Apunta estos consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez porque no me cabe duda de que te vendrán fenomenal si nunca antes has pisado suelo americano.
Después de viajar muchísimas veces a Estados Unidos hemos vivido situaciones de todo tipo, algunas graciosas y otras no tanto...
Para que vayas preparado y no te pillen de sorpresa algunas costumbres americanas, aquí tienes una lista de ¡12 consejos para viajar a Estados Unidos por primera vez!
Otros artículos sobre Estados Unidos:
12 Consejos para viajar a Estados Unidos
Consejo para viajar a Estados Unidos nº1:
Siempre hay que dejar propina
Es algo que nos cuesta muchísimo entender desde nuestra cultura, en España dejas propina cuando ha habido un buen servicio y porque quieres y te apetece, nadie te obliga.
Pues olvídate de eso, en Estados Unidos hay que dejar propina SIEMPRE. Las famosas "tips" son obligatorias en cualquier restaurante o servicio que contrates. Restaurantes, taxis, peluquerías, guías turísticos...
Los empleados allí cobran muy poco y su sueldo se complementa con las propinas. Lo sé, seguramente estés pensando que ese no es tu problema pero así es su cultura y allí dejar propina es habitual y lo más normal del mundo, nadie se plantea no hacerlo.
Al fin y al cabo somos nosotros los extranjeros, lo menos que podemos hacer es amoldarnos a sus costumbres, aunque choquen un poco con las nuestras.
Muchas veces en el ticket del restaurante ya te viene indicada la cantidad para que no tengas que andar sacando cuentas. Lo normal es dejar un 15% de propina aproximadamente pero si el sitio es un poco exclusivo, mínimo te marcará un 20%.
Esto tiene una parte buena y es que (por lo general) suelen ser muy amables, a veces hasta demasiado y siempre con una sonrisa de oreja a oreja.
No te pierdas nuestra ruta por la Costa Oeste de EEUU, con un planning diario, mapas, alojamientos y todo lo que necesitas saber para tener un viaje de película.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº2:
Los precios no llevan incluidos los impuestos
Prácticamente nada de lo que veas lleva incluidos los impuestos, las TAX se añaden al final de la compra cuando vas a pagar.
Esto se extiende a restaurantes, supermercados, excursiones que contratemos allí, tiendas de ropa o cualquier otra cosa que queramos comprar.
Por ejemplo, los precios de las cartas de los restaurantes son sin impuestos, te los añadirán al final en el ticket.
Dependiendo del estado en el que nos encontremos y del producto, es un porcentaje diferente.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº3:
¡OJO! Miden en millas, galones y libras
Este punto es importante.
Cuando veas los precios en una gasolinera puedes pensar que es carísima, porque el precio no es por litro como aquí, es por galón.
Igual cuando veas el precio de la fruta en un supermercado, no es por kilos, es por libras.
Y las señales de la carretera están en millas, no en kilómetros.
Tampoco la temperatura la miden en grados centigados sino en grados farenheit.
CONVERSIONES:
- 1 kilómetro = 0,62 millas | 1 milla = 1,60 kilómetros
- 1 litro = 0,26 galones | 1 galón = 3,78 litros
- 1 Kilogramo = 2,20 libras | 1 libra = 0,453 kilogramos
- 1 grado centigrado = 33,8 farenheit | 1 grado farenheit = -17,22
Consejo para viajar a Estados Unidos nº4:
Contrata un buen Seguro de Viaje
Si en cualquier viaje os recomendamos siempre llevar un buen seguro de viaje, esta recomendación todavía se acentúa más cuando se trata de un país como Estados Unidos.
La verdad que cuando viajas a países así te das cuenta lo afortunados que somos en España con nuestra Seguridad Social, es cierto que podría mejorar en muchísimas cosas, pero es universal y de una calidad aceptable.
Cualquiera puede optar a que le operen de algo si está enfermo o que le atienda un médico especializado, tenga el dinero que tenga, es algo que casi damos por hecho los que hemos nacido con ella pero en Estados Unidos eso no pasa.
Este sería uno de los consejos para viajar a Estados Unidos más importantes: contrata un seguro de viaje.
Cualquier cosa que te pase, y no estoy hablando de una operación a corazón abierto, sino una simple apendicitis, que nunca sabes cuando te puede pasar, ¡asciende a 40.000$!
No vale la pena jugársela, nosotros antes de tener nuestro seguro de viaje anual de Iati siempre contratábamos el seguro Iati Estrella, es el que mayor cobertura médica ofrece para ir tranquilos ante cualquier contratiempo de salud.
Más que un consejo para viajar a Estados Unidos diría que es un indispensable!!
5% DE DESCUENTO EN TU SEGURO DE VIAJE IATI RECUERDA QUE TIENES UN
Tenemos una guía de viaje a Nueva York por libre super completa para que te resulte pan comido planificar tu viaje a la Gran Manzana.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº5:
Lleva todas las reservas del viaje impresas
Incluida la ESTA para entrar en Estados Unidos de la que ya os hemos hablado algunas veces.
Para entrar a Estados Unidos tendrás que pasar un control de inmigración. Aquí los agentes se aseguran de que de verdad vas de vacaciones y no tienes planeado trabajar o quedarte a vivir allí.
En ocasiones te pueden pedir algunos documentos que corroboren el viaje y en ese momento nos vendrá genial mostrar todas nuestras reservas, alojamientos, alquiler de coche, actividades, entradas...
Nunca está de más llevarlas todas impresas, más todavía si el inglés no es tu fuerte.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº6:
Carnet de conducir internacional
Si tienes pensado alquilar un coche en Estados Unidos tienes que tener un carnet de conducir internacional.
Cuesta unos 10€ y te lo puedes sacar en cualquier jefatura de tráfico.
La verdad es que a nosotros no nos lo han pedido nunca, siempre nos piden el carnet de conducir español, pero es obligatorio llevarlo y si te para la policía te lo puede pedir.
Algunos lectores del blog nos han confirmado este hecho, ¡así que no está de más llevarlo siempre!
Nosotros las últimas veces hemos reservado el coche de alquiler a través de AutoEurope, especifica muy bien las coberturas y es más económico que reservar directamente con las empresas de alquiler.
También consultamos siempre la web de Rentalcars y comparamos los precios.
Os recomendamos ambas webs para alquilar coche en Estados Unidos.
CONSEJOS PARA ALQUILAR COCHE EN ESTADOS UNIDOS
CONSEJOS PARA ALQUILAR COCHE EN LOS ÁNGELES.
CONSEJOS PARA ALQUILAR COCHE EN HAWAII.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº7:
Descárgate la App de Yelp
A diferencia de Europa en nuestros viajes a Estados Unidos hemos comprobado que Yelp tiene más evaluaciones de restaurantes que TripAdvisor.
Si buscáis reseñas veréis que en TripAdvisor las evaluaciones las han dejado europeos y hay muchas menos que en Yelp.
Nosotros la mayoría de veces llevamos los sitios donde vamos a comer anotados desde casa, pero otras veces consultamos estas webs para ir a lo seguro y no meternos en algún restaurante del que nos arrepintamos.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº8:
Tarjeta eSIM para estar conectados
Las primeras veces que pisamos Estados Unidos siempre íbamos a una empresa de telefonía a por una tarjeta SIM, ahora la pedimos antes de salir de casa y no perdemos el tiempo en nuestro viaje.
Se activa nada más poner un pie en EEUU y ya tienes internet en el móvil.
Comprar tarjeta eSIM en Holafly con un 5% de descuento con el código VIVIENDODEVIAJE.
Tener datos en el móvil para nosotros es indispensable hoy en día, no podíamos dejar de incluirlo en esta lista con consejos para viajar a Estados Unidos.
CÓMO TENER INTERNET EN EEUU, TARJETA SIM Más info:
Consejo para viajar a Estados Unidos nº9:
Electricidad y enchufes en Estados Unidos
La electricidad en Estados Unidos funciona a 120V a diferencia de España que funciona a 230V.
Para saber si un aparato (secador de pelo, maquinilla de afeitar...) nos va a funcionar en Estados Unidos tenemos que mirar el enchufe del aparato que debería indicar algo así: 120V - 230V
Si solo indica 230V lo más probable es que no nos funcione en Estados Unidos y si lo hace vaya lento, a mitad de potencia vamos.
Los enchufes también son diferentes, pero podemos comprar un adaptador de enchufes (que además nos sirve para otros viajes) y problema solucionado.
Si además tiene puertos USB como el que os recomiendo en el enlace, viene genial para cargar los móviles o tablets.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº10:
Cambio de moneda, dólares $
La verdad que prácticamente todo se puede pagar con tarjeta en Estados Unidos.
Hay que tener cuidado de que tu banco no te cobre comisiones altas por pagar en una moneda diferente al euro. Nosotros usamos la tarjeta N26, es gratuita y puedes pagar en cualquier moneda sin comisiones.
También llevamos la tarjeta Revolut para sacar algunos dólares del cajero sin comisiones, pero el 90% de las cosas las pagamos con tarjeta y preferimos no llevar casi efectivo.
Le podéis echar un vistazo a este artículo donde hablamos de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Nuestro consejo para viajar a Estados Unidos es que no cambiéis de euros a dólares en bancos españoles, las comisiones son muy altas y los cambios de moneda muy malos. Al menos la experiencia que nosotros hemos tenido.
Si preferís llevar algo de efectivo desde España os recomendamos hacerlo en RIA, hacen muy buen cambio, lo recibes en casa y además tenéis un descuento desde nuestro enlace.
Consejo para viajar a Estados Unidos nº11:
Apúntate en el Registro de Viajeros
Nuestro último consejo para viajar a Estados Unidos es apuntarse en el Registro de Viajeros en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Ante cualquier cosa que pueda suceder, en este caso en Estados Unidos, te tendrán localizado a ti y a tu familia.
Indicas las fechas de tu viaje y el recorrido que tienes pensado hacer, no cuesta nada ¡y nunca está de más!
Consejo para viajar a Estados Unidos nº12:
Costumbres en los restaurantes
A pesar de tener que pagar tips y tax por todas partes, ¡el agua es gratis! Y además es muy normal pedirla en los restaurantes.
Normalmente nada más sentarte en un restaurante, antes incluso de darte la carta, te sirven un vaso de agua del grifo con hielo.
El agua en Estados Unidos además de ser potable, ¡está muy buena! Así que por esta parte podemos ahorrar un poco.
También es muy habitual pedir en los restaurantes lo que nos ha sobrado, en España hasta hace muy poco nadie lo hacía, allí en cualquier restaurante tienen cajas preparadas para que te lleves lo que te sobre.
¡Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Estados Unidos!
¿Se nos ha quedado algo en el tintero? Si crees que hay algo importante que se nos ha pasado por alto puedes dejarnos un comentario más abajo y así ayudarnos a ampliar esta lista con consejos para viajar a Estados Unidos!
Otros artículos sobre Estados Unidos:
GUÍA DE VIAJE A NUEVA YORK.
GUÍA DE VIAJE A LA COSTA OESTE.
GUÍA DE VIAJE DE LA RUTA 66.
GUÍA DE VIAJE A HAWAII.
MEJORES TARJETAS PARA VIAJAR SIN COMISIONES.
MEJOR SEGURO DE VIAJE PARA ESTADOS UNIDOS.
CÓMO TENER INTERNET EN ESTADOS UNIDOS, TARJETA SIM.
RUTA POR LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS EN 15 DÍAS.
NUEVA YORK EN 7 DÍAS.
NUEVA YORK EN 5 DÍAS.
CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE EN EEUU.
RUTA DESDE LOS ANGELES A SAN FRANCISCO POR EL BIG SUR
QUÉ VER EN NUEVA YORK.
QUÉ VER EN LOS ÁNGELES.
QUÉ VER EN SAN FRANCISCO.
QUÉ VER EN LAS VEGAS.
Bona tarda, som parella major, tenim pensat fer un viatge lliure d'un mes per ruta 66 i costa oest fins S. Fco. El dubte és: lloguem cotxe sense límit km. o hi ha altres alternatives ?
¡Hola Enric!
Sí, lo mejor es alquilar un coche sin límite de kilómetros para hacer ambas rutas, estos consejos para alquilar un coche en Estados Unidos te pueden servir de ayuda.
También nuestra guía de viaje por la Ruta 66 y nuestra guía de viaje a la Costa Oeste de EEUU.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola! lo primero de todo agradeceros todo el cariño y empeño que le poneis a las cosas. Toda la web es super ilustrativa 🙂
Mi pareja y yo viajamos este noviembre a Las Vegas, los angeles y San francisco y estamos conociendo cosas que ni sabiamos antes del viaje por vosotros, quiza la unica duda que tendriamos sería respescto al tiempo.
Al ser invierno tenemos dudas con la ropa que llevarnos ya que somos del sur y nos da miedo quedarnos cortos con el abrigo o pasarnos ( la maleta es un problema real para todo viajero)
Por vuestra experiencia ¿el tiempo es similar a España? ¿Suele llover? agradeceriamos algun consejo sobre el tiempo en esa fecha si lo conoces.
Mil gracias, seguid asi!!!!!
¡Hola!
En San Francisco y en Los Ángeles seguramente os haga falta chaqueta y en Las Vegas al caer la tarde/noche también. Si no vais hacia Bryce Canyon o Horseshoe Bend no creo que tengáis nieve y temperaturas más bajas.
Pero conforme está el tiempo de loco, lo mejor es ir consultando la previsión cuando falten un par de semanas para el viaje.
Nos alegra que os sirva de ayuda nuestra web para planificar vuestro viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Hola!!! Genial vuestro blog chicos! Nosotros viajamos a la costa oeste en octubre y haciendo las reservas en booking te piden una tarjeta de crédito para depósito, también se tiene que pagar los hoteles a crédito? En este caso la tarjeta sin comisiones no sirve para pagar los hoteles? Gracias de antemano!!
Hola Alba!
Hasta donde sabemos, para pagar puedes utilizar cualquier tarjeta sin comisiones por cambio de divisa de las que nombramos pero últimamente están pidiendo una tarjeta de crédito al llegar para bloquear un depósito igual que hacen en los coches de alquiler.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo por la Costa Oeste de EEUU!
Sois unos cracks!!
Che i damunt de Valencia.
Estoy leyendo con mucho detenimiento vuestro blog, que me parece formidable.
Lo tengo ya como acceso en mi móvil, y preparándonos 2 parejas de amigos de Torrent., para Mayo, porque he visto vuelo Valencia - San Francisco i/v por 290€, + 120 de 1 maleta, vía Zurich con swis, que creo no está nada mal.
Pero, insisto, lo mejor vuestra info.
Slds, y un abrazo.
Hola Pascual!!
¡Ese precio está genial! 🙂
Esperamos que abran pronto las fronteras y podamos disfrutar de todo lo que ofrece este país.
¡Nos alegra que os sirvan de ayuda nuestros consejos para viajar a Estados Unidos!
¡Un abrazo grande viajero! 🙂
Hola. Sólo una matización, la Seguridad Social en España no es gratis. La pagamos todos.
Un saludo
Hola Carlos!
Estamos de acuerdo, en parte. Aquí si te tienen que operar del corazón no te tienes que hipotecar para el resto de tu vida, si te rompes una pierna no tienes que pedir un préstamo al banco, si te encuentras mal no dudas en ir al médico por la factura que te puede costar una visita a urgencias, si no tienes dinero y nunca en la vida has cotizado a la seguridad social te van a atender igual, así que (en parte) es gratis.
Pero estamos 100% de acuerdo que es un servicio que pagamos entre todos con nuestros impuestos, qué te vamos a decir nosotros que somos autónomos y pagamos impuestos por todas partes.
Un saludo viajero! Disfruta de EEUU!
Muy buena información, gracias por todo ello, estoy por iniciar viajes por cuenta propia, y la verdad ayuda un monto.
Gracias.
Muchas gracias!!
Nos alegra que el blog te sea de utilidad, esperamos que tengas un buen viaje a Estados Unidos!!
Me encantaria viajar a la Costa Oeste, pero no me decido a hacerlo por mi cuenta en lugar de ir a una agencia... Que me aconsejais?
Hola Merce!!
Qué te vamos a decir nosotros!! Siempre viajamos por libre y todos y cada uno de los post de este blog son para ayudarte a planificar tu viaje por libre de principio a fin!!
¡Sin lugar a dudas por libre! Además de que económicamente te saldrá más barato.
Te dejo el enlace con todos los artículos sobre el viaje a la Costa Oeste de EEUU.
Para cualquier dudilla, aquí estamos!
Un abrazo viajera.
Hola Tania, este verano haremos el que será nuestro 5º viaje a USA, somos unos 15 años mayores que vosotros y es hora de que nuestra hija adolescente conozca el oeste que tantas veces le hemos contado. Tenemos experiencia en rodar por América y en principio se supone que es un lugar donde nos sentimos cómodos. Pero tengo que reconocer que este blog es oro puro. Una auténtica maravilla. Estamos aprendiendo mucho con todos vuestros post. Acabamos de contratar hoy mismo el coche desde vuestro enlace, y haremos lo mismo con el seguro, así que nos alegramos de que os llegue la comisión de afiliados y así agradecer todo lo que vamos a sacar de vuestro blog. Nos vamos a empapar de todos los consejos para aprovechar al máximo esta deseada aventura. Precioso blog. Muchas gracias.
Hola Carlos!!
¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!! Estamos muy agradecidos de que hayas dedicado tu tiempo a escribirnos este comentario, para nosotros es muy motivador!! Y más viniendo de alguien que ya ha estado previamente en Estados Unidos, gracias de todo corazón!!
Y gracias también por reservar a través de nuestros enlaces, nos ayudan a mantener vivo este blog de viajes 🙂
Esperamos que disfrutéis muchísimo de la Costa Oeste de Estados Unidos en familia, es una zona que conocemos muy bien, si tenéis cualquier duda ya sabéis donde encontrarnos.
Un abrazo enorme viajero!
merece la pena en vez de alquilar un coche coger un coche-caravana?
Hola Amparo! La verdad que no sabríamos decirte, nunca hemos alquilado una caravana en EEUU para poder comparar los pros y contras de cada uno.
Si te decides a alquilar caravana, pásate a contarnos que tal te ha ido! 🙂
Un abrazo viajera