Todo lo que necesitas saber para hacer una de las rutas más míticas del planeta, ¡la Ruta 66 en coche!
Todo lo que hay que tener en cuenta antes de emprender uno de los viajes por carretera más famosos, aunque más que un viaje ¡es toda una experiencia!
Sabíamos que nos iba a gusta porque nos encanta Estados Unidos y hacer road trips, pero lo cierto es que superó todas nuestras expectativas y se convirtió en un viaje de película difícil de olvidar.
Una ruta de estas características conviene llevarla bastante organizada, más todavía si se dispone de pocos días, ¡no hay tiempo que perder!
Esperamos que esta guía de la Ruta 66 en coche os ayude a organizar vuestro viaje, ¡allá vamos!
1. GUÍA DE VIAJE DE LA RUTA 66
2. CONSEJOS PARA HACER LA RUTA 66
3. ALQUILER DE COCHE EN LA RUTA 66
4. CÓMO GUIARSE EN LA RUTA 66
5. MEJOR ÉPOCA PARA HACER LA RUTA 66
6. ALOJAMIENTOS EN LA RUTA 66
7. PREPARATIVOS DE VIAJE A LA RUTA 66
8. HISTORIA DE LA RUTA 66
9. VIDEO Y RESUMEN DE NUESTRO VIAJE POR LA RUTA 66
10. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA RUTA 66

RUTA 66 EN COCHE
Guía de viaje:
Tenemos muchísima información en nuestro blog para que planificar tu viaje a la Ruta 66 en coche ¡te resulte pan comido!
Una guía de la Ruta 66 en coche muy resultona en la que hemos intentado que no quede ningún cabo suelto y esperamos os sirva de ayuda:
- Un diario de viaje, en el que contamos con detalle y muchas fotos cada uno de los días de la Ruta 66, podéis verlo en: VIAJE A LA RUTA 66
- Nuestro planning de días en la Ruta 66, qué recorrido y en cuantos días hacer la ruta, mapa con todas las paradas y también algunos desvíos que hicimos: RUTA 66 RECORRIDO + MAPA
- Todos los alojamientos que elegimos, con fotos y nuestra opinión de cada uno: HOTELES EN LA RUTA 66
- Consejos para alquilar un coche en Estados Unidos sin contratiempos y que todo vaya sobre ruedas: ALQUILER DE COCHE EN EEUU
- Presupuesto del viaje, apuntamos cada dólar gastado y os lo contamos con detalle: PRESUPUESTO DE LA RUTA 66
- Consejos sobre EEUU, si es tu primera vez en el país te interesa conocer todas estas cosas antes del viaje: CONSEJOS PARA VIAJAR A EEUU
- Qué ver y hacer en las ciudades más emblemáticas: CHICAGO, LAS VEGAS y LOS ÁNGELES
- Imprescindibles que no os podéis perder: Qué ver en la Ruta 66, lugares imprescindibles
- Seguro de viaje, uno de los imprescindibles en cualquier viaje a Estados Unidos, os contamos cuál elegimos nosotros siempre y por qué: SEGURO DE VIAJE A EEUU
- Un trocito de nuestros pensamientos y emociones después de hacer una de las rutas más míticas: NUESTRA EXPERIENCIA EN LA RUTA 66
- Un video resumen de nuestra Ruta 66 en coche, ¡para que te entren todavía más ganas de hacerla! Lo encontrarás casi al final de este post.
No te pierdas ningún día de nuestra Ruta 66 en coche:
- Chicago
- Etapa 1: Chicago - St Louis
- Etapa 2: St Louis - Springfield
- Etapa 3: Springfield - Oklahoma
- Etapa 4: Oklahoma - Amarillo
- Etapa 5: Amarillo - Albuquerque
- Etapa 6: Albuquerque - Flagstaff
- Desvío: Flagstaff - Antelope Canyon - Horseshoe Bend - Gran Cañón -Williams
- Etapa 7: Williams - Las Vegas
- Desvío: Las Vegas
- Etapa 8: Las Vegas - Santa Monica
- Santa Monica y Los Ángeles

10 consejos para hacer la Ruta 66 en coche:
Os dejamos algunos consejos para hacer la Ruta 66 en coche que no está de más conocer antes de emprender este viaje:
- Lleva los hoteles reservados y cada día más o menos planificado.
- Indispensable llevar alguna App de la Ruta 66 para no desviarte de la ruta y un GPS que nunca viene mal.
- Lleva algún libro guía como "Route 66 mi sueño y pasión" entre el libro y la App, no te perderás ninguna parada importante.
- Madruga bastante para poder llegar a tiempo a los sitios y que estén abiertos, la mayoría cierran a las 17:00.
- Cuidado en la carretera, el limite de velocidad suele ser de 55 o 65 millas/hora (88 o 104 km/hora) y vimos a muchos policías parando coches.
- Os recomendamos hacer este viaje con gente de confianza, ¡se pasan muchas horas en la carretera!
- Llevar equipaje ligero, la mayoría de hoteles en la Ruta 66 son de doble altura y sin ascensor, ¡lo agradecerás!
- Ojo con las comisiones por cambio de divisa, nosotros siempre llevamos la tarjeta N26 que es gratuita y no cobra comisiones por cambio de moneda.
- No te quedes sin internet en el móvil, con la tarjeta eSIM de Holafly aterrizarás con internet en EEUU.
- ¡No te pierdas ninguno de los artículos de nuestro viaje por la Ruta 66!
- Consejo extra: Os recomendamos ver la peli de Cars antes de hacer la Ruta 66 para entender muchas de las cosas de esta mítica carretera.
Durante la Ruta 66 hay dos cambios de hora que nos vinieron genial porque ganamos una hora en cada uno:
- De TEXAS a NUEVO MEXICO, una hora menos.
- De NUEVO MEXICO a ARIZONA, una hora menos.
Si tenéis la opción del móvil activada se os cambiará automáticamente.

Alquiler de coche en la Ruta 66:
Nosotros teníamos claro que queríamos hacer la ruta 66 en coche de alquiler.
También se puede recorrer en moto, concretamente lo típico es hacerla en Harley-Davidson, o reservar una autocaravana, podéis consultar precios en la web de Motorhome Republic de la que tenemos buenas referencias.
Nos gustan muchísimo los viajes por carretera y concretamente en EEUU hemos hecho muchos así que nos sentíamos cómodos haciéndola en coche.
A nosotros nos cobraron uno 500€ por "one way" de recoger el coche en Chicago y devolverlo en Los Ángeles, pero hemos podido comprobar que ya no cobran estas burradas, ahora es mucho más asequible o directamente no existe este cargo.
En la web de Auto Europe aparece la comparación de precios con el cargo por one way incluido, también podéis consultar Rentalcars que es otra web de confianza.
La mayoría de veces encontramos en estas webs los mejores precios para alquilar coche.
Tenéis todas nuestras recomendaciones con detalle en el post de consejos para alquilar coche en Estados Unidos.
Elegimos un coche de categoría "grande" y nos dieron un MAZDA 3, fuimos muy cómodos, el coche estaba nuevo y sin casi kilómetros cuando lo recogimos (cuando lo dejamos ya tenía algunos más...).

Cómo guiarse en la Ruta 66 en coche:
La Ruta 66 no es una carretera recta como algunos piensan, además al haber desaparecido gran parte de ella y faltar muchos tramos, es un poco liosa de seguir.
La mayor parte de la carretera transcurre de un lado a otro de la interestatal, cruzando muchos y pueblos y algunas grandes ciudades.
Hay carteles que te ayudarán a seguirla y a saber que vas por el buen camino, pero lo mejor es que lleves una aplicación y nuestro mapa de la Ruta 66 donde aparecen todos los puntos marcados.
La aplicación de la Ruta 66 que llevábamos (esta de aquí) además de llevar el mapa offline de la ruta con un puntito que te va marcando por donde vas, aparecen todos lo lugares de interés y te avisa conforme te acercas a ellos.
La parte mala de la aplicación es que no está del todo actualizada, nuestro mapa lo hemos actualizado con todos los puntos de interés nuevos en junio de 2023.
Es un carretera en auge y cada día abren nuevos establecimientos y restauran viejas gasolineras.
Por cierto, acordaos de llevar una tarjeta eSIM para tener internet durante el viaje, tenéis un 5% de descuento en Holafly desde nuestro enlace.

No te olvides de llevar un cargador de móvil para el coche porque lo consultarás muchísimo a cada momento.
También hay un libro clásico de la Ruta 66 que nos dejaron pero no nos lo llevamos porque es demasiado pesado, eso sí, con un montón de info. Es el Route 66: EZ66 GUIDE For Travelers.
Entre la App y nuestro blog iréis perfectamente informados para hacer la ruta 66 en coche, tanto del camino a seguir como de todas las paradas.

Mejor época para hacer la Ruta 66 en coche:
La mejor época para hacer la Ruta 66 en coche es de mayo a septiembre, de esta forma nos evitaremos los fríos inviernos de la parte norte de la ruta, aunque tampoco recomiendo pleno verano porque el calor debe de ser muy sofocante.
Nosotros yendo la segunda quincena de junio pasamos mucho, mucho calor, pero también nos enteramos después de que había una ola de calor que había hecho subir las temperaturas más de lo normal.
En esta época también hay más horas de sol, se hace más tarde de noche (sobre las 20:00) y prontísimo es de día (sobre las 06:00). Por eso lo mejor es madrugar y aprovechar al máximo las horas de luz.

Saber también que la temporada de huracanes empieza a finales de mayo y termina en noviembre, algunos estados por los que pasa la Ruta son propensos a este fenómeno, estos son: Texas, Oklahoma, Kansas e Illinois.
Que algunos puntos de la Ruta 66 cierran en octubre y abren en marzo o incluso mayo.
Un punto a favor de hacer la Ruta 66 en coche es que las inclemencias meteorológicas no te afectan tanto como si la haces en moto.
Nosotros sufrimos un huracancillo que levantó mucha arena del desierto y tenía un tono marrón.
Nos hizo pasar un poquito de miedo en la carretera mientras el coche aguantaba las envestidas del viento y veíamos cruzar plantas rodando cual peli de tornados. Duró 10 minutos, ¡pero menudos 10 minutos!
Alojamientos en la Ruta 66:
Como hemos dicho en los consejos para hacer la Ruta 66, lo mejor es llevar reservados todos o casi todos los hoteles y tener clara la ruta de cada día.
Nosotros reservamos a través de Booking.com todos los alojamientos, es la web que utilizamos siempre, con muchas facilidades para cancelar sin coste si fuese necesario.
Intentad que los hoteles que escojáis estén cerca de la Ruta 66 y no se encuentren en el centro de grandes ciudad, por la mañana lo agradeceréis.
También hay algunos hoteles míticos que aunque no paséis noche son paradas imprescindibles que ver en la Ruta 66.
Podéis ver todos los alojamientos que elegimos en el post de
Preparativos para hacer la Ruta 66 en coche:
Vuelos
Lo ideal es encontrar un buen precio de un vuelo directo desde España a Chicago y otro de vuelta desde Los Angeles.
Hay gente que ha hecho la Ruta 66 al revés porque le salía más económico el billete, o ha cogido ida y vuelta a la misma ciudad.
Nosotros encontramos una buena oferta de Iberia, hicimos VALENCIA-MADRID-CHICAGO y la vuelta LOS ANGELES-MADRID-VALENCIA, nos costó 586€ por persona.
Encontramos la oferta gracias a SKYSCANNER y la opción múltiples destinos.
Documentación
Para entrar a Estados Unidos como ciudadano español no necesitas visado pero sí rellenar la exención de visado ESTA, se tramita rápidamente y recibes la aprobación en tu correo en pocas horas.
También necesitas un carnet de conducir internacional que puedes conseguir en cualquier jefatura de Tráfico, cuesta unos 10€ y tiene un año de validez.
Es obligatorio y pueden pedíroslo al alquilar el coche o algún policía que os pare en la carretera, a nosotros nunca nos ha hecho falta y siempre enseñamos el español, pero hay que llevarlo siempre por si acaso.
Una cosa que hacemos siempre es guardar los DNI españoles en la maleta escondidos en algún lugar diferente a los pasaportes, en el caso de perder los pasaportes siempre será más fácil de demostrar nuestra identidad.

Seguro de viaje
Es un poco temerario viajar a Estados Unidos sin seguro de viaje tratándose de uno de los países con la sanidad más cara del mundo.
Si sucede cualquier cosa de imprevisto se puede convertir en una auténtica ruina.
Además el seguro no solo te cubre la atención médica, también responsabilidad civil privada, retraso de maletas, adelanto de fondos, etc.
Nosotros viajamos con Iati Seguros desde hace muchísimos años y podemos recomendarlo con conocimiento de causa porque lo hemos tenido que utilizar en varias ocasiones.
5% de descuento en vuestro seguro de viaje desde nuestro enlace.
Además tenéis unCambio de moneda y comisiones
Los bancos tradicionales suelen cobrar un porcentaje por cada pago con tarjeta fuera de la zona euro.
En un viaje de estas características en los que pasas muchos días en el extranjero lo mejor es llevar una tarjeta sin comisiones por cambio de divisa porque si no acabaremos pagando un montón de comisiones.
Nosotros llevamos la tarjeta N26 desde hace muchos años y podemos recomendarla con total confianza, es gratuita y sin comisiones por pagos en una moneda diferente.
Si decidís llevaros dólares desde casa os recomendamos hacerlo en la web de Ria, tenéis un descuento desde nuestro enlace, y si pedís más de 500€ os lo envían a casa gratis.

Electricidad y enchufes en Estados Unidos
La electricidad en Estados Unidos funciona a 120V a diferencia de España que funciona a 230V.
Los enchufes también son diferentes y para poderlos conectar tenemos que comprar un adaptador de enchufes.
Si además tiene puertos USB como el que os recomendamos en el enlace, viene genial para cargar los móviles o tablets.
Hay que tener en cuenta que es posible que algunos aparatos como secadores de pelo no funcionen o si lo hacen vaya a mitad de potencia, para saberlo en el enchufe tiene que poner algo parecido a esto: 120V - 230V
Si pone solo 230V probablemente no funcione en EEUU.
Tarjeta eSIM para viajar a EEUU
Como os hemos comentado más arriba, para nosotros se ha convertido en todo un imprescindible en los viajes.
¡Ya no sé que haríamos sin internet en el móvil!
Antes perdíamos tiempo yendo a empresas de telefonía móvil al llegar pero ahora pedimos la eSIM en Holafly antes del viaje, nos la envian al emial y aterrizamos con internet en el móvil.
5% de descuento en vuestra tarjeta eSIM!
¡Además desde nuestro enlace tenéis un
Aquí encontrarás el recorrido de la Ruta 66 con mapa que nosotros hicimos, con todas las paradas y desvíos.
Historia de la Ruta 66:
La Ruta 66 también conocida como "The Mother Road", "The Main Street of América" o "Will Rogers Highway" se construyó en las primeras décadas del siglo 20 uniendo Chicago con Los Angeles a través de 3980 kilómetros y atravesando a su paso ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California.
Se hizo muy famosa por la cantidad de emigrantes que viajaban a través de ella en busca de una mejor vida en California durante la crisis de los años 30.
Fue tal el auge que llegó a tener la Ruta 66 que los pueblos que atraviesa comenzaron a crecer y los negocios comenzaron a prosperar debido a la cantidad de personas que cruzaban el país por la Ruta 66.
En algunos tramos vimos como tuvieron que hacer pasos de peatones subterráneos para cruzar la calle debido al tráfico que había, ahora los ves y parece increíble, no pasa ni una hormiguilla.
Más adelante, ya en los años 50 y 60 comenzó a ser una ruta turística para viajeros con destino a Los Ángeles.
Pero con la construcción de las famosas interestatales, en su mayor parte la I40 casi paralela a nuestra Ruta 66 hizo que a mediados de los 80 dejara de aparecer como Ruta 66 en los mapas y muchos tramos hayan desaparecido.
Hoy en día es imposible recorrerla entera aunque sí gran parte de ella.

Gracias a los numerosos entusiastas de la Ruta 66 que se niegan a que desaparezca, a la cantidad de puntos declarados históricos en esta carretera, a las asociaciones y al auge turístico que está teniendo, vemos difícil que lo poco que queda desaparezca.
Ni qué decir tiene que hoy en día se ha convertido en una ruta completamente turística, casi todos esos negocios que un día fueron prósperos cerraron después de la construcción de las interestatales pero algunos han sabido reconvertirse en puntos turísticos que, para nuestra suerte, todavía se conservan estupendamente y podemos visitarlos.
Cada año la recorren miles de personas de todo el mundo y en España podríamos decir que "está de moda" hacer la Ruta 66.
En cada punto de interés hay un libro de firmas donde los viajeros dejan su huella al pasar y normalmente veíamos en la misma página el nombre de 4 o 5 españoles, siendo una ruta mundialmente conocida con firmas de viajeros del mundo entero, ¡había muchísimos españoles!

Video y resumen de nuestra Ruta 66:
Hemos sentido que tocábamos un trocito de historia del país a cada paso que dábamos, hemos encontrado por el camino a gente maravillosa que te abre las puertas de su casa y te invitan a café sin conocerte de nada, a gente peculiar donde las haya, a gente que ama Estados Unidos pero más todavía la Ruta 66 y además nos lo supieron transmitir.
Hemos visitado lugares que fueron pero ya no son, verdaderos pueblos fantasma, hoteles que un día lucieron espléndidos y de los que no queda nada.
Puedes leer todas nuestras sensaciones y vivencias en el post de nuestra experiencia en la Ruta 66.
¿La repetiríamos? ¡La repetiremos sin lugar a dudas!
Video de nuestro viaje por la Ruta 66:
Preguntas frecuentes sobre la Ruta 66 en coche:
¿Cuántos kilómetros tiene la Ruta 66?
La Ruta 66 tiene 3980 kilómetros desde Chicago (Illinois) hasta Santa Monica (Los Ángeles).
¿Cuánto cuesta hacer la Ruta 66?
A nosotros nos costó 1688€ por persona hacer la Ruta 66 en coche, sin contar los vuelos.
Tenéis toda la información con detalle en el post de presupuesto Ruta 66.
¿Por dónde pasa la Ruta 66?
La Ruta 66 atraviesa ocho estados: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo Mexico, Arizona y California.
¿Cuántos días se tarda en hacer la Ruta 66?
Nosotros tardamos 15 días en hacer la Ruta 66, contando los días que pasamos en las grandes ciudades.
¿Es peligrosa la Ruta 66?
La verdad es que nosotros no sentimos inseguridad en ningún momento, nos pareció una ruta 100% segura.
¿Dónde empieza la Ruta 66?
La Ruta 66 comienza en Chicago.
¿Dónde termina la Ruta 66?
La Ruta 66 termina en Santa Monica (Los Ángeles), concretamente en el muelle.

¡Y hasta aquí nuestra guía de viaje a la Ruta 66!
Esperamos que os ayude a planificar vuestro viaje junto al resto de artículos sobre la Ruta 66 que tenemos escritos.
Si tenéis cualquier duda sobre hacer la ruta 66 en coche tan solo tenéis que dejarnos un comentario más abajo.
También nos podéis acompañar en Instagram o Facebook para estar al tanto de todos nuestros viajes.
Holaa Tania , me encantaaa es un viaje que tengo que hacer para el 2024 (propuesto ) , y desde pues de ver vuestro post mas aun ... jajajjaja QUEEE PASADOTE .
El caso que en principio yo estoy sola para hacer este viaje , sabéis de alguna agencia que haga viajes en grupo desde España ?
muchas gracias por vuestra ayuda bsstes !!!
¡Hola Lolyn!
La verdad es que no tenemos ni idea de qué agencia hace viajes a la Ruta 66 en grupo, ¡pero seguro que encuentras alguna! Es un viaje alucinante, ¡toda una experiencia!
Un abrazo grande.
Hola!! Vamos a hacer la ruta en septiembre, nos alojaremos en los hoteles que habeis puesto en el blog. Nos quedamos en santa monica del 16 al 20 de septiembre, mi pregunta es, para ir a los angeles, vamos en coche?? Donde aparcamos?? Necesitaremos ir en coche por dentro de los angeles?? O lo aparcamos y vamos andando?? No lo tengo claro…
Gracias!!
Hola Naiara,
Nos alegra que os haya servido de ayuda nuestro blog para planificar vuestro viaje a la Ruta 66.
Para ir a Los Ángeles (Downtown) os recomendamos ir en metro desde Santa Monica y menos lío para después aparcar, además de posibles atascos. Para moveros por Santa Monica, Venice Beach, Hollywood... no hay tanto problema, hay parkings por todas partes y está muy preparado para moverte en coche.
¡Esperamos que tengáis un viaje estupendo!
Un abrazo grande,
Hola, voy a empezar a leer vuestra ruta, para empezar a preparar esta ruta para el próximo verano. Gracias por compartir vuestra experiencia
Hola Montse!
Muchas gracias! Esperamos que te sirvan de ayuda nuestra experiencia haciendo la ruta 66 en coche, puedes empezar por este post y después continuar consultando toda nuestra guía de viaje a la Ruta 66.
Si tienes cualquier dudilla, aquí estamos! 🙂
Un abrazo grande viajera, y disfruta mucho de la RUTA 66!!
HOLA , ESTAMOS CON MI LA FAMILIA POR HACER LA RUTA 66 SALIENDO DESDE MIAMI SI ALGUIEN ME PUEDE DECIR ALGUNA IDEA , DESDE YA MUCHAS GRACIAS. MUY AGRADECIDO
Hola Jorge Luis,
La Ruta 66 comienza en Chicago y termina en Los Angeles, concretamente en Santa Monica, aunque hay muchas personas que la hacen al revés. Si salís desde Miami deberíais coger un vuelo hasta alguna de las dos ciudades, alquilar un coche y hacer todo el recorrido de la Ruta 66.
Te dejo el enlace a toda nuestra guía de viaje a la Ruta 66, esperamos te sirva de ayuda.
Un saludo viajero
Hola, el 1 de septiembre empezamos nuestra ruta 66! Me gustaría saber si, una vez que te bajas la aplicación, es necesario tener internet para el gps.
Gracias!
Hola Nuria!! La aplicación que nosotros recomendamos en el post no necesita datos, es una de las cosas que nos hicieron elegirla, salen todos los puntos de interés en el mapa y vas viendo con un puntito por donde vas! A nosotros nos fue de maravilla.
Disfrutad de la Ruta 66, menuda envidia nos dais, nos íbamos mañana mismo otra vez!
Un abrazo viajera!!
Hola!!! Estamos preparando un viaje a la ruta 66 +costa oeste para nuestra luna de miel este verano. Toda vuestra info nos está ayudando mucho!!! Lo de la App nos ha parecido genial, además si no necesita conexión a internet perfecto, pero qué aplicación me aconsejas para sistema android??
Muchas gracias!!!
Hola Alexandra!
Nos alegramos mucho de que os sirva de ayuda nuestro blog para planificar vuestro viaje a la Ruta 66 en coche! 🙂
La verdad es que no sabemos qué aplicación será mejor para Android, buscad alguna que tenga muchas descargas y la opción de funcionar offline, no me cabe duda de que tiene que haber varias.
Sentimos no poder ayudaros mucho más! Si encontráis una que os funciona bien, pásate por aquí y nos cuentas cuál es! Así podremos ayudar a otros que tengan sistema Android en el móvil.
Por cierto, os dejamos también nuestra guía de viaje a la Costa Oeste de EEUU con un montón de info para planificar vuestro viaje por libre.
Muchas gracias y un abrazo viajera!! 🙂
Que envidia!! nosotros queremos ir a las Vegas (se nos quedo pendiente en nuestra luna de miel) + Gran Cañon+ Antelope...pero queremos hacer un día de ruta 66 por zonas muy temáticas. Que tramo nos aconsejas? teniendo en cuneta que estaremos en las vegas. He llegado a pensar en ir de de las Vegas a los Ángeles y coger vuelo de vuelta a España desde ahí...no se.... voy muy perdida! Gracias
Hola Lorena!
Perdona el retraso en responder, hemos estado un poco liados estos días!
Si vais a estar por la zona de Las Vegas lo mejor es hacer el tramo de Ruta 66 que va desde Williams hasta el final de la Ruta en Santa Monica (podéis hacerlo también al revés, desde Santa Mónica a Williams), pasaríais por Seligman, Hackberry, Kingman... y hacer el desvío a Las Vegas, te dejo los enlaces de los tramos que te comento:
De Williams a Las Vegas
De Las Vegas a Santa Monica
Y si disponéis de tiempo os recomendamos hacer una parada en el Gran Cañón y visitar Antelope Canyon y Horseshoe Bend, una auténtica pasada.
Yo os recomendaría llegar y volver desde Los Angeles, el vuelo os saldrá más económico y tampoco son demasiados kilómetros, podéis hacer el tramo de ida por la Ruta 66 y volver por la interestatal (más rápido).
Te dejamos también nuestra guía de viaje a Las Vegas por si te sirve de ayuda.
Esperamos haberte aclarado un poquito, ¡si tienes cualquier otra duda nos dices!
Un abrazo viajera, ya nos cuentas!! 🙂
Me encanta tu blog! Gracias a ti se me hara mas facil organizarme en este viaje! Tengo una pregunta sobre los sellos. Yo seguramente haga la ruta al reves, es decir desde Los Angeles, de esta manera tambien hay sitios donde puedas poner los sellos igualmente? Gracias!
Hola Enia! Muchas gracias! Genial que te sirvan de ayuda los post, nos alegra un montón leer eso!
Lo de los sellos es exactamente igual, tienes que parar en los mismos sitios pero en sentido contrario, para pedir tu pasaporte de Arizona el primer sitio desde Los Angeles es Kingman concretamente en:
Kingman Visitor Center (PowerHouse)
120 W. Andy Devine Ave. (Route 66)
Un saludo viajera y disfruta mucho de la Ruta!! 🙂
Hola! Me llamo Tere y os descubrí un día por casualidad y desde entonces, os sigo por todas las redes.
Unas preguntitas y si no van en este post, os pido disculpas de antemano. Algún tipo de truco con el internet en el extranjero o todo a base de wifi? Habéis estado en Praga? Algún post por el blog?
Me encanta como os hacéis las fotos, muy originales!
Muchas gracias!!!!
Hola Tere!! Muchas gracias por acompañarnos en redes! 🙂
Puedes escribirnos donde quieras, no te preocupes!
Sobre internet, nosotros siempre llevamos la tarjeta SIM de Holafly para tener internet nada más llegar, además tienes un 5% de descuento para tu SIM desde nuestro enlace.
Hemos estado en Praga un par de veces, te dejamos aquí nuestra guía de viaje a Praga completa.
Y sobre las fotos, muchas gracias!!
Un abrazo viajera!! 🙂
Hola! Me llamo Ingrid y estoy leyendo tu blog porque en dos meses viajamos a la costa oeste y hacemos un tramo de la ruta 66. Desde barstow hasta williams. Veo que te descargaste el GPS de móvil, te fue bien?? Yo lo he comprado por 19,99€ el de Sigyc, he leído en foros que va muy bien! Espero que a nosotros también nos vaya bien. Si me puedes aportar tu opinión te lo agradecería! Por lo demás felicidades por el blog y menudos viajes os pegáis!!
Un saludo
Ingrid
Hola Ingrid! Hemos usado en varios viajes Sygic y nos ha ido genial! Recomendadísimo al 100%!!
Que vaya muy bien el viaje, la Costa Oeste nos encanta, intentamos volver siempre que podemos, puedes ver aquí nuestra guía de viaje a la Costa Oeste de EEUU, y si tienes cualquier duda nos dices.
Un abrazo viajera! 🙂