En este post vamos a contaros todos los pasos que seguimos nosotros para planificar nuestro viaje a Japón por libre, empezando por los vuelos y repasando hasta el más mínimo detalle.
A pesar de lo que pueda parecer por el idioma, viajar a Japón por libre podríamos decir que es relativamente fácil, si has practicado un poco tus dotes viajeras en algún viaje por Europa verás como Japón no es más complicado.
La mayoría de los carteles importantes (por no decir todos) que os encontraréis durante el viaje aparecen también en inglés, tampoco nos resultó nada complicado comunicarnos y en los restaurantes suelen tener los platos de cera en el escaparate, así que el idioma no es excusa para viajar a Japón por libre!
INDICE - Planifica tu viaje a Japón por libre:
- Vuelos a Japón
- Documentación y visados
- Seguro de viaje a Japón
- Transporte en Japón
- Alojamiento en Japón
- Excursiones en Japón
- Monedas y cambios en Japón
- Aplicaciones imprescindibles
- Internet en Japón
- Electricidad en Japón
- Mejor época para viajar a Japón
- Otros datos para tu viaje a Japón por libre
PLANIFICA TU VIAJE A JAPÓN POR LIBRE
1. Vuelos a Japón:
De Madrid a Tokio hay conexiones directas con Iberia, nosotros compramos los vuelos con un mes de antelación y nos costaron 500€ por persona, con más tiempo se pueden conseguir mejores precios.
Lo mejor para encontrar un precio interesante es echarle un vistazo a Skyscanner, si no tenéis unas fechas exactas podéis hacer una búsqueda por meses completos para hacer una comparación de todas las aerolíneas y principales páginas de venta de vuelos.
2. Documentación y visados:
Para viajar a Japón necesitamos tener un *pasaporte con una validez que cubra el tiempo de estancia en el país.
El tiempo máximo de estancia en Japón como turista es de tres meses.
No está de más echar siempre un vistazo a la página del Ministerio de Asuntos Exteriores donde suelen indicar si hay que tomar algún tipo de precaución especial.
*Pasaporte español, de otras nacionalidades lo desconocemos por completo, sorry!
3. Seguro de viaje a Japón
Es muy importante llevar un seguro en cualquier viaje de este tipo.
Además de cubrirnos posibles eventualidades, tendremos cubierto cualquier problema de salud que pueda surgirnos durante el viaje.
Japón tiene una sanidad estupenda pero también muy cara, contratando un seguro de viaje estaremos tranquilos ante cualquier contratiempo.
Como sabéis nosotros siempre viajamos con Iati Seguros, lo hemos tenido que utilizar en dos ocasiones y lo recomendamos con conocimiento de causa.
Y para que os ahorréis un poquillo, os dejamos un 5% de descuento para vuestro seguro de viaje a Japón.
4. Transporte en Japón
Para moveros entre ciudades Japón cuenta con una extensa red de trenes de alta velocidad que para los turistas son una opción estupenda.
Te plantas en la otra punta de Japón en pocas horas, para una ruta por Japón como la nuestra el ahorro de tiempo es considerable.
Esto tiene su parte mala, y es que no es precisamente barato. Para ahorrar un poco en este aspecto nosotros compramos los famosos pases de los que os hablé el otro día en el post de Japan Rail Pass, en el post también podéis valorar si en vuestro caso os interesaría.
Hay muchas webs donde poder comprarlo, nosotros os recomendamos comprarla en esta web concretamente, porque tienen un servicio de atención al cliente de 10 y es una web de confianza para nosotros.
También conocemos de viajeros que han hecho los desplazamientos en autobuses, si disponéis de tiempo suficiente son una opción a valorar, aunque también una opción un poco más complicada porque no están tan preparados para los turistas como los trenes.
Casi todas las dudas que tengáis sobre este tema las tenéis respondidas en el post sobre el Japan Rail Pass, este pase también os sirve para los traslados desde/hasta aeropuerto.
5. Tipos de alojamiento en Japón
Existen diferentes tipos de alojamientos en Japón, pero tratándose de un viaje que no es precisamente barato, nosotros optamos por las opciones más "asequibles", que podéis ver en nuestro post de alojamiento en Japón.
Nosotros siempre reservamos los hoteles en Booking.com, es nuestra web de reserva de alojamientos de toda la vida y nunca hemos tenido problemas.
Estos son los tipos de alojamientos que nos podemos encontrar en Japón:
- Ryokan: Alojamiento típico japonés con futones en el suelo (¡el que salía en Doraemon!).
- Hotel Cápsula: Muy común encontrarlos en Tokio, a nosotros como pareja no nos terminaba de convencer la idea, aunque hay algunos muy chulos como este.
- Love Hotel: Estos hoteles se encuentran en las grandes ciudades y te puedes hospedar por horas. Sí, entre el nombre y las reservas por horas, ya os podéis imaginar... aunque también se puede pasar noche son bastante cutrecillos.
- Hoteles: Este fue el tipo de alojamiento que más utilizamos nosotros en nuestra ruta por Japón, no tienen porqué ser excesivamente caros, en el post sobre el alojamiento en Japón tenéis más datos y las reviews de los hoteles que elegimos.
- Templo Budista: No sabemos si todos los templos budistas en los que se puede pasar noche en Japón serán iguales, pero tenemos claro que nuestra experiencia pasando la noche en un templo budista fue increíble!! Nosotros elegimos este templo.
Puedes leer nuestra experiencia completa en el artículo "Dormir en un templo budista | Experiencia y consejos"
6. Excursiones en Japón
Teniendo como base las grandes ciudades, se pueden hacer excursiones muy chulas de un día.
Nosotros hicimos todas las excursiones por libre, es relativamente fácil llegar en tren y la mayoría de desplazamientos los tenemos incluidos en nuestro Japan Rail Pass.
Si queréis también se pueden hacer con guía, aunque siempre os saldrá un poco más caro.
Algunas excursiones interesantes de un día desde Tokio:
- Kamakura
- Nikko
- Yokohama
- Hakone
- Monte Fuji
Más ideas: 40 Cosas que ver y hacer en Tokio
Algunas excursiones interesantes de un día desde Kioto:
- Nara
- Osaka
- Hiroshima y Miyajima
- Castillo de Himeji
Más ideas: 20 Cosas que hacer en Kioto imprescindibles y qué ver y hacer en Osaka en un día.
Para conocer todo lo que hicimos nosotros y cómo nos organizamos los días puedes echarle un vistazo a nuestra ruta por Japón.
7. Monedas y cambios en Japón
La moneda de Japón es el Yen ¥. Algunas de las preguntas más recurrentes en nuestros viajes son sobre el cambio de moneda así que vamos a aclarar un poco este tema.
Nosotros no solemos cambiar de moneda en España, llevamos algunas tarjetas sin comisiones por cambio de divisa, la tarjeta N26, la que más usamos en los viajes, y también la tarjeta Revolut.
Para sacar dinero del cajero, como ya os comenté en el post de 20 consejos para viajar a Japón, los únicos cajeros que no nos cobraron comisión fueron los cajeros del 7-Eleven, concretamente los de 7-Eleven Bank.
Pero ten en cuenta que quizás tu banco sí que te cobre por sacar dinero en una moneda diferente, consúltalo antes de partir.
Si preferís aterrizar en Japón con yenes en el bolsillo, la web de cambio de divisa Ria hace muy buen cambio (podéis compararlo con otras webs o con vuestro banco tradicional), además os envían el dinero a casa y tenéis un descuento desde nuestro enlace.
8. Aplicaciones imprescindibles
Las aplicaciones imprescindibles en nuestro viaje a Japón fueron:
- Hyperdia: Para saber el horario de los trenes, el andén, el tipo de tren... además le puedes indicar que solo te muestre los trenes y rutas incluidos en el Japan Rail Pass (para que no te metas en un tren que no toca).
- Google Translate: Algo buenísimo de esta aplicación es que puedes hacerle una foto a los textos en japonés y te los traduce, es imprescindible! También puedes descargar el diccionario para que funcionen las traducciones sin necesidad de internet
- Google Maps o Maps: Nos vino genial porque tiene actualizados los horarios de autobuses urbanos y podíamos planificarnos mejor. Además de por supuesto, buscar direcciones o cómo llegar a los sitios.
- Yurekuru Call: Esta app no es imprescindible pero no está de más llevarla instalada, te informa de los terremotos (o terremotillos) que suceden en Japón al instante.
9. Internet en Japón
Como ya os comentamos en el post de consejos para viajar a Japón, nosotros compramos una tarjeta sim en el aeropuerto nada más llegar y nos vino estupendamente para tener internet durante todo el viaje.
Otra opción es comprar desde España una tarjeta SIM de Holafly, os la mandan a casa y nada más aterrizar tendréis internet en el móvil, además desde nuestro enlace tenéis un 5% de descuento!!
Japón es un país muy adelantado en este tema, si os decantáis por no llevar internet en el móvil no vais a tener problema en encontrar wifi.
CÓMO TENER INTERNET EN JAPÓN | TARJETA SIM
Mucha más info en el post:10. Electricidad en Japón
En Japón los enchufes son del tipo A y B y la electricidad funciona a 100V (en España usamos el tipo C y la electricidad funciona a 230V).
Necesitaréis un adaptador de enchufe, por ejemplo este de aquí que además tiene para conectar USB.
La gran mayoría de cargadores de aparatos electrónicos (móvil, ordenador...) funcionan a 100V y 230V así que no tendréis problema.
Algunos secadores de España solo funcionan a 230V, lo único que pasa si los enchufas en Japón es que funcionan "a mitad" y tirarán la mitad de aire. Pero en todos los alojamientos de Japón en los que estuvimos había secador de pelo así que podéis dejarlo en casa.
11. Mejor época para viajar a Japón
La mejor época para viajar a Japón es en primavera, cuando se puede disfrutar del espectáculo del cerezo en flor. Además las temperaturas son muy agradables.
Otoño tampoco es mala época, todavía no ha llegado el frío invierno pero ya no hace el calor húmedo de verano.
En junio y principios de julio, cuando fuimos nosotros, es la temporada de lluvias. Así que las probabilidades de que vuestro viaje acabe pasado por agua la mayoría de días son altas! Aunque depende de cada año.
Nosotros tuvimos de todo, pero cuando llovía parecía el gran diluvio universal! Aún así, calor bochornoso hizo todos los días.
12. Otros datos para tu viaje a Japón por libre
Para terminar de completar esta guía para planificar tu viaje a Japón por libre, podéis echarle un vistazo a los otros post que tenemos publicados de nuestro viaje a Japón:
- Ruta por Japón en 21 días
- 20 Consejos para viajar a Japón por primera vez
- Japan Rail Pass - Dudas, consejos y datos prácticos
- 40 Cosas que ver y hacer en Tokio
- 20+2 Cosas que ver y hacer en Kioto
- Qué ver y hacer en Osaka en un día
- Dormir en un templo en Japón
- 16 curiosidades de Japón que quizás no conocías
- Alojamiento en Japón
Y hasta aquí nuestro post para planificar un viaje a Japón por libre, esperamos que os sirva de ayuda y si tenéis cualquier duda os esperamos en los comentarios! 🙂
Hola! Me gusta mucho vuestro blog. Nosotros queremos viajar a Japón en Julio del 2022, quizás no sea la mejor época pero no tenemos opciones. He leído que vuestro viaje fue junio-julio. Hemos asumido mucha probabilidad de lluvias, pero he visto en vuestras fotos que vais tanto de largo como de corto. Nuestro viaje no es por agencias, sino libre de 21 días, incluso visitando alpes japonenes.
Nos podríais informar acerca del clima, la ropa y el calor.
Muchas gracias.
Hola Sthercy!
En esas fechas hace calor y además calor muy húmedo porque llueve mucho, ropa fresquita es lo mejor. No está de más echar una chaqueta porque puede haber momentos que haga algo de fresquito, pero en general nos hizo calor durante todo el viaje.
Tampoco está de más algún chubasquero o paraguas, pero también lo podéis comprar allí.
Estaréis más o menos el mismo tiempo que nosotros allí, ¡disfrutad muchísimo!
Si tenéis cualquier duda para planear el viaje a Japón por libre nos decís!
Un abrazo,
Buenas tardes!!
Estamos organizando un viaje a Japon de 20 dias.viajaremos con nuestras hijas de 15 y 12 años. Normalmente siempre alquilamos coche para movernos en los viajes. Veis factible hacer la ruta en coche? O quizás es demasiado complicado circular por alli?
Muchas gracias!!! Un beso y enhorabuena por vuestros suuuuper viajes.
Hola Marta!
Creemos que es un poco más complicado por el idioma de las señales y porque conducen por la izquierda, pero no vemos imposible hacer la ruta en coche, también debe de ser toda una experiencia!
Lo único es que las distancias entre las ciudades más importantes son largas y es relativamente fácil moverse en tren, por eso es una muy buena opción para los viajer@s movernos en transporte público.
Disfrutad mucho de Japón en familia!
Un abrazo grande y muchísimas gracias! 🙂
Hola pareja!!!!! Lo primero es daros las gracias por el trabajazo que hacéis con el blog y con los consejos que dais, que se nota que está super currado...enhorabuena!!!!
Mi pareja y yo estamos planificando un viaje a Japón pero nos gustaría saber la diferencia de precios entre la ruta de 14 y 21 dias. Más o menos para hacernos una idea de cuánto tenemos que ahorrar jeje.
Muchas gracias de antemano!
Hola Lucía!!
Muchas gracias a ti por estar al otro lado leyéndonos! 🙂 🙂
Justo tenemos un post en el que hablamos de nuestro presupuesto: PRESUPUESTO DE VIAJE A JAPÓN
Más o menos podéis haceros un idea, aparece todo desglosado.
Un abrazo grande, esperamos que os animéis a visitar el país nipón!!
Solo puedo decir: ¡Gracias, necesitaba un post asi! Mi pareja y yo iremos en agosto pero solo disponemos de 10 dias, ¿que sitios nos recomendarias para planificar la ruta?
Hola Neus!!
Nos alegra mucho leer eso!!❤️ ❤️
Bueno la ruta sería prácticamente la misma, solo tenéis que quitarle días a Tokio y Kioto, nosotros estuvimos muy relajados en estas ciudades!
Te dejo nuestra ruta por Japón aquí, y si tienes cualquier otra dudilla, ¡aquí estamos!
Un abrazo enorme viajera! 🙂
Me estaís dando la vida con vuestras recomendaciones y experiencia. Sois geniales chicos!!!
Oooh!! Mil gracias por tu comentario Cloe! 🙂
Nos alegra que te estén sirviendo de ayuda nuestros post sobre Japón!
Un abrazo grande! Disfruta del país nipón!
Os conocí en Instagram y sois lo más ❤️❤️❤️❤️
Muchas gracias Tania y David por todos los post de Japón, me están ayudando un montón para nuestro viaje en Julio!
Hola Dafne!!
Muchísimas gracias por tu comentario y por acompañarnos a través de Instagram!! 🙂
Nos alegra un montón que te sirvan de ayuda nuestros post, nos motiva para seguir adelante con el blog!
Un abrazo enorme y disfrutad muchísimo de Japón!
Muchas gracias por las recomendaciones. Nos vamos a Japón 18 noches en primavera. Cruzando los dedos para que la floración del cerezo no se adelante o atrase 😉 estábamos pensando hacer noches en Tokio, Takayama, Tateyama, Kioto, Hiroshima, Koyasan y Osaka ( que es por donde volvemos) Como lo ven??
Y como hacen para hacer las fotos así de chulas?? Imagino que trípode de viaje y mando
Hola Lau!
Gracias por tu comentario 🙂
Vuestra ruta la vemos genial, lo único que quizás añadiríamos sería Kamakura, nos pareció una ciudad muy chula, podéis hacer una excursión desde Tokio puesto que disponéis de días, te dejo aquí el post de nuestra ruta por Japón, quizás os pueda ayudar, supongo que ya lo habrás visto pero por si acaso! 🙂
Sobre las fotos, ¡muchas gracias! Nos alegra que te gusten, les ponemos mucho cariño 🙂 Siempre llevamos un trípode y nuestra cámara tiene una App con la que podemos disparar desde el móvil...te dejo el enlace donde aparece todo nuestro material de fotografía
Esperamos que podáis disfrutar de la floración del cerezo en todo su esplendor!! Un abrazo y disfrutad mucho de Japón!
Con toda esta información es mucho más fácil preparar por primera vez un viaje a Japón . ¡Genial chicos!
Ahora espero ir pronto a visitarlo, todo el mundo que conozco vuelve enamorado de Japón.
¡Abrazos!
Hola Tania!!
Nos alegra que te parezca útil! Ahora solo tienes que animarte a visitarlo, seguro que no te defraudará! 🙂
Un besote!