• Skip to main content
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Destinos
    • Europa
      • Alemania
        • Berlín
        • Hamburgo
      • Austria
        • Hallstatt
        • Viena
      • Bélgica
        • Bruselas
      • Bosnia y Her.
        • Mostar
      • Croacia
        • Dubrovnik
        • Korcula
      • España
        • Asturias
        • Barcelona
        • Formentera
        • Sevilla
        • Valencia
      • Francia
        • Alsacia
        • París
      • Grecia
        • Guía de Grecia
        • Atenas
        • Mykonos
        • Santorini
      • Holanda
        • Ámsterdam
      • Hungría
        • Budapest
      • Inglaterra
        • Cambridge
        • Londres
      • Islandia
      • Italia
        • Cinque Terre
        • Roma
        • Venecia
      • Malta
      • Noruega
      • Portugal
        • Guía de Portugal
        • Algarve
        • Lisboa
        • Oporto
      • Rep. Checa
        • Praga
    • EEUU
      • Costa Oeste
      • Nueva York
      • Chicago
      • Hawaii
      • Las Vegas
      • Los Ángeles
      • Miami
      • Ruta 66
      • San Francisco
    • Asia
      • Camboya
      • Indonesia
      • Japón
      • Singapur
      • Tailandia
    • África
      • Marrakech
    • América
      • Estados Unidos
      • Perú
    • Oceania
      • Australia
  • Planifica tu viaje
Viviendo de Viaje

Viviendo de Viaje

Blog de viajes, rutas, guías y consejos para viajar por libre

  • Descuentos
  • Guías
  • Search

  • Europa
    • Alemania
      • Berlín
      • Hamburgo
    • Austria
      • Hallstatt
      • Viena
    • Bélgica
      • Bruselas
    • Bosnia y Her.
      • Mostar
    • Croacia
      • Dubrovnik
      • Korcula
    • España
      • Asturias
      • Barcelona
      • Formentera
      • Sevilla
      • Valencia
    • Francia
      • Alsacia
      • París
    • Grecia
      • Atenas
      • Mykonos
      • Santorini
    • Holanda
      • Ámsterdam
    • Hungría
      • Budapest
    • Inglaterra
      • Cambridge
      • Londres
    • Islandia
    • Italia
      • Cinque Terre
      • Roma
      • Venecia
    • Malta
    • Noruega
    • Portugal
      • Guía de Portugal
      • Algarve
      • Lisboa
      • Oporto
    • Rep. Checa
      • Praga
  • EEUU
    • Costa Oeste
    • Nueva York
    • Chicago
    • Hawaii
    • Las Vegas
    • Los Ángeles
    • Miami
    • Ruta 66
    • San Francisco
  • Asia
    • Camboya
    • Indonesia
    • Japón
    • Singapur
    • Tailandia
  • África
    • Marrakech
  • América
    • Estados Unidos
    • Perú
  • Guías de viaje
  • Descuentos
  • Planifica tu viaje
  • Shop

Ruta desde Los Angeles a San Francisco

Costa Oeste Los Ángeles San Francisco

En nuestro último viaje por California nos apetecía mucho hacer la ruta desde Los Angeles a San Francisco por la Pacific Coast Highway y cruzando el Big Sur.

Esta ruta bordea la costa de California con paradas muy interesantes, miradores que quitan el habla, parques naturales, elefantes marinos en libertad, ballenas...

Es una ruta muy interesante si no dispones de días para hacer la ruta por la Costa Oeste completa (también el presupuesto es bastante inferior), puedes añadir algunos días en Las Vegas y te queda un viaje bien molón!

Nosotros alquilamos el coche en Auto Europe y pasamos dos noche en ruta, se puede hacer perfectamente sin pasar noche pero tendrás que prescindir de algunas paradas.

¡Allá vamos con el planning y consejos de nuestra ruta por la costa de California!

Ruta de Los Angeles a San Francisco


De Los Angeles a San Francisco por la Pacific Coast Highway y el Big Sur


La Pacific Coast Highway, también conocida como Highway 1 o en algunos tramos como Highway 101, es una carretera que transcurre desde San Diego hasta la frontera de California con Oregón, en el norte.

Pero nosotros solo hicimos el tramo de ruta que transcurre desde Los Angeles a San Francisco y atraviesa el Big Sur.

El Big Sur es uno de los tramos más bonitos de toda la ruta, te adentras en plena naturaleza y se cruzan algunos parques estatales, en el mapa se sitúa desde Morro Bay hasta Carmel by the Sea.

 

El nombre proviene del que le pusieron en un primer momento los españoles, llamándolo Gran país del Sur (por encontrarse justo al sur de Monterey), una zona muy abrupta para ser "conquistada" y en la que sorprendentemente no construyeron ninguna de sus misiones.

 

Por ello se trata de la zona más verde y una de las menos pobladas de toda California.

Sobre la ruta por la Pacific Coast Highway, los californianos se enorgullecen de decir que es la carretera más famosa y pintoresca de Estados Unidos después de nuestra querida Ruta 66, ¡y la verdad es que motivos no les faltan!

Y dicho esto, ¡allá vamos con la ruta desde Los Angeles a San Francisco por la costa de California!


Ruta desde Los Angeles a San Francisco por la Pacific Coast Highway y el Big Sur


Malibú:

La primera parada en nuestra ruta fue la costera ciudad de Malibú, conocida por ser el hogar de muchos famosillos de Hollywood.

Cuenta con muchos kilómetros de costa y algunas playas muy famosas como Zuma Beach o Surfrider Beach, como en cualquier ciudad americana que se precie también cuenta con un muelle de madera muy apañado.

Nosotros nos decantamos por hacer una parada en Matador Beach, tiene un trozo de acantilado y unas vistazas increíbles, como la idea no era bañarnos fue la que más nos gustó para parar y hacer unas fotos.

Matador Beach, Malibú
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Matador Beach, Malibú

Santa Barbara:

Santa Barbara es una de las ciudades que más nos gustan de la ruta de Los Angeles a San Francisco, ya la habíamos visitado en otras ocasiones pero es un lugar que podríamos visitar mil veces y no nos cansaríamos.

La primera que vinimos nos dio la sensación de estar en cualquier ciudad mediterránea, su pasado como colonia española todavía perdura hoy en día y es muy diferente al resto de ciudades que veréis en la ruta.

Una cosa curiosa es que las calles todavía conservan los nombres de los apellidos españoles que le pusieron en su día.

Algunas cosas que ver y hacer en Santa Barbara:

  • Recorrer la calle State, el centro de la ciudad.
  • Tomarse un vino. Es uno de los lugares más populares para probar el vino de California.
  • La Misión de Santa Barbara.
  • Muelle de Stearns Wharf, con restaurantes, cafeterías y tiendas
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Santa Bárbara
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Santa Bárbara
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Muelle de Santa Bárbara
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Muelle de Santa Bárbara

Solvang:

¡Dinamarca en Estados Unidos! Cuando pensamos en visitar este pueblecito con pasado (y presente) danés, no esperábamos que se tratase del pueblo entero, ¡pero así es!

Molinos, casas típicas, tiendas de artículos de Navidad, deliciosas pastelerías danesas y hasta podéis encontrar una réplica de la Sirenita de Copenhague, ¡este pueblo nos sorprendió un montón!

¡Parada obligada en la ruta de Los Angeles a San Francisco!

Ruta de Los Angeles a San Francisco - Solvang
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Solvang

San Luis Obispo:

De San Luis Obispo dicen que es el pueblo más feliz de Estados Unidos, ¡tratándose de un país tan grande esto es todo un honor!

Aquí se encuentra el Moon Tree, una secuoya nacida de una semilla que viajo abordo del Apollo 14.

Algunas cosas que ver y hacer en San Luis Obispo:

  • Bubblegum Alley, un callejón repleto de chicles a modo arte, no tuvimos el honor de cruzarlo, pero si vais dejad un trozo de chicle por Viviendo de Viaje... jejeje!

San Luis Obispo fue el lugar que elegimos para pasar noche por dos cosas: los precios de los alojamientos (baratos para lo que se ve por la zona) y por encontrarse un poco antes de comenzar el Big Sur, la parte "fuerte" de la ruta.

 

Aunque parece que se encuentra relativamente cerca de Santa Monica, nosotros nos lo tomamos con calma y llegamos de noche. Nos alojamos en el Sunbeam Motel, bastante justo pero pasar una noche no buscamos mucho más. 

 

Aquí también se encuentra uno de los hoteles más famosos de toda la ruta el Madonna Inn, ¡no sabría describirlo! Échale un vistazo a las fotos para saber de lo que hablo.


Morro Bay:

Morro Bay es una ciudad fundada hace muuy poco, concretamente en 1964, no deja de sorprendernos lo "jóvenes" que son algunas poblaciones de Estados Unidos en comparación con España.

Lo más destacable de la ciudad es una enorme roca que emerge del mar a pocos metros de distancia de la orilla, Morro Rock, un pico volcánico que forma parte de las “nine sisters” una cadena volcánica de 21 millones de años de antigüedad.

Desde el embarcadero (sí, aquí también hay embarcadero con restaurantes y mucha vida...) se divisa perfectamente.

Ellos mismos se denominan en su web como "the Gibraltar of the Pacific", cosa que nos hizo mucha gracia.

Ruta de Los Angeles a San Francisco - Morro Bay
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Morro Bay

Cayucos:

Es un pueblo muy pequeñito y coqueto, está bien para hacer una parada y quizás comer algo.

Lo que más nos gustó fueron las casitas típicas del oeste americano que pueden verse por sus calles. Y cómo no, aquí volvemos a nombrar el muelle como uno de los lugares más destacables para visitar.

Ruta de Los Angeles a San Francisco - Cayucos
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Cayucos

Cambria:

En este pequeño pueblecito paramos para visitar Monstone Beach, una playa que decían estaba repleta de piedras de colores, así que no dudamos en hacer una parada para ver si eso era cierto.

¡Y lo era! De lejos parecía una playa bonita sin más, pero bajamos a la arena (que no era arena, sino piedras) y nos acercamos un poco a la orilla, y voila! Un montón de piedrecitas preciosas de diferentes colores.

Me hubiese llevado todas para llenar mil jarrones de cristal en casa, pero recordad que no hay que llevarse nada de ningún lugar e intentar dejar todo tal cual lo encontramos.

Así que simplemente disfrutamos de la playa (y os lo enseñamos por stories, of courseee!) y volvimos a dejar las piedras en su lugar.

Cambria tiene un paseo muy bonito bordeando el mar, era bastante temprano y se respiraba mucha tranquilidad, vimos algunos alojamientos que justo daban a esta playa y también hubiesen sido perfectos para pasar noche.

→ Podéis ver los alojamientos de Coimbra en Booking.

Moonstone Beach - Cambria
Moonstone Beach - Cambria

San Simeon: 

A San Simeon no le encontramos demasiados atractivos, peeero también es un buen lugar para pasar noche si hacéis la ruta por la Pacific Coast Highway y el Big Sur en dos o tres días como nosotros.

Se encuentra prácticamente en mitad de la ruta y los precios de los alojamientos están genial.

→ Ver alojamientos baratos en San Simeon en Booking


¡NO TE PIERDAS ESTAS 40 COSAS QUE VER Y HACER EN SAN FRANCISCO y estas 65 COSAS QUE VER Y HACER EN LOS ANGELES! 

Hearst Castle:

Y en esta pintoresca ruta de Los Angeles a San Francisco, nos topamos con algo más común de encontrar por Europa que por la costa de California, un enorme castillo con todas las excentricidades posibles, Hearts Castle.

Nosotros no lo visitamos por falta de tiempo porque se necesitan varias horas (mínimo más de dos) y no se puede visitar por libre. A la entrada aparcas el coche y accedes a la finca mediante un autobús, el tour se hace en grupo.

Data del año 1947 y fue construido por William Randolph Hearst, un magnate de los medios de comunicación que traía aquí a famosos actores, cantantes y personas influyentes de la época. Hoy en día pertenece al California State Park Service.

Cuenta con 165 habitaciones, jardines, terrazas, piscinas, estatuas de Grecia, un teatro, un aeropuerto... y en su momento albergó hasta uno de los mayores zoos privados con animales exóticos!!

Dicen que hoy en día todavía pueden verse cebras por las llanuras cercanas, ¡si vais contadnos si es cierto o una leyenda urbana!

Podéis saber más sobre este curioso lugar y comprar las entradas en su web: Hearst Castle


Piedras Blancas: 

¡Y aquí llegamos a uno de esos puntos que te hacen suspirar y acordarte de lo bonito que es viajar!

En Piedras Blancas se encuentra una de las mayores colonias de elefantes marinos del mundo en libertad, en su hábitat, simplemente impresionante.

Vayas en la época que vayas verás a estos enormes animales rebozarse en la arena y hacer sus característicos ruiditos, pero de diciembre a abril dicen que puede llegar a haber casi 10.000!!!

Está muy bien señalizado como Elephant Seal View Point, abajo en el mapa también podéis ver el lugar exacto. Tiene un parking para dejar el coche justo en el mirador.

¡Ojo! A partir de este punto la cobertura desaparece, aún así no está de más llevar internet en el móvil para el resto del viaje, en el post sobre cómo tener internet en Estados Unidos os hablamos más de este tema.

Elefantes marinos en la ruta por la costa de California
Elefantes marinos en la ruta por la costa de California
Elefantes marinos en la ruta por la costa de California
Ruta por la costa de California - Elephant Seal View Point

Gorda:

Así se llama, no le deis más vueltas ni os preguntéis el porqué... 🙂

Este mini poblado es uno de los pocos puntos donde se puede poner gasolina, pero ojo! Os aconsejamos llevar el depósito lleno antes de comenzar la ruta porque aquí dicen tener el récord de la gasolina más cara de EEUU, estaba justo al doble que en la ciudad.

Aquí paramos a comer un poco en Whales Watchers Cafe, se nos olvidó comprar algo de comida para el camino y nos moríamos de hambre, no estaba malo pero se paga igual de caro que la gasolina...!

Recordad, que además en Estados Unidos las propinas son obligatorias, os contamos más en el post de consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez.

Como su nombre indica, todo el restaurante cuenta con un mirador al mar desde el que dicen se ven perfectamente las ballenas en época de migraciones, de noviembre a abril aproximadamente, aunque no es una ciencia exacta y es posible verlas antes y después de esta fecha.

Nosotros hicimos la ruta a mediados de septiembre y no tuvimos la suerte de verlas.

De Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Gorda
De Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Gorda
De Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Gorda
De Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Gorda

Sand Dollar Beach:

Se trata de la playa más grande de todo el Big Sur y no podíamos perdérnosla.

La verdad es que estas enormes playas y el oleaje que tienen (el paraíso para los surfers) no dejaron de impresionarnos en toda la ruta acostumbrados a nuestro calmadito mar mediterráneo.

Para acceder a Sand Dollar Beach se puede dejar el coche en el parking oficial y pagar el ticket para el tiempo que consideres o dejarlo en la carretera justo antes del parking, lo deja mucha gente y creemos que no hay ningún peligro.

Ruta por el Big Sur - Sand Dollar Beach
Ruta por el Big Sur - Sand Dollar Beach

Big Creek Bridge: 

Y llegamos a uno de los puentes de peli de la ruta por el Big Sur, Big Creek Bridge. Aunque no es tan famoso como el que se ve un poco más adelante a nosotros nos pareció una pasada.

Justo antes de llegar hay un mirador donde poder dejar el coche, verlo con tranquilidad y hacer fotos.

En cada uno de estos miradores las vistas son alucinantes y te puedes tirar horas contemplando los acantilados, los animales, el océano... cuidado porque hay muchísimos y sin darte ni cuenta el tiempo se pasa volando!

Ruta por el Big Sur de Los Angeles a San Francisco - Big Creek Bridge
Ruta por el Big Sur de Los Angeles a San Francisco - Big Creek Bridge

Julia Pfeiffer Burns State Park: 

Aquí paramos a visitar las famosas Mc Way falls. Una de las paradas más importantes en la ruta por el Big Sur de Los Angeles a San Francisco.

Se puede ver desde arriba (desde la propia carretera) o bajar y recorrer un pequeño camino (menos de 500 metros) para verla más de cerca.

Nosotros optamos por la segunda opción, dejamos el coche en la carretera y bajamos andando hasta el mirador de la cascada.

También se puede dejar el coche más cerca (justo donde comienza el camino a pie para ver la cascada) y pagar 10$. Con esta "entrada" tienes el acceso en coche a todos los parques de California para ese día. Si vas andando no se paga nada.

Como no sabíamos si nos daría tiempo de ver algún parque más, decidimos no pagar los 10$ por 30 minutos, pero si en vuestra ruta tenéis pensado visitar otros parques es interesante porque así dejas el coche en el mismo parque.

Mc Way falls, parada indispensable en el Big Sur
Mc Way falls, parada indispensable en el Big Sur

La característica principal de esta cascada, y lo que la hace especial, es que cae directamente al océano Pacífico.

Depende de lo alta que esté la marea cae sobre la arena o sobre el agua, y depende de la fecha del año lleva más o menos caudal.

Más info sobre en su web: Julia Pfeiffer Burns State Park

Ruta por el Big Sur - Mc Way Falls
Ruta por el Big Sur - Mc Way Falls

Pfeiffer Big Sur State Park:

Se trata del parque estatal más grande de la zona, los amantes de los trekkings disfrutarán de algunas de las caminatas que se pueden hacer en el parque. Algunas muy sencillas como la que lleva hasta la cascada de Pfeiffer, de unos 3km ida y vuelta.

Nosotros ya íbamos con el tiempo apurado y no llegamos a entrar a este parque. Pero tenéis más información en su web: Pfeiffer Big Sur State Park 


Henry Miller Library: 

El Big Sur dicen que de siempre ha sido el lugar de inspiración de muchos artistas, pintores, escritores, gente bohemia... y entre ellos se encuentra el escritor Henry Miller.

En el Big Sur transcurrió parte de su vida y construyeron este memorial sin ánimo de lucro que puede visitar todo el mundo.

La verdad es que es un lugar un tanto curioso/raro/original que nos recordó muchísimo a algunas paradas de la Ruta 66.

En su propia web indican una cita del propio Henry Miller para dar explicación al lugar "El caos es la puntuación sobre la que se escribe la realidad" , así que ¡más claro agua!

Ruta de Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Henry Miller Library
Ruta de Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Henry Miller Library

Para más info podéis echarle un vistazo a su web: Henry Miller Memorial Library 

Por cierto, te puedes tomar una taza de café a cambio de la voluntad, y por supuesto puedes comprar libros.

Ruta de Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Henry Miller Library
Ruta de Los Angeles a San Francisco por el Big Sur - Henry Miller Library

Ventana Big Sur: 

Es uno de los pocos alojamientos donde poder pasar noche en el Big Sur, se encuentra dentro de un bosque de enormes secuoyas simplemente perfecto para desconectar.

Nosotros estuvimos echando un vistazo a los precios para pasar una noche pero se nos iban por completo de nuestro presupuesto, peeero si justo coincide que pasáis más tarde de las 15:00 podéis entrar, comer o tomar algo en su airstream y disfrutar del silencio.

Tenéis más info aquí: Ventana Big Sur

Ruta por el Big Sur - Ventana
Ruta por el Big Sur - Ventana

Pfeiffer Beach: 

Tampoco tuvimos tiempo de hacer una parada en esta playa, pero sí que la llevábamos anotada en nuestro planning por el Big Sur.

Tiene la particularidad de tener un enorme peñasco justo frente a la playa con un agujero en forma de cueva en el centro en el que rompen las olas con fuerza. Podéis ver en su web las imágenes de lo que intento describir con palabras y no sé si consigo...

La entrada por vehículo cuesta 12$ y no está incluida en la entrada a los parques estatales de California que os comentaba arriba.


Bixby Creek Bridge:

¡Y llegamos al puente más famoso de todo California! Un icono del estado y la parada más famosa en esta ruta por el Big Sur de Los Angeles a San Francisco.

Se trata de uno de los puentes de un solo arco más grandes del mundo, data del año 1932 y cuando lo tienes delante impresionan muchísimo los 79 metros que lo separan del suelo!

Se puede ver desde los dos lados de la carretera, a mi parecer desde el lado derecho (el de la foto) es más bonita la panorámica.

Aparece en la serie de Big Little Lies y recibimos unos 99999 mensajes en Instagram informándonos! Jejeje, la verdad es que no hemos visto la serie, pero después de tanto revuelo nos apetece verla!

Dato curioso: Algunos presos ayudaron a construir el puente a cambio de una disminución en sus penas.

Ruta por la costa de California - Atardecer en Bixby Creek Bridge
Ruta por la costa de California - Atardecer en Bixby Creek Bridge

Point Lobos Reserva Natural: 

Los californianos afirman que es uno de sus mejores parques naturales, con muchísima vida marina y diversidad de plantas.

Aquí se puede disfrutar de naturaleza pura y hacer alguno de los trekkings que os proponen en la entrada. Nosotros llegamos cinco minutos antes de que cerrase el parque y no nos dio tiempo a visitarlo, dicen que siempre hay que dejar algo para la próxima...

Si habéis pagado la entrada en Julia Pfeiffer Burns State Park os servirá también para esta reserva natural que forma parte de los parques estatales de California.

Tenéis mucha más info en su web: Reserva Natural de Point Lobos 

A partir de este punto se nos hizo de noche y nos fuimos a dormir a nuestro alojamiento en Monterrey el Seaside Inn Monterey, un típico hotel de carretera como los que salen en las pelis americanas muy bien de precio, al día siguiente retomamos la ruta.

Carmel by the Sea:

Se trata de uno de los pueblos más bonitos en esta ruta de Los Angeles a San Francisco, much@s nos escribisteis por Instagram para contarnos que era el pueblo más bonito que habíais visitado en Estados Unidos.

Ruta de Los Angeles a San Francisco - Carmel by the Sea
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Carmel by the Sea

La verdad es que es un pueblo muy coqueto, también con un pasado muy reciente, pues cuenta con poco más de cien años desde que lo fundaron.

Es un pueblo pequeñito, viven menos de 4000 personas y podríamos decir que hoy en día su fuente principal de ingresos casi al 100% es el turismo que llega desde San Francisco, pues son populares las excursiones de un día desde esta ciudad.

Dato curioso: Clint Eastwood fue alcalde de la ciudad y dicen que todavía vive allí.

Ruta de Los Angeles a San Francisco - Carmel by the Sea
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Carmel by the Sea
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Carmel by the Sea
Ruta de Los Angeles a San Francisco - Carmel by the Sea

17 Mile Drive:

La 17 Mile Drive es una carretera escénica privada, en la entrada se pagan 10,5$ por vehículo y nos dieron un mapa donde aparecen todos los miradores y puntos de interés.

Fuimos parando en cada mirador con el coche y leyendo en el mapa la información de cada punto, la verdad es que está muy bien organizado.

Leímos en algunos sitios que este lugar era prescindible pero a nosotros nos pareció una ruta bastante chula y no se pierde demasiado tiempo.

17 Mile Drive en Monterey
Uno de los miradores en la 17 Mile Drive donde se podían ver leones marinos

Faro de Point Pinos:

Si os gustan los faros y habéis pasado por la 17 Mile Drive podéis hacer una parada en este faro.

Dicen que es el más antiguo en funcionamiento de toda la Costa Oeste y se puede visitar el interior reconvertido en museo, además de escuchar algunas historias sobre los guardianes del faro que vivían allí.

Lo malo es que tiene un horario un poco raro, solo abre de 13:00 a 16:00 y está cerrado algunos días de la semana.

Podéis consultar su web para más info: Faro de Point Pinos

Faro de Point Pinos
Faro de Point Pinos

Monterrey: 

Monterrey se hizo famoso en el mundo entero a raíz del festival de música de junio 1967 que significó el inicio del mítico “Summer of Love” en pleno movimiento hippy.

Lo más destacable de Monterrey para ver y hacer:

  • Cannery Row, antiguas fábricas de sardinas reconvertidas en paseo marítimo.
  • Fisherman's Wharf, el muelle histórico de Monterey. Hace años se utilizaba como mercado mayorista de pescado, pero hoy en día es la atracción turística de la ciudad por excelencia.

Como os he comentado antes, aquí pasamos noche en el Seaside Inn Monterey.

Ruta de LA a San Francisco - Monterey
Ruta de LA a San Francisco - Monterey

San Francisco:

¡Y llegamos a San Francisco! De parada indispensable para todo aquel que esté haciendo la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.

Aquí no me enrollaré mucho porque ya hicimos un post con 40 cosas que ver y hacer en San Francisco y otro con un planning de 3 días en San Francisco, una de las ciudades más importantes del país bien merece dedicarle uno días para ver todo lo que tiene que ofrecer, no es difícil que te acabe conquistando!

Antes de llegar a San Francisco podéis hacer una pequeña ruta por Silicon Valley y visitar algunas de las empresas más importantes de hoy en día, como Google o Apple.

Esta última vez nos alojamos en un apartamento de Airbnb, en este concretamente (¡muy recomendable!), recordad que tenéis 25€ de descuento para vuestra primera reserva en Airbnb.

Otras veces nos hemos alojado en el Belford Hotel, bastante justo pero es que los precios del alojamiento en San Francisco son de otro planeta.

Si no tenéis muy claro por donde buscar alojamiento, en el post de dónde alojarse en San Francisco os hablamos de las mejores zonas.

San Francisco
San Francisco, última parada en nuestra ruta por la Pacific Coast Highway y el Big Sur

Mapa de ruta desde Los Angeles a San Francisco por el Big Sur y la Pacific Coast Highway:

En el mapa se encuentran todas las paradas, están marcadas con una estrella las que nosotros consideramos de parada indispensable.


Otras paradas en la ruta:

Estas son algunas paradas que hay en la ruta y no aparecen en el post, os las dejamos por aquí por si disponéis de muchos días o alguna de ellas os parece interesante:

  • El Outlet Premium de Camarillo
  • Garrapata Park
  • Pismo Beach
  • Point Sur State Historic Park
  • Andrew Molera State Park

Nosotros no hicimos estas paradas, así que no podemos daros mucha info sobre ellas.


Consejos para hacer la ruta desde Los Angeles a San Francisco por la Pacific Coast Highway y el Big Sur


Llenar el depósito antes de salir, hay pocas gasolineras y las que hay son muy caras!

Comprar en el Supermercado Albertsons de San Luis Obispo provisiones para el viaje, durante la ruta os costarán más de la cuenta.

Nosotros hicimos la ruta de Los Angeles a San Francisco porque nos vino mejor la combinación de vuelos, pero es mejor hacerla en sentido contrario para tener el mar justo al lado de la carretera y mejor acceso a los miradores, aunque nosotros no tuvimos ningún problema en este aspecto.

¡OJO! No hay cobertura en casi toda la ruta, intentad llevar vuestra guía o los apuntes offline porque no podréis conectaros para consultar nada.

Los atardeceres por toda la costa californiana son alucinantes, intentad estar cerca de la costa en el momento de irse el sol y disfrutaréis de unas puestas de sol dignas de cualquier fondo de pantalla.

Recordad que si pagáis la entrada de uno de los parques estatales sirve para todos los parques de California durante ese día.

Tenéis muchos más consejos en:

  • Consejos para viajar a EEUU por primera vez
  • Consejos para viajar a la Costa Oeste de EEUU
  • Consejos para alquilar y conducir un coche en EEUU
Atardecer en Pismo Beach
Atardecer en Pismo Beach

Coche de alquiler desde Los Angeles a San Francisco:

Nosotros últimamente reservamos en Auto Europe nuestro coche de alquiler, aparecen las coberturas muy bien especificadas y de un vistazo ves los precios de todas las empresas de alquiler.

Tened cuidado si pensáis devolver el coche en una oficina diferente al aeropuerto (tanto en sentido Los Angeles como en sentido San Francisco), en algunos oficinas del centro os puede cobrar gastos por one way.

Si es el caso, probad a devolverlo en otra oficina o en el aeropuerto.

→ En este post tenéis muchos más consejos para alquilar y conducir un coche en Estados Unidos.

Y como os hemos comentado antes, llenad el depósito para evitar pagar el doble durante la ruta, sobre todo por el Big Sur.

Nuestro coche de alquiler para ir de Los Angeles a San Francisco
Nuestro coche de alquiler para ir de Los Angeles a San Francisco

Seguro de viaje para Estados Unidos:

No te recomendamos que viajes a Estados Unidos sin un seguro de viaje, la sanidad es muy cara y si pasa cualquier cosa tendrás que hacerle frente a una buena factura.

Y no hablo de una operación a corazón abierto, hablo de una apendicitis, una fractura por una mala caída... te puede arruinar el viaje en todos los sentidos.

La verdad es que cuesta un poco de entender para los que hemos nacido en España con una Seguridad Social, que tendrá sus pegas, pero es gratis para todos.

Además con el seguro de viaje tendrás cubiertos otros muchos aspectos del viaje y siempre viene bien, y no supone un gasto extra excesivo.

Además os dejamos nuestro 5% de descuento en Iati Seguros ¡para que viajéis tranquilos!


Tarjetas para viajar por EEUU sin comisiones por cambio de divisa:

Desde hace años siempre viajamos con tres tarjetas a Estados Unidos que no nos cobran comisión por cambio de divisa y son gratuitas, así no tenemos sustos con nuestro banco.

La que más usamos es la tarjeta N26, genial para pagar en todos los sitios, es muy fiable y la que menos problemas nos da.

Y luego llevamos la tarjeta Revolut por si necesitamos sacar algo de efectivo del cajero, también sin comisiones y gratuita.

¡Ojo! En este último viaje por USA no nos funcionó ninguna tarjeta en los surtidores de gasolina, siempre hay que ir a la caja para que el empleado pase la tarjeta por el TPV, y aquí ningún problema.

Lo preguntamos en dos de ellas y nos dijeron que desde hace un tiempo no admiten tarjetas extranjeras en los surtidores. Pero vamos, tampoco fue mucho problema. Lo comento para que no penséis que no funciona, solo tenéis que ir a la caja.

Os dejo nuestro post sobre las tarjetas para viajar sin comisiones con más info sobre este tema.

Ruta por la costa de California
Ruta por la costa de California

Otros artículos que te pueden ayudar a planificar tu viaje:

RUTA POR LA COSTA OESTE DE EEUU EN 15 DÍAS
COSAS QUE VER Y HACER EN LOS ANGELES
COSAS QUE VER Y HACER EN SAN FRANCISCO
COSAS QUE VER Y HACER EN SANTA MONICA
CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN EEUU
EL MEJOR SEGURO DE VIAJE PARA ESTADOS UNIDOS

 Ver todos los post de la COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS

¡Y hasta aquí nuestra ruta por la costa de California desde Los Angeles a San Francisco! 

La ruta por la Pacific Coast Highway y el Big Sur es un indispensable en la lista de cualquier amante de los road trips porque tiene todos los ingredientes para ser un viaje alucinante!

Carreteras escénicas, miradores, puentes de peli, paisajes alucinantes, animales en libertad, naturaleza, ¿cuándo nos volvemos a ir? 😉

Y recordad, en esta ruta lo importante no es el destino, es el camino!!

Otros enlaces de interés para tu viaje por la Pacific Coast Highway:

  •  5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE A ESTADOS UNIDOS
  •  ALOJAMIENTOS EN AIRBNB
  •  ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO
  •  HOTELES EN LA COSTA OESTE AL MEJOR PRECIO
  • TOURS Y EXCURSIONES CON GUÍA EN ESPAÑOL

Interacciones de lector

Comentarios

  1. Marga

    27 de octubre de 2019 a las 21:33

    Hola!
    Estamos organizando una ruta por la costa oeste para el verano de 2020. Volamos SFO y cogeremos un coche del aeropuerto en dirección a Los Ángeles. No queremos hacer todo el camino directo de SFO a LA el primer día, ya que estaremos cansados del viaje. Hemos pensado ir por la carretera del Big Sur. ¿Donde nos recomendaríais que nos alojáramos la primera noche? Estamos entre Santa Cruz, Monterrey... Agradeceríamos vuestra ayuda si consideráis que deberíamos parar en otro sitio.

    Responder
    • Tania López

      28 de octubre de 2019 a las 14:11

      Hola Marga!
      Te recomendaríamos Monterey, justo antes de comenzar el Big Sur, así ese día podríais ver algunas cosas y a la mañana siguiente comenzaríais la ruta desde buena mañana sin los atascos de la periferia de San Francisco.
      También depende de la hora de llegada de vuestro avión... quizás podríais dormir un poco más al sur pero como bien dices estaréis cansados y entre controles de inmigración del aeropuerto, recoger coche, etc. Mejor dormir en Monterey.
      Para cualquier dudilla, aquí estamos.
      Un abrazo viajera, disfrutad de California!!

      Responder
      • Marga

        5 de noviembre de 2019 a las 18:00

        Muchas gracias! Dormiremos en Monterrey y a la mañana siguiente nos pondremos en ruta hasta Santa Mónica, donde dormiremos. Es evidente que no podremos hacer todas las paradas por falta de tiempo. ¿Cuáles serían las más imprescindibles para vosotros, a parte de los puentes?

        Responder
        • Tania López

          6 de noviembre de 2019 a las 17:07

          Hola Marga!
          La parada en la colonia de elefantes marinos, Carmel by the Sea, Solvang y Santa Barbara, te diría que son imprescindibles!!
          A parte de los puentes, com dices.
          Un abrazo viajera!

          Responder
  2. Vero4travel

    24 de febrero de 2020 a las 11:39

    Hola.
    Entonces alquilando el coche en el Aeropuerto de LA y devolviéndolo en el Aeropuerto de San Francisco, no te cobran el one way?. He probado hacer la reserva online y en ningún sitio me pone que me vayan a cobrar el one way...mi duda es si me lo van a querer añadir cuando llegue a la oficina.
    Gracias,
    Vero.

    Responder
    • Tania López

      26 de febrero de 2020 a las 12:44

      Hola Vero!
      Correcto, nosotros lo reservamos normalmente en Autoeurope y antes de finalizar la reserva te indica si hay cargo por one way, en la mayoría de empresas no cobran nada si lo coges en el aeropuerto y lo devuelves en el aeropuerto, no obstante antes de finalizar la reserva te lo indicará.
      Un abrazo viajera!

      Responder
  3. Lina

    5 de septiembre de 2020 a las 22:54

    Muchas gracias por compartir ... hemos viajado por la ruta Big Sur de Los Angeles a San Francisco y lo sitios están fantásticos, vimos las zebras ? y mis hijos han quedado asombrados

    Responder
    • Tania López

      6 de septiembre de 2020 a las 19:45

      Hola Lina!!
      Nos alegra muchísimo saber que os ha servido de ayuda nuestro blog para planificar la ruta de los Ángeles a San Francisco!!
      Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo enorme!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral

COSTA OESTE
Planifica tu viaje
Alquiler de Coche
 Seguro de Viaje
Tarjeta sin comisión
Alojamientos
Todos los artículos

INSPIRACIÓN VIAJERA

NUEVA YORK EN 7 DÍAS

RUTA COSTA OESTE DE EEUU

ISLANDIA EN 10 DÍAS

RUTA POR JAPÓN

© Prohibida la reproducción total o parcial de este blog y sus fotografías sin autorización previa.

VIVIENDO DE VIAJE

QUIÉNES SOMOS

VIVIENDO DE VIAJE SHOP

GUÍAS DE VIAJE POR LIBRE

Copyright © 2021 | Viviendo de Viaje ® | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Aviso Legal | Cookies