La tercera etapa de la Ruta 66 fue una de las más completas de todo el itinerario de la Ruta 66 donde conocimos a algunas de las increíbles personas que puedes encontrarte haciendo este viaje.
Junto a la primera etapa de la Ruta 66 fueron dos días que se nos quedaron grabados en la memoria ¡y en cientos de fotos también!
Visitamos algunos de los puntos más emblemáticos, de esos imprescindibles que ver en la Ruta 66 y disfrutamos muchísimo en cada una de las paradas, al acabar el día nos dijimos ¿cómo no hemos hecho antes este viaje?
¡Allá vamos con la tercera etapa de la Ruta 66!
No te pierdas ningún día de nuestro viaje por la Ruta 66:
- Chicago
- Etapa 1: Chicago - St Louis
- Etapa 2: St Louis - Springfield
- Etapa 3: Springfield - Oklahoma
- Etapa 4: Oklahoma - Amarillo
- Etapa 5: Amarillo - Albuquerque
- Etapa 6: Albuquerque - Flagstaff
- Desvío: Flagstaff - Antelope Canyon - Horseshoe Bend - Gran Cañón -Williams
- Etapa 7: Williams - Las Vegas
- Desvío: Las Vegas
- Etapa 8: Las Vegas - Santa Monica
- Santa Monica y Los Ángeles
Etapa 3 - Ruta 66 | De Springfield a Oklahoma
KILÓMETROS DEL DÍA: 580 kilómetros
ALOJAMIENTO EN OKLAHOMA CITY: Sleep Inn & Suites Edmond
PUNTOS DE INTERÉS:
- Gasolinera Gay Parita (Ash Grove)
- Phillips 66 Filling Station (Spencer)
- Cars on the Route 66 (Galena)
- Brush Creek Bridge (A la salida de Riverton)
- Coleman Theatre (Miami)
- Tramo de la Ruta 66 original de 9 pies (entre Miami y Afton)
- Afton Station (Afton)
- Pryor Creek Bridge (entre Afton y Chelsea)
- Totem Pole Park (Foyil)
- Museo Will Rogers (Claremore) No hicimos parada
- Blue Whale (Catoosa)
- Buck Atom's Cosmic Curios on 66 (Tulsa)
- Rock Creek Bridge (Entre Sapulpa y Stroud)
- Philips 66 Gas Station (Chandler)
- Casa de John Hargrove (Arcadia)
En el mapa hay más lugares señalados de los que aparecen en el listado, podéis seguirlo durante vuestro viaje para no perderos nada. También podéis consultar el mapa del recorrido completo de la Ruta 66.
Ruta 66, etapa 3 | De Springfield a Oklahoma
Nos levantamos prontísimo, sabíamos que nos esperaba un largo día y no podíamos ni queríamos perdernos nada por falta de tiempo.
Los supermercados abren muy pronto, así que aprovechamos para coger unos cafés para desayunar y comprar algunas cosas para comer, es una de las ventajas de hacer la Ruta 66 en coche, la comodidad de llevar de todo en el coche.
La primera parada era una de las grandes de la Ruta 66, la gasolinera Gay Parita.
Esperábamos encontrarla cerrada ya que Gary Turner, el señor que la regentaba, había muerto el año anterior pero cual fue nuestra sorpresa que al llegar la encontramos abierta.
Y allí estaba George, el yerno de Gary que nos contó que se había hecho cargo de la gasolinera desde hacía unos meses.
La historia del lugar es bastante chula, dentro podéis ver un montón de fotos y George os contará toda la historia de la gasolinera y de cada uno de los objetos que hay en ella, ¡que no son pocos! Y que no os voy a contar por aquí para no perder la gracia de descubrirlo vosotros mismo cuando vayáis...!!
George fue con nosotros tremendamente amable y tuvo mucha paciencia para hablar con nosotros en nuestro inglés un tanto español...
Nos preguntó si queríamos café o algún refresco, por supuesto sin coste alguno. Y nos animó a llevarnos alguna de las muchas matriculas de coche antiguas que tenía, que tienen más gracia que las que te venden en la tienda de souvenirs made in China.
Aún no pidiendo nada a cambio, es de sentido común antes de irte dejarle algunos dólares en un buzón que tiene para tal efecto.
Nos contó que los españoles son de los más simpáticos que pasan por allí, ¡no sé si se lo dirá a todos! Nos dijo que hay días que recibe a más de 200 personas.
Antes de irnos nos regaló una cartulina con una foto de la gasolinera que le pedimos que nos firmara para guardar de recuerdo.
En serio, ¡este lugar es un imprescindible que ver en la Ruta 66!
El día comenzaba realmente bien (y también con un calor abrasador) después de pasar un muy buen rato con George pusimos rumbo al siguiente punto, la gasolinera Phillips 66 Filling Station, ¡también muy chula!
Hicimos algunas fotos y continuamos cruzando al estado de Kansas hacia uno de los puntos más famosos que ver en la Ruta 66, la gasolinera Cars on the Route en Galena.
Esta gasolinera se llamaba antes Four Women on the Route 66, por las cuatro mujeres que lo regentan, pero después de la peli de Cars le cambiaron el nombre por el de Cars on the Route, aquí tienen los coches en los que se inspiraron los creadores de la peli y es parada obligatoria para hacerse una foto con ellos, ¡son los originales!
Es otro lugar mítico que ver en la Ruta 66, en la película Cars 2 también aparecen las cuatro mujeres representadas por personajes, os recomendamos ver la peli antes de hacer la Ruta 66.
Galena, el pueblo en el que se encuentra la gasolinera es una auténtico pueblo de película, prácticamente es un pueblo fantasma y nos detuvimos a hacernos algunas fotos con sus edificios, algunos casi en ruinas, y bares en los que parecía haberse detenido en el tiempo.
Cual fue nuestra sorpresa que al bajar del coche y para ambientar todavía más si cabe lo que nuestros ojos veían se oía una música country de fondo en el absoluto silencio del lugar, os juro que estábamos alucinando, ¡era muy surrealista todo aquello!
Después nos dimos cuenta de que la música provenía de unos altavoces situados en las farolas del pueblo, era como estar en Port Aventura pero aquello no eran de cartón piedra, ¡era verdadero!
Seguimos nuestro recorrido por el pequeño tramo que cruza el estado de Kansas hasta llegar al Brush Creek Bridge, donde nos hicimos algunas fotos.
Y entre prados verdes, ranchos, tractores, balas de paja y paisajes bonitos cruzamos nuevamente de estado, de Kansas pasamos a Oklahoma.
Llegamos hasta el pueblo de Miami que tiene algunos puntos interesantes como el Teatro Coleman.
Continuamos por la Ruta 66 y nos encontramos con un cartel que marcaba un tramo de Ruta 66 original de tan solo 9 pies (2,74 metros) nos metimos con el coche y recorrimos un buen trozo para después volver a regresar a la misma carretera por la que íbamos.
La carretera continua cruzando algunos pueblos como Afton y Chelsea e hicimos parada en Afton Station y Pryor Creek Bridge.
Y llegamos a otro de los puntos interesantes del día, el Totem Pole Park. Este parque fue construido por Ed Galloway y en él se encuentra el que dicen es el tótem más grande del mundo que para nuestro pesar lo estaban restaurando.
¡Mide treinta metros y tardó en construirlo once años! La verdad es que es una pasada ver todos los detalles que tiene.
En el parque hay otras figuras y algunas coloridas obras del artista.
Como venía siendo habitual, el día no nos había dado tregua y el termómetro no paraba de subir.
Después de pasar un rato en el parque continuamos nuestra ruta pasando por Claremore hasta llegar a Catoosa, donde hicimos una de las paradas que más ganas teníamos, la Blue Whale o Ballena Azul.
¡Un lugar que ver en la Ruta 66 sí o sí! Es una de las paradas más icónicas de la ruta.
Aquí nos encontramos con Linda, una gran mujer que nos contó que era medio cherokee y nos estuvo enseñando algunas palabras en su idioma.
Muy simpática nos enseñó fotos de lo que fue en su día el lago, nos contó que la gente se bañaba y era una parada de la Ruta 66 para refrescarse y continuar el camino.
Yo misma me hubiese tirado de cabeza en ese momento, ¡hacía un calor terrible!
Este parque fue construido en 1970 por Hugh Davis como regalo a su mujer que coleccionaba figuras de ballenas.
Aparte del habitual libro de firmas, aquí también se firma en un banco que hay en la entrada, y por supuesto dejamos nuestra huella.
El banco lo pintan a menudo, así que hace tiempo que desapareció nuestra firma... ¡muchas gracias a todos los que la buscasteis!
Y después de esta parada indispensable la carretera continua cruzando una de las grandes ciudades del estado, Tulsa.
Es considerada la capital del mundo del petróleo, os podéis imaginar los irrisorios precios de la gasolina, concretamente a 2,12$/galón, a 0,50€/litro aproximadamente.
¡Ojo! En Estados Unidos los precios en las gasolineras son por galones (1 galón=3,78 litros) no por litros como estamos acostumbrados aquí, más datos en el post de consejos para viajar a Estados Unidos.
En Tulsa está Buck Atom's Cosmic Curios on 66 donde encontramos a otro de los gigantes de la Ruta 66, Buck Atom: Space Cowboy y una tienda de souvenirs de la Ruta 66.
Después la Ruta 66 transcurre entre algunos pueblos y cruzando algún tramo de la Ruta 66 original.
Pasamos por otro puente famoso el Rock Creek Bridge, también conocido como Rainbow Bridge, y continuamos hasta Chandler donde nos encontramos una gasolinera muy chula, Philips 66 Gas Station.
El día estaba terminando pero todavía nos quedaba uno de los platos fuertes, la casa de John Hargrove en Arcadia.
Era de día pero bastante tarde y teníamos miedo de llegar y que estuviese cerrado pero ¡estábamos de suerte! John nos recibió con los brazo abiertos y nos hizo sentir como en casa.
No paraba de repetirnos: "Estáis en vuestra casa, podéis hacer lo que queráis" Después de pasar un rato con él y ofrecernos un refresco, volvió a su trabajo (estaba reparando un coche antiguo) y nos quedamos un rato viendo todo lo que allí tenía.
Se puede decir que es un museo de la Ruta 66, luego cuando avanzaron los días nos dimos cuenta que todas y cada una de las cosas que tiene hacen referencia a algún punto de la Ruta.
Después salimos a la calle donde también tiene de todo, desde un símil de un avión estrellado, un Beatle medio enterrado en el suelo, una caravana hippy y otro montón de cosas que será mejor que descubras por ti mism@!
Este hombre es un artista, todas las cosas que tiene por la casa las ha construido él mismo.
Nos estuvo enseñando su coche con el que dice se mueve cada día, un biplaza que ha construido con piezas de otros coches, ¡una pasada! Es otro de los lugares increíbles que ver en la Ruta 66.
John es una de esas personas que nada más conocer te das cuenta de que es una bellísima persona, te abre las puertas de su casa sin conocerte de nada, te invita a tomar algo y te deja deambular por allí mientras él se marcha a hacer otras cosas conociéndote de apenas un minuto.
Encontrarte gente como John Hargrove o George de Gay Parita es lo que hace que la Ruta 66 sea una auténtica pasada, como ya hemos comentado varias veces, la Ruta 66 no es un viaje, ¡es toda una experiencia! Y no me cansaré de repetirlo.
Llegamos tardísimo y bastante cansados a nuestro alojamiento en Oklahoma City, os recomendamos el hotel Sleep Inn & Suites Edmond, con desayuno incluido, correcto y limpio para pasar la noche.
En el post de hoteles en la Ruta 66 podéis ver nuestras recomendaciones, además de los alojamientos más míticos y con más historia de la ruta.
¡Y hasta aquí la tercera etapa de la Ruta 66, de Springfield a Oklahoma!
Como os adelantaba al principio este día tenía un montón de puntos importantes que ver en la Ruta 66 y fue uno de los que recordamos con más cariño.
Podéis continuar nuestra aventura en la cuarta etapa de la Ruta 66 de Oklahoma a Amarillo.
Si tenéis cualquier consulta sobre este día no dudéis en dejarnos un comentario más abajo.
Muchísimas gracias por compartir vuestra experiencia con tantos detalles y consejos 🙂
¡Hola Paloma!
Gracias a ti por dejarnos este comentario. ¡Nos alegra que te sirva de ayuda!
Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje por la Ruta 66!
Pues hola, creo q ya te lo habrán dicho, pero si no estoy equivocado tú firma en el banco de la ballena azul, ya no esta, el único banco verde que queda tiene ahora patas metálicas y los demás están pintados de otros colores, de todos modos aprovecho por agradecerte tu itinerario q me esta sirviendo de ayuda en muchos puntos
Hola Jose!!
Gracias por tu comentario!! Sí, ya nos imaginábamos que duraría poco, es normal que los pinten cada 2x3... pasa mucha gente por allí!
Nos alegra que te estén sirviendo de ayuda nuestros post sobre la Ruta, disfruta mucho! Es un viajazo increíble!
Un abrazo viajero!
Acabo de pasar por Catoosa! Busque su firma pero los bancos han sido pintados! Ya no hay banco verde. Habia un mapa para firmar y poner de donde eras pero ya estaba casi lleno y estaba desde mayo!! Asi que imagino que los bancos los deben pintar seguido. La mujer que conocieron ustedes no estaba tampoco. Al que si conocimos fue a George de Gay Parita! Un genio. Ya no regala matrículas pero sí postales e historias. Le compramos souvenirs en su tienda porque tenia muy buenas cosas a precios bajos, ademas, nos cayo muy bien!!
Gracias por toda la información!!
Eliana (Argentina)
Hola Eliana!
Muchas gracias por acordarte de nosotros! 🙂
Imagino que deben de pintarlos, cuando escribimos nosotros prácticamente no había hueco!
George fue una de las grandes personas que nos encontramos durante la Ruta 66, qué recuerdossss!! Si es que esta ruta es toda una experiencia!
Seguid disfrutando de la Ruta 66 chicos!! Qué envidia no poder estar allí ahora!
Un abrazo enorme!
Estamos ahora mismo en plena ruta 66, todo es increíble y no está ayudando mucho vuestro blog.
Lamento deciros que los bancos del Blue Whole estaban repintados, en el que vosotros firmasteis estaba pintado de rojo por lo que las firmas...
Por cierto estuvimos haciendo guardía en la casa de Jonh y no tuvimos suerte, pitamos y todo! Pero nada, no salió, era muy temprano.
Gracias por el blog!
Oh! Que guay que nos escribáis desde la Ruta 66!! Nos encanta!! 🙂
Vaya lástima que nos hayáis podido conocer a John, es una bellísima persona!! De esas que hacen la Ruta 66 especial.
Ups! Lo del banco sabíamos que no duraría demasiado...jejeje.
Nos alegra mucho que os sirva de ayuda nuestro blog.
Seguid disfrutando y contadnos más cosas!! Un abrazo viajeros!!!