiento si tenéis una parada cercana, además es bastante económica. Más info en la página web de Alilaguna.
- AUTOBÚS + VAPORETTO: Hay dos empresas de autobús que hacen la ruta desde el aeropuerto Marco Polo hasta la Piazzale Roma (Venice Airport Bus Express de ATVO y Aerobus de ACTV), si vuestro hotel se encuentra cerca de esta plaza, ¡perfecto! Si no, tendréis que coger un vaporetto para que os acerque hasta el muelle más cercano a vuestro alojamiento en Venecia.
Consejo para viajar a Venecia nº6:
Tarjetas turísticas de Venecia
Depende de lo que tengáis pensado visitar, es posible que alguna de las tarjetas turísticas de Venecia que dan acceso a un montón de atracciones os salga a cuenta.
Las tarjetas turísticas más conocidas son:
- Venice City Pass: Incluye la entrada a los principales lugares de interés, además de paseo en góndola y algunos tours. Más info aquí.
- Venezia Unica City Pass: Acceso sin colas a los principales museos de Venecia. Más info aquí.
Consejo para viajar a Venecia nº7:
Cómo moverse por Venecia
Sin duda, lo mejor es caminar. ¡Solo ir de un lugar a otro ya es toda una experiencia!
Cruzas puentes, atraviesas estrechas calles, te encuentras con enormes iglesias cada pocos pasos, plazas preciosas (o campi como se dice en Venecia), es una auténtica maravilla pasear por allí.
De todas formas, seguro que en alguna ocasión es interesante coger el vaporetto, que es el "autobús" de Venecia pero en barco.
El vaporetto recorre Venecia haciendo diferentes paradas, el recorrido que hace por el Gran Canal es muy bonito, os recomendamos cogerlo alguna vez.
Si creéis que lo vais a coger varias veces al día, lo mejor es tener un pase de vaporetto porque los billetes sencillos (que son de 75 minutos) son bastante caros.
También hay water taxis, que como su nombre indica son barcos-taxi, son un poco caros pero quizás os apetezca coger uno si por ejemplo os habéis puesto guapos para ir a cenar a un restaurante elegante.
Consejo para viajar a Venecia nº8:
Restaurantes y comida típica
Los bacari son los bares típicos de Venecia donde probar los cicchetti, una especie de tascas donde normalmente también sirven vinos, os recomendamos visitar alguno en vuestro viaje a Venecia.
Los cicchetti son muy parecidos a los pinchos vascos, para que os hagáis una idea.
Restaurantes en Venecia:
- Osteria alla Frasca.
- Vineria all”Amarone, para probar los cicchetti.
- Trattoria Alla Fontana.
- Sushi Venezia, si queréis hacer un paréntesis de comida italiana.
- Dal Moro's Fresh Pasta to go, pasta para llevar de lo más apetitosa.
Cafeterías en Venecia:
- Farini, para nosotros es una de las mejores cafeterías/panaderías de Venecia.
- 1000 Coffee & Bakery, muy cerca de nuestro alojamiento el Hotel Cannaregio 2357.
- I tre mercanti, para probar el mejor tiramisú de Venecia.
- Suso, no es una cafetería es una heladería, aquí tienen el mejor gelato de Venecia.
Cuidado con los precios en la Plaza San Marco, si no queréis llevaros un susto consultad antes la carta.
Muchos restaurantes en Italia cobran el copperto, que suele ser unos 2€/3€ por persona que suman a la cuenta final.
Consejo para viajar a Venecia nº9:
El mejor gelato
Dicen que el mejor helado de Venecia es el de la heladería Suso y la verdad es que podemos corrobar que están buenísimos.
No perdáis la oportunidad y coger un gelato cuando paséis por allí, están muy cerca del puente Rialto.
Consejo para viajar a Venecia nº10:
Excursiones
Si disponéis de más de 3 días en Venecia o vais en verano que hay más horas para disfrutar del viaje, podéis plantearos hacer alguna excursión.
Las excursiones más famosas desde Venecia son:
- Excursión a Murano y Burano.
- Excursión a Verona en tren.
- Incluso podéis combinar el viaje con una ruta por Dolomitas como hicimos nosotros en nuestro último viaje a Venecia.
Todas ellas las podéis hacer por libre o en una excursión de un día con guía, tenéis más info en el planning de Venecia en 3 días.
Consejo para viajar a Venecia nº11:
¿Cuántos días se necesitan para visitar Venecia?
Os recomendamos pasar al menos 3 días en Venecia para visitar lo más importante sin prisa pero sin pausa.
Si estáis 2 días seguramente os deje con ganas de volver y si estáis más días podréis visitar todo más tranquilamente y hacer alguna excursión por los alrededores.
Podéis echarle un vistazo a las mejores zonas donde alojarse en Venecia, nosotros os recomendamos el Hotel Cannaregio 2357¡por precio y ubicación!
Consejo para viajar a Venecia nº12:
Paseos en góndola
Dar un paseo en góndola por Venecia es algo que todo el mundo quiere hacer cuando visita la ciudad y por eso los precios están bastante elevados.
Hay diferentes opciones:
- Paseo en góndola 30 minutos: 80€ (hasta cuatro personas).
- Paseo en góndola al atardecer 35 minutos: 100€ (hasta cuatro personas).
- Paseo en góndola compartida (la opción más barata), no es lo más romántico pero sí lo más barato. ¡Ojo porque solo interesa si sois una o dos personas! Si sois más sale más barato coger una góndola para vosotros solos.
Consejo para viajar a Venecia nº13:
Acqua alta
El acqua alta es una expresión italiana que significa "agua alta" en español. Se utiliza para describir un fenómeno que ocurre en Venecia y otras zonas costeras de Italia, donde el nivel del agua del mar sube por encima del nivel normal, inundando las calles y plazas de la ciudad.
Para ayudar a los residentes y visitantes a moverse durante las inundaciones, se colocan pasarelas elevadas temporales llamadas "passerelle" en las zonas más afectadas.
Seguramente habréis visto algunas imágenes de la Plaza de San Marcos con estas pasarelas.
Puede ocurrir en diferentes momentos del año, pero tiende a ser más frecuente durante los meses de otoño e invierno.
Está bien saber que puede suceder pero tampoco modifica los planes del viaje así que no tenéis de que preocuparos.
Consejo para viajar a Venecia nº14:
Mejor época para viajar a Venecia
No podíamos dejar de lado en esta lista de consejos para viajar a Venecia el tema del tiempo.
Cada época tiene sus pros y sus contras que os comentamos a continuación:
- Primavera: El clima en Venecia suele ser agradable, con temperaturas agradables y menos turistas que en los meses de verano.
- Verano: Las temperaturas en Venecia son bastante altas, en julio y agosto se pueden superar muchos días los 30 grados, suelen ser los más concurridos, si prefieres evitar las aglomeraciones, es mejor que evites estos meses.
- Otoño: Las temperaturas son suaves y hay menos multitudes que en verano, es una de nuestras fechas preferidas para visitar Venecia.
- Invierno: La parte buena de visitar Venecia en invierno es que los alojamientos pueden llegar a costar la mitad de lo que cuestan en verano, además hay menos colas y aglomeraciones. Además, hay eventos como el Carnaval de Venecia que se celebra en febrero. La parte mala es que hace bastante frío y hay que abrigarse muuuy bien.
En general, aunque hay unas épocas más agradables que otras, Venecia se puede visitar durante todo el año sin problemas, todo depende de vuestras preferencias.
Consejo para viajar a Venecia nº15:
Guía de viaje a Venecia
Si aún leyendo todos estos consejos para viajar a Venecia tienes dudas sobre tu viaje, te recomendamos que le eches un vistazo a estos artículos:
VENECIA EN 3 DÍAS, RUTA DIARIA.
QUÉ VER Y HACER EN VENECIA.
DÓNDE ALOJARSE EN VENECIA.
CÓMO IR DEL AEROPUERTO MARCO POLO A VENECIA.
Consejo para viajar a Venecia nº16:
Consignas para dejar la maleta
Si vuestro vuelo llega muy pronto a Venecia o sale muy tarde, podéis dejar las maletas en una de las consignas de Luggage Hero, desde nuestro enlace y añadiendo el código: VIVIENDODEVIAJE (se añade arriba a la derecha donde pone PROMO CODE) tenéis dos horas gratis.
¡Esperamos que os sirva de ayuda!
Consejo para viajar a Venecia nº17:
Seguro de viaje y tarjeta sanitaria europea
Muchas veces nos preguntáis si es necesario llevar un seguro para viajar por Europa, así como en Estados Unidos u otros países lo considero indispensable, en el caso de Europa es una opción más personal.
Nosotros lo llevamos siempre, y por el precio que cuesta un seguro para unos días en Venecia (además tenéis un 5% desde nuestro enlace), creo que merece mucho la pena.
Porque además de tener cubierta la asistencia sanitaria, tendremos otros contratiempos importantes del viaje cubiertos.
Nuestro consejo para viajar a Venecia es que llevéis siempre la tarjeta sanitaria europea, con ella os atenderán en cualquier centro de salud. Se solicita online y te la envían a casa.
Este punto no podía faltar en este listado con consejos para viajar a Venecia.
CONTRATA TU SEGURO DE VIAJE CON UN 5% de DESCUENTO.
Consejo para viajar a Venecia nº18:
Internet
Si viajáis a Venecia desde fuera de la Unión Europea, y queréis tener internet en el móvil, podéis pedir una tarjeta eSIM en Holafly que además os servirá para otros países europeos.
¡Y problema resuelto!
Si viajáis desde España no hay ningún problema, podéis utilizar los datos del móvil igual que si estuvieseis en España, solo recordad tener activado el roaming.
No te pierdas todas las cosas que ver en Venecia en 3 días, con plannings diarios y mapas para que puedas planificar tu viaje rápidamente.
Consejo para viajar a Venecia nº19:
Madruga
Venecia es una ciudad preciosa que todo el mundo quiere ver con sus propios ojos y por eso se llena cada día de turistas.
No solo los que están pasando unos días en Venecia, también los que llegan en cruceros diariamente.
Si os gusta hacer fotos sin prácticamente gente, os recomendamos madrugar, por ejemplo para hacer fotos en la plaza de San Marcos con los primeros rayos de sol. ¡Tendréis la plaza para vosotros solos!
Consejo para viajar a Venecia nº20:
Enchufes
En Italia las clavijas son muy parecidas a las que tenemos en España y la mayoría de aparatos electrónicos podréis conectarlos.
Solo en el caso de que sean enchufes gordos como el de un secador de pelo o una plancha, podríais tener algún problema.
En ese caso necesitaréis un adaptador de enchufes como este.
Consejo para viajar a Venecia nº21:
Vuelos a Venecia
Como en casi todos los viajes el primer paso es hacer click en una buena oferta de vuelo.
El principal aeropuerto de Venecia es el aeropuerto Marco Polo y el secundario que utilizan algunas aerolíneas lowcost, es el de Treviso.
A este segundo aeropuerto seguramente os resulte más barato llegar, pero hay que tener en cuenta que se encuentra a unos 40 kilómetros de Venecia, con el tiempo de ida y vuelta que eso conlleva.
Podéis valorar las dos opciones y escoger la que mejor os vaya dependiendo del aeropuerto de salida, duración del viaje, etc.
BUSCAR VUELOS BARATOS ESPAÑA - VENECIA.
Consejo para viajar a Venecia nº22:
Tarjetas sin comisiones
Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, en el caso de viajar por Italia o por cualquier país de la zona euro la utilizamos para poder sacar dinero de cualquier cajero sin pagar comisiones.
Se pueden hacer hasta tres reintegros al mes en cualquier cajero completamente gratis.
No tiene gastos de ningún tipo, la usamos desde hace muchos años y podemos recomendarla con conocimiento de causa.
Podéis solicitarla aquí, todo el proceso es 100% online y te la envían a casa en unos días.
Tenemos mucha más info en el post de la tarjeta N26 para viajar, opinión y experiencia, y también en el post de las mejores tarjetas para viajar.
Consejo para viajar a Venecia nº23:
Venecia de película
Si os apetece hacer una sesión de cine antes de vuestro viaje a Venecia, no os perdáis algunas de estas películas:
- The Tourist, de Angelina Jolie y Johnny Depp.
- Recién casados, de Ashton Kutcher.
- El mercader de Venecia.
- 007 Casino Royale.
También os recomendamos leer el famoso libro Inferno de Dan Brown (si no lo habéis hecho ya) y descubrir una vez allí los lugares que recorren los protagonistas.
Consejo para viajar a Venecia nº24:
Prohibiciones
Venecia recibe tantos turistas al año que ha tenido que poner unas normas para que todo fluya sin contratiempos y proteger el patrimonio de la ciudad.
Además, ¡ponen multas a diario por estos motivos!
Toma nota de estas prohibiciones:
- Sentarse en la calle o en las escaleras de los puentes.
- Dar de comer a las palomas.
- Hacer un picnic en los bancos de la calle.
- Bañarse en los canales.
- Ir por la calle con el torso desnudo.
- Circular con bicicleta.
- Tirar basura a los canales o a la calle.
Consejo para viajar a Venecia nº25:
Google Translate
Aunque el italiano es un idioma muy parecido al español, os recomendamos llevar en el móvil la App de Google Translate con la que podéis hacer fotos a los menús de los restaurantes o a cualquier texto escrito, y lo traduce al instante.
¡No falta en ninguno de nuestros viajes!
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Venecia!
¿Ya los conocías? ¿Te ha sorprendido alguno? No nos cabe duda de que si sigues todos estos consejos para visitar Venecia, ¡tendrás un viaje inolvidable!
También podéis consultar este planning con todas las cosas que ver en Venecia en 3 días y este otros con las mejores zonas donde alojarse en Venecia.
¿Añadirías algún consejo más para viajar a Venecia? ¡Nos encantaría saberlo! Déjanos un comentario más abajo con tus recomendaciones.
Deja una respuesta