¡Los días pasaban volando y cada vez veíamos más cerca el final de la Ruta 66! Estaba siendo un viaje alucinante y lo estábamos disfrutando al 100%.
En la sexta etapa de la Ruta 66 cruzamos del estado de New Mexico al estado de Arizona, ¡el penúltimo estado de esta aventura!
Todavía nos quedaban por hacer los desvíos donde visitamos Antelope Canyon, el Gran Cañón y Las Vegas. En el post de recorrido de la Ruta 66 con mapa tenéis toda la info del itinerario.
Pero eso sería el siguiente día, en este post os contamos nuestra aventura desde Albuquerque hasta Flagstaff, pasando por tipis indios, fuertes de vaqueros y mucha historia.
No te pierdas ningún día de nuestro viaje por la Ruta 66:
- Chicago
- Etapa 1: Chicago - St Louis
- Etapa 2: St Louis - Springfield
- Etapa 3: Springfield - Oklahoma
- Etapa 4: Oklahoma - Amarillo
- Etapa 5: Amarillo - Albuquerque
- Etapa 6: Albuquerque - Flagstaff
- Desvío: Flagstaff - Antelope Canyon - Horseshoe Bend - Gran Cañón -Williams
- Etapa 7: Williams - Las Vegas
- Desvío: Las Vegas
- Etapa 8: Las Vegas - Santa Monica
- Santa Monica y Los Ángeles

Etapa 6 - Ruta 66 | De Albuquerque a Flagstaff
KILÓMETROS DEL DÍA: 587 kilómetros
ALOJAMIENTO EN FLAGSTAFF: Hotel Elev8 Flagstaff
PUNTOS DE INTERÉS:
Estado de NEW MEXICO:
- Historic Downtown Albuquerque
- Pueblo de Isleta
- Grants
- Continental Divide
- Hotel El Rancho (Gallup)
Estado de ARIZONA:
- Petrified Forest National Park (entre Lupton y Holbrook)
- Fort Courage (Houck)
- Holbrook Información y Turismo (para coger el pasaporte de la Ruta 66)
- Wigwam Hotel (Holbrook)
- Jackrabbit Trading Post (Joseph City)
- Señal de la Ruta 66 (Winslow)
- Standin' on the Corner (Winslow)
- Meteor Crater Enterprises (Winslow)
- Twin Arrows Trading Post (Flagstaff)
- Walnut Canyon Bridge (Winona)
En el mapa hay más lugares señalados de los que aparecen en el listado, podéis seguirlo durante vuestro viaje para no perderos nada. También podéis consultar el mapa del recorrido completo de la Ruta 66.
Todavía nos quedaba por ver el Historic Downtown de Albuquerque que el día anterior no nos había dado tiempo a ver, así que antes de comenzar un nuevo día de ruta pasamos a dar una vuelta.

Era muy parecido a todo lo que veníamos viendo en el estado de New Mexico, casas de adobe marrones muy peculiares que no volvimos a ver en ningún otro estado.

Era temprano y estaba casi todo cerrado, así que hicimos alguna foto y continuamos por nuestra famosa carretera.
Dejamos Albuquerque y nos dirigimos hacia el Pueblo de Isleta.
Es como un pueblecito mexicano con las calles sin asfaltar y pequeñas casitas, dimos una vuelta con el coche por la plaza principal y algunas calles.
No se puede hacer mucho más pero es muy chulo de ver.

Después, la carretera que habíamos atraviesa un gran explanada cada vez más desértica en la que solo nos cruzábamos con interminables trenes que pasaban a nuestro lado.
Tras unos cuantos kilómetros llegábamos hasta el pueblo de Grants, no vimos nada demasiado relevante, algunos hoteles y cafeterías de la época y este cartel para hacerse una foto con el coche donde no perdimos la oportunidad.

Continuamos por nuestra Ruta 66 camino de Gallup, a unos 40 kilómetros antes de llegar se encuentra el Continental Divide, el punto más alto de la Ruta 66.
A partir de este punto las aguas desembocan en el océano Pacífico en vez de hacerlo en el Atlántico, un punto un tanto curioso.

El pueblo de Gallup nos gustó mucho, está lleno de tiendas de antigüedades donde puedes encontrar desde un traje de un auténtico vaquero del oeste, indumentarias indias, flechas, ropa, joyas... no perdáis la oportunidad de entrar a curiosear.

Aquí también se encuentra uno de los hoteles más famosos de la ruta, el Hotel El Rancho del que ya os hablamos en el post de los hoteles de la Ruta 66.
Data de 1937 y presume de haber alojado en sus habitaciones a muchos famosos. Parada obligatoria para verlo por dentro porque es una auténtica pasada.

Gallup era el último pueblo de New Mexico en el que hicimos parada, continuamos por la carretera hasta cruzar al estado de Arizona que nos recibió con tipis indios y paisajes de peli del oeste.
Además retrasamos los relojes una hora, en el post de Ruta 66 en coche tenéis más datos como este para tener todo bajo control.


La sanidad en EEUU es todo un lujazo, no os olvidéis de contratar un seguro de viaje para ir más tranquilos, tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
La siguiente parada del día era el Petrified Forest National Park, en el que se encuentran numerosos troncos de arboles petrificados.
Después de parar en el centro de información del parque estuvimos valorando qué hacer, se puede atravesar y salir más abajo sin necesidad de volver al punto de entrada.
Pero el tiempo (que casi todo el viaje llevábamos en contra) y el otro tiempo (el meteorológico) porque estaba todo cubierto de nubes y a punto de llover, nos ayudaron a tomar la decisión de dejarlo y continuar hasta Holbrook saltándonos esta parada.
Por el camino nos llamó la atención un fuerte como los de las pelis (Fort Courage) que se veía desde lejos y no perdimos la oportunidad de pasar a verlo, estaba todo abandonado y la verdad que daba hasta un poco de miedito.
Luego leímos aquí que se trataba de una réplica que habían construido de una famosa serie de televisión llamada F Troop.

Llegamos a Holbrook y lo primero que hicimos fue ir hasta el punto de información a pedir el pasaporte de la Ruta 66, antes era gratuito pero nos comentó una lectora que ahora cuesta menos de 2$, allí ya te ponen tu primer sello.
Después lo vas llenando de sellos en cada punto de interés de la Ruta 66, pero solo en el estado Arizona.
También tienen un montón de trocitos de troncos petrificados como los del Petrified Forest National Park y puedes coger uno a cambio de la voluntad.

Muy cerca de allí está Wigwam Motel, otro de lo típicos de la Ruta 66, donde las habitaciones son unos originales tipis indios y cada uno tiene su coche de época en la puerta. ¡Todo un decorado de peli vamos!
Sin duda, se trata de uno de los lugares míticos que ver en la Ruta 66.

Después de una buena sesión de fotos en este lugar tan peculiar continuamos nuestra ruta hasta Jackrabbit Trading Post, en el que no hicimos más de 5 minutos porque la tienda de souvenirs ya estaba cerrada.
Tiene un conejo gigante y su lema dice: " Si no has estado en Jackrabbit, no has estado en el suroeste" y para que conste que nosotros sí que estuvimos nos hicimos una foto con el conejo.

Desde Jackrabbit la Ruta 66 continua paralela a la I40 hasta llegar a Winslow, famoso por tener una enorme señal de la 66 pintada en el suelo de un cruce, ¡se puede ver desde Google Maps!

También una escultura llamada "Standin' on the Corner" que hace referencia a la canción de los Eagles "Take it easy".

Más adelante se encuentra el Meteor Crater Enterprises, donde se puede ver un gran cráter que fue provocado por un meteorito, nosotros no fuimos pero creo que puede ser una parada de lo más interesante si se dispone de tiempo.
Era bastante tarde por lo que decidimos coger la I40 y saltarnos el último tramo de Ruta 66 que pasa por Twin Arrows, una gasolinera con dos enormes flechas clavadas en el suelo que está en ruinas, de lo que fue en su día solo quedan las flechas.
Después volvimos a coger la Ruta 66 para pasar por el último punto de interés del día el Walnut Canyon Bridge cerca de Winona.
Estaba anocheciendo y el lugar transmitía un magia increíble.

Y llegamos a Flagstaff, donde pasamos noche para poner rumbo al día siguiente a uno de los desvíos que hicimos en nuestro recorrido de la Ruta 66.
Esta ciudad es muy turística y los precios de las habitaciones no eran los que veníamos encontrando los otros días, recomendamos reservar con antelación si tenéis pensado hacer noche en Flagstaff como nosotros.
Nos alojamos en el Hotel Elev8 Flagstaff, la habitación era enorme y teníamos el desayuno incluido en el precio de la habitación, de los mejores hoteles de la Ruta 66 donde estuvimos alojados.
¡Y hasta aquí la sexta etapa de la Ruta 66, de Albuquerque a Flagstaff!
No te pierdas la siguiente etapa 7 de Flagstaff a Kingman o puedes ver el mapa de la Ruta 66 completo con todo el recorrido en este enlace.
Si tenéis cualquier duda sobre esta sexta etapa de Ruta 66 solo tenéis que dejarnos un comentario más abajo.
Vinimos desde Puerto Rico a Chicago para hacer la ruta 66. Sus posts han sido los más que nos han ayudado! Gracias
Hola viajera!
¡Muchísimas gracias por tus palabras! Nos alegra muchísimo que os haya servido de ayuda nuestro blog para planificar la Ruta 66.
Un abrazo grande
Hola! Tengo una duda, donde se puede solicitar el pasaporte de la ruta 66? Es en alguna tienda, oficina de correos o en que tipo de establecimiento?
Gracias!
P.D: Me encanta el blog! 😉
Hola Anna!
Muchas gracias!! 🙂
El pasaporte de la ruta 66 lo puedes pedir en la oficina de información turística de Holbrook y te lo dan al momento, después en el propio pasaporte te indica donde puedes ir sellándolo.
Un abrazo viajera! 🙂
El pasaporte ya no lo regalan... lo vendenporun poco menos de 2 dólares. Saludos
¡Hola Vane! Mil gracias por el dato, ¡lo actualizamos!