Este fue el recorrido de la Ruta 66 que nosotros hicimos, hemos incluido un mapa para que podáis verlo de forma más visual y un pequeño resumen de cada día.
Os contamos como dividimos la ruta 66 en 8 etapas, los desvíos que hicimos (más otros que no hicimos pero se pueden hacer) y los alojamientos donde pasamos noche.
Al final del post también os hemos dejado algunas recomendaciones para planificar vuestro recorrido de la Ruta 66.
En el post de la Ruta 66 en coche tenéis más consejos y todos los preparativos para planificar este alucinante viaje.
1. MAPA DEL RECORRIDO DE LA RUTA 66
2. ETAPAS DE LA RUTA 66
3. DESVÍOS EN EL RECORRIDO DE LA RUTA 66
4. ¿EN CUÁNTOS DÍAS HACER LA RUTA 66?
5. RECOMENDACIONES PARA PLANIFICAR LA RUTA 66
RUTA 66 RECORRIDO + MAPA
Mapa del recorrido de la Ruta 66:
Hay una media de 500 kilómetros diarios que coincide con las grandes ciudades de la ruta donde hay más oferta de alojamientos.
La mayoría de días salíamos a las 7/8 de la mañana y llegábamos al destino a las 7/8 de la tarde.
Podéis llevar el mapa durante todo el recorrido de la Ruta 66 para no dejaros ninguno de los puntos interesantes por ver.
Etapas de la Ruta 66:
Este fue el recorrido de la Ruta 66 que hicimos en 15 días, incluye los desvíos y los días que dedicamos a Chicago y Los Ángeles.
Sin contar esos días, son exactamente 8 días completos de Ruta 66, las 8 etapas que os explicamos más abajo.
Podéis ir directamente al post de cada día donde os contamos con detalle todas las paradas y los lugares interesantes de cada etapa de la Ruta 66:
- Días 1 y 2: Chicago
- Día 3: Chicago - St Louis
- Día 4: St Louis - Springfield
- Día 5: Springfield - Oklahoma
- Día 6: Oklahoma - Amarillo
- Día 7: Amarillo - Albuquerque
- Día 8: Albuquerque - Flagstaff
- Día 9 (desvío): Flagstaff - Antelope Canyon - Horseshoe Bend - Gran Cañón - Williams
- Día 10: Williams - Las Vegas
- Día 11 (desvío): Las Vegas
- Día 12: Las Vegas - Santa Monica
- Días 13, 14 y 15: Santa Monica y Los Ángeles
DÍAS 1 y 2 de la Ruta 66:
Chicago
Los dos primeros días del viaje los dedicamos a visitar la ciudad de Chicago.
La verdad es que nos gustó mucho más de lo que pensábamos, tiene un gran parecido con Nueva York que es una ciudad que nos encanta.
Si disponéis de más días no dudéis en dedicarle alguno más a esta ciudad.
Por supuesto, ¡no os olvidéis de haceros la foto con el cartel de comienzo de la Ruta 66!
COSAS QUE VER Y HACER EN CHICAGO
DÓNDE ALOJARSE EN CHICAGO
Alojamiento recomendado en Chicago: Aloft Chicago Mag Mile
DÍA 3 de la Ruta 66:
ETAPA 1: Chicago - St. Louis
La primera etapa de la Ruta 66 comienza fuerte, es uno de los días que recordamos con más cariño.
Visitamos lugares muy interesantes como Polk-a-dot Drive In, la ciudad de Pontiac y sus murales y alguna de sus míticas gasolineras la Ambler-Becker-Texaco.
También nos encontramos con los primeros gigantes de la Ruta 66, y nos empezamos a hacer una idea de lo que iba a ser este viajazo.
ETAPA 1 - RUTA 66 | DE CHICAGO A ST. LOUIS
Alojamiento recomendado en St Louis: Indian mound Hotel
DÍA 4 de la Ruta 66:
ETAPA 2: St Louis - Springfield (Missouri)
St Louis es la ciudad más grande por la que pasa el recorrido de la Ruta 66, aquí estuvimos viendo el famoso puente Old Chain of Rocks Bridge por el que pasaba antes la ruta.
También probamos un auténtico Steak House americano y vimos el balancín más grande del mundo entre otras cosas.
ETAPA 2 - RUTA 66, ST LOUIS - SPRINGFIELD
Alojamiento recomendado en Springfield: Best Western Coach House
DÍA 5 de la Ruta 66:
ETAPA 3: Springfield - Oklahoma City
En este quinto día de recorrido de la Ruta 66 visitamos algunos de los puntos más emblemáticos, esos que aparecen en cualquier sitio que se habla sobre la Ruta 66.
La primera parada fue una de las grandes de este viaje, la gasolinera Gay Parita donde conocimos a George un gran entusiasta de la Ruta 66.
También en este día visitamos la gasolinera Cars on the Route en Galena famosa porque aparece en la peli de Cars.
Por cierto Galena es lo más parecido a un pueblo fantasma que hemos visto nunca.
Y muchos lugares más, como la Blue Whale ¡es uno de los días TOP de la Ruta 66!
ETAPA 3 - RUTA 66, SPRINGFIELD - OKLAHOMA CITY
Alojamiento recomendado en Oklahoma City: Sleep Inn & Suites Edmond
DÍA 6 de la Ruta 66:
ETAPA 4: Oklahoma City - Amarillo
En el sexto día de viaje por la Ruta 66 cruzamos por dos estados, Oklahoma y Texas siendo este último uno de los estados que más nos gustó.
Este día visitamos City Meat Market, un peculiar sitio de un peculiar personaje de la Ruta 66 llamado Harley.
Otro de los lugares importantes que vimos este día fue The Bug Farm, una granja que tiene semi enterrados 5 coches Beatles grafiteados.
ETAPA 4 - RUTA 66, OKLAHOMA CITY - AMARILLO
Alojamiento recomendado en Amarillo: Country Inn Amarillo
DÍA 7 de la Ruta 66:
ETAPA 5: Amarillo - Albuquerque
Este día pasamos por la mitad de la Ruta 66, tiene paradas muy interesantes como Cadillac Ranch y cambiamos completamente de paisaje al cruzar al estado de New Mexico.
Este día de ruta termina en Albuquerque, donde se encuentran muchas de las localizaciones de la serie Breaking Bad.
ETAPA 5 - RUTA 66, AMARILLO - ALBUQUERQUE
Alojamiento recomendado en Albuquerque: Quality Inn & Suites Albuquerque West
DÍA 8 de la Ruta 66:
ETAPA 6: Albuquerque - Flagstaff
Este día de ruta pasamos por algunos pueblos muy peculiares que nos gustaron especialmente como el Pueblo de Isleta y Gallup.
Y cruzamos al estado de Arizona que nos recibió con tipis indios y paisajes de peli del oeste.
Este día también se pasa por uno de los hoteles de la Ruta 66 más míticos, Wigwam Hotel, donde las habitaciones son unos originales tipis.
ETAPA 6 - RUTA 66, ALBUQUERQUE - FLAGSTAFF
Alojamiento recomendado en Flagstaff: Hotel Elev8 Flagstaff
DÍA 9 de la Ruta 66:
DESVÍO: Flagstaff - Antelope Canyon - Horseshoe Bend - Gran Cañón - Williams
Este día planeamos hacer un desvío para ver Antelope Canyon, Horseshoe Bend y el Gran Cañón, tres de los imprescindibles que ver en la Costa Oeste de EEUU.
Si disponéis de días no perdáis la oportunidad de hacer una parada, ¡son tres lugares increíbles!
Os recomendamos visitar primero Horseshoe Bend, después Antelope Canyon (la mejor hora es sobre el mediodía) y después el Gran Cañón.
Lo mejor viniendo de Page (Antelope Canyon) es acceder al Gran Cañón por EAST ENTRANCE y salir por SOUTH ENTRANCE dirección Williams.
De esta forma al día siguiente se retoma la Ruta 66 desde Williams.
En el mapa del principio podéis ver el recorrido de una forma más visual.
VISITAR ANTELOPE CANYON Y HORSESHOE BEND
Alojamiento recomendado en Williams: Travelodge Williams Grand Canyon
DÍA 10 de la Ruta 66:
ETAPA 7: Williams - Las Vegas
Esta etapa transcurre en su totalidad en el estado de Arizona y es además un tramo muy conocido por muchos viajeros que lo recorren en su viaje por la Costa Oeste de EEUU.
Se pasa por lugares muy emblemáticos como Williams, Seligman, Kingman y Hackberry.
Y terminamos este día de Ruta 66 en Las Vegas, la ruta tampoco pasa por aquí pero también os recomendamos hacer una parada, ¡es una ciudad increíble!
ETAPA 7 - RUTA 66, WILLIAMS - LAS VEGAS
Alojamiento recomendado en Las Vegas: The Linq
DÍA 11 de la Ruta 66:
DESVÍO: Las Vegas
Os recomendamos hacer un descanso de un día en el recorrido de la Ruta 66 para reponer fuerzas, nosotros elegimos la ciudad de Las Vegas para ello.
Hemos estado muchísimas veces y puedes consultar nuestra guía de viaje a Las Vegas para planificar tu viaje o preguntarnos cualquier duda que tengas.
¿Sabías que aquí nos casamos? 🙂 Si a ti también se te pasa por la mente hacerlo, en este post os contamos todos los pasos para casarse en Las Vegas.
40 COSAS QUE VER Y HACER EN LAS VEGAS
DÓNDE ALOJARSE EN LAS VEGAS
DÍA 12 de la Ruta 66:
ETAPA 8: Las Vegas - Santa Monica
Este día también es uno de los más populares porque suele estar incluido en cualquier ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Este día también se pasa por pueblecitos muy peculiares como Oatman, el pueblo donde los burros campan a sus anchas.
Bagdad Café, otro de los puntos más visitados de la Ruta 66 o Peggy Sue's 50's Dinner, os recomendamos sí o sí hacer una parada para comer algo, ¡todo está delicioso y ambientado en los años 50!
¡Y por fin llegamos a Santa Monica! Donde está el cartel del final de la Ruta 66 en el pier, ¡la alegría era máxima!
ETAPA 8 - RUTA 66, LAS VEGAS - SANTA MONICA
Alojamiento recomendado en Santa Monica: Ocean View Hotel
DÍA 13, 14 y 15 de la Ruta 66:
Santa Monica y Los Angeles
Ya sabéis que nos gusta especialmente esta zona de Estados Unidos, hemos estado muchísimas veces y no nos cansamos de volver.
Tenemos muchísima información en nuestro blog para que planifiquéis estos tres últimos días del viaje por la Ruta 66.
Os dejamos aquí algunos de los artículos más relevantes:
QUÉ VER Y HACER EN SANTA MONICA
QUÉ VER Y HACER EN LOS ÁNGELES
DÓNDE ALOJARSE EN LOS ÁNGELES Y QUÉ ZONAS EVITAR
LOS ÁNGELES EN DOS DÍAS, RUTA Y PLANNING DIARIO
No te olvides de contratar un seguro de viaje para Estados Unidos, ¡uno de los países con la sanidad más cara del mundo! Nosotros usamos Iati desde hace muchos años, además tienes un 5% de descuento en Iati desde nuestro enlace.
Posibles desvíos en el recorrido de la Ruta 66:
Nosotros en nuestro recorrido por la Ruta 66 hicimos tres desvíos: Antelope Canyon y Horseshoe Bend, Gran Cañón y Las Vegas.
Otros desvíos que podéis hacer:
- Monument Valley, visita y experiencia.
- Bryce Canyon.
- Dead Valley o Valle de la Muerte.
- Presa Hoover.
¿En cuántos días hacer la Ruta 66?
Nosotros hicimos la Ruta 66 en 15 días, contando los días que pasamos en Chicago y Los Ángeles más los desvíos, pero ¡si disponéis de más días mucho mejor!
No os vamos a engañar, nosotros echamos de menos relajarnos un poco en algunas paradas de la ruta.
O poder estar tranquilos charlando con las grandes personas que te encuentras durante la Ruta 66 sin estar pensando que se hace tarde.
No tengáis miedo a añadir más días a este recorrido de la Ruta 66 y disfrutar de todos los lugares que ver en la Ruta 66 con calma.
En el post de la Ruta 66 en coche tenéis muchos más datos para planificar vuestro viaje.
Cuidado con las comisiones por cambio de euros a dólares, nosotros siempre llevamos la tarjeta N26 que es gratuita y sin comisiones por cambio de divisa.
Recomendaciones para planificar el recorrido de la Ruta 66:
- Dedicar al menos un día a descansar, coger aire, asimilar lo vivido y retomar la ruta con ganas, nosotros elegimos Las Vegas para ello.
- Intentad que los hoteles estén en la ruta y no perder tiempo en entrar y salir de las ciudades por la mañana.
- Ojo porque algunos lugares de la ruta cierran a las 17:00 de la tarde, nosotros nos encontramos alguno cerrado.
- Reserva un coche cómodo, ¡se hacen muchos kilómetros! Nosotros encontramos el mejor precio en la web de Auto Europe, 100% recomendable.
- Revisa el post de Ruta 66 en coche con más consejos y recomendaciones para hacer uno de los viajes más chulos por carretera.
- No te pierdas todos estos consejos para alquilar un coche en Estados Unidos y que todo vaya sobre ruedas.
- ¡No te saltes ninguna de las paradas imprescindibles que ver en la Ruta 66! En el enlace podéis ver las más míticas a nuestro parecer.
¡Y hasta aquí nuestro recorrido y mapa de la Ruta 66!
Esperamos que os ayude en la planificación de vuestro viaje a la Ruta 66, si tenéis cualquier duda solo tenéis que dejarnos un comentario más abajo.
¿Ya has hecho la Ruta 66? ¡Cuéntanos tu recorrido por la Ruta 66 y experiencia en los comentarios!
¡Muchísimas gracias chicos! Vuestros posts me están ayudando mucho a organizar mi viaje.
¡Un abrazo!
No hay de qué! Gracias a ti por este comentario.
Un abrazo enorme y disfruta de la Ruta 66!! 🙂
Hola Tania, vamos hacer este proximo verano la Ruta 66, tenemos una dudilla, el recorrido del Gran Cañón se puede hacer por la tarde , desde Tuba City? Tenemos esta duda por que al día siguiente tenemos reservada la entrada para el tour por en Antilope canyo. Muchas gracias y un saludo.
Lucía.
Hola Lucia!
Sí, se puede hacer! La entrada está un poquito más abajo de Tuba City, si vais por la tarde disfrutaréis de un atardecer precioso y podréis ver como va cambiando de color con la caída del sol, nosotros lo vimos por la tarde la primera vez y fue alucinante! El único inconveniente es que dispones de menos rato para verlo, intentad ir lo más pronto posible!!
Disfrutad de la Ruta 66! 🙂
Un abrazo viajera
Hola
He aterrizado en vuestro blog por casualidad(que por cierto me está encantando), buscando información para hacer la ruta. OS quería preguntar, tenéis algún post donde habléis de los presupuestos y gastos del viaje? o podéis indicarnos mas o menos cuanto dinero se necesita para hacerlo?
un saludo
Hola Nuria!
Muchas gracias por tus palabras y perdona el retraso! Ya hemos publicado el post de la Ruta con todos los gastos de la ruta 66 que tuvimos, creemos que puede ser de ayuda para los futuros viajeros que tengan en mente hacerla.
Esperamos que nuestra guía de la Ruta 66 os sirva de ayuda, ¡si tenéis cualquier duda nos decís!
Un abrazo viajera! 🙂
Hola! Mi padre se va a hacerla con unos amigos en septiembre, así que estaré atenta a las nuevas entradas, sobretodo porque me toca organizársela a mi aunque lo lleven todo por agencia!
¡Genial Sara!
Esperamos que te sirva de ayuda nuestra guía de la Ruta 66.
¡Dile a tu padre que menudo viajazo le espera!
Un abrazo
Hola chicos!Gran post , como siempre, de gran utilidad para futuros viajeros!! Una consulta, para la entrada del Antelope Canyon, es necesario comprar la entrada anticipada o se puede adquirir allí? Un saludo!
¡Hola Victor!
Nosotros hicimos la reserva de la entrada/excursión para visitar el Antelope Canyon a través de internet y así estábamos más tranquilos, creo que una vez allí también puedes comprar la entrada pero no estoy del todo segura.
Puedes mirar aquí para hacer la reserva del tour por el Antelope Canyon X.
¡Un abrazo viajero!
Hola!! Me ha encantado el post! Viajo en Agosto, aunque mi ruta no es exactamente como la vuestra pero sí me han servido de mucho vuestros consejos.
Es mi 6º vez en EEUU y nunca he pagado una comisión por el uso de la tarjeta de débito ni crédito. Esta vez he preguntado en mi banco y me dicen que tiene comisión por pagar en moneda distinta al euro. Entiendo que el truco es pagar en euros cuando te dan a elegir en la TPV..tuvisteis algún problema con esto?
Mil gracias!!
Hola Yasmina! Muchas gracias! Nos alegra que te sirvan de ayuda nuestros post. 🙂
Nosotros siempre utilizamos la tarjeta N26 para no pagar comisiones por cambio de divisa, es gratuita y de todas las tarjetas para viajar sin comisiones que hemos utilizado es la que mejor nos funciona.
En algunos TPV te dan a elegir si quieres pagar en euros o en dólares, lo mejor si llevas N26 o una tarjeta de este tipo es indicar que prefieres pagar en dólares, porque el cambio de divisa que hace el TPV suele ser bastante malo.
Si decides llevarte algo de efectivo desde España te recomendamos hacerlo en Ria, además tienes un descuento desde nuestro enlace.
¡Disfruta mucho de tu recorrido por la Ruta 66!
Un abrazo viajera
Muchas gracias!!
Hola!!
Queremos hacer la ruta el año que viene como luna de miel!! Que me recomendarias??? Se hace muy pesado el coche???
Gracias
Maria
Hola Maria!
Tiene que gustaros mucho conducir y hacer viajes en coche, porque no nos vamos a engañar, te pasas el día entero en el coche, al menos si la hacéis en el mismo tiempo que nosotros...
A nosotros se nos hizo muy ameno porque hay muchas paradas, todo el recorrido de la Ruta 66 tiene unos paisajes alucinantes y la verdad que nos gusta conducir!
Es un viaje que recomendamos hacer, pero os tiene que gustar hacer este tipo de viajes!
Un abrazo! Ya nos contaréis si vais finalmente de luna de miel! 😉